Lesiones en el tracto gastroesofágico o tracto alimentario – Son las principales causas de vómito con sangre en el perro y, por tanto, las primeras que se deberán descartar. A menudo, la endoscopia será una técnica útil e imprescindible para un diagnóstico preciso.
– Úlcera o erosión del tracto gastrointestinal, Es posible que el cuerpo extraño ya no se encuentre porque haya sido expulsado o haya pasado al tracto intestinal pero que, no obstante, haya dejado una úlcera o erosión sangrante. En este caso, habrá que valorar el alcance de la lesión.
Gastritis aguda, que es la causa más común. Gastroenteritis hemorrágica. Gastritis crónica Enfermedad por Helicobacter (asociado a gastritis, úlcera péptica y neoplasia gástrica).
– Causas iatrogénicas,
Por uso de AINEs y corticoesteroides. El uso prolongado o intensivo de antiinflamatorios no esteroideos puede ocasionar gastritis y úlcera péptica, mientras que los corticoesteroides pueden interferir con el proceso de cicatrización y reparación de la mucosa gástrica.
– Enfermedad infiltrativa
Neoplasia Enfermedad inflamatoria intestinal Pitiosis. Infección por el hongo Pythium insidiosum que se da únicamente en zonas tropicales y subtropicales. Ulceración por estrés fisiológico:
Shock hipovolémico Shock séptico Dilatación gástrica Shock neurogénico
– Hiperacidez
Mastocitoma, Se trata de uno de los cánceres cutáneos más frecuentes en el perro. El mastocitoma libera histamina, por lo que resulta en hiperacidez estomacal. Gastrinoma (poco frecuente)
– Otras causas
Enfermedad hepática Enfermedad renal Hipoadrenocorticismo Enfermedad inflamatoria
– Enfermedad esofágica
Tumor Esofagitis severa Traumatismo en el esófago
– Lesión oral sangrante – Enfermedad de la vesícula biliar (raramente produce hematemesis) En las causas de hematemesis en el perro relacionadas con el tracto gastrointestinal, una dieta especialmente formulada para el cuidado, prevención y recuperación gastrointestinal, como Advance® Veterinary Diets Gastroenteric y Gastroenteric Low Fat es un excelente coadyuvante terapéutico.
Contents
Los vómitos con sangre (hematemesis) hacen referencia a una cantidad importante de sangre en el vómito. Es posible que los pequeños hilos o las gotitas de sangre en el material que expulsas provengan de los dientes, la boca o la garganta y no siempre se consideran vómitos con sangre.
Es posible que la sangre en el vómito sea de color rojo brillante, o puede ser de color negro o marrón oscuro como el sedimento del café. Es posible que la sangre que se traga, como en una hemorragia nasal o durante la tos fuerte, cause vómitos con sangre, pero los verdaderos vómitos con sangre por lo general significan algo más grave y requieren atención médica inmediata.
El sangrado en el tracto gastrointestinal superior (boca, esófago, estómago e intestino delgado superior) debido a úlceras pépticas (estomacales o duodenales) o a vasos sanguíneos rotos es una causa frecuente de los vómitos con sangre. Llama al 911 o a tu número local de emergencias si los vómitos con sangre causan mareos al ponerte de pie, respiración rápida y superficial u otras señales de choque.
¿Cómo se transmite el Parvovirus canino? – El parvovirus se transmite por vía oral a través de las heces de perros infectados o lugares que han estado en contacto con perros infectados. Los primeros síntomas comienzan a partir del cuarto o quinto día, entrando en una fase aguda predominando la depresión, la diarrea o los vómitos.
Todos los perros sufren algún tipo de trastorno digestivo a lo largo de su vida, sobre todo cuando son cachorros, pues les encanta llevárselo todo a la boca. Existen muchos medicamentos que pueden ayudarte a aliviar el malestar de estómago de tu perro, pero una de las elecciones más comunes por parte de los veterinarios, es la administración de metronidazol, pues se trata de una de las soluciones más efectivas que existen.
“El diagnóstico de hemorragia digestiva es muy sencillo y muchas veces lo hace el propio paciente al ver sangre o melenas en la deposición”. DRA. Mª TERESA BETÉS IBAÑEZ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE DIGESTIVO La hemorragia digestiva es la pérdida de sangre por el tubo digestivo. Atendiendo a su evolución, esta pérdida puede ser aguda o crónica, según el volumen de sangre perdido y el tiempo en el que se ha perdido. Según su origen, se clasifican en hemorragia digestiva alta o baja.
