¿Qué les sucede a los alimentos digeridos? – El intestino delgado absorbe la mayoría de los nutrientes en los alimentos y el sistema circulatorio los pasa a otras partes del cuerpo para almacenarlos o usarlos. Hay células especiales que ayudan a que los nutrientes absorbidos crucen el revestimiento intestinal para pasar al torrente sanguíneo.
La sangre transporta azúcares simples, aminoácidos, glicerol y algunas vitaminas y sales al hígado. El hígado almacena, procesa y distribuye nutrientes al resto del cuerpo cuando es necesario. El sistema linfático (en inglés), una red de vasos sanguíneos que transportan glóbulos blancos y un líquido llamado linfa a través del cuerpo para combatir las infecciones, absorbe los ácidos grasos y las vitaminas.
El cuerpo usa azúcares, aminoácidos, ácidos grasos y glicerol para desarrollar las sustancias necesarias para la energía, crecimiento y reparación de las células.
Contents
Previous Next 5 of 7 Páncreas, hígado y vesícula En la sección superior del intestino delgado (duodeno), la digestión continúa mientras el quimo del estómago se mezcla con una variedad de jugos digestivos del páncreas, el hígado y la vesícula biliar:
Resúmenes – El intestino grueso (o colon) es la última estructura en procesar los alimentos. Éste recibe las sustancias indigestibles del intestino delgado, absorbe el agua y deja los productos de desecho llamados heces. Las heces se expulsan del cuerpo a través del recto y el ano.
Se denomina tiempo de tránsito al tiempo que el organismo requiere para digerir y absorber los nutrientes de los alimentos, conocerlo puede ser muy útil Cuando se ingieren alimentos, estos deben moverse desde la boca hasta el estómago, y luego a través del intestino delgado, donde se da la absorción de la mayor parte de los nutrientes.
El resto entran en el intestino grueso, compuesto por ciego, colon y recto. Factores: El tiempo de tránsito está determinado principalmente por dos factores. En primer lugar, depende del tipo de sustancia ingerida, y, en segundo lugar, los alimentos se mueven a distintos tiempos en los segmentos del tubo digestivo.
Esto quiere decir que mientras algunos alimentos están entrando al intestino delgado o grueso, otros pueden estar aun en el estómago. Es por ello que el tiempo de tránsito no se da en un momento específico, sino más bien en un lapso de tiempo. Absorción: La velocidad de digestión es mayor en los hidratos de carbono que en las proteínas, mientras que las grasas son los nutrientes que más tardan en ser digeridos.
Dado que los alimentos son mezclas complejas de todos ellos, el tiempo exacto dependerá del tipo de comida, de la complejidad de las moléculas que la componen, de la naturaleza de los nutrientes, entre otros. La fibra, presente en los alimentos de origen vegetal, es la porción que el organismo no puede digerir y, por lo tanto, puede cambiar la velocidad y la forma en que el intestino absorbe los nutrientes.
Tiempo de tránsito: El estómago tarda aproximadamente entre 4 y 5 horas para vaciarse completamente, y a esto deben sumarse otras 4 a 5 horas que tarda el intestino en vaciarse. En este punto la mayor parte de los nutrientes ya han sido absorbidos. Entre 30 y 40 horas después el organismo excretará por completo el resto de los nutrientes.
El aparato digestivo está formado por órganos que son importantes para digerir los alimentos y los líquidos. Estos incluyen la boca, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.
ACCU Responde – El intestino delgado se divide en tres secciones: duodeno, yeyuno e íleon, y se encarga del 90% de la absorción los nutrientes. La función principal del duodeno es descomponer la mayor parte de los alimentos que le llegan desde el estómago.
¿Cuáles son las funciones del hígado? – El hígado regula la mayor parte de los niveles químicos de la sangre y excreta un producto llamado bilis, que ayuda a descomponer las grasas y las prepara para su posterior digestión y absorción. Toda la sangre que sale del estómago y de los intestinos atraviesa el hígado.
Una vez que el hígado ha descompuesto las sustancias nocivas, estas se excretan en la bilis o la sangre. Los subproductos biliares ingresan en el intestino y, finalmente, salen del cuerpo en las heces. Los subproductos sanguíneos se filtran en los riñones y salen del cuerpo en forma de orina.
¿Qué les sucede a los alimentos digeridos? – El intestino delgado absorbe la mayoría de los nutrientes en los alimentos y el sistema circulatorio los pasa a otras partes del cuerpo para almacenarlos o usarlos. Hay células especiales que ayudan a que los nutrientes absorbidos crucen el revestimiento intestinal para pasar al torrente sanguíneo.
El cuerpo usa azúcares, aminoácidos, ácidos grasos y glicerol para desarrollar las sustancias necesarias para la energía, crecimiento y reparación de las células.
¿En qué consiste la digestión? – El sistema digestivo está formado por el canal alimentario (también llamado tubo digestivo) y otros órganos como el hígado y el páncreas. El canal alimentario consiste en una serie de órganos, incluyendo el esófago, el estómago y el intestino, unidos en un largo tubo que va de la boca al ano.
El tubo digestivo de una persona adulta tiene unos 30 pies (unos 9 metros) de longitud. La digestión se inicia en la boca, mucho antes de que los alimentos lleguen al estómago. Cuando vemos, olemos, saboreamos o incluso imaginamos una comida apetitosa, nuestras glándulas salivales, situadas delante de los oídos, debajo de la lengua y cerca del maxilar inferior, empiezan a fabricar saliva.
Cuando los dientes desgarran los alimentos, la saliva los humedece para que nos resulte más fácil tragarlos. Una enzima digestiva de la saliva llamada amilasa empieza a descomponer algunos de los hidratos de carbono (almidones y azúcares) que contienen los alimentos antes de que abandonen la boca.
