Una laceración es una cortadura que se extiende a través de toda la piel. Una cortadura pequeña se puede atender en el hogar. Una grande necesita atención médica inmediata. Si la cortadura es grande, puede necesitar suturas o grapas para cerrar la herida y detener el sangrado.
Es importante cuidar la zona de la lesión después de que el médico o el proveedor de atención médica realice las suturas. Esto ayuda a prevenir una infección y permite que la herida cicatrice adecuadamente. Los puntos de sutura son hilos especiales que se cosen a través de la piel en el sitio de la lesión para cerrar una herida.
Cuide los puntos de sutura y la herida de la siguiente manera:
Mantenga la zona seca durante las primeras 24 a 48 horas después de que se hayan colocado los puntos de sutura.Entonces, puede comenzar a lavar suavemente alrededor del sitio 1 o 2 veces al día. Lave con agua fría y jabón. Limpie lo más cerca posible de los puntos de sutura. No lave ni frote los puntos de sutura directamente.Seque el sitio con una toalla de papel limpia. No frote la zona. Evite utilizar la toalla directamente sobre los puntos de sutura.Si había un vendaje sobre los puntos de sutura, reemplácelo por un nuevo vendaje limpio y siga un tratamiento con antibiótico, si así se indicó.Su proveedor debería haberle informado cuándo necesita revisar la herida y quitar los puntos de sutura. Si no fue así, contacte a su proveedor para pedir una cita.
Las grapas médicas están hechas de un metal especial y no son lo mismo que las grapas de oficina. Cuide las grapas y la herida de la siguiente manera:
Mantenga la zona completamente seca durante las primeras 24 a 48 horas después que se colocan las grapas.Entonces, puede comenzar a lavar suavemente la zona alrededor del sitio de las grapas 1 o 2 veces al día. Lave con agua fría y jabón. Limpie lo más cerca posible de las grapas. No limpie ni frote directamente sobre las grapas.Seque la zona con una toalla de papel limpia. No frote la zona. Evite usar la toalla directamente sobre las grapas.Si había una venda cubriendo las grapas debe reemplazarla con una nueva y limpia y seguir un tratamiento con antibiótico como se lo indique su proveedor. Este debería haberle informado cuándo necesita revisar la herida y quitar las grapas. Si no fue así, contacte a su proveedor para pedir una cita.
Tenga esto en mente:
Contents
Primeros auxilios para las laceraciones que requieren puntos –
Si bien las cicatrices fueron consideradas por los bucaneros y por ciertas fraternidades de estudiantes duelistas un signo visible de coraje y determinación, hoy día son contempladas como un impedimento en términos físicos y mentales. En el presente trabajo se abordan el proceso general de curación de las heridas, la tipología y el tratamiento de las cicatrices, su impacto psicológico y su tratamiento.
Una caída por las escaleras, un accidente de automóvil o una operación quirúrgica: muchos de los acontecimientos de la vida dejan sus huellas en forma de cicatrices pequeñas o grandes. Más del 30% de la población presenta cicatrices como recordatorio de estas situaciones. Las cicatrices no sólo pueden causar un dolor intenso, por ejemplo cuando se sitúan en la proximidad de las articulaciones, y estorbar la movilidad, sino que también disminuyen la confianza en uno mismo en medida tal que se precisa ayuda psicológica, sobre todo cuando afectan a la zona facial.
A pesar de que no es posible eliminar completamente las cicatrices, se dispone actualmente de métodos eficaces para reducirlas y «embellecerlas», de manera que la persona afectada recupere la satisfacción en relación con «su propia piel». Lugares de reparación de la piel Con una superficie de 1,5-2 m 2, la piel es el órgano más grande del ser humano.
Además, cabe la posibilidad de variaciones importantes en el color. Las cicatrices muy ostensibles aparecen a menudo en heridas próximas a las articulaciones o en partes del organismo sujetas a movimientos frecuentes o a fuerzas de tracción (fig.1). Fig.1.
Proceso de curación de las heridas Después de un traumatismo en la piel se forma una herida y el proceso de curación se inicia de inmediato. En función del tipo de herida, la epidermis (la parte superior de la piel) y la dermis (la parte intermedia de la piel con capilares sanguíneos) pueden quedar destruidas y tienen que ser restauradas mediante la reparación de la herida.
Dr. Juan Carlos Meneu Las incisiones que se realizan en numerosas intervenciones quirúrgicas provocan heridas en los pacientes que complican y alargan sus procesos postoperatorios. Por eso, el objetivo de estos es el pleno restablecimiento de cada uno de los afectados y la curación más rápida y satisfactoria posible de las lesiones necesarias que se les causan durante las operaciones.
Por lo tanto, uno de los aspectos más importantes dentro de la etapa de recuperación de los pacientes quirúrgicos es el proceso de cicatrización, Este es un fenómeno natural que el propio organismo está preparado para hacer por sí solo, pero que tras una operación se refuerza y consolida a través de diversas técnicas, como las suturas y las curas.
Todo con la intención de que la herida se cierre con las mínimas molestias para el afectado y sin apenas marcas apreciables en la zona dañada. Pero, ¿ qué es realmente la cicatrización?, ¿qué factores influyen en este proceso?, ¿en cuánto tiempo aproximadamente se puede decir que la herida estará cerrada y curada? A todo ello vamos a dar respuesta a continuación.
Las heridas agudas, las idóneas para una correcta cicatrización Entendemos como herida la lesión que se produce en un tejido exterior por diversas causas, desde enfermedades a golpes, rozaduras, cortes, etc. Y entre los factores que pueden provocarlas están las intervenciones quirúrgicas, ya que en la mayoría de las ocasiónes los doctores y cirujanos que las llevan a cabo necesitan acceder al interior del cuerpo del paciente para corregir su problema de salud.
Además, dentro de las heridas podemos establecer dos categorías, las de tipo agudo y las crónicas, Las primeras son lesiones puntuales por una alteración de la estructura anatómica del tejido a consecuencia de una acción cinética, química o térmica. Mientras que las segundas son consecuencia de problemas constantes o recurrentes que alteran por alguna razón el desarrollo normal de la cicatrización y que, por tanto, no se pueden curar adecuadamente y acaban generando molestias y dolores habituales.
¿QUÉ SON LOS PUNTOS? – Las suturas, también conocidas como puntos, son pequeñas puntadas de diferentes tipos de hilo fino y resistente. Su función es cerrar una herida quirúrgica de forma que quede una línea fina y que no se abra. Se pueden hacer con distintos materiales, tanto naturales como sintéticos, que se eligen en cada caso para minimizar las posibilidades de sufrir reacciones adversas.
Tu médico te dirá cuándo debes pedir cita para que te los quiten.
Síntomas de un punto de sutura infectado – Lo primero que hay que decir al hablar de puntos de sutura infectados es que una infección de este tipo, en realidad, no se diferencia en nada de una infección de cualquier otra herida. Al fin y al cabo, una sutura está cerrando una incisión (un corte) así que, igual que se puede infectar un corte cualquiera, puede hacerlo una incisión quirúrgica.
Aclarado esto, hay que decir que en general las infecciones por incisiones quirúrgicas acostumbran a aparecer durante los 30 primeros días tras la intervención. Así que, esos son los días críticos durante los cuales deberías controlar el proceso de curación de tu incisión suturada. La forma más clara de saber si una herida está infectada es si supura.
Los principales síntomas de unos puntos de sutura infectados son los siguientes:
Por tanto, para concluir, podemos decir que la forma más clara de saber si una herida está infectada es si supura. No obstante, si uno o varios de los demás síntomas aparecen, especialmente si aparecen a la vez, deberías mantenerte alerta y contactar con tu cirujano plástico.
Instrucciones para limpiar la herida –
Siga estas instrucciones por _ días/semanas o hasta que la herida haya cicatrizado. Otras instrucciones: Volver al principio
Recuerda que una lesión abierta permite el paso de bacterias del exterior que pudieran causar problemas. Lamentablemente la única alternativa si se te abre un punto de una herida es llamar a tu médico o ir directamente a urgencias en el caso de que la operación sea muy reciente.
En el caso de sangrado intenso, toma estas medidas de primeros auxilios y tranquiliza a la persona lesionada.
En los casos de sangrado intenso que no puedas controlar, llama al 911 o a un servicio de emergencia médica.