Sin embargo, algunas hemorragias suponen para el especialista, el paciente y su familia un verdadero quebradero de cabeza, que supone la realización de múltiples pruebas, una tras otra, sin llegar en muchos casos a encontrar la causa.
¿Qué puedo hacer para manejar mis síntomas? –
No tome medicamentos AINE ni aspirina. Estos medicamentos pueden provocar sangrado estomacal. Consulte con su médico acerca de otros medicamentos que son peligrosos para que usted los tome. No fume. La nicotina puede dañar los vasos sanguíneos. Hable con su médico si usted necesita ayuda para dejar de fumar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Pídale a su médico más información antes de usar estos productos. No tome alcohol ni cafeína. El alcohol y la cafeína pueden irritar su estómago. El revestimiento de su estómago o su intestino también podrían sufrir daño. Hable con su médico si usted necesita ayuda para dejar de tomar alcohol. Consuma alimentos saludables y variados. Los alimentos saludables incluyen frutas, verduras, productos lácteos bajos en grasa, carne magra, pescado y legumbres, como las lentejas. Los alimentos saludables pueden ayudarlo a sanar y a mejorar su energía. Tome líquidos adicionales como se le indique. Es posible que usted necesite tomar líquidos adicionales para evitar la deshidratación debido al vómito. Pregunte a su médico sobre la cantidad de líquido que necesita tomar todos los días y cuáles le recomienda.
La tos con sangre procedente del tracto respiratorio se denomina hemoptisis. La cantidad de sangre expulsada puede variar desde unos pocos hilos de sangre mezclada con esputos normales hasta grandes cantidades de sangre pura. Pueden aparecer otros síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, en función de la causa de la hemoptisis.
Aunque la hemoptisis puede ser muy alarmante, en la mayoría de los casos la causa no es grave. La expectoración sanguinolenta es común en muchas enfermedades respiratorias leves, como las infecciones de las vías respiratorias altas y la bronquitis vírica. A veces la causa es una hemorragia nasal en la que la sangre desciende hasta la garganta y luego se expulsa mediante la tos.
Este sangrado no se considera hemoptisis. En los niños, las causas frecuentes son
Una infección del tracto respiratorio inferior Un cuerpo extraño que ha sido inhalado (aspirado)
La hemoptisis masiva es la expulsión de más de una pinta (unos 600 mL) de sangre en 24 horas. Entre las causas más frecuentes se incluyen las siguientes: Algunas situaciones aumentan el riesgo de que la hemoptisis esté causada por un trastorno grave:
Uso de medicamentos que inhiben el sistema inmunitario, llamados inmunosupresores (riesgo de tuberculosis e infecciones por hongos) Exposición a la tuberculosis Tabaquismo de larga duración (para el cáncer)
La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la evaluación de un médico y a saber qué esperar durante esta. En los pacientes con hemoptisis, los siguientes síntomas son especialmente preocupantes:
Expulsión de grandes cantidades de sangre Dificultad respiratoria Signos de pérdida de sangre significativa (debilidad, mareos al ponerse de pie, sed, sudoración y ritmo cardíaco rápido) Debilidad o fatiga Tener una traqueotomía
Cuando existen signos de alarma se debe acudir al hospital de inmediato. Los pacientes sin signos de alarma que tienen factores de riesgo de padecer trastornos graves y aquellos con un sangrado más intenso que unas hebras en el esputo deben ver a un médico en un día o dos.
Por lo general, un retraso de un par de días más o menos no es perjudicial. En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico y, a continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa de la hemoptisis y orientan acerca de las pruebas que pueden ser necesarias ( Algunas causas y características de la hemoptisis Algunas causas y características de la hemoptisis ).
La gastroenteritis hemorrágica es una forma aguda de diarrea sanguinolenta y vómito que ocurre en los perros. La diarrea causa la pérdida de grandes cantidades de agua del cuerpo, lo que resulta en una deshidratación severa. Cantidades sustanciales de sangre también pueden perderse en el tracto gastrointestinal (intestino), que puede ser una afección grave y potencialmente mortal si no se trata.
