Las dos causas más comunes de este tipo de sangrado son las hemorroides y las fisuras anales. Sangre de color rojo intenso en la superficie de las heces: Esto a menudo significa que el sangrado ocurre en el ano o cerca de la superficie. Esto puede ser consecuencia de hemorroides o fisuras anales.
Contents
En qué casos no hay motivos para preocuparse – La sangre en las heces o los cambios de color en las deposiciones son condiciones que, casi en su mayoría, deben conducirnos a una consulta médica. Sin embargo existen casos en los que no hay motivos para preocuparse a menos que la situación se presente con frecuencia, algunos de ellos son:
Tras una deposición en la que hemos realizado mucha fuerza.Cuando la deposición ha sido demasiado dura y ha causado daño en el recto al salir.En casos de estreñimiento, especialmente cuando se trata de niños, un poco de sangre en las heces puede considerarse normal. En este caso resulta importante tomar medidas para combatir el estreñimiento y consultar al gastroenterólogo de ser necesario.Cuando las mujeres tienen la menstruación puede ser fácil creer que las heces tienen sangre, sin embargo no hay motivo para preocuparse.Si has comido alimentos como el regaliz, la remolacha, el tomate o cualquier ingrediente oscuro es también posible que tus heces cambien de color. Detecta la evolución de esta condición y si continúa contacta al médico.
La sangre en las heces y su relación con el cáncer de colon – La enfermedad más preocupante que puede dar a lugar a la sangre en las heces es, sin duda alguna, el cáncer colorrectal. Dependiendo de la localización del tumor, se pueden presentar con distinto color o consistencia,
Es más alarmante si la sangre aparece oscuro, coagulada o tiene mal olor. En ocasiones no aparece de manera evidente y por eso en los cribados se usa la prueba de SOH (Sangre Oculta en Heces) Es especialmente preocupante si viene acompañado de síntomas como cansancio excesivo, alternancia entre estreñimiento y diarrea, pérdida de peso, y dolor de abdomen.
En estos casos el médico te indicará la realización de una colonoscopia para determinar el alcance de la enfermedad. Recuerda que la sangre en las heces puede ser indicativo de muchas enfermedades y sólo con la ayuda de los expertos médicos podrás encontrar el tratamiento adecuado.
NOTA CLÍNICA Degeneración maligna de endometriosis de recto Malignant degeneration of rectal endometriosis José Andrés García-Marín, Enrique Manuel Pellicer-Franco, Victoriano Soria-Aledo, Mónica Mengual-Ballester, Graciela Valero-Navarro y José Luis Aguayo-Albasini Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo.
Hospital Universitario Morales Meseguer. Murcia Dirección para correspondencia RESUMEN Introducción: la endometriosis es una patología relativamente frecuente en mujeres en edad fértil y poco prevalerte en mujeres prepúberes o postmenopáusicas. Caso clínico: presentamos el caso clínico de una mujer de 57 años, con antecedentes de histerectomía y doble anexectomía por endometriosis ovárica, diagnosticada de neoplasia de recto T3N1.
Se realizó neoadyuvancia preoperatoria y resección anterior baja, sin complicaciones. La anatomía patológica describía infiltración de la pared rectal por adenocarcinoma pobremente diferenciado de origen ginecológico. Discusión: la endometriosis tiene una prevalencia estimada del 10-20% y su lugar de aparición puede ser variado, tanto gonadal como extragonadal.
La radioterapia y quimioterapia adyuvante todavía no ha demostrado su clara utilidad. Palabras clave: Degeneración. Endometriosis. Recto. ABSTRACT Background: Endometriosis is a relatively common disease among women with child-bearing potential, and rare before puberty or following menopause.
Discussion: Endometriosis has an estimated rated of 10-20%. Sites may be split up into two larger categories – gonadal and extragonadal. The frequency of extragonadal endometriosis in the bowel is estimated to involve 3%-37% of women with pelvic endometriosis, and most lesions are found in the sigmoid colon and rectum.
Key words: Degeneration. Endometriosis. Rectum. Introducción La endometriosis es una patología relativamente frecuente entre mujeres en edad fértil y rara antes de la pubertad o después de la menopausia. Consiste en la presencia de endometrio hormonosensible fuera de la cavidad endometrial.
Introducción – El colon y el recto son partes del intestino grueso. El cáncer colorrectal se produce cuando tumores se forman en el revestimiento del intestino grueso. Es común tanto en hombres como en mujeres. El riesgo de desarrollarlo aumenta después de los 50 años.
Diarrea o estreñimiento Sensación que su intestino no se vacía por completo Sangre en las heces (ya sea muy roja y brillante o muy oscura) Heces más delgadas de lo normal Dolores o calambres frecuentes por gases, o sensación de llenura o hinchazón Pérdida de peso sin razón conocida Fatiga Náuseas o vómitos
Debido a que usted puede no presentar síntomas al principio, es importante contar con pruebas de detección. Toda persona mayor de 50 años debe hacerse un examen. Las pruebas incluyen la colonoscopía y pruebas de sangre en las heces. Los tratamientos para el cáncer colorrectal incluyen cirugía, quimioterapia, radiación o una combinación de ellas.
