Mch Bajo En Sangre Que Significa?

Mch Bajo En Sangre Que Significa
¿Qué significan sus resultados? – Usted recibirá resultados para cada uno de los índices. Los resultados anormales pueden incluir: Volumen corpuscular medio (VCM) Si sus glóbulos rojos son más pequeños de lo normal, puede significar que usted tiene:

  • Anemia por falta de hierro, la forma más común de anemia. Ocurre cuando no hay suficiente hierro en el cuerpo
  • Talasemia, una enfermedad hereditaria que causa anemia grave

Si sus glóbulos rojos son más grandes de lo normal, puede significar que tiene:

  • Anemia por deficiencia de vitamina B
  • Enfermedad del hígado

Hemoglobina corpuscular media (HCM) Si la cantidad de hemoglobina es más baja de lo normal, puede significar que usted tiene:

Anemia por deficiencia de hierro

Si la cantidad de hemoglobina es más alta de lo normal, puede significar que usted tiene:

  • Un nivel alto de colesterol en la sangre
  • Anemia por deficiencia de vitamina B

Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Si la cantidad promedio de hemoglobina es más baja de lo normal, puede significar que usted tiene:

  • Anemia por deficiencia de hierro
  • Talasemia

Si la cantidad promedio de hemoglobina es más alta de lo normal, puede significar que usted tiene:

  • Anemia hemolítica, un tipo de anemia que ocurre cuando los glóbulos rojos se rompen en el torrente sanguíneo
  • Esferocitosis hereditaria, un trastorno genético poco común que causa anemia y cálculos biliares

Ancho de distribución de los glóbulos rojos (ADGR) Si sus resultados son normales, eso significa que sus glóbulos rojos tienen un tamaño normal y son todos aproximadamente del mismo tamaño. Si sus resultados no son normales, significa que hay diferencias en el tamaño de sus glóbulos rojos.

¿Qué pasa cuando el MCH es bajo?

Los recuentos de hemoglobina bajos asociados a enfermedades y afecciones – Un recuento bajo de hemoglobina puede estar asociado con una enfermedad o afección que hace que el cuerpo tenga muy pocos glóbulos rojos. Esto puede ocurrir por los siguientes motivos:

  1. El cuerpo produce menos glóbulos rojos de lo habitual
  2. El organismo destruye los glóbulos rojos más rápido de lo que los puede producir
  3. Tienes pérdida de sangre

Las enfermedades y afecciones que hacen que el cuerpo produzca menos glóbulos rojos de lo normal incluyen las siguientes:

  1. Anemia aplásica
  2. Cáncer
  3. Ciertos medicamentos, como los antirretrovirales para la infección por VIH y los fármacos de quimioterapia para el cáncer y otras afecciones
  4. Nefropatía crónica
  5. Cirrosis
  6. Linfoma de Hodgkin (enfermedad de Hodgkin)
  7. Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva)
  8. Enfermedad intestinal inflamatoria
  9. Anemia por deficiencia de hierro
  10. Intoxicación por plomo
  11. Leucemia
  12. Mieloma múltiple
  13. Síndromes mielodisplásicos
  14. Linfoma no hodgkiniano
  15. Artritis reumatoide
  16. Anemia por deficiencia de vitaminas

Algunas de las enfermedades y afecciones que hacen que el organismo destruya los glóbulos rojos más rápido de lo que los puede producir son las siguientes:

  1. Bazo dilatado (esplenomegalia)
  2. Hemólisis
  3. Porfiria
  4. Anemia de células falciformes
  5. Talasemia
You might be interested:  Cuando Menstruo Me Salen Coagulos De Sangre?

Un recuento bajo de hemoglobina también puede deberse a la pérdida de sangre, que puede ocurrir por los siguientes motivos:

  1. Sangrado en el tracto digestivo, por ejemplo, de úlceras, cánceres o hemorroides
  2. La donación frecuente de sangre
  3. Menorragia (sangrado menstrual intenso) (menstruación abundante, si bien el sangrado menstrual normal puede causar un recuento de hemoglobina algo bajo)

Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.

¿Qué es el MCH en un examen de sangre?

Cuando los valores de HCM (hemoglobina corpuscular media) están por encima de lo normal se denomina hipecromía y significa que los glóbulos rojos contienen más hemoglobina de lo normal y tiene un color rojizo más intenso.

¿Qué indica el HCM y CHCM?

La cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo ( HCM ) La cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula (concentración de hemoglobina) por glóbulo rojo ( CHCM )

¿Qué significa HCM y CHCM bajos?

¿Qué significan valores bajos de HCM en un análisis de sangre? – Los valores de HCM ( hemoglobina corpuscular media) por debajo de lo normal se denominan hipocromía ya que los glóbulos rojos contienen menos hemoglobina de lo normal y tiene un color rojo más pálido.

