Beneficios de donar sangre – Pocas personas conocen los beneficios que trae a la salud la donación altruista. Además de la satisfacción de ayudar a quien lo necesita, donar sangre te brinda los siguientes beneficios:
Ofrece información sobre nuestro estado de salud en general. Mejora el flujo sanguíneo. Ayuda a depurar triglicéridos. Reduce el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares. Estimula la producción de nuevas células sanguíneas en el cuerpo. Equilibra los niveles de hierro en la sangre.
No eres candidato a donación si:
Presentas síntomas y has atendido, convivido o vivido con una persona considerada caso probable, sospechoso o confirmado de COVID-19.
En Centro Médico ABC implementamos un riguroso protocolo de seguridad en el que reacondicionamos todas nuestras áreas para que puedas acudir a donar sangre con la tranquilidad de que está libre de COVID-19. Si deseas consultar requisitos para donar o más información, haz clic aquí: https://bit.ly/2Xfi7qN
Contents
Aumenta la esperanza de vida – Por último, otra de las ventajas de donar sangre es que aumenta la esperanza de vida del donante. Aunque se basa más en aspectos psicológicos y sociales que médicos, el hecho de contribuir en causas solidarias de forma altruista mejora la percepción de nosotros mismos y nos hace sentir mejor, lo que alarga nuestra calidad y esperanza de vida.
Puntos clave:
Donar sangre tiene múltiples beneficios para la salud, como equilibrar los niveles de hierro en la sangre, reducir el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares, entre otros. Un donante puede ayudar hasta 3 personas con una sola donación.
La donación altruista de sangre es una acción solidaria que ayuda a salvar vidas y mantener saludables a muchas personas con determinadas enfermedades. Su importancia radica en la necesidad de los hospitales de realizar transfusiones a diario, algunos de los casos más recurrentes por los que se recurre al banco de sangre son:
Mujeres con complicaciones obstétricas como embarazos ectópicos o hemorragias antes, durante o después del parto. Niños con anemia grave, a menudo causada por paludismo o desnutrición. Personas con traumatismos graves ocasionados por accidentes o catástrofes naturales. Pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas. Enfermos de cáncer.
Actualmente y por la emergencia sanitaria por la que atravesamos en todo el mundo, las donaciones de sangre altruista han disminuido, por lo que las reservas en los bancos de sangre están comenzando a verse afectadas. Aunado a esto, la necesidad constante de donaciones regulares, existe debido a que la sangre solo puede conservarse durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable.
¿Qué requisitos se deben cumplir para donar sangre? – Para donar sangre se deben cumplir algunos requisitos sencillos y contar con la aprobación del médico, que hará una valoración a partir del cuestionario que ha rellenado previamente el donante:
Tener entre 18 y 65 años, De forma excepcional, los mayores de 60 años que donan por primera vez y los mayores de 65 pueden donar sangre con un permiso expreso de su médico. Pesar más de 50 kilos, La cantidad de sangre extraída no debe superar el 13% del volumen sanguíneo, calculado según el peso corporal de la persona. Como las bolsas de sangre utilizadas contienen 450cc., con un peso inferior a 50 kilos se supera el porcentaje de sangre recomendado para la extracción, ya que se puede producir anemia. La presión arterial y el pulso deben estar dentro de los límites adecuados en el momento de la extracción. Se debe acudir en ayunas a la extracción. Se debe cumplir un intervalo mínimo de dos meses entre donaciones de sangre, Los hombres pueden donar como máximo de cuatro veces al año y las mujeres un máximo de tres (por la pérdida que ya se sufre durante los periodos de menstruación).
¿Qué requisitos se deben cumplir para donar sangre? – Para donar sangre se deben cumplir algunos requisitos sencillos y contar con la aprobación del médico, que hará una valoración a partir del cuestionario que ha rellenado previamente el donante:
Tener entre 18 y 65 años, De forma excepcional, los mayores de 60 años que donan por primera vez y los mayores de 65 pueden donar sangre con un permiso expreso de su médico. Pesar más de 50 kilos, La cantidad de sangre extraída no debe superar el 13% del volumen sanguíneo, calculado según el peso corporal de la persona. Como las bolsas de sangre utilizadas contienen 450cc., con un peso inferior a 50 kilos se supera el porcentaje de sangre recomendado para la extracción, ya que se puede producir anemia. La presión arterial y el pulso deben estar dentro de los límites adecuados en el momento de la extracción. Se debe acudir en ayunas a la extracción. Se debe cumplir un intervalo mínimo de dos meses entre donaciones de sangre, Los hombres pueden donar como máximo de cuatro veces al año y las mujeres un máximo de tres (por la pérdida que ya se sufre durante los periodos de menstruación).