¿Qué son los análisis de sangre? – Las pruebas de sangre se usan para medir o analizar células, sustancias químicas, proteínas y otros componentes de la sangre, Son uno de los tipos más comunes de pruebas de laboratorio. Se suelen incluir como parte de los chequeos médicos de rutina y también se usan para:
Diagnosticar ciertas afecciones y enfermedades Vigilar una afección o enfermedad crónica, como diabetes o colesterol alto Averiguar si el tratamiento de una enfermedad está dando resultado Evaluar el funcionamiento de diferentes órganos del cuerpo, como el hígado, los riñones, el corazón o la tiroides Diagnosticar trastornos hemorrágicos o de la coagulación Averiguar si el sistema inmunitario está teniendo problemas para combatir las infecciones
Contents
Introducción – Su sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. El análisis o examen de sangre mide el número y tipos de células en la sangre. Esto ayuda a los médicos a verificar su estado general de salud. Las pruebas también pueden ayudar a diagnosticar enfermedades y afecciones como anemia, infecciones, problemas de coagulación, cáncer de la sangre y enfermedades del sistema inmunitario,
Glóbulos rojos: Número, tamaño y tipos de glóbulos rojos en la sangre Glóbulos blancos: Número y tipos de glóbulos blancos en la sangre Plaquetas: Número y tamaño de las plaquetas Hemoglobina: Proteína rica en hierro en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno Hematocrito: La cantidad de espacio que toman los glóbulos rojos en su sangre Conteo de reticulocitos: El número de glóbulos rojos jóvenes en su sangre La media del volumen corpuscular medio: El tamaño promedio de los glóbulos rojos
El recuento sanguíneo completo o hemograma incluye la mayor parte o la totalidad de estas pruebas. Es una de las pruebas de sangre más comunes. NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
Recursos de temas El análisis de sangre que se realiza con más frecuencia es el hemograma completo. El hemograma consiste en una valoración de todos los componentes celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) presentes en la sangre. Existen máquinas automatizadas que realizan este análisis en menos de 1 minuto con una pequeña cantidad de sangre.
Número de glóbulos rojos sanguíneos (recuento de glóbulos rojos, GR) Proporción de sangre compuesta de glóbulos rojos (hematocrito, Hct) Cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno en los glóbulos rojos) en la sangre (hemoglobina, Hb) Tamaño medio de los glóbulos rojos o eritrocitos (volumen corpuscular promedio, MCV) Variabilidad del tamaño de los glóbulos rojos (anchura de la distribución de glóbulos rojos, RDW) Cantidad de hemoglobina en un glóbulo rojo individual (hemoglobina celular media, MCH) Concentración de hemoglobina en un glóbulo rojo individual (concentración de hemoglobina celular media, MCHC)
Cuando estos parámetros toman valores anormales, los técnicos del laboratorio sospechan la presencia de anomalías en los glóbulos rojos (que pueden ser evaluadas mediante examen con microscopio). Los parámetros relativos a los glóbulos blancos evaluados por el CBC son
Número total de glóbulos blancos Porcentaje y cantidades de diferentes tipos de glóbulos blancos (leucocitos)
Aunque los dispositivos automáticos pueden determinar rápidamente la cantidad de las distintas células sanguíneas y proporcionar información sobre el tamaño y la forma de los glóbulos rojos y los tipos de glóbulos blancos, el examen al microscopio de una muestra de sangre puede proporcionar información adicional.
Un examinador experimentado a menudo puede obtener mejor información sobre recuentos de células, tamaño, forma y características específicas de las células que una máquina. El recuento de reticulocitos mide la cantidad de glóbulos rojos (eritrocitos) recién formados o jóvenes (reticulocitos) en un volumen de sangre determinado.
¿Si fumo sale en el análisis? – La respuesta es no, No sale. Las analíticas de sangre habituales solo suelen analizar el nivel de glóbulos rojos y blancos, plaquetas o hemoglobina, por lo tanto, en un simple análisis de sangre no sale si fumas tabaco o no. Si es detectable por ejemplo en un análisis de orina, donde los restos de la nicotina se mantienen de 3 a 5 días.
