Por Que Cago Sangre?

Por Que Cago Sangre
Es cuando la sangre atraviesa el recto o el ano. El sangrado se puede notar en las heces o ser observado como sangre en el papel higiénico o en el inodoro. La sangre puede ser de color rojo brillante. El término “hematoquecia” se usa para describir este hallazgo.

El color de la sangre en las heces puede indicar la fuente del sangrado. Las heces negras o alquitranosas se pueden deber a sangrado en la parte superior del tracto GI (gastrointestinal), como el esófago, el estómago o la primera parte del intestino delgado. En este caso, la sangre casi siempre es más oscura ya que se digiere a su paso a través del tracto gastrointestinal.

Con mucha menos frecuencia, este tipo de sangrado puede ser lo suficientemente rápido para presentarse con sangrado rectal brillante. Con el sangrado rectal, la sangre es roja o fresca. Esto, por lo general, significa que la fuente del sangrado es el tracto GI inferior (colon y recto).

Fisura anal (un corte o desgarro en el revestimiento anal, a menudo causado por hacer demasiado esfuerzo para defecar, heces duras o diarrea frecuente). Esto puede producir el inicio repentino de sangrado rectal. Casi siempre hay dolor en la abertura anal. Hemorroides, una causa común de sangre roja brillante. Pueden o no ser dolorosas. Proctitis (inflamación o hinchazón del recto o el ano). Prolapso rectal (el recto sobresale por el ano).Traumatismo o un objeto extraño.Pólipos colorrectales.Cáncer de colon, de recto o de ano. Colitis ulcerativa, Infección intestinal, Diverticulosis (bolsas anormales en el colon).

Comuníquese con su proveedor de atención médica si se presenta:

Sangre fresca en las hecesUn cambio en el color de sus hecesDolor en la zona anal mientras está sentado o defecandoIncontinencia o falta de control para defecarPérdida de peso inexplicableCaída en la presión arterial que cause mareo o desmayo

Debería ver a su proveedor y realizarse un examen, incluso si piensa que las hemorroides están causando que haya sangre en sus heces. En los niños, una cantidad pequeña de sangre en las heces no es grave en la mayoría de casos. La causa más común es el estreñimiento.

¿Ha tenido algún traumatismo en el abdomen o en el recto?¿Ha tenido más de un episodio de sangre en sus heces? ¿Todas las heces se presentan de esta manera? ¿Ha perdido algo de peso recientemente?¿Solo hay sangre en el papel higiénico?¿De qué color son las heces?¿Cuándo se presentó el problema?¿Qué otros síntomas presenta (dolor abdominal, vómitos con sangre, distensión abdominal, gases excesivos, diarrea o fiebre)?

Es posible que necesite uno o más exámenes imagenológicos para buscar la causa:

    Examen rectal digital,Anoscopia.Se puede necesitar una sigmoidoscopía o una colonoscopia para ver dentro del colon usando una cámara en el extremo de una sonda delgada para encontrar o tratar la fuente del sangrado.

    ¿Por qué hay sangre en las deposiciones?

    MADRID, 30 Mar. (EDIZIONES) – Si vas al baño y te encuentras con que has sangrado es normal que te asustes, porque no es lo habitual a la hora de ir al wc. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos no hay que alarmarse porque el sangrado es benigno, es decir, que no se debe a una enfermedad grave.

    1. De hecho, las dos causas más frecuentes del sangrado en heces son las hemorroides y la fisura anal.
    2. Nada que ver con el cáncer.
    3. Es normal alarmarse porque la sangre es muy escandalosa,
    4. Cuando sangras lo primero en lo que piensas es que algo no va bien, pero lo más frecuente es que si hay sangre en las heces no se deba a algo malo, aunque obviamente eso no quita para que sea estudiado por un especialista, especialmente si se tienen más de 50 años”, subraya en una entrevista con Infosalus Norberto Mañas, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

    Así, destaca que no siempre que haya sangre en las deposiciones es por enfermedad grave. De hecho, remarca que las causas más frecuentes no son las oncológicas, Eso sí, pide valorar cómo es la sangre en las heces. “No es lo mismo que esté mezclada con las heces, o que uno haga la deposición normal y encima quede una sangre roja brillante, que suele ser lo más habitual.

    Éste es el típico caso de hemorroides o de fisura anal. Lo más frecuente es esa mancha de sangre en el papel, y que ésta no siempre se encuentre en la taza del váter. Esto es una patología benigna”, subraya el también miembro de la Sociedad España de Patología Digestiva (SEPD) y de la Asociación Española Gastroenterología (AEG).

    Mañas advierte al mismo tiempo de que hay que matizar estas situaciones y, siempre que el sujeto cuente con más de 50 años, lo más conveniente es que acuda al especialista. “Conforme aumenta la edad cambian las causas de sangrado”, añade. A su vez, insiste en que a través de cómo es la sangre no se puede predecir con certeza que se trate de una cosa u otra.

    • En función de la edad del paciente, de la historia clínica, y de las pruebas que se realicen se verificará de la causa del origen del sangrado, según puntualiza.
    • Por ello, resalta que cuanta más información se aporte al médico sobre el ritmo intestinal, sobre cómo es ese sangrado, esa deposición, mejor diagnóstico diferencial se podrá hacer.