La causa más frecuente de la existencia de valores bajos de HCM son las anemias ferropénicas (por falta de hierro). Se acompañan de anemia ( hemoglobina por debajo de lo normal) y microcitosis ( VCM por debajo de lo normal). El HCM es interesante porque es el parámetro más sensible para detectar los primeros indicios de una anemia ferropénica,

También es frecuente la hipocromía (valores bajos de HCM ) en el caso de padecer algún tipo de talasemia (es más frecuente en las beta talasemias) o de anemia sideroblástica, Por último, las intoxicaciones por plomo o cobre pueden causar hipocromía. Los valores bajos de HCM se corresponden con:

Niveles ligeramente bajos (25 – 27 pg en adultos): Puede deberse a una anemia ferropénica por falta de hierro cuya causa principal suele ser los sangrados abundantes (menstruación, úlceras, hemorroides, varices esofágicas). En este intervalo de HCM la hemoglobina suele situarse entre 10 y 12 g/dl. Niveles moderadamente bajos (22 – 25 pg en adultos): Estos niveles pueden deberse a una anemia ferropénica acentuada donde los valores de hemoglobina se sitúen entre 9 y 10 g/dl y se acompañe con microcitosis ( VCM < 80). También se puede observar estos valores en casos de talasemias con incidencia moderada en los valores de hemoglobina como las alfa talasemias o la beta talasemia minor. Niveles excesivamente bajos (20 - 22 pg en adultos): Los valores de HCM son excesivamente bajos y la principal sospecha debe inclinarse hacia una anemia ferropénica severa si cursa con niveles de hemoglobina muy bajos y microcitosis evidente ( VCM baja). También es característico de padecer algún tipo de talasemia como la beta talasemia intermedia con valores entre 16 y 24 pg ( hemoglobina entre 7 y 10 g/dl y VCM entre 50 y 80 fl) o la enfermedad de la hemoglobina H, Niveles muy inferiores al valor normal (< 20 pg en adultos): Estos niveles son bastante inferiores al valor normal y se deben a anemias muy severas. Podría tratarse de una anemia ferropénica con un nivel de hemoglobina muy disminuido (por debajo de 5 g/dl). También puede presentarse en el caso de talasemias graves como la beta talasemia mayor en el que los niveles varían entre 12 y 20 pg con valores de hemoglobina por debajo de 7 g/dl y VCM entre 50 y 70 fl. En cualquier caso, los síntomas de la anemia, como falta de energía, cansancio, palpitaciones, desmayos serán muy evidentes y es necesario ayuda médica inmediata para evitar complicaciones cardiacas.

You might be interested:  Cuando Se Abre En La Mañana Roja Como Sangre Esta?

¿Qué valor indica anemia?

Diagnóstico – Para diagnosticar la anemia por deficiencia de hierro, el médico puede hacer pruebas para detectar lo siguiente:

Tamaño y color de los glóbulos rojos. En la anemia por deficiencia de hierro, los glóbulos rojos son más pequeños y de color más pálido de lo normal. Hematocrito. Este es el porcentaje de tu volumen sanguíneo compuesto por glóbulos rojos. Los niveles normales varían generalmente entre 35,5 y 44,9 % en las mujeres adultas y entre 38,3 y 48,6 % en los hombres adultos. Estos valores pueden cambiar según la edad. Hemoglobina. Los niveles de hemoglobina inferiores a los normales indican anemia. El rango normal de hemoglobina varía generalmente de 13,2 a 16,6 gramos (g) de hemoglobina por decilitro (dL) de sangre en los hombres y de 11,6 a 15 g/dL en las mujeres. Ferritina. Esta proteína ayuda a almacenar hierro en el cuerpo, y un nivel bajo de ferritina, por lo general, indica un nivel bajo de reservas de hierro.

¿Cuál es el tipo de anemia más peligrosa?

Causas de la anemia – Los diferentes tipos de anemia tienen causas diversas. Por ejemplo:

