¿Qué significan los resultados? – Una prueba de VCM no puede diagnosticar una afección por sí misma. Su profesional de la salud utilizará los resultados de su VCM, los resultados de otras pruebas y su historia clínica para hacer un diagnóstico. Si sus resultados muestran que los glóbulos rojos son más pequeños de lo normal, eso podría ser un signo de:
Si sus resultados muestran que los glóbulos rojos son más grandes de lo normal, puede ser un signo de:
También es possible tener anemia con un resultado normal de VCM, Esto puede suceder si la anemia es causada por:
Si sus niveles de VCM no están dentro de los límites normales, eso no siempre significa que usted tenga un problema médico que requiere tratamiento. La dieta, el nivel de actividad, los medicamentos, el ciclo menstrual de la mujer y otros factores pueden afectar los resultados.
Contents
Niveles de HCM altos – Cuando existe hipercromía la sangre presenta un color rojo intenso. Quiere decir que los glóbulos rojos contienen más hemoglobina de lo normal. Los niveles de HCM se consideran altos si superan los 33 gramos por cada célula. La causa más frecuente de valores altos son las anemias causadas por un déficit de vitamina B12 o ácido fólico, con un volumen corpuscular medio (VCM) por encima de lo normal, y tienen las siguientes causas:
Déficit de vitamina B12.Alguna patología en las glándulas tiroideas.Déficit de ácido fólico u otra vitamina o mineral.Excesiva ingesta de bebidas alcohólicas.Toma de determinados medicamentos.
Tener un nivel elevado de HCM puede ser síntoma de algunas enfermedades como la anemia megaloblástica, la anemia perniciosa, la hepatitis C o la cirrosis hepática. Para bajar los niveles lo ideal es atajar el problema que lo causa. En el caso de falta de vitaminas es recomendable aumentar el consumo de ácido fólico y vitamina B12 y cuando está producido por un elevado consumo de alcohol lo mejor es reducir su ingesta para no dañar al hígado.
El volumen corpuscular medio (VCM) es un valor presente en la hematología que indica el tamaño promedio de los glóbulos rojos. Su valor normal se encuentra entre 80 y 100 fl, pudiendo variar de acuerdo al laboratorio. Saber la cantidad de VCM que el individuo posee es importante para el diagnóstico de la anemia y para acompañar al individuo después de haber iniciado el tratamiento de esta enfermedad.
¿Qué puedo hacer para disminuir los valores de VCM en un análisis de sangre? – La primera medida para reducir los valores de VCM es reducir el consumo de alcohol ya que tiene gran influencia en elevar los valores de VCM, En el caso de que la elevación del VCM sea por una anemia megaloblástica es necesario un consumo adecuado de ácido fólico y de vitamina B12.
Los índices de glóbulos rojos (GR) son parte del conteo sanguíneo completo (CSC) y se utilizan para ayudar a diagnosticar la causa de anemia, una afección en la cual hay muy pocos glóbulos rojos. Los índices abarcan:
El tamaño promedio de los glóbulos rojos (VCM)La cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo (HCM)La cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula (concentración de hemoglobina) por glóbulo rojo (CHCM)
No se necesita ninguna preparación especial. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado; otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve.
VCM: de 80 a 100 fentolitrosHCM: de 27 a 31 picogramos/célulaCHCM: de 32 a 36 gramos/decilitro (g/dL) o 320 a 360 gramos por litro (g/L)
Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes correspondientes a los resultados de estas pruebas. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden analizar diferentes muestras.
VCM abajo de lo normal. Anemia microcítica (se puede producir por bajos niveles de hierro, intoxicación con plomo o talasemia )VCM normal. Anemia normocítica (se puede producir por pérdida repentina de sangre, enfermedades prolongadas, insuficiencia renal, anemia aplásica o prótesis de válvulas cardíacas)VCM sobre lo normal. Anemia macrocítica (se puede producir por deficiencia de folato o vitamina B12, o quimioterapia )HCM abajo de lo normal. Anemia hipocrómica (frecuentemente debido a bajos niveles de hierro)HCM normal. Anemia normocrómica (puede ser causada por la pérdida repentina de sangre, enfermedades prolongadas, deficiencia renal, anemia aplástica o prótesis de válvulas cardíacas)HCM sobre lo normal. Anemia hipercrónica (puede ser causada por la baja de niveles de folato o vitamina B12, o a la quimioterapia.)
