Cuándo preocuparse – Debido a que el vómito no es tan inusual en los perros, los dueños de las mascotas no se asustan si un perro vomita ocasionalmente. ¿Pero cuándo deberías preocuparte? El Hospital de Animales del Norte de Asheville señala que hay algunos escenarios de vómitos de perro que deberían ser motivo de preocupación:
Si te preocupan las diferentes formas en que vomita tu perro, no dudes en llamar a tu veterinario para pedirle consejo.
Contents
Lesiones en el tracto gastroesofágico o tracto alimentario – Son las principales causas de vómito con sangre en el perro y, por tanto, las primeras que se deberán descartar. A menudo, la endoscopia será una técnica útil e imprescindible para un diagnóstico preciso.
Cuerpo extraño, Como sabemos, los perros tienen tendencia a tragar objetos de todo tipo, así como a ser alimentados inadecuadamente con huesos y restos que se pueden astillar y causar lesión en las mucosas. Se debe realizar una inspección exhaustiva de la vía gastroesofágica hasta descartar la presencia de un cuerpo extraño.
– Úlcera o erosión del tracto gastrointestinal, Es posible que el cuerpo extraño ya no se encuentre porque haya sido expulsado o haya pasado al tracto intestinal pero que, no obstante, haya dejado una úlcera o erosión sangrante. En este caso, habrá que valorar el alcance de la lesión.
Gastritis aguda, que es la causa más común. Gastroenteritis hemorrágica. Gastritis crónica Enfermedad por Helicobacter (asociado a gastritis, úlcera péptica y neoplasia gástrica).
– Causas iatrogénicas,
Por uso de AINEs y corticoesteroides. El uso prolongado o intensivo de antiinflamatorios no esteroideos puede ocasionar gastritis y úlcera péptica, mientras que los corticoesteroides pueden interferir con el proceso de cicatrización y reparación de la mucosa gástrica.
– Enfermedad infiltrativa
Neoplasia Enfermedad inflamatoria intestinal Pitiosis. Infección por el hongo Pythium insidiosum que se da únicamente en zonas tropicales y subtropicales. Ulceración por estrés fisiológico:
Shock hipovolémico Shock séptico Dilatación gástrica Shock neurogénico
– Hiperacidez
Mastocitoma, Se trata de uno de los cánceres cutáneos más frecuentes en el perro. El mastocitoma libera histamina, por lo que resulta en hiperacidez estomacal. Gastrinoma (poco frecuente)
– Otras causas
Enfermedad hepática Enfermedad renal Hipoadrenocorticismo Enfermedad inflamatoria
– Enfermedad esofágica
Tumor Esofagitis severa Traumatismo en el esófago
– Lesión oral sangrante – Enfermedad de la vesícula biliar (raramente produce hematemesis) En las causas de hematemesis en el perro relacionadas con el tracto gastrointestinal, una dieta especialmente formulada para el cuidado, prevención y recuperación gastrointestinal, como Advance® Veterinary Diets Gastroenteric y Gastroenteric Low Fat es un excelente coadyuvante terapéutico.
Si notas que tu perro vomita sangre debes llevarlo inmediatamente al veterinario porque pueden ser muchos factores los que pueden desencadenar este problema. El vómito de sangre en mascotas o hematemesis puede ser producido por la irritación del estómago o los intestinos, rompimiento del recubrimiento del esófago, y lesiones en la boca y pulmones del animal.
Por ello, es muy importante que acudas al veterinario si tu perro vomita más de 3 veces seguidas en pocas horas, y si además del vómito detectas otros signos de enfermedad (diarrea, apatía, o signos de dolor), si hay presencia de sangre en el vómito, o si tu perro lleva vomitando varios días y ha perdido el apetito.
¿Cómo se transmite el Parvovirus canino? – El parvovirus se transmite por vía oral a través de las heces de perros infectados o lugares que han estado en contacto con perros infectados. Los primeros síntomas comienzan a partir del cuarto o quinto día, entrando en una fase aguda predominando la depresión, la diarrea o los vómitos.
Los vómitos con sangre (hematemesis) hacen referencia a una cantidad importante de sangre en el vómito. Es posible que los pequeños hilos o las gotitas de sangre en el material que expulsas provengan de los dientes, la boca o la garganta y no siempre se consideran vómitos con sangre.
Es posible que la sangre en el vómito sea de color rojo brillante, o puede ser de color negro o marrón oscuro como el sedimento del café. Es posible que la sangre que se traga, como en una hemorragia nasal o durante la tos fuerte, cause vómitos con sangre, pero los verdaderos vómitos con sangre por lo general significan algo más grave y requieren atención médica inmediata.
El sangrado en el tracto gastrointestinal superior (boca, esófago, estómago e intestino delgado superior) debido a úlceras pépticas (estomacales o duodenales) o a vasos sanguíneos rotos es una causa frecuente de los vómitos con sangre. Llama al 911 o a tu número local de emergencias si los vómitos con sangre causan mareos al ponerte de pie, respiración rápida y superficial u otras señales de choque.