Anemia por deficiencia de hierro. Este tipo de anemia es el más común y es causado por la escasez de hierro en el cuerpo. La médula ósea necesita hierro para producir hemoglobina. Sin el hierro adecuado, el cuerpo no puede producir suficiente hemoglobina para los glóbulos rojos. Sin la administración de suplementos de hierro, este tipo de anemia ocurre en muchas mujeres embarazadas. También es causada por pérdida de sangre (como por el sangrado menstrual abundante), una úlcera en el estómago o en el intestino delgado, cáncer en el intestino grueso y el uso regular de algunos analgésicos que se pueden comprar sin receta médica, especialmente la aspirina, la cual puede inflamar el revestimiento del estómago, lo que genera pérdida de sangre. Es importante determinar el origen de la deficiencia de hierro para evitar la recurrencia de la anemia. Anemia por deficiencia de vitaminas. Además del hierro, el cuerpo necesita folato y vitamina B-12 para producir suficientes glóbulos rojos sanos. Una dieta que carezca de estos y otros nutrientes clave puede causar una disminución en la producción de glóbulos rojos. Algunas personas que consumen suficiente B-12 no son capaces de absorber la vitamina. Esto puede derivar en una anemia por deficiencia de vitaminas, también conocida como anemia perniciosa. Anemia de inflamación. Ciertas enfermedades, como el cáncer, el VIH o SIDA, la artritis reumatoide, la enfermedad renal, la enfermedad de Crohn y otras enfermedades inflamatorias agudas o crónicas pueden interferir en la producción de glóbulos rojos. Anemia aplásica. Esta anemia poco frecuente y potencialmente mortal ocurre cuando el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos. Las causas de la anemia aplásica incluyen infecciones, ciertos medicamentos, enfermedades autoinmunitarias y exposición a sustancias químicas tóxicas. Anemias asociadas con la enfermedad de la médula ósea. Varias enfermedades, como la leucemia y la mielofibrosis, pueden causar anemia al afectar la producción de sangre en la médula ósea. Los efectos de estos tipos de cáncer y trastornos similares varían de leves a potencialmente mortales. Anemias hemolíticas. Este grupo de anemias se desarrolla cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede reemplazarlos. Ciertas enfermedades de la sangre aumentan la destrucción de los glóbulos rojos. Puedes heredar una anemia hemolítica o bien puedes desarrollarla posteriormente en la vida. Anemia de células falciformes. Esta afección hereditaria y algunas veces grave es una anemia hemolítica. La causa una forma defectuosa de hemoglobina que obliga a que los glóbulos rojos adopten una forma anormal de media luna (hoz). Estas células sanguíneas irregulares mueren prematuramente y generan una escasez crónica de glóbulos rojos.

You might be interested:  Por Que Me Sale Sangre En La Nariz?

¿Qué parte del cuerpo afecta la anemia?

La anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, el cerebro y otros órganos del cuerpo, debido a que la sangre no es capaz de transportar a los tejidos el oxígeno suficiente.

¿Que no se debe comer cuando se tiene anemia?

Alimentos limitados (consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades) –

Leche y lácteos: Leche condensada, lácteos enriquecidos con nata o chocolate, quesos grasos. Carnes y derivados: Carnes muy grasas, vísceras (salvo el hígado), charcutería. Cereales: Bollería convencional, productos de pastelería y repostería. Bebidas: Bebidas alcohólicas. Grasas: Nata, manteca, tocino, sebos.

¿Qué es el Mchc alto en la sangre?

Valores altos de CHCM indican que la hemoglobina está densamente concentrada en los glóbulos rojos, situación que sucede cuando se padece algunas anemias hemolíticas (esferocitosis, drepanocitosis, anemias hemolíticas autoinmunes) o también por ciertas causas como quemaduras severas.

¿Cuál es el valor normal de CHCM?

Concentración de hemoglobina corpuscular media ( CHCM ) El rango normal de CHCM es de 34 ± 2 mg/dl.

¿Qué es el MCV alto en la sangre?

¿Qué significan los resultados? – Una prueba de VCM no puede diagnosticar una afección por sí misma. Su profesional de la salud utilizará los resultados de su VCM, los resultados de otras pruebas y su historia clínica para hacer un diagnóstico. Si sus resultados muestran que los glóbulos rojos son más pequeños de lo normal, eso podría ser un signo de:

  • Ciertos tipos de anemia, incluyendo anemia por deficiencia de hierro, el tipo más común
  • Talasemia, un trastorno genético poco común

Si sus resultados muestran que los glóbulos rojos son más grandes de lo normal, puede ser un signo de:

  • Anemia perniciosa, la cual puede ser causada por:
    • Falta de vitamina B12
    • Una afección que afecta la capacidad del cuerpo de utilizar la vitamina B12, como ciertos trastornos inmunitarios, enfermedad celiaca o enfermedad de Crohn
  • Anemia causada por falta de ácido fólico
  • Enfermedad del hígado

También es possible tener anemia con un resultado normal de VCM, Esto puede suceder si la anemia es causada por:

  • Pérdida repentina de sangre
  • Insuficiencia renal
  • Anemia aplásica (poco común)

Si sus niveles de VCM no están dentro de los límites normales, eso no siempre significa que usted tenga un problema médico que requiere tratamiento. La dieta, el nivel de actividad, los medicamentos, el ciclo menstrual de la mujer y otros factores pueden afectar los resultados.