Existe poco riesgo con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Obtener una muestra de sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras. Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:
Sangrado excesivoDesmayo o sensación de mareoPunciones múltiples para localizar las venasHematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Índices de eritrocitos; Índices sanguíneos; Hemoglobina corpuscular media (HCM); Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM); Volumen corpuscular medio (VCM); Índices eritrocíticos Chernecky CC, Berger BJ.
La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos proporcionan el oxígeno a los tejidos del cuerpo. Normalmente, los glóbulos rojos duran aproximadamente unos 120 días en el cuerpo. En la anemia hemolítica, los glóbulos rojos en la sangre se destruyen antes de lo normal.
Hay muchas causas posibles de la anemia hemolítica. Los glóbulos rojos pueden ser destruidos debido a:
Un problema autoinmunitario en el cual el sistema inmunitario equivocadamente ve a sus propios glóbulos rojos como sustancias extrañas y las destruyeAnomalías genéticas dentro de los glóbulos (como la anemia falciforme, talasemia y deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa )Exposición a ciertos químicos, fármacos y toxinasInfeccionesCoágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneosTransfusión de sangre de un donante con un tipo de sangre que no es compatible con el suyo
Si la anemia es leve, es posible que usted no tenga ningún síntoma. Si el problema se desarrolla lentamente, los primeros síntomas pueden ser:
Sentirse débil o cansado más a menudo que de costumbre, o con el ejercicioSentir el corazón agitado o aceleradoDolores de cabezaProblemas para concentrarse o pensar
Si la anemia empeora, los síntomas pueden abarcar:
Mareo al ponerse de pieColor de piel pálido Dificultad para respirar Lengua adoloridaAgrandamiento del bazo
El tratamiento depende del tipo y la causa de la anemia hemolítica.
En caso de emergencia, puede ser necesaria una transfusión de sangre.Se pueden utilizar medicamentos que inhiben el sistema inmunitario por causas inmunitarias.Cuando las células sanguíneas se están destruyendo a un ritmo rápido, el cuerpo puede necesitar ácido fólico adicional y suplementos de hierro extra para reponer lo que se está perdiendo.
En pocas ocasiones, se necesita cirugía para extirpar el bazo. Esto se debe a que éste actúa como un filtro que elimina células anormales de la sangre. El desenlace clínico depende del tipo y la causa de la anemia hemolítica. La anemia grave puede empeorar la cardiopatía, la neumopatía o la enfermedad cerebrovascular,
In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 152. Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Hematopoietic and lymphoid systems.
¿Qué provoca el agrandamiento de los glóbulos rojos (macrocitosis)? – Respuesta de Rajiv K. Pruthi, M.B.B.S. “Macrocitosis” es un término que se utiliza para describir los glóbulos rojos que tienen un tamaño mayor que lo normal. En general, esta afección, también conocida como megalocitosis, no produce signos ni síntomas, y se suele detectar incidentalmente en análisis de sangre de rutina.
Si tienes macrocitosis, los análisis de sangre pueden ayudar a determinar la causa. En algunos casos, puede resultar necesario extirpar una muestra de médula ósea, que es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos, para su análisis. El tratamiento de la macrocitosis consiste en encontrar y tratar la causa subyacente.
Nuevos aspectos de las anemias microcíticas más comunes: talasemia, anemia de la inflamación, y anemia por deficiencia de hierro. Autor/a: Thomas G. DeLoughery. Microcytic Anemia Fuente: N Engl J Med 2014;371:1324-31. Microcytic Anemia Las anemias microcíticas se caracterizan por la producción de glóbulos rojos más pequeños de lo normal.
La falta de globina (talasemia). La menor liberación de hierro para el grupo hem de la hemoglobina (anemia de la inflamación) La falta de suministro de hierro al grupo hem (anemia por deficiencia de hierro) Los defectos de la síntesis del grupo hem (anemias sideroblásticas).
Talasemias Las talasemias son enfermedades de la síntesis de hemoglobina, con subtipos que se denominan según la cadena de hemoglobina afectada. Dado que cada cromosoma 16 lleva 2 copias del gen que codifica la cadena α, hay 4 tipos de α-talasemia rasgo 1, rasgo 2, enfermedad por hemoglobina H y, enfermedad por hemoglobina Bart.
