El corazón es un órgano del tamaño aproximado de un puño. Está compuesto de tejido muscular y bombea sangre a todo el cuerpo. La sangre se transporta a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos, unos tubos llamados arterias y venas, El proceso de transportar la sangre en todo el cuerpo se llama circulación, Juntos, el corazón y los vasos sanguíneos componen el aparato cardiovascular,
Contents
¿Qué es la sangre y qué hace? – La sangre transporta oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo para que puedan seguir funcionando. La sangre también transporta dióxido de carbono y otros materiales de desecho hasta los pulmones, los riñones y el sistema digestivo, que se encargan de expulsarlos al exterior.
La sangre con bajo contenido de oxígeno ingresa al corazón por dos grandes venas llamadas vena cava superior y vena cava inferior. La sangre ingresa a la aurícula derecha del corazón y es bombeada al ventrículo derecho, que a su vez bombea la sangre a los pulmones.
Después, la arteria pulmonar transporta la sangre con bajo contenido de oxígeno desde el corazón hasta los pulmones. Los pulmones agregan oxígeno a la sangre. La sangre con alto contenido de oxígeno vuelve al corazón por las venas pulmonares. Visite la página Cómo funcionan los pulmones para ver más información sobre lo que ocurre con la sangre en los pulmones.
La sangre con alto contenido de oxígeno de los pulmones luego ingresa a la aurícula izquierda y es bombeada al ventrículo izquierdo. El ventrículo izquierdo genera la presión alta necesaria para bombear la sangre a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos.
1. Hay dos tipos de circulación: Circulación pulmonar y circulación sistémica – La circulación pulmonar moviliza la sangre entre el corazón y los pulmones. Transporta sangre desoxigenada a los pulmones para absorber oxígeno y liberar dióxido de carbono. La sangre oxigenada luego regresa al corazón. La circulación sistémica moviliza la sangre entre el corazón y el resto del cuerpo. Envía sangre oxigenada a las células y permite el retorno de la sangre desoxigenada al corazón.
Las personas y todos los mamíferos disponen de un sistema circulatorio doble, la parte derecha del corazón impulsa la sangre pobre en oxígeno a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones para que se oxigene ( circulación pulmonar), mientras la parte izquierda del corazón distribuye la sangre oxigenada hasta los
El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células.
El aparato circulatorio unidireccional transporta sangre a todas las partes del cuerpo. Este movimiento de la sangre dentro del cuerpo se denomina «circulación». Las arterias transportan sangre rica en oxígeno del corazón y las venas transportan sangre pobre en oxígeno al corazón.
En la circulación pulmonar, sin embargo, los papeles se invierten. La arteria pulmonar es la que transporta sangre pobre en oxígeno a los pulmones y la vena pulmonar la que transporta sangre rica en oxígeno al corazón. En la ilustración, los vasos que transportan sangre rica en oxígeno aparecen en rojo y los que transportan sangre pobre en oxígeno aparecen en azul.Para ver ilustraciones más detalladas pulse las palabras a continuación.
Veinte arterias importantes atraviesan los tejidos del organismo donde se ramifican en vasos más pequeños denominados «arteriolas». Las arteriolas, a su vez, se ramifican en capilares que son los vasos encargados de suministrar oxígeno y nutrientes a las células.
El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón.
¿Qué hace el corazón? – El corazón es una bomba, que suele latir entre 60 y 100 veces por minuto. En cada latido, el corazón envía sangre a todo el cuerpo, transportando oxígeno a todas y cada una de sus células. Después de distribuir el oxígeno, la sangre vuelve al corazón.
Resúmenes – El corazón contiene 4 cámaras en las cuales fluye la sangre. La sangre entra en la aurícula derecha y pasa a través del ventrículo derecho, el cual bombea la sangre a los pulmones donde ésta se oxigena. La sangre oxigenada es traída de nuevo al corazón por medio de las venas pulmonares que entran a la aurícula izquierda.
¿Cuáles son las partes del sistema circulatorio? – Existen dos recorridos que parten del corazón:
En la circulación pulmonar:
la arteria pulmonar es una gran arteria que sale del corazón. Se ramifica en dos, y lleva la sangre del corazón a los pulmones. En los pulmones, la sangre recoge oxígeno y elimina dióxido de carbono. Y la sangre regresa al corazón a través de las venas pulmonares.