La conducta de tragar (o deglución), realizada por los movimientos de los músculos de la lengua y de la boca, desplaza los alimentos hasta la garganta, o faringe. La faringe es una vía de paso tanto para los alimentos como para el aire. Una lengüeta de tejido blando llamada epiglotis cierra la entrada a la tráquea cuando tragamos para evitar que nos atragantemos.
Desde la garganta, los alimentos descienden por un tubo muscular llamado esófago, Series de contracciones musculares que describen un movimiento ondulatorio, llamado peristaltismo, empujan los alimentos por el esófago hasta el estómago. Las personas normalmente no son conscientes de los movimientos del esófago, el estómago y el intestino, que tienen lugar cuando los alimentos pasan por el tubo digestivo.
Al final del esófago, un anillo muscular (o válvula), llamado esfínter, permite que los alimentos entren en el estómago y luego se cierra para impedir que los alimentos y los líquidos vuelvan a entrar en el esófago. Los músculos del estómago remueven los alimentos y los mezclan con jugos digestivos que contienen ácidos y enzimas, lo que permite fragmentarlos en trozos mucho más pequeños y digeribles.
La digestión que tiene lugar en el estómago requiere un ambiente ácido. Los alimentos no están listos para salir del estómago hasta que se han transformado en un líquido espeso llamado quimo, Una válvula muscular del tamaño de una nuez, situada a la salida del estómago y llamada píloro, impide que el quimo salga del estómago antes de que adquiera la consistencia adecuada para entrar en el intestino delgado.
La pared interna del intestino delgado está recubierta de millones de proyecciones microscópicas similares a los dedos, llamadas vellosidades intestinales,
¿Qué es la sangre y qué hace? – La sangre transporta oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo para que puedan seguir funcionando. La sangre también transporta dióxido de carbono y otros materiales de desecho hasta los pulmones, los riñones y el sistema digestivo, que se encargan de expulsarlos al exterior.
El proceso de absorción de nutrientes se produce principalmente y con una extraordinaria eficacia a través de las paredes del intestino delgado, donde se absorbe la mayor parte del agua, alcohol, azúcares, minerales y vitaminas hidrosolubles así como los productos de digestión de proteínas, grasas e hidratos de carbono
El hígado es el órgano que posee el mayor tamaño del organismo, pesa alrededor de 500 gramos, forma parte del sistema gastrointestinal y está en el cuadrante superior derecho del abdomen, detrás de las costillas.
Los alimentos ingeridos son masticados, deglutidos y transportados a través del esófago hacia el estómago, donde se descomponen en un líquido denominado quimo. El quimo pasa del estómago al duodeno. Allí se mezcla con bilis y jugos pancreáticos que degradan aún más los nutrientes.
¿Cuánto tiempo toma digerir los alimentos, desde el momento en que los ingieres hasta el momento en que los eliminas? – Respuesta de Elizabeth Rajan, M.D. El tiempo de digestión varía entre los individuos y entre hombres y mujeres. Después de comer, los alimentos tardan aproximadamente de seis a ocho horas en pasar por el estómago y el intestino delgado.
With Elizabeth Rajan, M.D.
Comer poco – “Si como demasiado, unos momentos después de haber terminado empiezo a sentirme molestias, indigestión, tengo un reflujo de ácidos y lo que es denominado como síndrome del vaciamiento rápido, que es, desafortunadamente, similar a lo que suena, una diarrea urgente”.
Simon Dexter, el cirujano de Meeta y consultor en el Hospital de aprendizaje de Leeds, afirma que aunque es una operación mayor se puede vivir sin estómago. “El intestino es básicamente un tubo, que va de arriba a abajo. El estómago es simplemente una ampliación de ese tubo, de forma que cuando lo quitas cierras el hueco”, afirmó.
Pie de foto, Aunque es posible vivir sin estómago esta operación implica un cambio total en los modos de vida. “El acido también permite la absorción de hierro y vitamina B12, por lo que son necesarios suplementos extras. Si garantizas que vas a tomar los suplementos para los distintos minerales entonces no debería tener ningún efecto profundo en el bienestar general”.
En el esofago el bolo alimenticio se transporta hacia el estomago mediante movimientos peristalticos. En el higado se almacenan los nutrientes absorvidos por el intestino delgado, que luego los transportara a la sangre para que sean distribuidos a todas las celulas.
El páncreas es una glándula larga y plana que se encuentra de manera horizontal detrás del estómago. Tiene una función en la digestión y en la regulación de los niveles de azúcar en sangre.
Entiende la función de tu páncreas – El páncreas mide aproximadamente 6 pulgadas (15 centímetros) de largo y se parece a una pera de costado. Libera (segrega) hormonas, incluida la insulina, para ayudar a que el cuerpo procese el azúcar de los alimentos que consume. Y produce jugos digestivos para ayudar al cuerpo a digerir los alimentos y absorber los nutrientes.
Introducción – El páncreas es una glándula localizada detrás del estómago y por delante de la columna. Produce jugos que ayudan a descomponer los alimentos y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre, Los problemas en el páncreas pueden conducir a muchos problemas de salud. Entre ellos:
Pancreatitis o inflamación del páncreas: esto ocurre cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir al mismo páncreas Cáncer de páncreas Fibrosis quística, un trastorno genético en el que una secreción mucosa espesa y pegajosa pueden obstruir los conductos pancreáticos
El páncreas también tiene un papel en la diabetes. En la diabetes tipo I, las células beta del páncreas no producen insulina debido a una reacción del sistema inmunitario del cuerpo contra ellas. En la diabetes tipo 2, el páncreas pierde la capacidad de segregar suficiente insulina en respuesta a las comidas.