El glomérulo filtra la sangre – A medida que la sangre fluye hacia cada nefrona, ingresa en una agrupación de diminutos vasos sanguíneos: el glomérulo. Las finas paredes del glomérulo permiten que las moléculas más pequeñas, los desechos y los líquidos, en su mayoría agua, pasen al túbulo. Las moléculas más grandes, como las proteínas y las células sanguíneas, permanecen en el vaso sanguíneo.
Contents
Descripción – La arteria renal entra en el riñón a través del hilio renal y después se ramifica progresivamente hasta formar las arterias interlobulares, las arterias arciformes, las arterias interlobulillares (o arterias radiales) y las arteriolas aferentes sucesivamente hasta formar los capilares glomerulares. Los extremos distales de los capilares de cada glomérulo coalescen hasta formar la arteriola eferente, que llega a la segunda red capilar de las nefronas (unidades funcionales del riñón): los capilares peritubulares, que rodean a los túbulos renales y donde tiene lugar la reabsorción tubular.
¿Qué hace la sangre? – La sangre transporta oxígeno de los pulmones y nutrientes del aparato digestivo a las células del organismo. También se lleva el dióxido de carbono y todos los productos de desecho que el organismo no necesita. (Los riñones filtran y limpian la sangre.) La sangre además:
Ayuda a mantener el cuerpo a la temperatura correcta. Transporta hormonas a las células del organismo. Envía anticuerpos para combatir las infecciones. Contiene factores de coagulación para favorecer la coagulación de la sangre y la cicatrización de los tejidos del cuerpo.
Recursos de temas Cada uno de los riñones recibe sangre de una ramificación de la arteria aorta, denominada arteria renal. La sangre fluye desde la arteria renal hacia arterias cada vez más pequeñas, denominadas arteriolas. De las arteriolas, la sangre fluye al interior de los glomérulos, que son haces de vasos microscópicos denominados capilares.
La sangre sale de cada glomérulo por una arteriola que conecta con una pequeña vena. Las venas pequeñas se unen para formar una sola vena renal grande que extrae la sangre de cada riñón. Las nefronas son unidades microscópicas que filtran la sangre y producen la orina. Cada riñón contiene alrededor de un millón de nefronas.
A su vez, cada una de ellas contiene un glomérulo rodeado por una estructura con una pared muy delgada en forma de tazón (cápsula de Bowman). En la nefrona hay también un conducto diminuto (túbulo) que desagua el líquido (que pronto se convierte en orina) desde el espacio en la cápsula de Bowman (espacio de Bowman).
Cada túbulo tiene tres partes conectadas entre sí: el túbulo proximal, el asa de Henle y el túbulo distal. La tercera parte de la nefrona es un conducto colector que evacua el fluido desde el túbulo. Después de haber salido del conducto colector, el líquido se considera orina. Los riñones constan de una parte externa (corteza) y una parte interna (médula).
Todos los glomérulos están localizados en la corteza, mientras que los túbulos están localizados tanto en la corteza como en la médula. La orina se vacía desde los conductos colectores de miles de nefronas al interior de una estructura en forma de copa (cáliz).
La filtración y la eliminación de los desechos producidos durante la transformación de los alimentos, los medicamentos y las sustancias perjudiciales (toxinas). Regulación de la presión arterial Secreción de ciertas hormonas
Para conservar la vida, las personas consumen agua regularmente. La mayoría del agua es producida por la transformación (metabolismo) de los alimentos. Si la cantidad de agua añadida al organismo no es compensada por una cantidad igual de agua eliminada, el líquido se acumula rápidamente, la persona se pone enferma e incluso puede morir.
El exceso de agua diluye los electrólitos del organismo, mientras que la restricción de agua los concentra. Los electrólitos del organismo deben mantenerse en concentraciones muy precisas. Los riñones regulan el equilibrio entre agua y electrólitos y ayudan a mantenerlo en el nivel correcto. La sangre entra en un glomérulo con una presión elevada.
La mayoría de la porción líquida de la sangre se filtra a través de unos pequeños poros en el glomérulo, dejando atrás las células sanguíneas y las moléculas más grandes, como las proteínas. El líquido claro, filtrado, entra en el espacio de Bowman y pasa al túbulo que sale de la cápsula de Bowman.
Vena principal que transporta la sangre desde el riñón y el uréter hasta la vena cava inferior ( vena grande que transporta la sangre desde la parte inferior del cuerpo hasta el corazón). Hay una vena renal en cada riñón.
Los riñones: purificadores de la sangre – Considerados como una compleja maquinaria de purificación, tienen una función tanto de eliminación como de regulación de los líquidos internos. Excretan agua, pero también la conservan; eliminan a través de la orina todos los productos del metabolismo de los alimentos que pueden ser potencialmente dañinos, antes de que alcancen niveles tóxicos y devuelven a la sangre: agua, glucosa (azúcar), sal, potasio y otras muchas sustancias vitales en las cantidades adecuadas para mantener el medio interno estable a pesar de las variaciones de clima, dieta y otros factores externos.