¿Debo tomar otras medidas para prepararme para mi prueba de laboratorio? – Para muchas pruebas de laboratorio no debe hacer nada, salvo contestar las preguntas del profesional de la salud o del laboratorio. Para otras, tal vez necesite algunos preparativos específicos antes.
La duración del ayuno varía. Por eso, si tiene que ayunar, pregúntele a su profesional de la salud por cuánto tiempo debe hacerlo. Otros preparativos comunes para las pruebas son:
Para algunos análisis de sangre, se le puede pedir que beba más agua para que tenga más líquido en las venas. Para ciertos análisis de orina, también se le puede pedir que beba agua unos 15 o 20 minutos antes.
Análisis de sangre oncológicos: análisis de laboratorio utilizados en el diagnóstico del cáncer – Los análisis de sangre para detectar cáncer pueden ayudarle a tu proveedor de atención médica a hacer un diagnóstico de cáncer. Infórmate sobre los análisis de sangre para el cáncer y cómo se usan.
Cuando se las observa en un microscopio, las muestras pueden mostrar las células cancerosas propiamente dichas. Otros análisis de sangre pueden detectar proteínas u otras sustancias producidas por el cáncer. Los análisis de sangre también pueden indicarle a tu proveedor de atención médica cómo funcionan tus órganos.
La mayoría de los análisis de sangre no sirven para diagnosticar el cáncer por sí solos. Sin embargo, pueden proporcionar pistas que pueden llevar a tu equipo de atención médica a hacer el diagnóstico. Para la mayoría de los tipos de cáncer, suele ser necesario hacer un procedimiento en el que se extrae una muestra de células a fin de analizarlas y asegurarse.
Algunos ejemplos de los análisis de sangre que se usan para diagnosticar el cáncer son los siguientes:
Los niveles de colesterol y triglicéridos son similares tanto si se ayuna como si no, de acuerdo con una nueva investigación – 27/04/2016 Actualizado a las 18:16h. Se acabó lo de dejar el desayuno para después del análisis. Una buena noticia, especialmente para las personas que trabajan, los niños, los pacientes con diabetes y los ancianos.
Pero una investigación realizada en Dinamarca, Canadá y Estados Unidos, en la que han participado más de 300.000 personas, sugiere que no es necesario. El estudio ha dado lugar a una declaración de consenso internacional firmada por más de una veintena de expertos en medicina de Europa, Australia y Estados Unidos, entre los que figuran el jefe de grupo del CIBEROBN, el doctor Emilio Ros, y que publica este miércoles el «European Heart Journal».
Los niveles de colesterol y triglicéridos son similares tanto si se ayuna como si no, de acuerdo con la investigación. «Esto mejorará el cumplimiento de los tratamientos preventivos que tienen por objetivo reducir el número de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, las principales causas de muerte en el mundo», opinan expertos autores del estudio de la Universidad de Copenhague.
«Con frecuencia, el requisito de realizar las pruebas de colesterol en ayunas causa inconvenientes a los pacientes, que muchas veces tienen que concertar una nueva extracción de sangre y una visita adicional si no han cumplido con el ayuno previo al análisis, lo que deriva bastantes veces en que el paciente desista y omita una prueba esencial.
En los centros de extracción de sangre de los grandes hospitales, donde las citaciones empiezan a las 7 de la mañana y terminan a las 2 de la tarde, el que no haya el requisito de estar en ayunas supondrá un gran alivio para los pacientes. Además, esto permitirá aprovechar espacios y recursos por la tarde, cuando actualmente casi nunca se hacen extracciones de sangre », argumenta el doctor Emilio Ros, miembro del CIBEROBN, firmante del documento.
Pero, si queremos medir otros parámetros, ¿tendremos que ir en ayunas? « La falta de ayuno no afecta a las otras variables habituales de los análisis, como el hemograma, función hepática, función renal, etc. Sí afecta a las cifras de glucosa en sangre, pero actualmente el control de la diabetes se hace con la hemoglobina glicada, que tampoco se modifica por la falta de ayuno.
