Es la pérdida de sangre del tejido que recubre la nariz. El sangrado ocurre con más frecuencia en una fosa únicamente. Las hemorragias nasales son muy comunes. La mayoría de ellas ocurre debido a irritaciones menores o resfriados. La nariz contiene una gran cantidad de vasos sanguíneos diminutos que sangran fácilmente.
El aire que se mueve a través de la nariz puede secar e irritar las membranas que recubren su interior. Se pueden formar costras que sangran cuando se irritan. Las hemorragias nasales son más frecuentes durante el invierno, cuando los virus del resfriado son comunes y el aire de las áreas bajo techo tiende a ser más seco.
La mayoría de estas hemorragias ocurre en la parte frontal del tabique nasal. Este es el pedazo de tejido que separa los dos lados de la nariz. Este tipo de hemorragia puede ser fácil de detener para un profesional entrenado. Con menos frecuencia, las hemorragias nasales se pueden presentar en la parte alta del tabique o en una parte más profunda de la nariz como en los senos o en la base del cráneo.
Irritaciones debido a alergias, resfriados, estornudos o problemas sinusalesAire muy frío o secoSonarse la nariz con mucha fuerza o hurgarse la narizLesión en la nariz, incluso una fractura de nariz o un objeto atascado en la narizCirugía de los senos paranasales o de la hipófisis (transesfenoidal)Tabique desviado (tejido que divide la nariz en 2 fosas nasales) Irritantes químicos incluyendo medicamentos o fármacos en aerosol o inhaladasAbuso de los aerosoles nasales descongestionantesTratamiento con oxígeno a través de cánulas nasalesInhalar cocaína
Las hemorragias nasales repetitivas pueden ser un síntoma de otra enfermedad, como presión arterial alta, un trastorno hemorrágico o un tumor de la nariz o de los senos paranasales. Los anticoagulantes, como la warfarina (Coumadin), clopidogrel (Plavix) o el ácido acetilsalicílico ( aspirin ) pueden ocasionar o empeorar una hemorragia nasal. Para detener una hemorragia nasal:
Siéntese y apriete suavemente la porción blanda de la nariz entre los dedos pulgar e índice (de tal manera que las fosas nasales estén cerradas) durante 10 minutos completos. Inclínese hacia adelante para evitar tragar sangre y respire por la boca. Espere al menos 10 minutos antes de verificar si el sangrado se ha detenido. Asegúrese de esperar el tiempo suficiente para que el sangrado se detenga.
La aplicación de compresas frías o de hielo sobre el puente nasal puede ayudar. No tapone el interior de la nariz con gasa. No se recomienda acostarse mientras se está presentando una hemorragia nasal. Se debe evitar aspirar o sonarse la nariz durante varias horas después de la hemorragia.
Contents
Algunos sueños no dejan de ser preocupantes aunque no se conviertan siempre en una pesadilla. Es el caso de soñar que te sangra la nariz, un sueño que te tendrá varios días dándole vueltas a su significado y en el que intuyes alguna preocupación. Descubre en nuestro diccionario de sueños todos los significados de soñar que te sangra la nariz, ¿te estás quedando sin tiempo? Te despiertas y lo primero que haces es mirarte en el espejo para ver si es verdad, para ver si tienes sangre en la nariz. + Los sueños en los que aparece la sangre suelen tener significados negativos relacionados con miedos, con preocupaciones, con indecisiones y con problemas en general. No siempre son sueños violentos, pero indican que tus problemas te están superando y que es el momento de actuar.
La sangre que sale por la nariz te dice que debes hacer algo ya. + Lamentablemente el sueño no puede darte la solución a tus problemas, pero si puede servirte como referente, como un punto de partida para tomar las riendas de tu vida y enfrentarte a todos esos problemas que te hacen sangrar uno por uno.
Soñar con sangre en la nariz puede interpretarse de muchas maneras. Por lo general es un mal augurio, esta relacionado con la mala suerte en general y los problemas de vinculo social. A continuación colocamos los tipos de sueños mas comunes con sangre en la nariz y su significado.
Lista del significado de los sueños
Algunos sueños no dejan de ser preocupantes aunque no se conviertan siempre en una pesadilla. Es el caso de soñar que te sangra la nariz, un sueño que te tendrá varios días dándole vueltas a su significado y en el que intuyes alguna preocupación. Descubre en nuestro diccionario de sueños todos los significados de soñar que te sangra la nariz, ¿te estás quedando sin tiempo? Te despiertas y lo primero que haces es mirarte en el espejo para ver si es verdad, para ver si tienes sangre en la nariz. + Los sueños en los que aparece la sangre suelen tener significados negativos relacionados con miedos, con preocupaciones, con indecisiones y con problemas en general. No siempre son sueños violentos, pero indican que tus problemas te están superando y que es el momento de actuar.
Ten en cuenta que el tiempo es importante a la hora de eliminar los problemas de tu vida. + Este sueño en el que te sangra la nariz puede ocurrir en diferentes momentos de tu vida, pero en todos ellos el objetivo del sueño es que decirte que te urge actuar. A veces el sueño llega cuando tienes problemas económicos y estás agobiada por las deudas, cuando tu trabajo pende de un hilo o cuando los trastornos emocionales te acechan.
La sangre que sale por la nariz te dice que debes hacer algo ya. + Lamentablemente el sueño no puede darte la solución a tus problemas, pero si puede servirte como referente, como un punto de partida para tomar las riendas de tu vida y enfrentarte a todos esos problemas que te hacen sangrar uno por uno.
Resecado del interior de las fosas nasales – Es de las causas menos graves y más frecuentes del sangrado nasal. Las fosas nasales están recubiertas interiormente con una especie de membrana que hace las veces de filtro, armada a su vez de pilosidad, humedad y mucosidad,
Por eso es recomendable respirar siempre por la nariz, y de ahí la importancia de mantenerla limpia y preservarla de la sequedad, entre otras cosas, para no facilitar la proliferación de bacterias o infecciones, y para obtener una mejor respiración. Cuando todo esto falla, una de las cosas que pueden suceder es que sangre la nariz.
Hay virus que secan las fosas nasales, en cuyo caso, la congestión nasal que acompaña a la infección (rinitis) impide que el revestimiento del interior de la nariz mantenga sus niveles normales de humedad. Ahora bien, si la nariz se congestiona por exceso de moco y además éste se reseca, la capacidad protectora de la mucosa nasal se va a resentir visiblemente.
Las consecuencias pueden traducirse en dolorosas heridas en las fosas nasales que acaban en costras, a veces sangrantes y malolientes si se trata de rinitis seca. También es susceptible la nariz de sufrir sequedad motivada por un calor o frío ambientales extremos. Las calefacciones o el aire acondicionado son, a este respecto, igualmente capaces de alterar los vasos sanguíneos y mucosas del interior de la nariz, lo mismo que el estrés o el ejercicio físico extenuante.
Con todos estos factores, no es de extrañar que sangrar por la nariz sea algo habitual. Pero, como hemos dicho, en la mayoría de los casos no es algo grave.