En la circulación sistémica:
la sangre que regresa al corazón se ha cargado de oxígeno en los pulmones. Por lo tanto, se puede distribuir al resto del cuerpo. La aorta es una gran arteria que sale del corazón llena de sangre rica en oxígeno. Las ramificaciones de la arteria aorta trasportan sangre a los músculos del mismo corazón, así como a todas las demás partes del cuerpo. Como si de un árbol se tratara, las ramificaciones se van volviendo más y más pequeñas conforme se van alejando de la aorta. En cada parte del cuerpo, una red de diminutos vasos sanguíneos, llamados capilares, conecta pequeñas ramificaciones arteriales con pequeñas ramificaciones venosas. Los capilares tienen unas paredes muy finas, lo que permite que los nutrientes y el oxígeno se distribuyan a las células. Los productos de desecho entran en los capilares. Luego los capilares desembocan en pequeñas venas. Y las venas pequeñas desembocan en venas de mayor tamaño a medida que la sangre se va acercado al corazón. Las válvulas de las venas permiten que la sangre siga fluyendo en la dirección correcta. Las dos grandes venas que llevan sangre al corazón son la vena cava superior y la vena cava inferior. (Los términos “superior” e “inferior” no significan que una vena sea mejor que la otra, sino que están situadas por encima y por debajo del corazón.) Una vez la sangre regresa al corazón, necesitará volver a entrar en la circulación pulmonar, donde eliminará el dióxido de carbono y se cargará de oxígeno.
Venas – Las venas transportan la sangre desde la periferia corporal al corazón. Son fácilmente dilatables y tienen una función de reserva. Las venas de la circulación sistémica transportan sangre pobre en oxígeno; las de la circulación pulmonar, sangre rica en oxígeno.
Dado que las venas han de transportar la mayoría de las veces la sangre en contra de la fuerza de la gravedad, las venas más grandes de los miembros y de la parte inferior del cuello poseen válvulas venosas que favorecen el retorno venoso. Además de las válvulas, los músculos y el pulso arterial (solo con la presencia de válvulas venosas) influyen sobre el flujo venoso.
Las venas de los miembros muestran grandes variaciones individuales.
El sistema cardiovascular, o aparato circulatorio, del cuerpo se compone del corazón, la sangre y los vasos sanguíneos (arterias y venas). El término servicios vasculares y cardíacos se refiere a la rama de la medicina que se centra en el sistema cardiovascular.
La aurícula derecha recibe la sangre desoxigenada proveniente del cuerpo. Esa sangre luego fluye hacia el ventrículo derecho, el cual la bombea a los pulmones.La aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada proveniente de los pulmones. De allí, la sangre fluye hacia el ventrículo izquierdo, el cual la bombea fuera del corazón al resto del cuerpo.
En conjunto, las arterias y las venas se denominan sistema vascular. En general, las arterias llevan la sangre fuera del corazón y las venas la traen de regreso a dicho órgano. El sistema cardiovascular distribuye oxígeno, hormonas, nutrientes y otras sustancias importantes para las células y los órganos del cuerpo.
Los trastornos pueden incluir:
Aneurisma aórtico abdominal Defectos cardíacos congénitos Arteriopatía coronaria, que incluye angina y ataque cardíaco Insuficiencia cardíaca Problemas de válvulas cardíacasHipertensión arterial y colesterol altoRitmos cardíacos irregulares (arritmias) Arteriopatía periférica (APP)Accidente cerebrovascular
Los médicos que participan en el tratamiento de las enfermedades vasculares o circulatorias incluyen:
Cardiólogos – Médicos que han recibido formación adicional en el tratamiento de trastornos vasculares y del corazónCirujanos vasculares – Médicos que han recibido formación adicional en cirugía de vasos sanguíneosCardiocirujanos – Médicos que han recibido formación adicional en cirugía relacionada con el corazónMédicos de atención primaria
Otros proveedores de atención médica a cargo del tratamiento de enfermedades circulatorias o vasculares incluyen:
Profesionales en enfermería o asistentes médicos profesionales que se enfocan en enfermedades vasculares y cardíacasNutricionistas o dietistasPersonal de enfermería que recibe formación especial en el manejo de pacientes con estos trastornos
Los exámenes imagenológicos que se pueden hacer para diagnosticar, vigilar o tratar enfermedades del aparato circulatorio y vascular incluyen:
Tomografía computarizada del corazón Resonancia magnética cardíaca Angiografía coronaria Angiografía por tomografía computarizada (ATC) y angiografía por resonancia magnética (ARM) Ecocardiografía Tomografía por emisión de positrones (TEP) del corazón Pruebas de esfuerzo (existen muchos tipos diferentes)Ecografía vascular, como la ecografía de la carótida Ecografía venosa de brazos y piernas
CIRUGÍAS E INTERVENCIONES Los procedimientos menos invasivos se pueden hacer para diagnosticar, vigilar o tratar enfermedades del corazón y el sistema vascular.
La circulación humana: ¿doble y completa? 14/12/2014 Actualizado a las 01:57h. Verdadero o falso: 1. La sangre entra en las aurículas y pasa a los ventrículos, que la impulsan hacia las arterias que salen del corazón.2. Entre las aurículas y los ventrículos existen unos repliegues, las válvulas, que al cerrarse impiden a la sangre volver a las aurículas.3.