La parte anatómica que realiza esta función es la nefrona (Fig.3) que contiene un “filtro” denominado glomérulo, que, a su vez, contiene una red de diminutos vasos sanguíneos denominados capilares.Contamos con más de 2 millones de nefronas formadas por esos microscópicos filtros y túbulos que abarcarían más de 80 km si se extendieran uno a continuación del otro.
Allí se produce un complicado intercambio de sustancias químicas de manera que los desechos y el agua sobrante salen de la sangre y entran al sistema urinario. No es un simple proceso de filtrado, es algo más complejo donde se realiza además un proceso de reabsorción y luego de excreción.
A pesar de ser tan pequeños, procesan y purifican toda la sangre cada 50 minutos, llegando a filtrar alrededor de 180 litros de líquido al día, de los cuales sólo se eliminan 1.5 litros en forma de orina. Un adulto necesita producir y excretar por lo menos un tercio de esta cantidad a fin de eliminar adecuadamente los productos de desecho del cuerpo.
Vaso sanguíneo principal que lleva sangre al riñón y su glándula suprarrenal y uréter cercanos. Hay una arteria renal para cada riñón.
Introducción – La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos. Los glóbulos blancos combaten las infecciones y son parte del sistema inmunitario del cuerpo. Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre cuando sufre un corte o una herida. La médula ósea, el material esponjoso dentro de los huesos, produce nuevas células sanguíneas.
Las células de la sangre constantemente mueren y su cuerpo produce nuevas. Los glóbulos rojos viven unos 120 días y las plaquetas viven cerca de seis. Algunos glóbulos blancos de la sangre viven menos de un día, pero otros viven mucho más tiempo. Hay cuatro grupos de sangre: A, B, AB y O.
Los análisis de sangre como las pruebas de conteo sanguíneo ayudan a los médicos a analizar ciertas enfermedades y afecciones. También ayudan a comprobar la función de los órganos y muestran qué tan bien están funcionando los tratamientos. Algunos problemas de la sangre pueden incluir problemas de coagulación, coágulos sanguíneos y desórdenes plaquetarios,
¿Qué es la sangre y qué hace? – La sangre transporta oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo para que puedan seguir funcionando. La sangre también transporta dióxido de carbono y otros materiales de desecho hasta los pulmones, los riñones y el sistema digestivo, que se encargan de expulsarlos al exterior.
5. El 95% de la orina es agua – Las nefronas de los riñones procesan la sangre y producen orina mediante un proceso de filtración, reabsorción y secreción. La orina se compone de aproximadamente 95% de agua y 5% de residuos. Los residuos nitrogenados excretados en la orina incluyen urea, creatinina, amoníaco y ácido úrico. También se excretan iones como sodio, potasio, hidrógeno y calcio.
Uno de un par de órganos en el abdomen. Los riñones eliminan los desperdicios de la sangre y el exceso de agua (en forma de orina) y ayudan a mantener el equilibrio de sustancias químicas (como sodio, potasio y calcio) en el cuerpo.
Resúmenes – El corazón es un órgano muscular que impulsa de forma constante sangre rica en oxígeno al cerebro y las extremidades, y transporta sangre pobre en oxígeno desde el cerebro y las extremidades a los pulmones, para obtener oxígeno. La sangre llega a la aurícula derecha del corazón desde el organismo, se mueve al ventrículo derecho y es impulsada dentro de las arterias pulmonares, en los pulmones.
Int.J. Morphol., 31(3):911-914, 2013. Irrigación Renal: Multiplicidad de Arterias Renal Irrigation: Multiplicity of Arteries Cruzat, C.* & Olave, E.** *Facultad de Medicina, Universidad de Talca, Chile **Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Chile Dirección para Correspondencia : RESUMEN : Generalmente, el riñón consta de una arteria renal originada en la aorta abdominal, que luego se divide en una rama anterior y posterior, sin embargo no es raro encontrar más de una emergiendo de la parte abdominal de la aorta o de alguna arteria ilíaca.
En el lado derecho, se observaron cuatro arterias renales (AR), con origen independiente desde la parte abdominal de la aorta, donde la AR1 y AR4 ingresan en la parte inferior del seno renal y la AR2 y AR3 en la parte superior del mismo. En el lado izquierdo, se observaron dos arterias renales, donde la más superior (AR1) es la de mayor calibre.
Casos con más de tres arterias son raros, de tal modo que la variación presentada en este artículo es de interés anatómico y clínico, por la presencia de cuatro arterias en el lado derecho y de dos en el lado izquierdo en un mismo individuo. PALABRAS CLAVE: Anatomía; Riñón; Arterias. SUMMARY : Generally, the kidney has a one renal artery originating from the abdominal aorta, which is then divided into an anterior and posterior branches, however not uncommon to find more than one emerging from the abdominal aorta or iliac artery some.
