Puedes tener un recuento de linfocitos más alto de lo normal pero tener pocos síntomas o no tener ninguno. Generalmente ocurre después de una enfermedad, es temporario y no hace daño. Pero puede representar algo más grave, como cáncer en la sangre o una infección crónica.
Las causas específicas de la linfocitosis comprenden las siguientes:
Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.
Contents
La linfocitosis, o un recuento elevado de linfocitos, es un aumento en un tipo de glóbulo blanco de la sangre denominado linfocito. Los linfocitos ayudan a combatir las enfermedades, por lo tanto es normal que la cantidad de linfocitos aumente temporalmente después de una infección.
Cómo se bajan los linfocitos – Los linfocitos dejan de estar elevados cuando termina el proceso viral que ha provocado el aumento, que puede durar unos 7 a 10 días, un mes o puede ser crónico en el caso de enfermedades como el VIH o la hepatitis. Es importante tratar la enfermedad que ha ocasionado la linfocitosis, el trastorno subyacente, para conseguir que bajen los linfocitos.
Asimismo se recomienda llevar una dieta rica en vegetales, minerales, hierro y vitamina C y una buena hidratación, para evitar coger cualquier infección y mantener los linfocitos a raya. Si lo necesitas, en SaludOnNet puedes comprar una analítica básica desde sólo 14€, una consulta con un médico general desde 15€, o cualquiera de los más de 42.000 servicios médicos que tenemos disponibles.
Dentro de los leucocitos o glóbulos blancos se encuentran los linfocitos, células encargadas de la producción de anticuerpos para combatir las infecciones y los tumores. Los niveles normales de los linfocitos están entre el 20 y el 40% de los leucocitos totales.
Es una prueba que mide el porcentaje de cada tipo de glóbulo blanco (GB) que usted tiene en la sangre. También revela si hay algunas células anormales o inmaduras. Se necesita una muestra de sangre, Un especialista del laboratorio toma una gota de sangre de la muestra y la extiende sobre un portaobjetos de vidrio.
NeutrófilosLinfocitos (células B y T)MonocitosEosinófilosBasófilos
Una máquina especial o un proveedor de atención médica cuenta la cantidad de cada tipo de glóbulo. El examen muestra si la cantidad de glóbulos está en la proporción apropiada entre sí, y si hay más o menos cantidad de un tipo de glóbulo. No se necesita preparación especial.
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber una sensación pulsátil o un pequeño hematoma. Esto desaparece rápidamente. Este examen se hace para diagnosticar una infección, anemia o leucemia,
También se utiliza para vigilar alguna de estas afecciones o para ver si el tratamiento está funcionando. Los diferentes tipos de glóbulos blancos se presentan como un porcentaje:
Neutrófilos: 40% a 60%Linfocitos: 20% a 40%Monocitos: 2% a 8%Eosinófilos: 1% a 4%Basófilos: 0.5% a 1%En banda (neutrófilos jóvenes): 0% a 3%
Cualquier infección o estrés agudo ocasiona un aumento en la producción de glóbulos blancos. Los conteos altos de glóbulos blancos pueden deberse a inflamación, una respuesta inmunitaria o enfermedades sanguíneas como la leucemia. Es importante saber que el aumento anormal de un tipo de glóbulo blanco puede causar una disminución en los porcentajes de otros tipos de glóbulos blancos.
Infección agudaEstrés agudo Eclampsia (convulsiones o coma en una mujer embarazada) Gota (un tipo de artriris que se produce debido a la acumulación de ácido úrico en la sangre)Formas agudas o crónicas de leucemiaEnfermedades mieloproliferativas Artritis reumatoidea Fiebre reumática (enfermedad producida por una infección por estreptococos del grupo A) Tiroiditis (enfermedad tiroidea)Traumatismo Fumar cigarrillos
Una disminución en el porcentaje de neutrófilos puede deberse a:
Anemia aplásica Quimioterapia Influenza (gripe) Radioterapia o exposición a la radiaciónInfección viralInfección bacteriana grave y generalizada
Un aumento en el porcentaje de linfocitos puede deberse a:
Infección bacteriana crónica Hepatitis infecciosa (inflamación e hinchazón del hígado provocada por bacterias o virus) Mononucleosis infecciosa o mononucleosis (una infección viral que causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos) Leucemia linfocítica (un tipo de cáncer de la sangre) Mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la sangre)Infección viral (como paperas o sarampión )
Una disminución en el porcentaje de linfocitos puede deberse a:
QuimioterapiaInfección por VIH/sidaLeucemiaRadioterapia o exposición a la radiación Sepsis (respuesta inflamatoria y grave a bacterias u otros gérmenes)Uso de esteroides
Un aumento del porcentaje de monocitos puede deberse a:
Enfermedad inflamatoria crónicaLeucemiaInfección parasitaria Tuberculosis o TB (infección bacteriana que afecta los pulmones)Infección viral (por ejemplo, mononucleosis infecciosa, paperas, sarampión)
Un aumento en el porcentaje de eosinófilos puede deberse a:
Enfermedad de Addison (las glándulas adrenales que no producen suficientes hormonas) Reacción alérgica Cáncer Leucemia mieloide crónica Enfermedad vascular del colágenoSíndromes hipereosinofílicosInfección parasitaria
Un aumento en el porcentaje de basófilos puede deberse a:
Después de la esplenectomíaReacción alérgica Leucemia mieloide crónica (un tipo de cáncer de la médula ósea) Enfermedad vascular del colágeno Enfermedad mieloproliferativa (grupo de enfermedades de la médula ósea)Varicela
Una disminución en el porcentaje de basófilos puede deberse a:
Infección agudaCáncerLesión grave
Hay pocos riesgos relacionados con la toma de una muestra de sangre.