    En concreto, cree que hay que atender: ” Además de la sangre hay otros síntomas a tener en cuenta, Si el sangrado se une a pérdida de peso, a un cambio en el ritmo intestinal, o va con diarrea, o estreñimiento; o si por ejemplo ese sangrado se acompaña de dolor en el abdomen o de una sensación de masa, o bien si se ha detectado que existe una anemia ferropénica (por pérdida de hierro); el hecho de que la sangre esté mezclada con las heces; que haya coágulo, mocos; que la sangre esté por encima de las heces; así como el color de la misma, rojo brillante (causa de hemorroides o fisura anal) o bien que sea oscura”.

    ¿Qué es la sangre en las heces?

    Sangrado digestivo – La presencia de la sangre en las heces, sea viva o digerida – generalmente en forma de heces oscuras o negras – es una señal de que hay una lesión sangrante en algún lugar del tracto gastrointestinal, que puede originarse desde el esófago hasta el ano.

    A pesar de ser un evento benigno en la mayoría de los casos, la presencia de sangre en las heces siempre causa gran temor al paciente y sus familiares. El sangrado rectal puede tener varias causas, desde lesiones simples y benignas, como las hemorroides o fisura anal, hasta hemorragia digestiva más grave, tales como las provocadas por las úlceras del estómago o tumores del intestino.

    El sangrado digestivo, que se caracteriza por la presencia de sangre viva en las heces, generalmente se divide en 2 formas, según su origen:

    Hemorragia digestiva alta: sangrado que se produce en el tracto gastrointestinal superior, es decir, duodeno, estómago o esófago. Suele dar lugar a heces blandas, muy oscuras y con olor fuerte (sangre digerida). Hemorragia digestiva baja: sangrado que se produce en el tracto gastrointestinal inferior, es decir, intestino delgado, intestino grueso, recto o ano. Por lo general, causa sangrado vivo en las heces.

    ¿Cuáles son las causas de defecar con sangre?

    2. Una fisura en el ano – Las fisuras son pequeños desgarros del tejido que reviste el ano, debido a una tensión anómala de ese tejido. Con frecuencia está producida por el estreñimiento y a las dificultades para defecar que éste conlleva. Hasta una de cada diez personas tendrá alguna a lo largo de su vida, y pueden llegar a ser extremadamente dolorosas.

    1. A veces estas fisuras desprenden sangre, por ello pueden ser una de las causas de defecar con sangre.
    2. Se ven a simple vista y normalmente se curan solas, siempre que se mantenga bien limpia la zona, con lo que conviene evitar el papel, que además tiene un efecto abrasivo, y sustituirlo por agua y jabón.

    Asimismo, el estreñimiento es su mayor enemigo, con lo que conviene evitarlo. De nuevo, tu farmacéutico podrá recomendar medicamentos sin receta tanto para paliar el dolor como para evitar el estreñimiento.

    ¿Qué causa la sangre roja después de la deposición?

    24 marzo 2016 Por Que Cago Sangre Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Muchas gente se asusta cuando ve sangre en sus heces, pero la mayoria de veces no es grave. Es mucho más frecuente de lo que se piensa, pero cuando aparece puede causar gran alarma. Muchas personas se asustan al ver sangre en sus heces o al defecar y piensan que podrían tener algo grave, como un cáncer de colon.

    Sin embargo, hay otras causas más frecuentes que pueden estar detrás de este síntoma, algunas más graves que otras. Fermín Mearín, director del servicio de aparato digestivo del Centro Médico Teknon, en España, le explicó a BBC Mundo las causas más frecuentes: Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, El color de las heces es indicativo de la posible causa del sangrado.1.

    Hemorroides o fisura anal: suelen provocar la presencia de sangre de color rojo y brillante, que puede aparecer después de la deposición. “Esto suele ser indicativo de que el sangrado proviene de abajo y que la causa está en el ano o el recto”, dice el doctor Mearín.

    1. Las hemorroides pueden no ser observables a simple vista, pero se pueden detectar con una exploración anal cuidadosa, mediante tacto rectal y una rectoscopia.
    2. Una fisura anal también se detecta con una simple exploración.
    3. Es un pequeño corte en el ano que pueden sufrir, por ejemplo, las personas que padecen de estreñimiento y que puede ser muy dolorosa.2.

    Enfermedad inflamatoria intestinal: la causa de la aparición de lesiones inflamatorias en el intestino puede ser la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. “En este caso, además de la inflamación suele haber diarrea y dolor abdominal”, dice Mearín.

    • Normalmente afectan al colon, aunque la enfermedad de Crohn afecta a veces al intestino delgado.
    • En este caso, las heces son entre rojas y oscuras, de color mezclado.
    • Son más rojas cuanto más abajo, cerca del ano, esté la inflamación”, explica Mearín.
    • Fuente de la imagen, Getty Pie de foto, Las hemorroides no son graves y solo en algunos casos requieren operación.3.

    Por otro lado, si las heces son muy negras y pegajosas, pueden indicar la existencia de un sangrado alto en el estómago. En ese caso habría que hacerse una gastroscopia, para descartar que pudiera tratarse de una úlcera sangrante en el estómago o en el duodeno.

    En la mayoría de casos, la aparición de sangre no significa que haya una causa grave. Peros si la sangre es oscura y aparece mezclada con las heces, es probable que provenga del colon o de alguna parte más lejana. En este caso, los médicos recomiendan realizar una colonoscopia para ver si hay pólipos en el colon, cáncer de colon o lesiones vasculares.

    En algunos países hay programas de cribado de cáncer de colon en los que se examina a la población con más de cierta edad. Estos programas utilizan la detección de sangre en las heces como indicador del riesgo de cáncer de colon. Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Si las heces son alquitranosas, pueden indicar sangre en el estómago.