NOTICIA 12.12.2012 – 16:43h
Una clave de nuestra salud está en el pH de la sangre: de 0 a 14, el idóneo es 7,4.Ante el exceso de acidez, la sangre roba nutrientes del resto de órganos.Eso causa cansancio, dolor de cabeza, problemas digestivos, desmineralización.Repasamos los alimentos ácidos (a evitar) y alcalinos (a procurar).
Buscamos tener un cuerpo sano, que es tanto como buscar un cuerpo alcalino. Porque una clave de nuestra salud está en el pH de la sangre, el índice que mide su acidez o alcalinidad en una escala del 0 al 14. El nivel idóneo es el 7,4. Pero la contaminación ambiental, los malos hábitos alimenticios o el estrés acidifican el cuerpo y alteran este ph,
Las oscilaciones del pH de la sangre son casi nulas (+/- 0,04), y por tanto no se suele medir: “Lo que solemos medir son otros líquidos del cuerpo como la saliva y la orina. Si están ácidos es que están cediendo a la sangre, y si están alcalinos no”. Si mantenemos nuestro cuerpo en su estado natural, es decir, ligeramente alcalino (con el pH de la sangre por encima de 7), estará protegido frente a enfermedades.
El nutricionista lo explica: “No va a tener que ceder ningún tipo de sustancia y va a propiciar un clima poco favorable para virus y bacterias”. En cambio, un cuerpo ácido es un cuerpo enfermo o propenso a la enfermedad porque la sangre, las células y los órganos vitales viven en un entorno hostil y están en peligro.
“Tenemos que trabajar para que nuestro cuerpo esté alcalino y no ácido”, explica Enrique González.
Contents
¿Cuáles son lo alimentos alcalinos? – Para conseguir aumentar la alcalinidad en el cuerpo humano le invitamos a consumir alimentos alcalinizantes –ricos en potasio, magnesio y/o calcio– para que el cuerpo no tenga que sufrir robando minerales para alcalinizar la sangre y por tanto, disminuir los alimentos ácidos. De este modo lograremos equilibrar la cifra del pH.
Ventajas de la dieta alcalina – Aunque la relación entre dieta alcalina y cáncer no esté demostrada científicamente, sus seguidores afirman que tiene un potente factor anticancerígeno. Entre las ventajas que proclaman sus seguidores encontramos lo siguiente:
Fortalece el sistema inmunitario y protege de ciertas enfermedades. Aporta más vitalidad a las personas que la siguen. Ayuda a depurar y desintoxicar el organismo. Favorece la pérdida de peso y ayuda a mantener una buena figura. Mejora la piel y los rasgos. Ayuda a dormir mejor y a sentirnos más relajados. Mejora las digestiones. Beneficia a nivel cognitivo, mejorando la memoria y la concentración.
Más allá de la demostración científica de los milagros de este régimen, al basarse la dieta alcalina en alimentos saludables como verduras, semillas, frutos secos, legumbres y cereales integrales, aporta numerosos beneficios para nuestra salud. Así mismo, se consideran alimentos acidificantes los embutidos, las carnes rojas, los lácteos y, por supuesto, los procesados, bollería y productos azucarados.
¿Qué significa alcalino y ácido? – Seguro que últimamente has oído hablar de alcalinidad, acidez, dietas alcalinas y quizás no sepas exactamente a qué se refiere. Alcalino y ácido son dos conceptos que hacen referencia al estado del pH de la sangre. Pero, ¿qué es el pH de la sangre?.
El pH es el índice que mide la concentración de iones de hidrógeno (potencial de hidrógeno) en nuestra sangre o cualquier fluido de nuestro cuerpo, y nos indica si es ácido, alcalino o neutro. Se mide en una escala que va del 0 al 14, siendo 7 la medida neutra. Si está por debajo de pH 7 indica acidez, y por encima de pH 7 indica alcalinidad.