Investigaciones recientes indican que puede ser una reacción alérgica (comida o inhalado). Los parásitos intestinales y las bacterias también pueden ser causas. Los perros que experimentan gastroenteritis hemorrágica pueden ser más propensos a desarrollar nuevamente la enfermedad en el futuro.
Algunos estudios han sugerido la participación de ciertas toxinas bacterianas (comida mohosa), pero en la mayoría de los casos no se encuentra ninguna causa. Las razas pequeñas de perros se ven afectadas más comúnmente que los perros de razas grandes. Los perros jóvenes (de mediana edad 5 años), pequeños y de raza de juguete (Yorkshire Terrier, Pinscher miniatura, Schnauzer miniatura, Poodle miniatura, Maltés) están sobrerrepresentados.
No se ha identificado ninguna predisposición sexual. El signo clínico más común es una diarrea severa que es notablemente sanguinolenta, por lo que la enfermedad se llama gastroenteritis hemorrágica, vómitos también se presentan. Los signos clínicos se desarrollan rápidamente y los perros afectados pueden tener una temperatura corporal por debajo de lo normal y escalofríos.
Se pueden realizar pruebas para buscar parvovirus canino y parásitos intestinales.
El hemoabdomen es una situación de urgencia, y un propietario informado sobre esta patología, puede ser clave para una rápida y eficaz actuación veterinaria. El hemoabdomen o hemoperitoneo se denomina comúnmente hemorragia interna abdominal. Hay varias causas que pueden provocar esta situación. Entre las más frecuentes se encuentran el sangrado de un órgano interno (bien sea por rotura del mismo por un traumatismo o debido a un tumor), y alteraciones de la coagulación.
La causa más frecuente es la rotura del bazo. La detección de esta situación por parte de los propietarios, puede ser en ocasiones un reto ya que los síntomas son muy variables y a veces silentes, dependiendo de la causa y la intensidad del sangrado. Los más comunes son dolor abdominal, distensión abdominal, náuseas, palidez de mucosas y en los casos graves shock hipovolemico.
Muchas veces lo único que va a mostrar el paciente, es una disminución marcada en la actividad. Todos estos síntomas pueden ser repentinos y aparecer en horas (sobretodo en roturas de masas abdominales). Cuando hablamos de palidez de mucosas, nos referimos a palidez en zonas como las encías o conjuntiva del ojo, normalmente son de un color rosáceo (excepto en determinadas razas que aparece pigmentado), cuando hay un sangrado interno dichas mucosas se tornan a un rosa pálido, incluso en situaciones más graves, a un color blanquecino.
Es importante conocer estos síntomas, ya que el hemoabdomen es una situación urgencia, y un propietario informado sobre esta patología, puede ser clave para una rápida y eficaz actuación veterinaria. Si tu mascota está más apático de lo habitual de forma repentina y observas sus mucosas más pálidas de lo normal, acude a tu veterinario sin demora.
Si tienes más dudas, no dudes en contactar con nosotros o vuestro veterinario. Volver atrás
“El diagnóstico de hemorragia digestiva es muy sencillo y muchas veces lo hace el propio paciente al ver sangre o melenas en la deposición”. DRA. Mª TERESA BETÉS IBAÑEZ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE DIGESTIVO La hemorragia digestiva es la pérdida de sangre por el tubo digestivo. Atendiendo a su evolución, esta pérdida puede ser aguda o crónica, según el volumen de sangre perdido y el tiempo en el que se ha perdido. Según su origen, se clasifican en hemorragia digestiva alta o baja.
Son hemorragias altas las que se originan en esófago, estómago y duodeno, y bajas las que se originan en el resto del intestino delgado y en el colon. En general, los síntomas son característicos y no dan opción a dudas. Lo que supone mayor problema es determinar su origen y su causa. Cuando existe algún antecedente de los descritos y la hemorragia presenta unos síntomas que delatan su origen, el diagnóstico no suele ser difícil.
Sin embargo, algunas hemorragias suponen para el especialista, el paciente y su familia un verdadero quebradero de cabeza, que supone la realización de múltiples pruebas, una tras otra, sin llegar en muchos casos a encontrar la causa.
Después de haber vomitado: Enjuagarse la boca con abundante agua fresca. Limpiar los restos del vómito y poner especial atención en eliminar el olor. Esperar más o menos cuatro horas sin comer ni beber y, después, tomar pequeños sorbos de líquidos, preferiblemente de agua más bien fría, en cantidades pequeñas.