Puedes tener un recuento de linfocitos más alto de lo normal pero tener pocos síntomas o no tener ninguno. Generalmente ocurre después de una enfermedad, es temporario y no hace daño. Pero puede representar algo más grave, como cáncer en la sangre o una infección crónica.
Las causas específicas de la linfocitosis comprenden las siguientes:
Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.
Son un tipo de glóbulo blanco que desempeña varias funciones en el sistema inmunitario, incluyendo la protección contra bacterias, virus, hongos y parásitos. Por lo general, los linfocitos constituyen del 20 al 40% de los glóbulos blancos ( leucocitos ) que se encuentran en la sangre.
Tipo de célula inmunitaria elaborada en la médula ósea; se encuentra en la sangre y el tejido linfático.
Tipos de glóbulos blancos – Los linfocitos son células maduras que combaten infecciones y que se desarrollan de los linfoblastos, un tipo de célula madre de la sangre en la médula ósea. Los linfocitos son las principales células que forman el tejido linfático, que es una parte importante del sistema inmunitario.
Los linfocitos B (células B) protegen al cuerpo contra gérmenes invasores al desarrollarse (madurar) para formar células plasmáticas, que producen proteínas llamadas anticuerpos. Estos anticuerpos se adhieren a los gérmenes (bacteria, virus y hongos), lo que ayuda a los otros glóbulos blancos llamados granulocitos a reconocerlos y destruirlos. Los linfocitos B son las células que con más frecuencia se transforman en células de la leucemia linfocítica crónica (CLL). Los linfocitos T (células T) pueden reconocer las células infectadas por virus y destruirlas directamente. También ayudan a regular el sistema inmunitario.
Los granulocitos son células maduras que combaten infecciones que se desarrollan de los mieloblastos, un tipo de célula productora de sangre en la médula ósea. Los granulocitos tienen gránulos que aparecen como manchas al observarlos con un microscopio.
Estos gránulos contienen enzimas y otras sustancias que pueden destruir gérmenes como las bacterias. Los tres tipos de granulocitos (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) se distinguen bajo el microscopio por el tamaño y el color de los gránulos. Los monocitos se desarrollan a partir de monoblastos productores de sangre en la médula ósea y están relacionados con los granulocitos.
Después de circular en el torrente sanguíneo por aproximadamente un día, los monocitos ingresan en los tejidos corporales para convertirse en macrófagos, los cuales pueden destruir algunos gérmenes rodeándolos y digiriéndolos. Los macrófagos también ayudan a los linfocitos a reconocer gérmenes y a comenzar a producir anticuerpos para combatirlos.
¿Para qué se realiza el análisis de linfocitos en un análisis de sangre? – Los linfocitos se crean en la médula ósea. Algunos de ellos viajan a través del torrente sanguíneo mientras que la mayoría viajan a través del sistema linfático y se localizan en los órganos linfoides (bazo, amígdalas, nódulos linfáticos, etc.).
Los valores elevados de linfocitos en sangre denominados linfocitosis son propios de estar sufriendo una infección. Puede tratarse de infecciones virales ( mononucleosis, infección por citomegalovirus ) o bacterianas ( tos ferina ). En niños puede ser debido a paperas, sarampión, varicela, etc. y en ancianos puede deberse a ciertos tipos de cáncer de la sangre como la leucemia linfoblástica aguda o crónica.
La presencia de un número elevado de linfocitos durante la fase de convalecencia de una infección es indicador de buen pronóstico en la evolución de la enfermedad. Los valores de linfocitos por debajo de lo normal en un análisis de sangre denominados linfopenia o linfocitopenia pueden ser producidos por enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoides.
Buena alimentación – Algunos alimentos contribuyen a disminuir la cantidad de linfocitos, principalmente porque ayudan a eliminar las impurezas del cuerpo, De esa forma, se hace menos necesaria la presencia de las defensas.
Antiinflamatorios, Plátanos, linaza, manzanilla, Todos estos tienen propiedades que facilitan la recuperación del organismo de manera natural. Cítricos, Todas las frutas que contengan vitamina C ayudan a la desinflamación del cuerpo. También permiten combatir virus, sobre todo los gripales. La cantidad de los linfocitos bajará al disminuir el riesgo. Pescados, Todos aquellos ricos en grasas. Entre ellos encontramos el atún y las sardinas. Frutos secos, Estos también aumentan las defensas del cuerpo.
