Eclipse lunar de mayo de 2021
Eclipse total de luna 26 de mayo de 2021 | |
---|---|
Total | 00:14:30 |
Parcial | 03:07:25 |
Penumbra | 05:02:02 |
Contactos |
Nog 13 rijen
Contents
ARCHIVO – La Luna luce iluminada durante un eclipse lunar total el miércoles 26 de mayo de 2021, en Santa Mónica, California.
El eclipse lunar comenzará en punto de las 21:28 horas tiempo de la Ciudad de México. Pero el fenómeno total ocurrirá a las 22:30 hrs.
Durante el eclipse lunar de mayo del 2022, el cual podrá verse en toda la porción del planeta donde sea de noche, la Luna, que estará en fase llena, se percibirá de color rojizo.
Entre el 15 y el 16 de mayo podrás ser testigo del espectáculo astronómico conocido como ‘ luna de sangre ‘ desde la comodidad de tu hogar.
Día de la Ascensión 2022 El día de la Ascensión es el jueves 26 de Mayo de 2022. Se celebra justo cuarenta días después del domingo de resurrección, durante el ‘Tiempo Pascual’. En esta fecha se
Escala de Danjon – Dos eclipses lunares totales en 2003. Sus calificaciones en la escala de Danjon serían aproximadamente 2 (izquierda) y 4 (derecha). Es una escala relativa diseñada por André-Louis Danjon entre los años 1925 y 1950 para medir el oscurecimiento de la superficie lunar en los eclipses.
La Luna recibe esta radiación, lo que provoca que tome un color desde amarillo claro hasta rojo parduzco, que depende de factores medioambientales terrestres (nubes, polvo en suspensión, erupciones volcánicas) y físicos (distancia entre la Luna y el centro de la umbra).
L=0: Muy oscuros, Luna casi invisible en el momento máximo del eclipse. L=1: Grises oscuros o parduscos, pocos detalles visibles. L=2: Rojizos o rojos parduscos con área central más oscura, regiones externas muy brillantes. L=3: Rojo ladrillo, frecuentemente con un margen amarillento. L=4: Anaranjado o cobrizo, muy brillante, a veces con un margen azulado.
La determinación del valor de L se debe realizar en el máximo del eclipse, siendo la escala completamente subjetiva. Diferentes observadores obtendrán diferentes valores, e incluso cada parte de la Luna obtendrá diferentes valores de L, dependiendo de su distancia con respecto al centro de la umbra.
Ya viene la Luna de sangre: cómo mirarla en el eclipse total del 15 de mayo. Se trata de un fenómeno astronómico que desde la Ciudad de México podrá verse en su fase máxima durante casi hora y media a partir de las 10:30 de la noche.
Luna llena durante la totalidad del eclipse lunar del 21 de enero de 2019 (Foto: Pedro Acosta).
Ciclo metónico – El ciclo metónico se repite casi exactamente cada 19 años y representa un ciclo de Saros más un año lunar. Debido a que se produce en la misma fecha del calendario, la sombra de la tierra tendrá casi la misma ubicación en relación con las estrellas de fondo.
La luna hoy Así se ve la luna hoy – Fase lunar para hoy, 9 de Septiembre de 2022. Hoy la luna está en fase creciente,
Luna Creciente – La luna de hoy está 99,30% visible y está creciendo. Falta 1 día para la fase Luna Llena, Distancia de la Luna a la Tierra: 370 477,76 km Edad de la Luna: 13,98 días Fase siguiente de la Luna: Luna Llena La última fase de la Luna: Cuarto Creciente Visibilidad de la Luna: 99,30%
Luna Creciente – La luna de hoy está 99,30% visible y está creciendo. Falta 1 día para la fase Luna Llena, Distancia de la Luna a la Tierra: 370 477,76 km Edad de la Luna: 13,98 días Fase siguiente de la Luna: Luna Llena La última fase de la Luna: Cuarto Creciente Visibilidad de la Luna: 99,30%
Esta luz solar pasa a través de la atmósfera de la Tierra, que filtra la mayor parte de la luz azul; por eso, durante este fenómeno, la Luna se ve de una tonalidad rojiza y por ello se la llama a veces ‘ luna de sangre ‘.