Los pacientes con rasgo talasémico no tienen anemia o la misma es muy leve, con grados variables de microcitosis ─más pronunciada en los pacientes con las características del rasgo 2. La supresión de la o las mutaciones en 3 genes de la cadena α provoca la enfermedad por hemoglobina H, en la cual la anemia es más notoria, a menudo con un componente hemolítico.
La enfermedad por hemoglobina de Bart se caracteriza por la falta de producción de la cadena α, dando como resultado la hidropesía fetal y debida a la falta de producción de hemoglobina fetal y adulta. Las principales localizaciones geográficas de la talasemia α son África, la zona del Mediterráneo y el sudeste asiático, pero las formas más graves─ la enfermedad por hemoglobina H y la enfermedad por hemoglobina de Bart─se hallan solo en la zona del Mediterráneo y el sudeste asiático.
La talasemia β es común en el área mediterránea y el sudeste de Asia. Debido a que en el cromosoma 11 hay una copia de la cadena β de la hemoglobina, los pacientes pueden ser heterocigotas (talasemia menor) u homocigotos (talasemia mayor) para la cadena de hemoglobina defectuosa.
¿Qué significan los resultados? – Sus resultados muestran si usted tiene un conteo de glóbulos rojos normal, alto o bajo. Un conteo de glóbulos rojos bajo puede ser signo de:
También puede ser un signo de embarazo, Un conteo de glóbulos rojos alto puede ser signo de:
Si tiene preguntas sobre sus resultados, consulte con su profesional de la salud. Obtenga más información sobre las pruebas de laboratorio, los rangos de referencia y el significado de los resultados,
Cómo bajar la hemoglobina – Desde casa, también se pueden construir hábitos que ayuden al cuerpo a bajar hemoglobina. Como la hemoglobina es, principalmente, una proteína rica en hierro, es importante vigilar la ingesta diaria de hierro. En este sentido, los pacientes pueden:
Otras de las medidas para bajar la hemoglobina incluyen, por supuesto, el dejar de fumar, especialmente para quienes consumen una gran cantidad de cigarrillos al día. Mantenerse hidratado también es esencial para mantener la hemoglobina en niveles óptimos.
Un recuento de hemoglobina alto indica un nivel de hemoglobina por encima de lo normal de la proteína que contiene hierro en los glóbulos rojos. La hemoglobina (a menudo abreviada Hb o Hgb) es el componente de los glóbulos rojos que transporta oxígeno.
En los niños, la definición de un recuento de hemoglobina alto varía con la edad y el sexo. El recuento de hemoglobina también puede variar según la hora del día, cuán hidratado estés y la altitud en la que te encuentres.
¿Qué significan valores bajos de HCM en un análisis de sangre? – Los valores de HCM ( hemoglobina corpuscular media) por debajo de lo normal se denominan hipocromía ya que los glóbulos rojos contienen menos hemoglobina de lo normal y tiene un color rojo más pálido.
