Conoce qué requisitos debes cumplir para poder donar sangre y dónde puedes realizarlo 1. Acudir con una identificación oficial con fotografía y vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial ADIMSS, cartilla de salud vigente, licencia de manejo) 2.
No haber estado enfermo de gripe, tos, diarrea o infección dental en los últimos 14 días.7. No haber tomado medicamentos en los últimos cinco días.8. No haber estado en tratamiento de endodoncia, acupuntura o haberse practicado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses.9.
No haber sido operado en los últimos seis meses.10. No haberse vacunado en los últimos 30 días.11. No haber ingerido bebidas alcohólicas en 72 horas previas a la donación.12.Si tienes la presión arterial alta y estás controlada o controlado, puedes ser candidato a donación. -Se recomienda presentarse aseado, el uso de ropa cómoda y de manga corta.
-Es necesario disponer de dos horas, tiempo aproximado de duración total del proceso de donación de sangre. -No se permite el paso a menores de edad ni acompañantes. -Si usted ha regalado vida mediante la donación de sangre, el personal de Banco de Sangre notificará por correo electrónico a la Jefatura de Trabajo Social del hospital sobre -su donación a favor de su paciente.
Contents
Enviado por crtscordoba el Lun, 25/05/2009 – 02:37. Al contrario, para donar hay que haber desayunado. Pero si se va hacer tras las comidas, hay que esperar a hacer la digestión. No se puede donar en ayunas.
Añadir nuevo comentario
¿Cómo me debo preparar para donar sangre? – Duerma bien la noche anterior a la donación, acuda tras haber ingerido una comida pobre en grasas, – nunca en ayunas- y evite fumar desde al menos una hora antes de la donación. Si tienen tendencia a tener niveles bajos de hierro, puede prepararse tomando alimentos ricos, como carnes rojas, hígado, pescado y huevos.
Antes de donar, informate – Si estás decidido a donar sangre tené en cuenta algunas consideraciones y requisitos para hacerlo.
Estar descansada/o, habiendo dormido por lo menos 6 horas.Sentirte en buenas condiciones (no tener síntomas de malestar general, fiebre, resfrío o tos).Debés desayunar o almorzar de forma habitual y tomar líquidos en abundancia (no alcohólicos).Buscá el Centro de Donación más cercano y consultá el horario.
La solidaridad expresada en donar sangre para ayudar a salvar vidas o mejorar la calidad de ella, es un acto que debe realizarse constantemente para contribuir al stock requerido en los servicios. Hoy, en el Día del Padre, haz un regalo de vida, “extiende el brazo”, y sé un ejemplo para los hijos, dona sangre.
– Comer alimentos saludables, sobre todo alimentos ricos en hierro y vitaminas. El hierro se encuentra en mayor cantidad en las carnes rojas (sin grasa), menudencias como el hígado, corazón y riñón; legumbres secas, verduras de hojas verde oscuras, yema de huevo, harina de trigo enriquecida.
Para donar sangre se precisa estar en buen estado de salud, tener entre 18 a 60 años de edad y contar con un peso a partir de 55 kilos y llevar documento de identidad: su presentación es obligatoria para poder donar. ¿Quiénes no pueden donar? • Las embarazadas y mujeres en periodo de lactancia • Personas con gripe, resfrío o diarrea.
Personas que consumen droga • Pacientes con enfermedades crónicas o infectocontagiosas (hepatitis, VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. ¿Dónde donar? Cualquier día es propicio para hacer este regalo, “extender el brazo”, a tantos pacientes que esperan y dependen de esta acción solidaria.
Para donar, puedes acercarte a la Casa del donante (Padre Cardozo y Juan de Salazar), de lunes a viernes de 7:00 a 18:00. Así también, al CENSSA de lunes a viernes de 07:00 a 18:00, sábado, domingo y feriado de 07:00 a 17:00, Hemocentro del Hospital de Clínicas, Instituto de Previsión Social (IPS), u hospital que cuente con servicio de sangre.
Todas las unidades de sangre donadas son analizadas para detectar infecciones por HIV, Hepatitis B, Hepatitis C, virus HTLV I- II, Sífilis, Chagas y Brucelosis, pero si una persona, dona su sangre estando en el ‘período de ventana’ para alguna de ellas, los análisis correspondiente son NEGATIVOS a pesar de la infección
La efectividad de la ingesta de agua sí ha sido estudiada en el contexto de la donación sanguínea y los estudios realizados al respecto muestran que la ingesta previa a la donación de cantidades de agua que oscilan entre los 300 y los 500 ml disminuyen la tasa de reacción vasovagal post-donación.
EFECTOS ADVERSOS DE LA DONACIÓN | |
---|---|
Efecto Adverso | Definición |
Lipotimia (el más frecuente) | Disminución del nivel de conciencia |
Síncope | Pérdida de conciencia y de tono muscular que se recupera sin secuelas. |
Sangrado y/o hematoma en la zona de punción | Rotura vascular |
Salud – Hay que gozar de buena salud en el momento de donar. No se puede donar cuando se tiene un resfriado, gripe, dolor de garganta, úlceras bucales, infección gástrica o cualquier otra infección. Después de haberse tatuado o hecho un piercing no se puede donar durante 6 meses.