Se dice que la circulación humana es doble y completa porque el tabique interventricular evita que la sangre oxigenada se mezcle con la cargada de dióxido de carbono, de modo que las células reciben de manera eficaz el oxígeno que necesitan.4. En todos los vertebrados el corazón está dividido en dos mitades.
Respuestas: Verdaderas 1, 2 y 3; falsa 4.
La circulación mayor o general lleva la sangre a todo el cuerpo y regresa al corazón. Es completa porque la sangre arterial nunca se mezcla con la sangre venosa. La estructura del corazón que es cómo una doble bomba, tiene una consecuencia directa sobre la circulación, la sangre recorre un circuito doble.
¿Cuáles son las funciones de las células sanguíneas? – La función principal de los glóbulos rojos o eritrocitos es transportar oxígeno de los pulmones a los tejidos del cuerpos y eliminar de los tejidos dióxido de carbono como sustancia residual para redirigirlos a los pulmones.
La hemoglobina (Hb) es una proteína importante de los glóbulos rojos, ya que transporta oxígeno de los pulmones a todas las partes del cuerpo. La función primaria de los glóbulos blancos, o leucocitos, es combatir las infecciones. Existen varios tipos de glóbulos blancos y cada uno cumple un papel distinto en el combate contra infecciones bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias.
Los tipos de glóbulos blancos más importantes para la protección del cuerpo contra infecciones y células extrañas incluyen:
Neutrófilos Eosinófilos Linfocitos Monocitos Basófilos
Los glóbulos blancos:
Ayudan a curar heridas, no solo combatiendo la infección, sino también ingiriendo materias como células muertas, restos de tejido y glóbulos rojos viejos. Nos protegen contra cuerpos extraños que entran en la corriente sanguínea, como los alérgenos. Participan en la protección contra las células mutadas, como el cáncer.
La función primaria de las plaquetas, o trombocitos, es la coagulación. Las plaquetas son mucho más pequeñas que el resto de las células sanguíneas. Se agrupan para formar una acumulación, o tapón, en el orificio de un vaso sanguíneo para detener la hemorragia.
Plasma – El plasma es la parte líquida de color amarillo pálido de la sangre que contiene todas las células sanguíneas. Constituye aproximadamente un poco más de la mitad de la sangre total. El plasma ayuda a transportar agua, nutrientes, minerales, medicamentos y hormonas a través del cuerpo.
¿Qué hace el sistema circulatorio? – El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón.
Resultados de aprendizaje específicos –
Introducción
Una vez que el oxígeno ha difundido desde los alvéolos hacia la sangre pulmonar, es transportado hacia los capilares de los tejidos periféricos combinado casi totalmente con la hemoglobina, de esta manera la sangre transporta de 30 a 100 veces más oxígeno de lo que podría transportar en forma de oxígeno disuelto en el agua de la sangre. En las células de los tejidos corporales el oxígeno reacciona con varios nutrientes para formar grandes cantidades de dióxido de carbono. Este dióxido ingresa a los capilares tisulares y es transportado de nuevo hacia los pulmones. El dióxido de carbono, al igual que el oxígeno también se combina en la sangre con otras sustancias que aumentan de 15 a 20 meses el transporte del dióxido de carbono. Después de que la sangre fluya hacia los pulmones, el dióxido de carbono difunde desde la sangre hacia los alvéolos, porque la PCO2 en la sangre capilar pulmonar es mayor que en los alvéolos, de esta manera el transporte de oxígeno y del dióxido de carbono en la sangre depende tanto de la difusión como el flujo de sangre. Transporte hacia la sangre Arterial. Aproximadamente el 98% de la sangre que entra en la aurícula izquierda desde los pulmones acaba de atravesar los capilares alveolar, oxigenándose hasta una Po2 de aproximadamente 104 mmHg. Un 2% de la sangre que ha pasado desde la aorta a través de la circulación bronquial, que vasculariza principalmente los tejidos profundos de los pulmones y no está expuesta al aire pulmonar; a este flujo sanguíneo se le denomina >, lo que significa que la sangre se deriva y no atraviesa las zonas de intercambio gaseoso. Cuando sale de los pulmones, la Po2 de la sangre que pasa por la derivación es aproximadamente la de la sangre venosa sistémica normal, de aproximadamente 40 mmHg. Cuando esta sangre se combina en las venas pulmonares con la sangre oxigenada procedente de los capilares alveolar es, esta denominada mezcla venosa de sangre hace que la Po2 de la sangre que entra en el corazón izquierdo y que es bombeada hacia la aorta disminuye hasta aproximadamente 95 mmHg.