Es decir, el pH es un indicador de la sangre que nos ayuda a hacernos una idea de nuestro estado de salud. Para que nuestros procesos vitales se desarrollen correctamente, el pH en sangre debe ser ligeramente alcalino y estar comprendido entre 7,35 y 7,45 (7,4).
Para entender el concepto necesitamos primero comprender ¿Qué es el pH o potencial de hidrógeno? Se trata de un valor utilizado con el objetivo de medir la alcalinidad (base) o acidez de una determinada sustancia, indicando el porcentaje de hidrógeno que encontramos en ella, midiendo la cantidad de iones ácidos (H+).
La escala del pH varía del 0 al 14, de forma que se considera 7 como un valor de pH neutro, menos de 7 se vuelve más ácido, arriba de 7 se vuelve más alcalino. La acidez o alcalinidad (base) del cuerpo se puede medir por medio de la sangre, orina o saliva. El nivel idóneo del pH en la sangre debe oscilar entre 7.35 y 7.45, pero la contaminación atmosférica, los malos hábitos alimenticios o el estrés acidifican el cuerpo y alteran este pH, la sangre reacciona y roba los nutrientes que necesita del resto de órganos vitales para compensar el desequilibro.
En este sentido, la nutrición es un factor vital para lograr el estado óptimo de equilibrio ácido-base, ya que hay nutrientes con la capacidad de acidificar y otros con la capacidad de alcalinizar (basificar). Los alimentos se clasifican según el efecto que tienen dentro del cuerpo después de la digestión y no según el pH que tienen por sí mismos; así, el sabor no es un indicador del pH que pueden generar dentro del organismo, como es el caso de los cítricos que a pesar de saber ácido, tiene un efecto en el organismo completamente alcalino (básico).
Lo ideal es que la alimentación esté compuesta de un 20 a 25% de alimentos ácidos y de un 75 a 80% de alimentos alcalinos. Solo así podremos ir creando paulatinamente un ambiente equilibrado al interior del cuerpo, de tal manera que sea protegido de enfermedades y del deterioro celular.
Disminución de la actividad del sistema inmune Favorecimiento de la calcificación de los vasos sanguíneos Pérdida de masa ósea y masa muscular Fatiga crónica Dolor y espasmos musculares Caída del cabello y deterioro de las uñas Piel irritada Cansancio generalizado
Los alimentos ácidos y alcalinos son los responsables de los procesos metabólicos y a la vez son necesarios como mecanismos de defensa para evitar enfermedades. Para lograr una buena salud, es necesario mantener un equilibrio en el consumo de ambos. Aquí te dejamos una lista de opciones de comida de acuerdo a su pH: Alimentos alcalinos Verduras: brócoli, zanahoria, col, coliflor, cilantro, berenjena, hongos, espinacas.
La acidosis está causada por una producción excesiva de ácido, por una excesiva pérdida de bicarbonato (acidosis metabólica) o por una acumulación de dióxido de carbono en la sangre, resultado de un funcionamiento pulmonar deficiente o de una depresión respiratoria (acidosis respiratoria).
La acidez de la sangre aumenta cuando se ingieren sustancias que contienen ácido o que lo producen, o cuando los pulmones no expelen suficiente dióxido de carbono. En presencia de acidosis metabólica, a menudo se sienten náuseas, vómitos y fatiga, y se respira con más rapidez y profundidad de lo normal. En presencia de acidosis respiratoria, a menudo se sienten cefalea y confusión, y la respiración es poco profunda, lenta o ambas cosas. Los resultados del análisis de sangre indican de forma característica un pH inferior al normal. El tratamiento está dirigido a curar la causa de la acidosis.
También los riñones tratan de compensar el pH eliminando una cantidad mayor de ácido en la orina. Pero ambos mecanismos pueden verse sobrepasados si el organismo sigue produciendo demasiado ácido, lo que conduce a una acidosis grave y, finalmente, problemas cardíacos y coma.