Para bajar los linfocitos se pueden combinar ambas opciones : uso de fármacos recetados por el médico así como la dieta rica en grasas y vitamina C, En el caso de que los linfocitos continúen siendo altos, se debe visitar nuevamente al médico. Este podrá determinar si la causa es de mayor gravedad.
Signos y síntomas de la linfocitopenia – Por lo general, la linfocitopenia per se no causa ningún síntoma. Sin embargo, los hallazgos de un trastorno asociado pueden incluir
Ausencia o disminución de las amígdalas o ganglios linfáticos, indicativos de inmunodeficiencia celular Alteraciones de la piel (p. ej., alopecia, eccema, pioderma, telangiectasia) Evidencia de enfermedad hematológica (p. ej., palidez, petequias, ictericia, úlceras en la boca)
Los pacientes con linfocitopenia presentan infecciones recurrentes o por microorganismos inusuales. A menudo, las neumonías por Pneumocystis jirovecii Neumonía por Pneumocystis jirovecii Pneumocystis jirovecii es una causa común de neumonía en pacientes inmunodeprimidos, sobre todo en las personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) y en las que. obtenga más información Pneumocystis jirovecii ” loading=”lazy”>, citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) El citomegalovirus (CMV, herpesvirus humano tipo 5) puede causar infecciones de gravedad variable. A menudo se produce un síndrome de mononucleosis infecciosa con ausencia de faringitis significativa. obtenga más información, rubéola Sarampión El sarampión es una infección viral muy contagiosa que aparece con mayor frecuencia en niños. Se manifiesta con fiebre, tos, rinitis, conjuntivitis, un enantema (manchas de Koplik) en la mucosa. obtenga más información y varicela Varicela La varicela es una infección sistémica aguda que suele aparecer en la infancia y es causada por el virus varicela-zóster (virus herpes humano tipo 3). En general, se manifiesta con síntomas. obtenga más información son letales. La linfocitopenia también es un factor de riesgo para el desarrollo de cánceres y de trastornos autoinmunitarios.
Sospecha clínica (infecciones repetidas o inusuales) Hemograma completo con fórmula diferencial Determinación de subpoblaciones de linfocitos y concentraciones de inmunoglobulinas
Se sospecha una linfocitopenia en pacientes con infecciones virales, micóticas o parasitarias recurrentes, pero suele detectarse incidentalmente en un hemograma completo. Las neumonías por P. jirovecii, citomegalovirus, rubéola o varicela con linfocitopenia sugieren inmunodeficiencia.
Tratamiento de las infecciones asociadas Tratamiento del trastorno subyacente En ocasiones, inmunoglobulina IV o subcutánea Posiblemente trasplante de células madre hematopoyéticas
Evitar dar vacunas a virus vivos (debido al riesgo de causar infección) en estos pacientes.
¿Para qué se mide en un análisis? – Los linfocitos se miden al realizar un análisis de sangre dentro de la serie blanca correspondiente a los glóbulos blancos. Generalmente, se proporciona su valor absoluto y el % (porcentaje) que representan del total de glóbulos blancos.
Los linfocitos son uno de los tipos de glóbulos blancos más numerosos de los que se detectan en los análisis de sangre, Valores por encima de lo normal suelen observarse cuando existe una infección. En algunas ocasiones puede corresponder a algunos tipos de leucemias (leucemia linfoblástica aguda o crónica).
Por el contrario, valores por debajo de lo normal pueden ser debidos a enfermedades presentes desde el nacimiento (síndrome de Wiskott Aldrich o síndrome de DiGeorge ) o a causas adquiridas como infecciones ( VIH, tuberculosis miliar, fiebre tifoidea, gripe, etc.), enfermedades autoinmunes ( lupus, artritis, etc.) o algunos tipos de cáncer de la sangre ( linfoma de Hodgkin )
Velocidad de segmentacion globular (VSG) – Este parámetro mide la velocidad a la que sedimentan los glóbulos rojos de la sangre en un tiempo determinado (1-2 horas).
Niveles normales : entre 0 y 10 mm/hora en hombres y entre 0 y 20 mm/h en mujeres. Niveles altos : son muchos los procesos que pueden cursar con un aumento del VSG, como el mieloma, los linfomas, las leucemias, y los procesos inflamatorios crónicos como la artritis reumatoide o el lupus, Pero su elevación no indica necesariamente una patología, ya que también se eleva en algunos procesos fisiológicos como el embarazo, la menstruación o en los ancianos. Niveles bajos : la VSG raramente suele estar disminuida. Sin embargo, es dato útil en el seguimiento de pacientes, ya que si la VSG se reduce sugiere que el tratamiento impuesto está siendo eficaz.