La causa más frecuente de la existencia de valores bajos de HCM son las anemias ferropénicas (por falta de hierro). Se acompañan de anemia ( hemoglobina por debajo de lo normal) y microcitosis ( VCM por debajo de lo normal). El HCM es interesante porque es el parámetro más sensible para detectar los primeros indicios de una anemia ferropénica,
También es frecuente la hipocromía (valores bajos de HCM ) en el caso de padecer algún tipo de talasemia (es más frecuente en las beta talasemias) o de anemia sideroblástica, Por último, las intoxicaciones por plomo o cobre pueden causar hipocromía. Los valores bajos de HCM se corresponden con:
Niveles ligeramente bajos (25 – 27 pg en adultos): Puede deberse a una anemia ferropénica por falta de hierro cuya causa principal suele ser los sangrados abundantes (menstruación, úlceras, hemorroides, varices esofágicas). En este intervalo de HCM la hemoglobina suele situarse entre 10 y 12 g/dl. Niveles moderadamente bajos (22 – 25 pg en adultos): Estos niveles pueden deberse a una anemia ferropénica acentuada donde los valores de hemoglobina se sitúen entre 9 y 10 g/dl y se acompañe con microcitosis ( VCM < 80). También se puede observar estos valores en casos de talasemias con incidencia moderada en los valores de hemoglobina como las alfa talasemias o la beta talasemia minor. Niveles excesivamente bajos (20 - 22 pg en adultos): Los valores de HCM son excesivamente bajos y la principal sospecha debe inclinarse hacia una anemia ferropénica severa si cursa con niveles de hemoglobina muy bajos y microcitosis evidente ( VCM baja). También es característico de padecer algún tipo de talasemia como la beta talasemia intermedia con valores entre 16 y 24 pg ( hemoglobina entre 7 y 10 g/dl y VCM entre 50 y 80 fl) o la enfermedad de la hemoglobina H, Niveles muy inferiores al valor normal (< 20 pg en adultos): Estos niveles son bastante inferiores al valor normal y se deben a anemias muy severas. Podría tratarse de una anemia ferropénica con un nivel de hemoglobina muy disminuido (por debajo de 5 g/dl). También puede presentarse en el caso de talasemias graves como la beta talasemia mayor en el que los niveles varían entre 12 y 20 pg con valores de hemoglobina por debajo de 7 g/dl y VCM entre 50 y 70 fl. En cualquier caso, los síntomas de la anemia, como falta de energía, cansancio, palpitaciones, desmayos serán muy evidentes y es necesario ayuda médica inmediata para evitar complicaciones cardiacas.
Es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. La prueba de hemoglobina mide la cantidad de hemoglobina en su sangre. No se necesita una preparación especial. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado.
Antes y después de una cirugía mayorSangre en las heces o vómitos (si vomita)Problemas médicos crónicos, como enfermedad renal o ciertos tipos de artritisDurante el embarazoFatiga, problemas de salud o pérdida de peso inexplicableDolor de cabezaCiclos menstruales muy abundantesLeucemia u otros problemas de la médula óseaMonitoreo de los medicamentos que pueden causar anemia o hemogramas bajosMonitoreo durante el tratamiento para el cáncerMonitoreo de anemia y su causaDeficiencias en la dietaProblemas de concentración
Los resultados normales para los adultos varían, pero en general son:
Hombre: de 13.8 a 17.2 gramos por decilitro (g/dL) o 138 a 172 gramos por litro (g/L)Mujer: de 12.1 a 15.1 g/dL o 121 a 151 g/L
Los resultados normales para los niños varían, pero en general son:
Recién nacido de 14 a 24 g/dL o 140 a 240 g/LBebé de 9.5 a 13 g/dL o 95 a 130 g/L
Los ejemplos de arriba son mediciones comunes correspondientes a los resultados de estos exámenes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes.
Anemia SangradoLa médula ósea no puede producir nuevos glóbulos rojos. Esto puede deberse a leucemia, otros tipos de cáncer, toxicidad de medicamentos, radioterapia, infección o trastornos de la médula ósea. Enfermedad crónicaEnfermedad renal crónicaDestrucción de los glóbulos rojos (hemolisis)LeucemiaDesnutriciónBajo nivel de hierro, folato, vitamina B12 y vitamina B6 Demasiada agua en el cuerpo
HEMOGLOBINA MÁS ALTA DE LO NORMAL El nivel alto de la hemoglobina casi siempre se debe a bajos niveles de oxígeno en la sangre (hipoxia), presentes durante un largo período de tiempo. Las razones comunes abarcan:
Enfermedad de la médula ósea que causa un aumento anormal de glóbulos rojos (policitemia vera) Cardiopatía congénita Exposición a grandes alturasInsuficiencia del lado derecho del corazón Niveles bajos de oxígeno en la sangreCicatrización o engrosamiento de los pulmones Muy poca agua en el cuerpo (deshidratación)
Existe poco riesgo con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro.
Un recuento de hemoglobina alto indica un nivel de hemoglobina por encima de lo normal de la proteína que contiene hierro en los glóbulos rojos. La hemoglobina (a menudo abreviada Hb o Hgb) es el componente de los glóbulos rojos que transporta oxígeno.
En los niños, la definición de un recuento de hemoglobina alto varía con la edad y el sexo. El recuento de hemoglobina también puede variar según la hora del día, cuán hidratado estés y la altitud en la que te encuentres.