Es la expectoración o expulsión de sangre o moco sanguinolento de los pulmones y la garganta (vías respiratorias). Hemoptisis es el término médico para la expectoración con sangre de las vías respiratorias. La tos o expectoración con sangre no es lo mismo que el sangrado de la boca, la garganta o el tubo digestivo.
La sangre que aparece con la tos a menudo tiene apariencia espumosa porque se mezcla con el aire y el moco. En la mayoría de los casos, es de color rojo brillante, aunque puede ser de color rojizo. Algunas veces, el moco puede contener únicamente vetas de sangre. El pronóstico depende de lo que esté causando el problema.
La mayoría de las personas tienen buenos resultados con tratamiento para abordar los síntomas y la enfermedad subyacente. Las personas con hemoptisis grave pueden morir. Muchas afecciones, enfermedades y exámenes médicos pueden hacer que usted expectore sangre.
Coágulo de sangre en el pulmónInhalación de sangre a los pulmones (aspiración pulmonar) Broncoscopia con biopsia Bronquiectasia Bronquitis Cáncer de pulmón Fibrosis quística Inflamación de los vasos sanguíneos en los pulmones (vasculitis)Lesión a las arterias pulmonaresIrritación de la garganta por tos violenta (pequeñas cantidades de sangre) Neumonía u otras infecciones pulmonares Edema pulmonar Lupus eritematoso sistémico Tuberculosis Sangre muy poco espesa (a causa de medicamentos anticoagulantes, casi siempre en niveles más altos de los recomendados)
Las medicamentos para detener la tos (antitusígenos) pueden ayudar si el problema se debe a una tos violenta. Sin embargo, estos medicamentos pueden llevar a que se presente obstrucción de las vías respiratorias, así que consulte siempre con su proveedor de atención médica antes de usarlos.
Una tos que produce más de unas cuantas cucharadas de sangreSangre en la orina o las hecesDolor torácicoVértigoFiebreMareoDificultad respiratoria intensa
En caso de una emergencia, su proveedor le brindará tratamientos para controlar la afección. Posteriormente le hará preguntas sobre su tos, como:
¿Cuánta sangre está expectorando? ¿Está expectorando grandes cantidades de sangre cada vez?¿Presenta moco (flema) con vetas de sangre?¿Cuántas veces ha expectorado sangre y con qué frecuencia sucede?¿Cuánto tiempo lleva sucediendo el problema? ¿Empeora en algún momento, por ejemplo por las noches?¿Qué otros síntomas tiene?
El proveedor llevará a cabo un examen físico completo y revisará el tórax y los pulmones. Los exámenes que pueden realizarse incluyen:
Broncoscopia, un examen para observar las vías respiratorias Tomografía computarizada del tórax Radiografía del tórax Conteo sanguíneo completo Biopsia de pulmón Gammagrafía pulmonar Arteriografía pulmonar Frotis y cultivo de esputo Examen para ver si la sangre coagula normalmente, como TP o TPT
Hemoptisis; Expectoración con sangre; Expectoración hemoptoica Brown CA.
El problema del vómito negro en los perros – Cuando un can presenta vómito de color negro o de tonali dad marrón oscurecido, eso es un indicio de que se encuentra vomitando sangre. A lo anterior se le conoce como hematemesis, condición que causa una gran alarma entre las personas que atienden a estas mascotas. En general se perfila como el indicio de un severo riesgo para la salud del perro. Las causas principales del vómito negro en los perros se relacionan con úlceras o erosiones en el conducto gastrointestinal. También puede estar vinculado con la utilización de medicamentos como la dexametasona y diferentes fármacos antiinflamatorios no esteroideos. Otras posibles causas del vómito negro en los canes son ciertas enfermedades del pancreas, pulmón, hígado y riñones.
¿Cómo tratamos las úlceras en perros? –
Eliminar inicialmente las causas que provocan la ulceración en el caso de que se conozcan y tratamiento de soporte en caso de que el estado general sea deficiente (fluidoterapia, transfusión, dieta). Antagonistas de los receptores H2 como la cimetidina 5-10 mg/kg 3-4 veces al día o la famotidina 0.5 mg/kg cada 12-24 h o la ranitidina durante un mínimo de dos semanas. El sucralfato es un fármaco citoprotector, forma una barrera protectora en la úlcera e induce la síntesis de prostaglandinas. Debe administrarse en solitario. Pueden usarse los análogos de las prostaglandinas como lo más moderno en el control de las úlceras gastroduodenales o como protectores de la mucosa en casos de administración de AINES. El producto es el misoprostol. El tratamiento quirúrgico se reserva para casos graves, rebeldes al tratamiento médico y en casos de perforación y peritonitis con gastrectomía parcial.
Si quieres información sobre patología gastrointestinal en gatos haz clic aquí Post relacionados:
Leishmaniasis perro: lesiones oculares y perioculares más comunes Debilidad patas traseras en perros ¿Puede tener moquillo? Revisando la demodex canis o demodicosis canina
Vets & Clinics Espacio de referencia de los veterinarios
La mayoría de los perros experimenta un malestar estomacal ocasionalmente. Los síntomas pueden variar del letargo y falta de apetito a vómitos y diarrea. Este tipo de enfermedad puede durar unas horas o se extienden a unos pocos días. Si se extiende más allá de 24 horas mejor consulta tu veterinario de confianza.
Qué es el parvovirus canino y cómo se cura – El parvovirus canino es una enfermedad infecciosa, de tipo vírica y puede ser letal. En general, el virus afecta al tracto intestinal. Las células, que están en la mucosa que recubre las paredes del aparato digestivo, se reproducen con máxima rapidez y el parvovirus aprovecha esta circunstancia para extenderse.
El parvovirus es contagioso y tiene un periodo de incubación corto (entre cinco y diez días). Ante cualquier sospecha, es importante acudir de forma inmediata al veterinario. Algunos de los síntomas son: diarrea con sangre, fiebre, vómitos, pérdida de peso, falta de apetito y deshidratación. ¿Pero cómo curar el parvovirus? No existe una cura específicamente para este tipo de enfermedad, pero hay tratamiento para combatirla y fortalecer el sistema inmunológico de la mascota.
El tratamiento dependerá del cuadro clínico del perro:
Además, las mascotas son parte de la familia. Si querés protegerlas de cualquier tipo de accidente, empezá aprendiendo qué plantas son tóxicas para perros y gatos,
Suelen tener estómagos sensibles, descubre cuál puede ser la causa de su malestar. – VÓMITOS EN PERROS Un perro puede vomitar simplemente porque haya comido algo que le ha sentado mal o haya ingerido demasiada cantidad de alimento. Pero también puede ser un reflejo de algo más serio que requiera atención veterinaria inmediata. Entre las causas más comunes de vómitos en perros encontramos las infecciones del tracto digestivo, ya sean víricas (como el parvovirus) o causadas por bacterias (como la Salmonella), problemas relacionados con la dieta (intolerancias o alergias alimentarias), la presencia de parásitos intestinales, haberse tragado algún objeto que cause una obstrucción parcial o completa, mareo por movimiento (viajes en automóvil), ingestión de sustancias tóxicas (productos de limpieza o disolventes), efectos secundarios de algunas medicaciones, o la presencia de enfermedad en alguno de sus órganos vitales (páncreas, hígado o riñones).
También es necesario diferenciar entre regurgitación y vómito. La regurgitación es la expulsión de alimentos que no han llegado al estómago, o que han estado en él muy poco tiempo y, en consecuencia no han sido digeridos completamente. No va acompañada de los movimientos sincopados del abdomen ni del esfuerzo típico del vómito.
Un vómito aislado u ocasional no tiene por qué ser motivo de preocupación. Sin embargo, los vómitos crónicos o frecuentes suelen responder a una situación grave. El color del vómito no tiene relación con la gravedad de la situación. Los vómitos, cuando el perro tiene el estómago vacío, suelen contener mucho moco, algo de espuma, y pueden estar teñidos de color amarillo o verdoso.
Si existen lesiones en el estómago, puede aparecer sangre coagulada, con aspecto de granos de café. Otra variable que debes tener en cuenta si tu perro vomita, viene de si has detectado un cambio en la frecuencia de ingestión de agua, tanto si bebe mucho más de lo habitual como si no bebe en absoluto.
Muchas veces bastará con que respondas a una serie de preguntas sobre su historia reciente, y que éste le practique una exploración física.
¿Qué puedes hacer por tu cuenta? – En los casos leves de vómitos agudos y/o diarrea pueden tomarse unas sencillas medidas en el propio hogar. No obstante, siempre se recomienda contactar con el veterinario en caso de que el animal esté tomando alguna medicación que pueda ser sospechosa de ser la causa del cuadro clínico o si su mascota no sigue una correcta pauta de vacunaciones.
Se recomienda recurrir a alimentos de fácil digestión y bajo índice graso (por ejemplo, arroz y pollo hervido). El veterinario suele disponer de alimentos dietéticos ya listos que son idóneos para casos de vómitos y/o diarrea. Obtenga más información sobre consejos dietéticos para perros en caso de vómitos y diarrea,
El problema del vómito negro en los perros – Cuando un can presenta vómito de color negro o de tonali dad marrón oscurecido, eso es un indicio de que se encuentra vomitando sangre. A lo anterior se le conoce como hematemesis, condición que causa una gran alarma entre las personas que atienden a estas mascotas. En general se perfila como el indicio de un severo riesgo para la salud del perro. Las causas principales del vómito negro en los perros se relacionan con úlceras o erosiones en el conducto gastrointestinal. También puede estar vinculado con la utilización de medicamentos como la dexametasona y diferentes fármacos antiinflamatorios no esteroideos. Otras posibles causas del vómito negro en los canes son ciertas enfermedades del pancreas, pulmón, hígado y riñones.