Es posible que el cáncer colorrectal no cause síntomas enseguida, pero de ser lo contrario, puede ocasionar uno o más de estos síntomas:
Un cambio en los hábitos de evacuación como diarrea, estreñimiento o reducción del diámetro de las heces fecales (excremento) por varios días Una sensación de necesitar usar el inodoro que no desaparece después de haber tenido una evacuación intestinal Sangrado rectal con sangre roja brillante Sangre en las heces fecales que puede causar que las heces se vean oscuras Cólicos o dolor abdominal Debilidad y cansancio Pérdida inexplicable de peso
A menudo, los cánceres colorrectales pueden sangrar en el tracto digestivo. A veces la sangre se puede ver en las heces o causar que estas se vean más oscuras, pero a menudo las heces se ven normales. Pero con el pasar del tiempo, la pérdida de sangre se puede acumular y puede causar recuentos bajos de glóbulos rojos (anemia).
Refiérase a la sección sobre pruebas para diagnosticar el cáncer colorrectal,
Hemorroides internas – Las hemorroides internas se encuentran dentro del recto. En general, no se pueden ver ni sentir, y rara vez causan malestar. Pero los esfuerzos o la irritación al evacuar los intestinos pueden causar:
Sangrado indoloro durante las deposiciones. Puedes notar pequeñas cantidades de sangre de color rojo brillante en el papel higiénico o en el inodoro. Una hemorroide que empuja a través de la abertura anal (hemorroide prolapsada o protuberante), lo que provoca dolor e irritación.
Al ser dependiente del ciclo menstrual, la endometriosis es una enfermedad que se empieza a manifestar después de la adolescencia, con un peak entre los 20 y 35 años. Sin embargo, con tratamiento y cirugías es posible mejorar la calidad de vida de las pacientes.
“Este experimenta los mismos cambios que el tejido localizado en el útero, creciendo y madurando bajo la influencia de las hormonas ováricas (estrógenos y progesterona) y descamándose durante el período menstrual”, explica el experto. La localización más frecuente de los implantes de endometrio son el peritoneo, los ovarios y los ligamentos posteriores y laterales del útero, donde se producen micromenstruaciones que provocan molestia e inflamación.
Dolor anormal en la zona pélvica durante la menstruación. Dolor abdominal (dismenorrea). Náuseas. Cólicos. Dolor y molestias al mantener relaciones sexuales (dispareunia). Alteraciones intestinales. Dolor al defecar (disquexia). Sangrado intestinal. Dolor de espalda.
Aunque es asintomática entre el 15% y 30% de los casos, las pacientes afectadas comentan que no sólo afecta su calidad de vida, sino que también su capacidad laboral. Existen ciertas condiciones que permiten sospechar la presencia de endometriosis, como:
Dolor menstrual severo que no responde a analgésicos comunes y que se hace progresivo en el tiempo. Menstruaciones abundantes. Ciclos cortos. Inicio precoz de la menstruación. Presencia de nodulaciones en los ligamentos posteriores del útero. Antecedentes familiares directos con endometriosis (madre, hermana). Perfil de mujer estresada y con actividad profesional intensa. Habitualmente son delgadas, activas y autoexigentes. Dificultad para quedar embarazada.
Ocurre cuando las células del revestimiento de la matriz (útero) crecen en otras zonas del cuerpo. Esto puede causar dolor, sangrado abundante, sangrado entre periodos y problemas para quedar embarazada ( infertilidad ). Todos los meses, los ovarios de una mujer producen hormonas que le ordenan a las células del revestimiento del útero hincharse y volverse más gruesas. El útero elimina estas células junto con sangre y tejido a través de la vagina cuando usted tiene el periodo. La endometriosis ocurre cuando estas células crecen por fuera del útero en otras partes de su cuerpo. Este tejido se puede pegar a:
OvariosTrompas de FalopioIntestinosRectoVejigaRevestimiento de la zona pélvica
Igualmente, puede crecer en otras zonas del cuerpo. Estos crecimientos permanecen en su cuerpo y, al igual que las células del revestimiento del útero, estos crecimientos reaccionan a las hormonas de los ovarios. Esto puede causarle dolor durante el mes anterior al inicio de su período.
Con el tiempo los crecimientos pueden agregar más tejido y sangre. Los crecimientos también pueden acumularse en el abdomen y la pelvis, lo que provoca dolor pélvico crónico, ciclos fuertes e infertilidad. No se sabe qué causa la endometriosis. Una idea es que cuando usted tiene su periodo, las células pueden regresar a través de las trompas de Falopio hasta la pelvis.
Una vez allí, se fijan y se multiplican. Sin embargo, este flujo retrógrado del periodo se produce en muchas mujeres. El sistema inmunitario puede jugar un papel en la causa del desarrollo de la endometriosis en mujeres con la afección. La endometriosis es común.
Tiene una madre o hermana con esta enfermedadComenzó la menstruación a una edad tempranaNunca ha tenido hijosTiene periodos menstruales frecuentes o estos duran 7 días o más
El dolor es el principal síntoma de la endometriosis. Usted puede tener:
Periodos dolorosos – Los cólicos o el dolor en la parte abdominal inferior puede empezar una o dos semanas antes de la menstruación. Los cólicos pueden ser permanentes y el dolor puede ser sordo a muy fuerte.Dolor durante o después de la relación sexual.Dolor al orinar.Dolor con las deposiciones.Dolor pélvico o en la parte baja de la espalda prolongado que puede presentarse en cualquier momento y durar 6 meses o más.
Otros síntomas de la endometriosis incluyen:
Sangrado menstrual abundante o sangrado entre períodosInfertilidad (dificultad para quedar embarazada o conservar el embarazo)
Es posible que no se manifieste ningún síntoma. Algunas mujeres con mucho tejido en la pelvis no sienten absolutamente ningún dolor, mientras que otras con enfermedad leve presentan dolor intenso.