Es Normal Que Sangre El Ombligo Del Bebe Recien Nacido?

Es Normal Que Sangre El Ombligo Del Bebe Recien Nacido
¿Cómo cuido y limpio el muñón del cordón umbilical de mi bebé? – La clave es mantener la zona del muñón limpia y seca. Lo mejor es limpiar el muñón de tu pequeño cuando le cambies el pañal o cuando lo bañes. Aquí tienes algunos consejos para el cuidado del cordón umbilical que puedes seguir:

Mantén el muñón del cordón umbilical limpio y seco. Los expertos recomiendan el «cuidado seco del cordón», es decir, dejar que el muñón del cordón esté al aire y no cubrirlo con agua o pomadas. Es posible que hayas oído algo sobre frotar el muñón con alcohol, pero hoy en día los expertos suelen recomendar no hacerle nada. Pídele consejo a tu médico si no tienes claro qué hacer. Evita la irritación. Evita que los pañales de tu recién nacido rocen el muñón. Para ello, dobla la parte superior del pañal por debajo del muñón del cordón umbilical o usa un pañal desechable con una muesca recortada en la parte superior. Algunos pañales, como los Pro Sensitive Plus, tienen un cómodo acabado alrededor del corte del cordón umbilical. Busca signos de infección. Un líquido claro que sale del muñón, algunas gotas de sangre y la aparición de una costra pueden ser normales pero, si observas algunos signos de infección en el muñón del cordón umbilical o tu bebé tiene fiebre, avisa a tu médico inmediatamente. No toquetees el muñón. Deja que el muñón del cordón umbilical se caiga por sí solo en lugar de cogerlo o tirar de él, aunque esté colgando. Se caerá a su debido tiempo. Vigila que no haya sangrado. Es normal que salgan algunas gotas de sangre cuando se cae el muñón. Si sangra más que unas gotas, ponte en contacto con el pediatra de tu bebé. No pegues ni cubras la zona del ombligo con una moneda. Al contrario de lo que hayas oído, pegar cinta adhesiva en la zona del ombligo o colocar una moneda sobre ella no ayudará a cambiar la forma del ombligo de tu pequeño y, de hecho, puede causarle daños. Acude al pediatra de tu bebé si te preocupa la forma de su ombligo o si sospechas que tu pequeño puede tener una afección como una hernia umbilical.

¿Qué pasa si sangra el ombligo de un recién nacido?

Cuando el bebé nace, se corta el cordón umbilical y queda un muñón. El muñón debe secarse y caer cuando el bebé tiene de 5 a 15 días de edad. Mantenga el muñón limpio con gasas y agua solamente. Bañe también el resto de su bebé con esponja. No lo ponga en una tina con agua hasta que el muñón haya caído.

Secreción amarillenta y mal oliente del muñónEnrojecimiento, hinchazón o sensibilidad de la piel alrededor del muñón

Sea consciente de los signos de una infección más grave. Póngase en contacto con el proveedor de atención médica de su bebé inmediatamente si su bebé tiene:

Alimentación deficiente Fiebre de 100.4°F (38°C) o superior Letargo Tono muscular deficiente y flácido

Si el muñón del cordón se hala demasiado pronto, se podría iniciar un sangrado activo, lo cual significa que cada vez que se limpia una gota de sangre, aparece otra. Si el muñón del cordón sigue sangrando, llame al proveedor de su bebé de inmediato. Algunas veces, en lugar de secarse por completo, el cordón formará tejido cicatricial rosado, llamado granuloma.

Este granuloma drena un líquido amarillento y claro. Esto con frecuencia desaparece en alrededor de una semana. Si no lo hace, llame al proveedor de su bebé. Si el muñón del bebé no ha caído en 4 semanas (y más probablemente mucho antes), llame al proveedor de su bebé. Puede haber un problema con la anatomía o el sistema inmunitario del bebé.