La acidez o la alcalinidad de cualquier solución, incluida la sangre, se indica mediante la escala de pH. La acidez y la alcalinidad se expresan en la escala de pH, que oscila de 0 (ácidos fuertes) a 14 (bases o álcalis fuertes). El centro de la escala de pH lo ocupa el valor denominado neutro, es decir, 7,0.
Si el pH se encuentra entre 7,35 y 7,45, la sangre es ligeramente básica. Por lo general, el organismo mantiene el pH de la sangre próximo a 7,40. La acidosis se clasifica en función de su causa primaria como Existe acidosis metabólica cuando la cantidad de ácido presente en el organismo aumenta debido a la ingestión de una sustancia que se descompone, o puede descomponerse (metabolizarse), en un ácido, como el metanol (alcohol de madera), un anticongelante (etilenglicol) o grandes cantidades de aspirina (ácido acetilsalicílico),
A medida que la acidosis se agrava, se siente una debilidad extrema y somnolencia, además de tener confusión y cada vez más náuseas. Al final, en los casos graves pueden aparecer problemas cardíacos, la presión arterial desciende y se produce choque (shock), coma y muerte.
Somnolencia Dolor de cabeza (cefaleas)
Esta última evoluciona a estupor y coma, a medida que la concentración de oxígeno de la sangre va descendiendo.
El término ‘ dieta alcalina ‘ también ha sido utilizado por practicantes de medicina alternativa, con la propuesta de que tales dietas tratan o previenen el cáncer, enfermedades del corazón, bajos niveles de energía, así como otras enfermedades.
Por qué tomar agua alcalina – Estas son las ventajas de tomar agua alcalina para la salud que han sido confirmadas por estudios científicos. · Beber agua alcalina ayuda a contrarrestar la acidez estomacal e intestinal, ayudando a combatir enfermedades gastrointestinales como el reflujo y la gastritis.
· Gracias a que el agua alcalina contiene minerales y nutrientes como potasio y sodio, tiene mayor capacidad de hidratación que el agua del grifo. Esto la convierte en una bebida ideal para hidratarse después de hacer ejercicio. · Si se combina con una dieta rica en verduras, frutas y legumbres, consumir agua alcalina ayuda a regular el pH del cuerpo, disminuyendo la acidez de la sangre.
· Este tipo de agua tiene propiedades antioxidantes y promueve la liberación de toxinas del torrente sanguíneo. Además, al contener calcio, evita que este se extraiga de los huesos. · Al aumentar la alcalinidad de la sangre, se crea un equilibrio entre los iones de oxígeno e hidrogeno disponibles para las células del cuerpo.
Alimentos permitidos en la dieta alcalina – Se consideran alimentos alcalinizantes a consumir en una proporción del 80 % de la dieta verduras como pepino, espinacas, soja, brócoli, col, coliflor, coles de Bruselas, remolacha, berenjena, apio, ajo, jengibre, judías verdes, lechuga, cebolla, rábano, tomate, alcachofa, espárragos, zanahoria, calabacín, patata, guisantes, trigo sarraceno, quinoa, lentejas, almendras, aceite de oliva, frutas como el limón, pomelo y aguacate.
Son alimentos a consumir en un 20 % de esta dieta, las legumbres como garbanzos y judías pintas, y frutas como melón, nectarina, ciruela, sandía, manzana, albaricoque, plátano, arándanos, uvas, naranja, mango, melocotón, frutos secos como anacardos, nueces y avellanas, así como arroz y pasta integral.
Y se bebe agua alcalinizada.
¿Cómo conocer el grado de acidez corporal? – Es posible conocer el pH de algunas zonas del cuerpo de forma sencilla. Esto se puede hacer mediante unas tiras reactivas, que se suelen vender en las farmacias. Para ello solo tienes que impregnar el indicador que las acompaña con una muestra de saliva u orina,
¿Cómo se toma y en qué cantidad? – Preparar este remedio es de lo más sencillo y rápido. Solo hay que disolver una cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de agua mineral junto con el zumo de medio limón, Habitualmente se recomienda ingerir el bicarbonato de sodio con limón por la mañana, en ayunas,