El sangrado vaginal durante el embarazo es cualquier flujo de sangre de la vagina. Puede suceder en cualquier momento desde la concepción (cuando el óvulo es fertilizado) hasta el final del embarazo. Algunas mujeres tienen sangrado vaginal durante las primeras 20 semanas del embarazo.
El manchado es cuando usted nota unas cuantas gotas de sangre de vez en cuando en su ropa interior que ni siquiera es suficiente para cubrir una toalla sanitaria. El sangrado es un flujo de sangre más abundante. Con dicho sangrado, usted necesitará una toalla sanitaria para evitar que la sangre empape su ropa.
Pregúntele a su proveedor de atención médica más respecto a la diferencia entre manchado y sangrado en una de sus primeras consultas prenatales. Algo de manchado es normal muy a comienzos del embarazo. Sin embargo, es una buena idea comentarle a su proveedor al respecto.
Un embarazo ectópico que no se trate puede ser mortal para la mujer. El sangrado en el 1er trimestre no siempre es un problema. Puede ser causado por:
Tener relaciones sexuales.Una infección.El óvulo fecundado se implanta en el útero.Cambios hormonales.Otros factores que no perjudican ni a la mujer ni al bebé.Amenaza de aborto espontáneo. Muchas amenazas de aborto espontáneo no progresan a una pérdida del embarazo.
Las causas más graves de sangrado en el primer trimestre incluyen:
Un aborto espontáneo, que es la pérdida del embarazo antes de que el embrión o el feto pueda vivir por su cuenta por fuera del útero. Casi todas las mujeres que abortan de manera espontánea tendrán sangrado antes de dicho aborto involuntario.Un embarazo ectópico, que puede causar sangrado y cólicos.Un embarazo molar, en el cual un óvulo fecundado se implanta en el útero y no se desarrolla.
Su proveedor tal vez necesite saber lo siguiente para encontrar la causa de su sangrado vaginal:
Contents
¿Qué debo hacer ante un sangrado en el embarazo? – Ante cualquier sangrado o manchado en el embarazo, la mujer debe comunicárselo al especialista que esté llevando su gestación. No obstante, en el momento en que se produzca sangrado vaginal intenso, dolores fuertes, dolor agudo en el abdomen, mareo, etc.
se debe acudir al médico rápidamente. Es importante observar las características del sangrado: duración, si este es leve o abundante, color, olor, si se presenta con otros síntomas, etc. Toda esta información ayudará al especialista a indagar en las posibles causas del sangrado. De esta manera, una vez realizado el diagnóstico, el ginecólogo podrá proponer un tratamiento en función de cada situación particular.
En cualquier caso, la mujer deberá evitar las relaciones sexuales hasta que se conozcan las causas del sangrado. Del mismo modo, la embarazada tampoco deberá utilizar tampones mientras tiene un sangrado.
Es cualquier flujo de sangre de la vagina durante el embarazo. Hasta 1 de cada 4 mujeres presenta sangrado vaginal en algún momento durante su embarazo. El sangrado es más común en los primeros 3 meses (primer trimestre), especialmente con gemelos. Se puede notar una pequeña cantidad de manchado o sangrado leve de 10 a 14 días después de la concepción.
Acuda al proveedor de atención médica inmediatamente. Durante los meses 4 a 9, el sangrado puede ser un signo de:
La placenta separándose de la pared interior del útero antes de que el bebé nazca ( desprendimiento prematuro de placenta ) Aborto espontáneoLa placenta está cubriendo toda o parte de la abertura hacia el cuello uterino ( placenta previa ) Vasos previos (los vasos sanguíneos del bebé están expuestos a través o cerca de la abertura interna del útero)
Otras posibles causas de sangrado vaginal durante el embarazo:
Neoplasias o pólipos cervicales Parto prematuro (aparición con sangre) Embarazo ectópico Infección en el cuello uterinoTraumatismo al cuello uterino a raíz de relaciones sexuales (pequeña cantidad de sangrado) o examen pélvico reciente
Evite las relaciones sexuales hasta que su proveedor le diga que es seguro empezar a tenerlas nuevamente. Consuma solo líquidos si el sangrado y los cólicos son intensos. Puede que necesite disminuir la actividad o estar en reposo en casa. Su proveedor hablará con usted sobre los tipos específicos de cambios de actividad que puede necesitar hacer.
Presenta cualquier sangrado vaginal durante el embarazo. Trate esto como una emergencia potencial.Tiene sangrado vaginal y presenta placenta previa (diríjase al hospital de inmediato).Tiene cólicos o dolores de parto.
El proveedor elaborará la historia clínica y llevará a cabo un examen físico, Probablemente le harán tuna inspección de la pelvis o también un ultrasonido. Algunos de los exámenes que se pueden realizar son:
Exámenes de sangre Ultrasonido del embarazo Ultrasonido de la pelvis
Es posible que sea referida a un especialista en casos de alto riesgo mientras dure el embarazo. Pérdida de sangre vaginal materna; Hemorragia vaginal durante el embarazo Francois KE, Foley MR. Antepartum and postpartum hemorrhage. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds.
Estadísticas generales sobre el aborto espontáneo – También conocido como aborto espontáneo, el aborto natural es la expulsión de un embarazo antes de las 22 semanas de amenorrea (22 SA), es decir, durante los primeros 5 meses de embarazo. Los principales síntomas son una hemorragia vaginal abundante, irregular o ininterrumpida, o la expulsión de coágulos de sangre.
Según el último estudio a gran escala publicado en 2021 en la revista médica británica The Lancet, cada año se producen 23 millones de abortos en todo el mundo. El porcentaje de abortos espontáneos se estima en un 15,3%(1) de los embarazos clínicamente conocidos, según un análisis de 4.638.974 embarazos.
Por tanto, esta estadística no incluye las pérdidas que se producen antes de que se reconozca clínicamente el embarazo o de que la mujer sepa que está embarazada. Algunos abortos espontáneos se producen poco después de la implantación embrionaria o de la implantación, es decir, antes de las 5 semanas de amenorrea, pero cuantificarlos es muy difícil.
Es el momento en que el óvulo se implanta en el útero (de 7 a 10 días después de la fecundación). Esto se conoce como aborto involuntario muy temprano o embarazo bioquímico. La prueba de embarazo es inicialmente positiva porque el embrión se ha implantado en la mucosa uterina (presencia de la hormona beta-HCG), pero es negativa poco después porque su desarrollo se ha detenido antes de que pueda verse un saco gestacional en la ecografía.
El aborto espontáneo muy temprano, a las 5 semanas de gestación o a las 3 semanas de embarazo, rara vez se diagnostica clínicamente y puede confundirse con un retraso o una menstruación tardía y, por tanto, pasar desapercibido. Aproximadamente el 90-95%(2) de los abortos espontáneos se producen antes de las 14 semanas de gestación, es decir, durante el primer trimestre del embarazo.
Esto se conoce como aborto prematuro. De ellas, alrededor del 50%(3) se deben a anomalías cromosómicas del feto y la otra mitad a causas sanitarias subyacentes (malformaciones uterinas, disfunciones inmunológicas, enfermedades maternas, etc.). Sólo el 5-10%(2) de los abortos espontáneos se producen en el segundo trimestre del embarazo, antes de las 22 semanas de gestación.
La mayoría de las mujeres tienen cambios en su piel, el cabello y las uñas durante el embarazo. En su mayoría son normales y desaparecen después del embarazo. La mayoría de las mujeres embarazadas presentan estrías gravídicas en el abdomen. A algunas también les aparecen estrías en los senos, las caderas y las nalgas.
Se afirma que muchas lociones y aceites reducen las estrías. Estos productos pueden oler y sentirse bien, pero en realidad no pueden prevenir su formación. Evitar un aumento excesivo de peso durante el embarazo puede minimizar el riesgo de presentar estrías.
Algunas mujeres presentan parches de color marrón o amarillento alrededor de los ojos y sobre las mejillas y la nariz. A veces, esto se llama “máscara del embarazo”. El término médico es cloasma.Algunas mujeres también presentan una raya oscura en la línea media de la parte inferior del abdomen. Esto se conoce como la línea negra.
Para ayudar a prevenir estos cambios, use un sombrero y ropa que la protejan del sol y utilice un buen bloqueador solar. La luz solar puede hacer que estos cambios en la piel sean más oscuros. Usar un corrector puede ser BUENO, pero no utilice nada que contenga blanqueadores ni otros productos químicos.
Otras dicen que su cabello se cae y que las uñas se parten después del parto. La mayoría de las mujeres pierden un poco de cabello después del parto. Con el tiempo, el cabello y las uñas volverán a ser como eran antes del embarazo. Una pequeña cantidad de mujeres presenta un salpullido con picazón durante el tercer trimestre, con mayor frecuencia después de las 34 semanas.
Puede tener ronchas rojas que pican, a menudo en grandes parches.La mayoría de las veces, el salpullido será en el vientre, pero puede propagarse a los muslos, los glúteos y los brazos.
Las lociones y cremas pueden calmar la zona, pero no utilice productos que contengan perfumes ni otros químicos. Estos pueden hacer que su piel reaccione más. Para aliviar los síntomas del salpullido, su proveedor de atención médica puede sugerir o recetar:
Es una afección que indica la posibilidad de un aborto espontáneo o una pérdida temprana del embarazo. Esto puede suceder antes de la semana 20 del embarazo. Algunas mujeres embarazadas experimentan algún sangrado vaginal durante los primeros 3 meses del embarazo.