Barcelona 14/05/2022 08:00 Actualizado a 16/05/2022 09:47 Durante la madrugada de este 15 al 16 de mayo, gran parte de América, África y Europa podrá disfrutar de la Luna de sangre, un impresionante fenómeno natural que teñirá la Luna de rojo durante unas horas dando como resultado un paisaje inigualable. Durante la madrugada del 15 al 16 de mayo la Luna se teñirá de rojo Propias Aunque a día de hoy, la explicación científica a este fenómeno natural está más que comprobada, lo cierto es que antiguamente los fenómenos astronómicos causaban mucha fascinación a personas de distintas culturas.
Fallecimientos –
604 : Agustín de Canterbury, monje y arzobispo católico benedictino ítalo-inglés (n.534).735 : Beda el Venerable, monje, historiador y teólogo inglés (n.672).926 : Yuan Xingqin, general y gobernador chino.946 : Edmundo I el Magnífico, rey inglés (n.921).1076 : Ramón Berenguer el Viejo, aristócrata barcelonés (n.1023).1339 : Aldona Ona, reina polaca.1421 : Mehmed I, sultán otomano turco (n.1389).1512 : Bayezid II, sultán otomano turco (n.1447).1536 : Francesco Berni, poeta italiano (n.1498).1552 : Sebastian Münster, cartógrafo y cosmógrafo alemán (n.1488).1595 : Felipe Neri, sacerdote y santo católico florentino (n.1515).1648 : Vincent Voiture, poeta y escritor francés (n.1597).1653 : Robert Filmer, teórico y escritor británico (n.1588).1679 : Fernando María, aristócrata y gobernante alemán (n.1636).1703 : Samuel Pepys, cronista y político británico (n.1633).1746 : Thomas Southerne, dramaturgo irlandés (n.1660).1762 : Alexander Gottlieb Baumgarten, filósofo y académico alemán (n.1714).1799 : Lord Monboddo (James Burnett), lingüista, biólogo y juez británico (n.1714).1818 : Michael Andreas Barclay de Tolly, mariscal de campo y político ruso, gobernador de Finlandia (n.1761).1818: Manuel Rodríguez Erdoíza, patriota chileno (n.1785).1831 : Mariana Pineda, patriota española (n.1804).1840 : William Sidney Smith, almirante y político británico (n.1764).1873 : August Conradi, compositor alemán (n.1821).1877 : Kido Takayoshi, político japonés (n.1833).1881 : Richard L. Heschl, anatomista austríaco (n.1824).1896 : Manuel Obligado, militar y político argentino (n.1838).1904 : Georges Gilles de la Tourette, neurólogo y médico francés (n.1857).1908 : Mirza Ghulam Ahmad, lídero religioso, fundador del movimiento Ahmadiyya (n.1835).1909 : Emilio Mitre, político e ingeniero argentino (n.1853).1912 : Eduardo López de Romaña, ingeniero, político y presidente peruano (n.1847).1914 : Jacob August Riis, periodista, fotógrafo y reformador danés (n.1849).1922 : Aurélia de Sousa, pintora chileno-portuguesa (n.1866).1922: Ernest Solvay, químico y filántropo belga (n.1838).1924 : Victor Herbert, chelista, director de orquesta y compositor irlandés, fundador de la American Society of Composers, Authors y Publishers (n.1859).1926 : Srečko Kosovel, poeta esloveno (n.1904).1928 : John Burnet, filólogo clásico escocés (n.1863).1938 : John Jacob Abel, bioquímico y farmacólogo estadounidense (f.1857).1939 : Charles Horace Mayo, médico estadounidense, cofundador de la Clínica Mayo (n.1865).1943 : Edsel Ford, empresario estadounidense (n.1893).1944 : Christian Wirth, oficial alemán de las SS nazis (n.1885).1950 : Miguel Durán Salgado, arquitecto español (n.1854).1951 : Lincoln Ellsworth, explorador estadounidense (n.1880).1955 : Alberto Ascari, piloto de automovilismo (n.1918).1956 : Al Simmons, beisbolista y entrenador estadounidense (n.1902).1966 : Elizabeth Dilling, escritora y activista estadounidense (n.1894).
La fecha de hoy, 26 de mayo, está dedicada a varias figuras, entre ellas San Felipe Neri, pero también Santa Mariana de Jesús de Paredes.