Cordón – umbilical; Cuidado neonatal – cordón umbilical Esper F. Postnatal bacterial infections. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Fanaroff and Martin’s Neonatal-Perinatal Medicine,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 48. Nathan AT. The umbilicus.

In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 125. Taylor JA, Wright JA, Woodrum D. Newborn nursery care. In: Gleason CA, Juul SE, eds. Avery’s Diseases of the Newborn,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 26.

You might be interested:  Porque Se Me Pone El Ojo Rojo Como Sangre?

Wesley SE, Allen E, Bartsch H. Care of the newborn. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 21. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.

¿Cómo saber si está infectado el ombligo de mi bebé?

Secreción amarilla maloliente Igualmente si el cordón está húmedo y presenta una secreción amarillenta (pus) y maloliente pueden ser señales de una onfalitis o infección umbilical.

¿Qué pasa cuando sale sangre por el ombligo?

La piel del ombligo puede ser asiento de enfermedades dermatológicas que cursen con irritación y sangrados ocasionales, tales como psoriasis, eccemas dishidróticos o eccemas de otros tipos.

¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar el ombligo de un recién nacido?

Hasta que se cae el cordón umbilical – El cordón umbilical tarda en desprenderse entre ocho y diez días y algo más en los niños nacidos por cesárea (de 12 a 15). La herida que queda, cicatrizará en tres o cinco días después de la caída. Durante ese tiempo lo ideal es curar el ombligo con alcohol de 70º y con clorhexidina, un líquido transparente que actúa como desinfectante y que evita las infecciones.

¿Qué debo hacer si el ombligo de mi bebé sangra?

Cómo cuidar el muñón del cordón umbilical – Para detener el sangrado del ombligo de un bebé recién nacido, sujeta una gasa limpia de manera suave pero firme sobre el área del ombligo. Un médico deberá evaluar cualquier sangrado que no se detenga con una presión suave.

Mantén la zona seca, Mantener el muñón del cordón umbilical seco ayudará a que el cordón restante se seque y se caiga. Lo más importante es mantener el cordón LIMPIO Y SECO, no precisa de ninguna solución desinfectante ni antiséptica. Para bañarlo, puedes sumergir el muñón en la bañera o bañar al bebé por partes encima del cambiador. Ninguna de las formas de hacerlo ha demostrado más ventajas la una sobre la otra. Independientemente de cómo lo hagamos, esto no influirá ni en un mayor riesgo de infección, ni de sangrado, ni de mayor retraso en la caída definitiva. Hacedlo como os sintáis más seguros. Exponer el área al aire, Dejar el muñón descubierto durante un ratito de tiempo cada día puede ayudarlo a secarse. Incluso si evitamos que el pañal lo cubra, ¡mejor que mejor! Cambia el pañal del bebé regularmente, Un pañal limpio y seco evita que la orina o las heces lleguen al área umbilical y ayuda a prevenir posibles infecciones. Deja que el cordón se caiga por sí solo, Tirar del muñón o tratar de quitarlo antes de que esté listo para caerse puede causar dolor, sangrado e incluso una infección.

Es normal que tras la caída del cordón el ombligo siga sangrando unos días de manera puntual y en pequeña cuantía. ¡No os preocupéis! Dejad que se seque la pequeña costra que se forma en el ombligo y no intentéis retirarla. Se caerá sola en unos días. Pincha aquí si quieres saber más sobre la higiene de tu bebé durante sus primeros días.

¿Cómo curar un ombligo de un recién nacido?

Curar el cordón umbilical es otro de los cuidados del bebé fácil de aprender. Nada más nacer, la matrona o el ginecólogo sujeta el cordón con una pinza y lo corta, quedando un pequeño muñón que tarda unos días en secarse y caer, formándose así el ombligo,

    ¿Cómo debe estar el ombligo del bebé?