El sangrado puede presentarse con o sin cólicos abdominales. Cuando los síntomas indican que es posible que se presente un aborto espontáneo, la afección se denomina “amenaza de aborto”. (Esto se refiere a un evento natural que no se debe a un aborto médico o quirúrgico). El aborto espontáneo es común.
Pequeñas caídas, lesiones o estrés durante el primer trimestre de embarazo pueden causarlo. Se presenta en casi la mitad de todos los embarazos. La probabilidad de un aborto espontáneo es más alta en mujeres mayores. Cerca de la mitad de las mujeres que presentan sangrado en el primer trimestre sufrirá un aborto espontáneo.
Nota: durante un aborto espontáneo, se puede presentar lumbago o dolor abdominal (sordo o agudo, constante o intermitente). Se puede dar expulsión de tejido o material con apariencia de coágulos a través de la vagina, Su proveedor puede realizar un ultrasonido abdominal o vaginal para verificar el desarrollo del bebé y sus latidos cardíacos, además de la cantidad de sangrado.
Examen de beta GCH (cuantitativa) durante un período de días o semanas para confirmar si el embarazo continúa Conteo sanguíneo completo (CSC) para determinar la presencia de anemiaNivel de progesterona Conteo de glóbulos blancos con fórmula leucocitaria para descartar una infección
Aparte de controlar la pérdida de sangre, puede que no necesite un tratamiento en particular. Si usted es RH negativa, se le puede proporcionar inmunoglobulina. Le pueden solicitar que evite o restrinja algunas actividades. A menudo se recomienda no tener relaciones sexuales hasta que los signos de alarma hayan desaparecido.
Anemia derivada de un pérdida de sangre de moderada o grave, lo cual puede requerir una transfusión sanguínea.Infección.Aborto espontáneo.El proveedor de atención médica querrá asegurarse que los síntomas no se deban a un embarazo ectópico. Esta es una complicación potencialmente mortal.
Si usted sabe que está (o que puede estar) embarazada y presenta cualquier síntoma de amenaza de aborto, acuda a una consulta prenatal con su proveedor de inmediato.
Sacudidas (cualquier actividad que pueda provocar muchos movimientos hacia arriba y hacia abajo, como montar a caballo) saltos. cambios bruscos de dirección (como el esquí alpino) cualquier actividad con un mayor riesgo de caídas, como la gimnasia artística.
Cómo tratar la amenaza de aborto – En una primera fase, es posible que te prescriban reposo absoluto que significa estar en la cama y sólo levantarse para ir al baño. Luego, pasaras al reposo relativo, en el que se puede alternar la cama con el sofá, pero olvidarse de las tareas domésticas.
La mejor forma para descansar es tumbada o semiincorporada, pero nunca boca arriba –el peso del útero sobre la vena cava dificulta la velocidad de retorno de la sangre, y la motilidad intestinal–; colócate de lado, de forma que la tripa descanse sobre la cama, y alterna la posición para facilitar la circulación sanguínea.
Volver al Diccionario
Prevención ante una amenaza de aborto – Que exista amenaza de aborto no significa que el embarazo no seguirá adelante. Aproximadamente en la mitad de las amenazas de aborto el embarazo prospera, así que no hay que ponerse en lo peor. Lo que sí, hay que seguir al pie de la letras las recomendaciones médicas.
Junto con el reposo, algunos médicos prescriben progestágenos para prevenir el aborto espontáneo. Son medicamentos a base de progesterona, una hormona sexual femenina esencial para la implantación exitosa de un óvulo fertilizado. Sin embargo, su uso como tratamiento preventivo contra el aborto espontáneo es bastante controvertido, ya que no hay pruebas que apoyen el uso rutinario de progestágeno para prevenir el aborto espontáneo en embarazos en el primer trimestre o en la primera mitad del segundo.
Prevención y control – El aborto peligroso se puede evitar por medio de:
la buena educación sexual;la prevención de los embarazos no deseados mediante el uso de métodos anticonceptivos eficaces, incluidos los anticonceptivos de emergencia; yla prestación de servicios legales de aborto seguro.
Además, las defunciones y discapacidades derivadas de los abortos peligrosos se pueden limitar mediante el oportuno tratamiento de emergencia de las complicaciones.
Amenaza de aborto espontáneo – Ante una amenaza de aborto espontáneo, el proveedor de atención médica podría recomendarte reposo hasta que disminuya el sangrado o el dolor. No se ha demostrado que el reposo en cama prevenga el aborto espontáneo, pero en ocasiones se indica como medida de seguridad.
Pregunta a tu proveedor de atención médica si sería conveniente retrasar los próximos viajes que tengas programados.
¿Cómo se trata esta situación? – Los tratamientos para la amenaza de aborto no siempre dan resultado. En general se prescribe reposo absoluto en cama y evitar las relaciones sexuales. Pueden administrarse relajantes uterinos para aliviar el dolor. El uso de progesterona vía oral o vaginal es controvertido ya que no se ha comprobado fehacientemente su utilidad.