La sangre en el esputo o la mucosidad cuando una persona tose o escupe se llama hemoptisis. Si bien la sangre puede inquietar, generalmente no es motivo de preocupación, especialmente en personas jóvenes o sanas. La sangre en el esputo es algo común en muchas afecciones respiratorias leves, que incluyen infecciones de las vías respiratorias superiores, bronquitis y asma.
Contents
¿Qué puede causarlas? – Las causas de una hemorragia nasal pueden variar: i rritaciones provocadas por alergias, resfriados, estornudos, problemas sinusales, sonarse la nariz con demasiada fuerza, hurgársela, sufrir un traumatismo o abusar de los aerosoles nasales.
Cuándo los mocos deben preocuparnos –
Las secreciones expectoradas amarillentas o purulentas, sobre todo si se acompañan de otros síntomas como fiebre o dolor en el costado,Si las secreciones expectoradas contienen sangre pueden responder a una neumonía o incluso a algún otro proceso que requiera ampliar su estudio. Los fumadores que tosan sangre, es importante que vayan al médico, pues podía estar avisando de alguna enfermedad respiratoria importante.
DEFINICIONES – Epistaxis Se llama epistaxis a los sangrados provenientes de la nariz. Si bien, la gran mayoría de sangrados son de la parte anterior de las fosas nasales, los sangrados de la parte posterior son potencialmente muy peligrosos. El sitio más frecuente de los sangrados nasales se localiza en la parte anterior del tabique nasal.
Fosas nasales Los orificios nasales son las pequeñas puertas de entrada a amplias cavidades que se extienden hacia arriba y hacia atrás, las fosas nasales, El tabique o septo nasal divide en dos a las fosas nasales: una derecha y una izquierda. La forma del tabique puede intervenir en el tratamiento a seguir.
Causas de la hemorragia nasal – Los sangrados de nariz pueden deberse a múltiples causas y entre las más frecuentes se encuentran los microtraumatismos, debido a fuertes rascados, sobre todo en niños, y también a los cambios de presión que causan lesiones barotraumáticas.
Por otro lado, cualquier manipulación de las fosas nasales puede provocar una hemorragia, Así, puede aparecer como consecuencia de una cirugía nasal : cirugía de cornetes, una cirugía endoscópica nasal, por la colocación de una sonda nasogástrica o tras una intubación nasotraqueal. Pueden deberse también a las propias fracturas de los huesos propios nasales, del tabique,etc.
Además, los traumatismos maxilofaciales también pueden causar hemorragia nasal por la rotura directa de los vasos sanguíneos de la nariz. Las hemorragias nasales unilaterales repetidas pueden ser un signo de tumores en las fosas nasales por lo que es la primera causa que debe descartarse en estos casos.
En caso de no encontrar ninguna de las causas señaladas con anterioridad, el diagnóstico deberá ir encaminado a estudiar las posibles causas sistémicas como pueden ser las alteraciones de la hemostasia, la hipertensión arterial o las alteraciones hormonales.
‘Cuando la expectoración es clara, transparente y fluida no pasa nada. Pero cuando ésta es densa, amarilla, verdosa, purulenta o tiene mal olor puede indicar infección, enfermedad’, agrega el experto.
– Hay una serie de afecciones médicas que pueden desencadenar la producción excesiva de moco, como:
reflujo gástricoalergiasasmainfecciones, como el resfriado comúnenfermedades pulmonares, como la bronquitis crónica, neumonía, fibrosis quística y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
La producción excesiva de moco también puede ser el resultado de algunos factores ambientales y de estilo de vida, como:
un ambiente interior secobajo consumo de agua y otros líquidosalto consumo de líquidos que pueden causar la pérdida de líquidos, como café, té y alcoholciertos medicamentosfumar
¿Qué es la sinusitis? – Una sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales (senos maxilares, etmoidales, frontales y esfenoidal). Su origen es casi siempre un foco inflamatorio en la nariz por lo que se denomina habitualmente como rinosinusitis.
Esta técnica puede ser aplicada tanto bajo anestesia general como bajo anestesia local en consulta, permitiendo la apertura y la limpieza de los senos paranasales de forma mínimamente invasiva y con excelentes resultados.
En general, el sangrado por la nariz no es síntoma ni resultado de tener la presión alta. Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.
7. Sinusitis – La sinusitis es la inflamación de los senos nasales que puede causar síntomas como sangrado nasal, dolor de cabeza, escurrimiento nasal y sensación de peso en el rostro, especialmente en la frente y en los pómulos. Generalmente, la sinusitis es producida por el virus de la influenza, siendo común durante crisis de gripe, pero también puede ser causada por el desarrollo de bacterias en las secreciones nasales, que quedan presas en el interior de los senos nasales.
NOTICIA 07.10.2014 – 13:47h
Su origen puede deberse a tocarse en exceso, la sequedad ambiental o la rinitis.Cuando sangra la parte anterior del tabique nasal la hemorragia suele ser leve.Pero puede ser también manifestación de una enfermedad grave: leucemia, tumor maligno o benigno, enfermedad hepática o hipertensión.
¿Quién no ha sangrado alguna vez por la nariz? La hemorragia nasal o epistaxis –de raíces griegas, significa “gota a gota”– consiste en la pérdida de sangre desde el interior de la nariz. Suele no tener mucha importancia pero hay casos en los que puede ser un indicio de algo más grave.
En el caso de la hemorragia bilateral el origen es un proceso sistémico: un trastorno de la coagulación, una enfermedad hematológica o hepática grave, una enfermedad de Rendu-Osler, una hipertensión arterial o la toma de anticoagulantes o antiagregantes como el ‘Sintrom’ y la aspirina.
La sangre fluye tanto por la nariz como por la boca en cuanto el paciente inclina la cabeza hacia atrás”, detalla Armengot. Las causas de las hemorragias nasales son múltiples y el significado clínico variable aunque lo más habitual es que no tenga importancia y su origen pueda deberse a tocarse en exceso, la sequedad ambiental o la rinitis.
“Los ambientes secos y fríos la favorecen”, explica el doctor, que sin embargo advierte que su repetición obliga a una visita al otorrinolaringólogo para establecer las causas.
Durante mucho tiempo se creyó que el sangrado de la nariz era una señal de presión arterial alta. En más del 90% de los casos, este sangrado se debe a problemas en las venas. En realidad, los sangrados de la nariz se dan por otras razones que no están ligadas con la presión arterial alta, en la mayoría de casos.
Este cardiólogo del Hospital Metropolitano indica, además, que en la época de verano y, sobre todo, por la resequedad del ambiente de Quito, los sangrados son más comunes. Por otro lado, hay algunos médicos que consideran que los sangrados ocurren también debido a resfriados o irritaciones menores.
Este tipo de hemorragia puede ser fácil de detener para un profesional entrenado. Con menos frecuencia, las hemorragias nasales se pueden presentar en la parte alta del tabique o en una parte más profunda de la nariz. El tiempo de un sangrado por capilares del tabique es de aproximadamente 7 a 15 minutos.
Las vitaminas son sustancias que nuestro cuerpo necesita y que obtenemos de los alimentos que comemos o por medio de un suplemento multivitamínico. Normalmente, las vitaminas se almacenan en el cuerpo. Cuando una persona no tiene almacenada la cantidad suficiente de una vitamina, se considera que presenta una “deficiencia vitamínica”,
La vitamina K es una sustancia que nuestro cuerpo necesita para formar coágulos y para detener los sangrados. Nosotros obtenemos la vitamina K de los alimentos que consumimos. Las bacterias buenas que viven en nuestros intestinos también producen algo de vitamina K.