    Nada más nacer, el bebé pierde el único contacto orgánico que tenía con su mamá: el cordón umbilical, Tras el parto, el cordón pierde su utilidad, debido a que el bebé comenzará a alimentarse de otra manera, a través de la boca, y hay que cortarlo. El cordón umbilical debe cortarse a unos 4 centímetros del abdomen del bebé, y para hacerlo el ginecólogo o la matrona lo sujetarán entre dos pinzas hemostáticas, que contienen la hemorragia, Es Normal Que Sangre El Ombligo Del Bebe Recien Nacido A partir de este momento, el ombligo del bebé sufrirá un proceso de autodestrucción sin infección, que culminará con el desprendimiento del resto del cordón. El cordón umbilical tarda en desprenderse entre ocho y diez días y algo más en los niños nacidos por cesárea (de 12 a 15).

    • Una vez desprendido quedará una herida, que se curará en los días siguientes con los debidos cuidados.
    • La herida que queda, cicatrizará en tres o cinco días después de la caída,
    • Durante ese tiempo lo ideal es curar el ombligo con alcohol 70% y con clorhexidina, que es un líquido transparente, que actúa como desinfectante y que evita las infecciones.

    Mientras no se caiga, el ombligo debe estar seco, protegido y tapado, para evitar cualquier tipo de infección, y para que se caiga lo antes posible. Antes se aconsejaba bañar al recién nacido por partes, para evitar que se mojara el ombligo cuando todavía no se había caído el cordón.

    En cambio, actualmente, se recomienda bañar al bebé con agua y jabón, y secarlo muy bien para evitar que proliferen las bacterias. Por tanto, mientras que la herida no esté cicatrizada, lo aconsejable no es dejar de bañar al bebé o hacerlo por partes, sino secar bien el cordón. Lo más importante es que esté limpio y seco, de ahí la importancia de realizar la cura del cordón a diario o siempre que se haya ensuciado con heces u orina,

    Cada vez que tengas que cambiar el pañal a tu bebé, necesitarás hacerle una cura del ombligo. Por este motivo, debes tener a mano junto a su cambiador, los siguientes materiales:

    Caja de gasas estériles Vendas o fajas elásticas de malla (red) Alcohol 70% o clorhexidina

    Es Normal Que Sangre El Ombligo Del Bebe Recien Nacido 1. Lávate bien las manos Se debe lavar bien las manos con agua y jabón, y retirar la gasa que envuelve el trozo de cordón. Si está pegada, no tires de ella. Antes, humedécela con un poco de solución antiséptica para desprenderla fácilmente.2. Moja una gasa estéril con antiséptico Se debe mojar una gasa estéril con un antiséptico y limpiar con suaves toques la herida y la piel de alrededor.

    ¿Cuando se les cae el ombligo a los bebés les duele?

    El cordón umbilical es la estructura que une el ombligo del feto con la placenta de la madre. Lo forman vasos sanguíneos rodeados de una gelatina. Al no tener nervios, no duele, Tras el parto, el cordón se pinza y se corta. Poco a poco se va secando hasta que se cae, habitualmente entre los 5 y los 15 días de vida.

    Los bebés nacidos por cesárea, los que tienen un cordón grueso y el uso de antisépticos, pueden retrasar la caída del cordón. ¿Qué cuidados requiere el cordón umbilical? Es importante que el cordón se mantenga limpio y seco para evitar que se infecte, Para ello basta lavarlo con agua y jabón, En países poco desarrollados o cuando las condiciones higiénicas sean deficientes, pueden emplearse desinfectantes como la clorhexidina al 4% (más eficaz) o el alcohol de 70ºC.

    Se desaconsejan:

    Los antisépticos yodados como la povidona yodada ( Betadine ®) por el riesgo de alterar el tiroides del recién nacido.Y la mercromina, que puede provocar eccemas y, debido a su color puede ocultar signos de infección o inflamación.Tampoco se recomienda la aplicación de polvos de talco en la zona. Pueden favorecer la aparición de granulomas o que se seque muy rápido, con riesgo de hemorragias y onfalitis.