No se debe donar sangre si no se tiene la hemoglobinemia mínima requerida para la donación:
La prueba se realiza en el lugar donde se efectúa la donación. En muchos países se requiere una hemoglobinemia no inferior a 12,0 g/dl para las mujeres y a 13,0 g/dl para los hombres.
08/03/2018 Cada día cientos de personas necesitan transfusiones de sangre en las Islas Baleares. Sin embargo, la sangre no se puede fabricar en un laboratorio y solo se puede obtener a través de donaciones de sangre altruistas. Con el paso de los años han surgido infinidad de leyendas urbanas alrededor de la donación de sangre y muchas personas desconocen si pueden o no donar.
En Baleares, alrededor de 11.000 mujeres donan sangre cada año y aportan cerca de 18.000 donaciones, En honor a todas esas mujeres que cada día invierten 20 minutos de su tiempo en donar una parte de ellas para salvar vidas os dejamos con una serie de preguntas muy interesantes sobre la donación de sangre.1,
¿Qué pruebas me harán antes de donar sangre? Primero te realizarán una entrevista médica, después te tomarán la tensión arterial y te medirán los niveles de hemoglobina capilar con una muestra de sangre que se obtiene mediante un pinchazo en un dedo de la mano, con una lanceta estéril y de un solo uso.
Si los niveles de hemoglobina superan los valores mínimos podrás donar sangre.2, ¿Por qué las mujeres solo pueden donar 3 veces al año y los hombres 4? “Porque los valores de hemoglobina en mujeres de edad fértil son inferiores a los valores de los hombres y con la pérdida de sangre que sufren cada mes con la menstruación tienen una necesidad mayor de reponer el hierro que pierden.
Para poder realizar una donación de sangre el valor de hemoglobina debe ser superior a 12,5 g/dL en mujeres donantes y de 13,5 g/dL en hombres donantes”, explica la doctora Antonia María Bautista, responsable del Área de Extracciones y Distribución del Banco de Sangre de las Islas Baleares.3, ¿Puedo donar sangre teniendo la menstruación? “Sí, una mujer puede donar sangre si tiene la menstruación,
Esta situación no es un impedimento para la donación, siempre y cuando la donante se encuentre bien. Si los niveles de hemoglobina superan los valores mínimos se puede realizar la donación de sangre, si no, debe demorarse un tiempo, hasta que se hayan alcanzado los niveles adecuados según los criterios médicos”, indica la doctora Bautista.4,
Para poder donar sangre deben haber transcurrido 6 meses desde del parto o haber concluido la lactancia, la opción que sea más prolongada.
¿Cuáles son las ventajas de donar sangre? –
Donar sangre no engorda ni debilita, sino todo lo contrario, pues los órganos reciben sangre joven al producirse células nuevas, glóbulos rojos que transportan oxígeno fresco.La sangre fluye mejor. Con la donación, la sangre fluye de manera menos perjudicial para el revestimiento de los vasos sanguíneos. Esto significa menor bloqueo arterial y menor riesgo a sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebrovasculares.Mejora el proceso de circulación permitiendo mayor oxigenación a los tejidos del cuerpo
• Donar sangre no causa anemia ni aumento de peso, tampoco disminuye las defensas. • Es un procedimiento seguro que dura entre 20 a 30 minutos. • Para donar sangre no se debe estar en ayunas. • Acercate hasta el CENSSA incluso domingos y feriados, o a cualquiera de las unidades transfusionales del Ministerio de Salud.
Donar sangre no produce aumento o disminución del peso corporal, tampoco causa anemia ni disminuye las defensas del organismo, explica la Dra. Elsi Vargas, directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA). Refiere que, tanto la anemia como las defensas bajas son sintomatologías de alguna enfermedad de base, en tanto que el incremento de peso o disminución puede estar asociado a una malnutrición.
Vargas señala que la donación de sangre es un procedimiento seguro que no causa inconvenientes a la persona. Antes de proceder a la donación, la persona es sometida a un estudio de hemoglobina para conocer su estado. “Si el índice de hemoglobina se halla dentro del rango normal se le realiza la extracción, caso contrario se suspende.
Los hombres pueden donar sangre cada tres meses hasta 4 veces al año; mientras que las mujeres pueden hacerlo hasta 3 veces al año, cada cuatro meses. ¿Por qué donar sangre? La sangre es un elemento indispensable e insustituible para la vida. Constituye una oportunidad de vida para muchos y la posibilidad de otros para mejorar su calidad de vida, por lo que el Ministerio de Salud Pública alienta a la ciudadanía a convertirse en donante de sangre.
Sábados, domingos y feriados, de 7:00 a 17:00, o bien acercarse a cualquiera de las unidades transfusionales de los servicios del Ministerio de Salud. Para donar sangre • Solo se requiere estar en buen estado de salud, tener entre 18 a 60 años de edad y contar con un peso a partir de 55 kilos.
Preguntas más frecuentes (FAQ) –
Salud – Hay que gozar de buena salud en el momento de donar. No se puede donar cuando se tiene un resfriado, gripe, dolor de garganta, úlceras bucales, infección gástrica o cualquier otra infección. Después de haberse tatuado o hecho un piercing no se puede donar durante 6 meses.
No se debe donar sangre si no se tiene la hemoglobinemia mínima requerida para la donación:
La prueba se realiza en el lugar donde se efectúa la donación. En muchos países se requiere una hemoglobinemia no inferior a 12,0 g/dl para las mujeres y a 13,0 g/dl para los hombres.