The increased use of laparoscopic nephrectomy has led to the need for detailed knowledge of renal vascular anatomy. Given the importance of the renal artery variations, we present a multiple irrigation of the kidney, which was observed in an adult man of 54 years old, through multidetector computed tomography with three-dimensional reconstruction.
Cases with more of three arteries are rare, so that the variation presented in this article had anatomical and clinical interest for the presence of four arteries on the right side and two on the left side in an individual. KEY WORDS: Anatomy; Kidney; Arteries.
LA NEFRONA. FISIOLOGIA RENAL
La unidad funcional del riñón es la nefrona. Sus funciones básicas son:Como consecuencia de estas actividades se forma la orina. Anatomía de la Nefrona La nefrona ( * ) se compone de dos partes:
El corpúsculo renal tiene, a su vez dos componentes:
La sangre entra en el corpúsculo renal a través de la arteriola aferente y sale por la arteriola eferente. La filtración de la sangre se verifica en la cápsula de Bowman, saliendo la orina producida, como se verá seguidamente por un conducto o túbulo especial. FISIOLOGIA RENAL Tres procesos generales intervienen en el volumen y composición de la orina; 1. Filtración glomerular,2, Reabsorción de una sustancia desde el líquido tubular a la sangre,3. Secreción de una sustancia desde la sangre al líquido tubular Estos tres procesos tienen lugar en la nefrona ( * ) La nefrona, unidad básica del funcionamiento del riñón produce esencialmente un filtrado practicamente libre de proteínas a nivel del glomérulo.
Este filtrado contiene numerosos iones y moléculas pequeñas, que son reabsorbidas a distintos niveles de los túbulos para formar la orina definitiva. La filtración glomerular es, esencialmente, un proceso físico, mientras que en la absorción y secreción tubulares intervienen mecanismos de transporte además de fuerzas físicas.
Las paredes de los capilares glomerulares responsables de la filtración tienen, en conjunto un área de + 1 m 2, Estas paredes son permeables para moléculas de un peso molecular inferior a 15.000, de modo que muchos azúcares, aminoácidos y péptidos de menor tamaño sería eliminados en la orina sin un mecanismo de reabsorción tubular.
Autorregulación renal: nuevos aportes sobre el funcionamiento del aparato yuxtaglomerular Renal sulf regulation: new knowledge over funtionating of the yuxtaglomerular apparatus Gonzalez-Enders, Ernesto* *Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela.
De allí que las partes terminales de los conductos colectores también se les denomina conductos de Bellini. El más insigne contribuyente al desarrollo del conocimiento de la estructura del riñón es sin duda alguna Marcelo Malpighi (3). En 1666, describió la estructura de varias vísceras, incluyendo al riñón (4).
Distinguió las zonas cortical y medular renales, reconociendo en la corteza a las estructuras conocidas ahora como glomérulos y túbulos contorneados y en la médula a los túbulos rectos que viajaban hacia la papila y se vaciaban en la pelvis, ya descritos por Bellini. En 1781, el Abad Felice Fontana (E.
González, investigación histórica no publicada, realizada con ayuda de la Biblioteca Central de la Universidad de Lund y de la Biblioteca de Biología Animal de la Universidad de Florencia), describe por primera vez asas tubulares en la médula renal que más tarde se llamarían asas de Henle, pero no se le reconoce este descubrimiento, sino a este último (5),
Malpighi fue incapaz de establecer la conexión entre el glomérulo y los túbulos renales, y es recién William Bowman, 200 años después, quién describe esta unión (6). Bowman no conoció los estudios de Fontana y fue Jacobo Henle quien, ya con mejores técnicas microscópicas y conociendo las incipientes descripciones de Fontana (7), detalla las asas medulares en forma de horquilla de pelo de los túbulos uriníferos (8).
Las conexiones con los túbulos contorneados corticales, de las ramas ascendente y descendente de las asas medulares fueron descritas por Franz Schweigger-Seidel (9). El aparato yuxtaglomerular (AYG) está situado donde la porción gruesa ascendente del asa de Henle (cTAL) hace contacto con el glomérulo del mismo nefrón.
El retorno del túbulo a su propio glomérulo fué inicialmente descrito hace más de 100 años por Camilo Golgi (10) y no por Karl Peter (11) como clásicamente se conocía. El profesor italiano Romiti así lo menciona en la discusión del trabajo de Peter y es solo recientemente cuando Taugner v Hackenthal (12) le reconocen a Golgi la autoría del descubrimiento.
Funciones renales básicas. En 1843 Carl Ludwig propuso que la orina se formaba rnediante un proceso pasivo de ultrafiltración a nivel del glomérulo renal (13). El también propuso que las diferencias entre la composición de la orina y la sangre eran debidas a un proceso de reabsorción de sustancias que ocurrían en los túbulos renales.
Uno de un par de órganos en el abdomen. Los riñones eliminan los desperdicios de la sangre y el exceso de agua (en forma de orina) y ayudan a mantener el equilibrio de sustancias químicas (como sodio, potasio y calcio) en el cuerpo.