    ¿Cómo se hace? 1. Lavarse las manos antes de manipular el cordón.2. Retirar la gasa que cubre al cordón. Se puede humedecer con suero si está muy adherida.3. Limpiar con una gasa estéril.4. Puede colocarse una gasa limpia alrededor del cordón para evitar que se ensucie o dejarlo al aire.5.

    Doblar el pañal por debajo del cordón 6. Cambiar el pañal tras cada micción o deposición ¿Se puede bañar al bebé? SÍ. El ombligo puede mojarse aunque no se haya desprendido el cordón. Lo importante es que se lave y seque bien para evitar infecciones En el siguiente enlace se pueden ver los pasos a seguir para el cuidado del cordón umbilical.

    Vídeo de Consejería de Salud de la Junta de Andalucía : Bebés: cuidados del cordón umbilical, Descárgate la presentación con los PUNTOS CLAVE:

    ¿Cómo es una infección en el ombligo?

    La infección en el ombligo, denominada onfalitis, es un problema bastante frecuente también en los adultos. Sus síntomas suele ser enrojecimiento, hinchazón, mal olor, exudación y en la mayoría de los casos su origen se encuentra en una higiene defectuosa Madrid, 5 de septiembre de 2009 (medicosypacientes.com) El ombligo (del latín umbilicus; en griego ónfalos), también llamado pupo – es la cicatriz que queda tras la rotura del cordón umbilical en el bebé. Esta depresión de la piel, que ha sido tabú durante muchos años en la sociedad occidental, también puede enfermar.

    La onfalitis del adulto suelen ser localizada, de evolución lenta y crónica que, generalmente, se relaciona con la falta de una buena higiene del ombligo y aunque no es muy conocida esta patología, aparece con bastante frecuente. Asimismo, la onfalitis más conocida es la que presentan algunos recién nacidos que se produce por contaminación del cordón umbilical durante su sección o por deficientes cuidados postoperatorios, debido a la infección de los gérmenes causantes (Staphilococcus aureus y Streptococcus beta hemolítico) por los vasos linfáticos y sanguíneos de la zona.

    Muchas veces los botones o tejidos de la ropa pueden irritar el ombligo y la zona que le rodea. Cuando el obligo nos molesta durante unos días, es importante acudir al médico de Atención Primaria para descartar otras anomalías y abordar cuanto antes el problema.

    Los síntomas más comunes de la onfalitis son ombligo enrojecido, caliente, maloliente e hinchado (edematoso) por el que fluye un líquido e, incluso, en algunas ocasiones hasta pus. El tratamiento consiste en una adecuada higiene del ombligo, junto con antibioterapia (el médico puede recetar pomada y/o antibiótico).

    Sólo en casos muy extremos se procede a un drenaje quirúrgico. Onfalitis recurrente La presencia de una onfalitis recurrente en un adulto con una buena higiene del ombligo, debe obligarnos a descartar la existencia de una patología subyacente, generalmente un cierre incompleto del uraco, aunque pueden existir otras causas como quiste epidérmico, hernia umbilical, endometriosis, etc.

    ¿Qué hacer después de que se le cae el cordón umbilical?

    La guía para la cura paso a paso – Como hemos mencionado, este proceso será esencial para prevenir infecciones y deberás tener en cuenta que la humedad excesiva o un mal cuidado puede provocar el retraso de cicatrización, llegando a infectarse la zona. Para que esto sea posible deberás seguir estos pasos básicos:

    1. Lávate bien las manos con agua y jabón
    2. Una vez hayas bañado a tu bebé, seca su piel y procede a hacer la cura.
    3. Moja una gasa esterilizada con algodón (no toques el centro que es con la que limpiaras el cordón de tu bebé).
    4. Seca bien la zona. Utiliza otra gasa limpia para terminar de secarla.
    5. Dobla el filo del pañal para que se airee el ombligo. Intenta dejar esa zona bien despejada.