Los pacientes, los médicos y los laboratorios se han beneficiado de este procedimiento simplificado.
Un sueño de corta duración o de mala calidad está asociado con un menor control de los niveles de azúcar en sangre en las personas que tienen diabetes. Esta relativamente novedosa asociación, avalada por los resultados de un estudio publicado este mes en la revista Archives of Internal Medicine, apunta claramente que una forma barata de mejorar la salud de los pacientes con diabetes de tipo 2 podría ser potenciar la duración y la calidad del sueño.
“Aunque no podemos decir con certeza que la pérdida de sueño empeore la diabetes o que la diabetes interfiera en el sueño, tiene sentido que todo el mundo, y sobre todo los diabéticos, duerman lo suficiente”, añade. El estudio se ha realizado con 161 pacientes afroamericanos que estaban recibiendo tratamiento para la diabetes de tipo 2 en la Universidad de Chicago.
Los investigadores preguntaron a los participantes cuántas horas de sueño creían necesitar por la noche y cuántas lograban dormir durante la semana y el fin de semana. También evaluaron la calidad del sueño utilizando un cuestionario estándar de 19 preguntas, denominado Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI).
Para examinar el control del azúcar en sangre calcularon la hemoglobina glicosilada, una herramienta habitual en el tratamiento de pacientes con diabetes. La hemoglobina glicosilada, o HbA1c, refleja los niveles medios de glucosa en sangre durante los tres meses anteriores.
El sueño duraba un promedio de seis horas por noche. Sólo un 6% solía dormir ocho horas diarias durante la semana y un 22% reconoció dormir como mínimo siete horas. Un 71% tenía una mala calidad de sueño. La puntuación media de hemoglobina glicosilada fue del 8,3%.
El promedio de hemoglobina glicosilada entre esos pacientes igual de alta: un 8,2%. El estudio muestra que un sueño insuficiente o de mala calidad está estrechamente relacionado con unos resultados de HbA1c más elevados.
Cuando ayuno, ¿puedo beber algo más aparte de agua? – No. El jugo, el café, las gaseosas y otras bebidas pueden pasar al torrente sanguíneo e influir en los resultados. Además, usted no debe :
Estas actividades también pueden influir en los resultados. Pero usted puede beber agua. De hecho, conviene beber agua antes de una prueba de sangre. Ayuda a que haya más líquido en las venas, y eso puede facilitar la extracción de sangre.
¿Tiene algún riesgo esta prueba? – La prueba del pinchazo en el dedo y la venopunción tienen muy pocos riesgos. En una venopunción, tal vez sienta un dolor leve o tenga un moretón donde se coloca la aguja, pero la mayoría de los síntomas desaparecen rápidamente.
Los riesgos de una punción del talón son muy bajos para un bebé. Tal vez sienta un pellizco pequeño cuando se le pincha el talón y se le podría formar un moretón pequeño. Tomar sangre de una arteria es más doloroso que recogerla de una vena, pero las complicaciones son poco comunes. Quizás tenga un poco de sangrado, moretones o dolor donde se inserta la aguja.
Además, después de la prueba debe evitar levantar objetos pesados por 24 horas.
¿Cuándo están listos los resultados? – Las muestras de sangre se procesan utilizando una máquina, y los resultados pueden tardar de unas pocas horas a un día en estar listos. Si los resultados de la prueba indicaran un posible problema, el médico pediría otras pruebas para averiguar en qué consiste el problema y cómo tratarlo.
En el Centro Oncológico Kimmel de Johns Hopkins investigadores han desarrollado un análisis de sangre que sirve para detectar ocho de los tipos de cáncer más comunes y ayuda a identificar la ubicación del cáncer. El análisis, denominado CancerSEEK, es una prueba única, no invasiva y de método multianalito que analiza simultáneamente la concentración de ocho proteínas cancerígenas y la presencia de mutaciones genéticas por cáncer en el ADN circulante en la sangre.
Nickolas Papadopoulos, autor principal y catedrático de oncología y patología. Los resultados se publicaron por Internet en Science, “Las células tumorales circulantes con mutaciones del ADN pueden ser marcadores sumamente específicos para el cáncer.
Para aprovechar esta particularidad inherente, hemos intentado desarrollar un panel genético pequeño, pero sólido, que pueda detectar por lo menos una mutación presente en la mayoría de los cánceres”, dice Joshua Cohen, estudiante de medicina e investigación científica en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, y el primer autor del documento.
“De hecho, mantener el panel de mutaciones pequeño es imprescindible para reducir al mínimo los resultados falsos positivos y para mantener el costo de los análisis de detección asequible”. Inicialmente, los investigadores exploraron varios cientos de genes y 40 marcadores proteínicos reduciendo el número a segmentos de 16 genes y ocho proteínas.
“Ese resultado sumamente específico era fundamental puesto que los resultados falsos positivos pueden provocar que los pacientes sean sometidos a pruebas y procedimientos de seguimiento invasivos e innecesarios para confirmar la presencia de algún tipo de cáncer”, explica el Dr.
Enneth Kinzler, catedrático de oncología y codirector del Centro Ludwig. El análisis se empleó con 812 controles sanos y produjo solamente siete resultados falsos positivos. La prueba se evaluó en 1,005 pacientes sin metástasis en los estadios I a III, con cáncer: de ovario, hígado, estómago, páncreas, esófago, colorrectal, pulmón y mama.
La media de sensibilidad diagnóstica, o la habilidad de encontrar un cáncer, fue de un 70 por ciento y osciló entre un 98 por ciento para el cáncer ovárico y una lectura baja de 33 por ciento para el cáncer de mama.
08/09/2016 – 05:00 Actualizado: 08/09/2016 – 23:03 Un avance que podría salvar miles de vidas. Así lo han calificado sus creadores durante la presentación en el Festival de Ciencia, el mayor evento científico de Reino Unido, La prueba se basará en un análisis de sangre que funcionará como un “detector de humo”.
La investigación ha sido desarrollada por la Escuela británica de Medicina de la Universidad de Swansea, que ha trabajado durante cuatro años con personas sanas, enfermos de cáncer y pacientes que mostraban algunos síntomas, aunque aún no tuvieran desarrollada la enfermedad. Un total de 300 sujetos de experimento que han servido para ratificar esta metodología.
La prueba se puede definir como una especie de “detector de humo”. En realidad, no se ve el fuego, que sería el propio cáncer, pero estos análisis de sangre pueden detectar el rastro que deja. Su potencial es enorme, ya que el diagnóstico precoz es un factor clave en las tasas de supervivencia Cuando hay un tumor maligno presente en nuestro organismo, incluso cuando aún no se han presentado síntomas visibles, se producen cambios en la estructura sanguínea.
Esto no es nocivo para las personas en sí mismo; el hecho de que los glóbulos rojos varíen no causa daños relevantes en nuestro organismo, pero es un buen indicador de que algo no está funcionando bien, El director de la investigación, Gareth Jenkins, afirma que “esto podría tener un enorme potencial, ya que el diagnóstico precoz es un factor clave en las tasas de supervivencia”.
Análisis de sangre oncológicos: análisis de laboratorio utilizados en el diagnóstico del cáncer – Los análisis de sangre para detectar cáncer pueden ayudarle a tu proveedor de atención médica a hacer un diagnóstico de cáncer. Infórmate sobre los análisis de sangre para el cáncer y cómo se usan.
Cuando se las observa en un microscopio, las muestras pueden mostrar las células cancerosas propiamente dichas. Otros análisis de sangre pueden detectar proteínas u otras sustancias producidas por el cáncer. Los análisis de sangre también pueden indicarle a tu proveedor de atención médica cómo funcionan tus órganos.
Algunos ejemplos de los análisis de sangre que se usan para diagnosticar el cáncer son los siguientes: