La sangre en el esputo o la mucosidad cuando una persona tose o escupe se llama hemoptisis. Si bien la sangre puede inquietar, generalmente no es motivo de preocupación, especialmente en personas jóvenes o sanas. La sangre en el esputo es algo común en muchas afecciones respiratorias leves, que incluyen infecciones de las vías respiratorias superiores, bronquitis y asma.
Contents
Es la pérdida de sangre del tejido que recubre la nariz. El sangrado ocurre con más frecuencia en una fosa únicamente. Las hemorragias nasales son muy comunes. La mayoría de ellas ocurre debido a irritaciones menores o resfriados. La nariz contiene una gran cantidad de vasos sanguíneos diminutos que sangran fácilmente.
La mayoría de estas hemorragias ocurre en la parte frontal del tabique nasal. Este es el pedazo de tejido que separa los dos lados de la nariz. Este tipo de hemorragia puede ser fácil de detener para un profesional entrenado. Con menos frecuencia, las hemorragias nasales se pueden presentar en la parte alta del tabique o en una parte más profunda de la nariz como en los senos o en la base del cráneo.
Irritaciones debido a alergias, resfriados, estornudos o problemas sinusalesAire muy frío o secoSonarse la nariz con mucha fuerza o hurgarse la narizLesión en la nariz, incluso una fractura de nariz o un objeto atascado en la narizCirugía de los senos paranasales o de la hipófisis (transesfenoidal)Tabique desviado (tejido que divide la nariz en 2 fosas nasales) Irritantes químicos incluyendo medicamentos o fármacos en aerosol o inhaladasAbuso de los aerosoles nasales descongestionantesTratamiento con oxígeno a través de cánulas nasalesInhalar cocaína
Las hemorragias nasales repetitivas pueden ser un síntoma de otra enfermedad, como presión arterial alta, un trastorno hemorrágico o un tumor de la nariz o de los senos paranasales. Los anticoagulantes, como la warfarina (Coumadin), clopidogrel (Plavix) o el ácido acetilsalicílico ( aspirin ) pueden ocasionar o empeorar una hemorragia nasal. Para detener una hemorragia nasal:
Siéntese y apriete suavemente la porción blanda de la nariz entre los dedos pulgar e índice (de tal manera que las fosas nasales estén cerradas) durante 10 minutos completos. Inclínese hacia adelante para evitar tragar sangre y respire por la boca. Espere al menos 10 minutos antes de verificar si el sangrado se ha detenido. Asegúrese de esperar el tiempo suficiente para que el sangrado se detenga.
La aplicación de compresas frías o de hielo sobre el puente nasal puede ayudar. No tapone el interior de la nariz con gasa. No se recomienda acostarse mientras se está presentando una hemorragia nasal. Se debe evitar aspirar o sonarse la nariz durante varias horas después de la hemorragia.
¿Qué puede causarlas? – Las causas de una hemorragia nasal pueden variar: i rritaciones provocadas por alergias, resfriados, estornudos, problemas sinusales, sonarse la nariz con demasiada fuerza, hurgársela, sufrir un traumatismo o abusar de los aerosoles nasales.
Cuándo los mocos deben preocuparnos –
Las secreciones expectoradas amarillentas o purulentas, sobre todo si se acompañan de otros síntomas como fiebre o dolor en el costado,Si las secreciones expectoradas contienen sangre pueden responder a una neumonía o incluso a algún otro proceso que requiera ampliar su estudio. Los fumadores que tosan sangre, es importante que vayan al médico, pues podía estar avisando de alguna enfermedad respiratoria importante.
DEFINICIONES – Epistaxis Se llama epistaxis a los sangrados provenientes de la nariz. Si bien, la gran mayoría de sangrados son de la parte anterior de las fosas nasales, los sangrados de la parte posterior son potencialmente muy peligrosos. El sitio más frecuente de los sangrados nasales se localiza en la parte anterior del tabique nasal.
Fosas nasales Los orificios nasales son las pequeñas puertas de entrada a amplias cavidades que se extienden hacia arriba y hacia atrás, las fosas nasales, El tabique o septo nasal divide en dos a las fosas nasales: una derecha y una izquierda. La forma del tabique puede intervenir en el tratamiento a seguir.
En general, el sangrado por la nariz no es síntoma ni resultado de tener la presión alta. Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.
‘Cuando la expectoración es clara, transparente y fluida no pasa nada. Pero cuando ésta es densa, amarilla, verdosa, purulenta o tiene mal olor puede indicar infección, enfermedad’, agrega el experto.
ESTIMADA MAYO CLINIC: He padecido una gripe horrible durante meses. El médico recomienda que me haga el examen para la sinusitis crónica. ¿Qué implicaría eso y cómo se trata la sinusitis crónica? RESPUESTA: La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales, que son los espacios huecos llenos de aire en el cráneo y huesos faciales alrededor de la nariz. La sinusitis crónica se desarrolla cuando la inflamación dura más de 12 semanas. El análisis implica una visita al otorrinolaringólogo o médicos de oídos, nariz y garganta, para que examine los senos paranasales.
Este tipo de sinusitis viral aguda normalmente dura entre 7 y 10 días. En raras ocasiones, se puede contraer una infección bacteriana a consecuencia de una gripe, lo que deriva en sinusitis bacteriana aguda. Cuando eso ocurre, los síntomas de la gripe empeoran después de 7 a 10 días y podría presentarse secreción nasal de color amarillo o verde, dolor en la cara o dientes y fiebre.
La sinusitis aguda dura hasta 4 semanas, pero cuando los síntomas continúan por más de 12 semanas, la persona podría tener sinusitis crónica. No obstante, algunos casos de sinusitis crónica pueden desarrollarse sutilmente, sin una infección viral que la preceda. En la sinusitis crónica, el revestimiento interno de los senos paranasales, llamado mucosa, se inflama e hincha.
A pesar de que los síntomas de sinusitis crónica generalmente no incluyen fiebre, sí puede haber secreción nasal espesa de color generalmente verde o amarillo, junto con congestión nasal. Además, puede suscitarse un dolor sordo o presión en las mejillas, ojos, frente o parte posterior de la cabeza.
¿Qué es la sinusitis? – Una sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales (senos maxilares, etmoidales, frontales y esfenoidal). Su origen es casi siempre un foco inflamatorio en la nariz por lo que se denomina habitualmente como rinosinusitis.
Esta técnica puede ser aplicada tanto bajo anestesia general como bajo anestesia local en consulta, permitiendo la apertura y la limpieza de los senos paranasales de forma mínimamente invasiva y con excelentes resultados.
ESTIMADA MAYO CLINIC: Mi nieto se acatarra con frecuencia y, a veces, el color del moco nasal es entre amarillo y verde. He escuchado que eso es un signo de infección bacteriana y que tal vez necesite antibióticos. ¿Pueden confirmarme si esto es correcto? RESPUESTA: El moco nasal de color verde grisáceo o amarillento, al que el proveedor de atención médica podría referirse como secreción nasal purulenta, no es un signo obvio de infección bacteriana, aunque ese es un mito común hasta en la comunidad médica.
Las infecciones de las vías respiratorias superiores, tanto virales como bacterianas, pueden provocar cambios similares en el tipo y color del moco nasal. En el resfriado común, el moco nasal primero es acuoso y transparente; luego, progresivamente se torna más espeso y opaco, además de adoptar un tinte amarillo o verde.
Ese color posiblemente se deba a una mayor cantidad de ciertas células del sistema inmunitario o al aumento de las enzimas que las producen. En el transcurso de los siguientes días, la secreción tiende a aclararse o secarse. La mayoría de los resfriados de niños y adultos son debidos a los virus y los antibióticos no funcionan con ellos, haya o no producción de moco verde.
Además, los síntomas de una infección bacteriana generalmente duran más de 10 días, sin ninguna mejoría. En pocos casos ocurre que se desarrolla una infección bacteriana sobre el resfriado viral y en tales situaciones, los síntomas posiblemente mejoren para luego volver a empeorar.
(Adaptado de Mayo Clinic Health Letter). Dr. James Steckelberg, Enfermedades Infecciosas de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.
Gastos de envío gratis a partir de 59€ Tu Nombre: Tu Email: Acepto y permito que el sitio recopile mis datos únicamente para el uso de suscripciones Responsable del Tratamiento: Basiano Salcedo Peris Finalidad: prestar el servicio solicitado, la ejecución de un contrato y/o el envío de publicidad en el caso de haber dado consentimiento. Causas más comunes de mocos amarillos Alguna vez, te has parado a mirar el contenido del pañuelo después de sonarte la nariz, te habrás dado cuenta de que la mucosidad no siempre es clara. Puede ser amarilla. En la farmacia recurrren a nosotros,muchas veces por su color de la mucosidad,te vamos a explicar,el porque del color de la mucosidad.
Muchas veces, una persona experimentará moco amarillo, verde, blanco, y marrón en algún momento de su vida. El color verde indica generalmente lo mismo que el amarillo, pero también puede indicar una infección respiratoria superior. Causas Algunas de las causas más comunes son las infecciones de los senos paranasales, los resfriados, la gripe y la bronquitis.
Este color de moco también puede ser el resultado de una reacción alérgica a algo en el entorno de una persona. La sequedad en el aire o nasales pólipos también pueden causar mucosidad amarilla a desarrollar en algunas personas. En alguna ocasión, candida albicans puede provocar que se desarrolle esta sustancia en los pasajes nasales.
Cuando estamos enfermos, resulta muy importante observar el color de los mocos cuando sonamos la nariz o estornudamos muy fuerte, su tono puede ser una señal importante que nos indique la gravedad de la afección que estamos padeciendo. Por lo general, los mocos amarillos son un signo inminente de infección fuerte y son producto de la lucha que nuestro sistema inmune está ejerciendo para combatir el virus o las bacterias que puedan estar afectando al cuerpo.
Síntomas – Los síntomas de un resfriado por lo general alcanzan su punto máximo dentro de los 2-3 días y pueden incluir:
Estornudos Congestión nasal Moqueo Dolor de garganta Tos Goteo de mucosidad en la garganta (goteo posnasal) Lagrimeo Fiebre (si bien la mayoría de las personas resfriadas no tienen fiebre)
Cuando los virus que causan los resfriados infectan inicialmente la nariz y los senos paranasales, la nariz produce una mucosidad transparente. Esto ayuda a eliminar los virus de la nariz y los senos paranasales. Después de 2 o 3 días, la mucosidad puede cambiar de color y volverse blanca, amarilla o verde.