    Es importante que tengas las prendas adecuadas que te permitan mantener el cuidado del cordón umbilical de tu bebé. Descubre nuestra variedad en diseños de prendas primera puesta para bebés recién nacidos.

    ¿Cómo se llama el polvo para curar el ombligo del bebé?

    Cómo curar el cordón umbilical del bebé – Con respecto a si hay que utilizar algún producto y cuál o cuáles utilizar para curar el ombligo del bebé hay diversas opiniones. Hay pediatras que recomiendan solamente mantenerlo limpio y seco, que con ello es suficiente y algún día se caerá de todas formas, mientras que otros sugieren utilizar antisépticos dos veces al día.

    El producto más extendido para curar el cordón umbilical, por accesible y barato, es el alcohol de 70 grados, El alcohol normal es de 90 grados, pero se recomienda el de 70 por ser más suave para la delicada piel del bebé. Se debe envolver el cordón en una gasa estéril embebida en alcohol. Mejor gasa que algodón pues éste puede dejar restos pegados y nunca aplicar el alcohol directamente sobre la piel del bebé.

    No deben utilizarse productos a base de yodo (povidona yodada) como el Betadine pues no son adecuados para los bebés. Se absorben a través de la piel y pueden provocar problemas de tiroides por lo que son prohibidos. Tampoco deben usarse polvos de sulfamidas pues pueden producir eczemas y no evitan la infección. Sin embargo, tras varios estudios no se ha demostrado que los antisépticos tópicos (como el alcohol de 70 grados o la clorohexidina) sean mejores que simplemente limpiar el cordón umbilical con agua y jabón y secarlo bien después.

    ¿Cuando se les cae el ombligo a los bebés les duele?

    El cordón umbilical es la estructura que une el ombligo del feto con la placenta de la madre. Lo forman vasos sanguíneos rodeados de una gelatina. Al no tener nervios, no duele, Tras el parto, el cordón se pinza y se corta. Poco a poco se va secando hasta que se cae, habitualmente entre los 5 y los 15 días de vida.

    • Los bebés nacidos por cesárea, los que tienen un cordón grueso y el uso de antisépticos, pueden retrasar la caída del cordón.
    • ¿Qué cuidados requiere el cordón umbilical? Es importante que el cordón se mantenga limpio y seco para evitar que se infecte,
    • Para ello basta lavarlo con agua y jabón,
    • En países poco desarrollados o cuando las condiciones higiénicas sean deficientes, pueden emplearse desinfectantes como la clorhexidina al 4% (más eficaz) o el alcohol de 70ºC.

    Se desaconsejan:

    Los antisépticos yodados como la povidona yodada ( Betadine ®) por el riesgo de alterar el tiroides del recién nacido.Y la mercromina, que puede provocar eccemas y, debido a su color puede ocultar signos de infección o inflamación.Tampoco se recomienda la aplicación de polvos de talco en la zona. Pueden favorecer la aparición de granulomas o que se seque muy rápido, con riesgo de hemorragias y onfalitis.

    ¿Cómo se hace? 1. Lavarse las manos antes de manipular el cordón.2. Retirar la gasa que cubre al cordón. Se puede humedecer con suero si está muy adherida.3. Limpiar con una gasa estéril.4. Puede colocarse una gasa limpia alrededor del cordón para evitar que se ensucie o dejarlo al aire.5.

    • Doblar el pañal por debajo del cordón 6.
    • Cambiar el pañal tras cada micción o deposición ¿Se puede bañar al bebé? SÍ.
    • El ombligo puede mojarse aunque no se haya desprendido el cordón.
    • Lo importante es que se lave y seque bien para evitar infecciones En el siguiente enlace se pueden ver los pasos a seguir para el cuidado del cordón umbilical.

    Vídeo de Consejería de Salud de la Junta de Andalucía : Bebés: cuidados del cordón umbilical, Descárgate la presentación con los PUNTOS CLAVE: