– Principalmente, el grupo sanguíneo de un paciente es un dato clínico que se puede encontrar en la documentación registrada en el Libro de Nacimiento o incluso en la primera revisión tras el parto para conocer la compatibilidad de la sangre entre la madre y el recién nacido. ¿Cómo puedo saber el tipo de sangre de mi hijo?
Contents
El tipo de sangre también suele estar en la historia clínica, en caso de haber recibido una transfusión, en el libro de familia o en los datos facilitados en una donación de sangre. Algunas farmacias también ofrecen pruebas de sangre con las que conocer el tipo de sangre en unos minutos.
Tipos De Sangre – Puede parecer que la sangre no es otra cosa más que sangre a simple vista, y que toda la sangre es prácticamente igual. Sin embargo a pesar de que las muestras de sangre contienen los componentes básicos (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plasma y plaquetas), no todos tienen el mismo tipo de marcadores sobre la superficie de los glóbulos rojos.
Por este motivo, los expertos en el área de la medicina ordenan a la sangre en 4 tipos distintos en referente a los marcadores que posee:
Hay que resaltar nuevamente el factor Rh dentro de los tipos sanguíneos. Puede que los principales que son (A,B AB y O) presenten o no este factor de Rh, por lo que los profesionales en el área reagrupan a la sangre como “positiva” o “negativa”. El hecho de poseer estos marcadores o ninguno de ellos no implica que la sangre de una persona sea fuerte o sea débil, esto solo son diferencias genéticas dentro de la sangre, tanto como tener los ojos de distintos colores o la piel de distintos colores.
Publicado: Viernes, 19 junio, 2020 19:07 El grupo sanguíneo es un dato clínico que generalmente no se necesita para el día a día de una consulta. De ahí quizá nuestro desconocimento, pues no todo el mundo conoce el suyo. Existen cuatro grupos: Cero, A, B y AB,
En cambio las personas con grupo sanguíneo Cero tienen menor riesgo frente al virus. Pero, ¿cómo podemos conocer nuestro grupo sanguíneo? Lo cierto es que hay varias formas. Si eres donantes de sangre aparece en el carnet o la documentación que te remiten.
En el historial clínico también estará si se ha tenido que someter a una transfusión de sangre por una operación o por alguna hemorragia de emergencia que haya sufrido, como en un accidente. Además, se puede consultar en el Libro de Nacimiento que entregan cuando nace un hijo/a, en ese documento suele aparecer.
Las embarazadas también lo saben, pues en el chequeo incial se comprueba que su sangre y la del feto son compatibles. Si no se da ninguna de estas circunstancias, lo puedes comprobar en cualquier analítica de sangre que te prescriba el médico. Eso sí tendrá que especificar que en los resultados se refleje este dato.
¿Cómo Saber Mi Tipo De Sangre? –
Pregunta a tus representantes sobre sus grupos sanguíneos
Esto reducirá las posibilidades, ya que con solo conocer el grupo sanguíneo podrás estimar el tuyo mediante una calculadora online, Cabe destacar que hay otro componente de los grupos sanguíneos que es el “Factor Rh” (Positivo o Negativo). Ejemplo, si el grupo sanguíneo de ambos padres es Rh – (O- o AB-), tu tipo de sangre también lo será.
Comunícate con un médico de confianza que te haya evaluado anteriormente
A través de esta opción simplemente puedes preguntarle acerca de tu grupo sanguíneo, ya que lo más probable es que esta información ya la tenga almacenada dentro de su consultorio habiendo tu asistido en una ocasión anterior por alguna cirugía, transfusión de sangre, donación de sangre entre otros.
A través de un kit de prueba del grupo sanguíneo.
Tienes la posibilidad de conseguir un kit de prueba en las farmacias más cercanas a dónde vives o comprarlo de manera online (recuerda que los precios varias, pero estos pueden rondar los $10). Para examinar tu tipo sanguíneo, generalmente las instrucciones que te piden es que humedezcas una pequeña cantidad de parques provenientes de una tarjeta que vienen etiquetada y luego te pinchas el dedo para luego anexar un poquito de sangre en cada uno de los parches.
Tienes que seguir de manera rigurosa las instrucciones al agregar la sangre, al terminar, detalla cada uno de los parches para determinar en cual tu sangre se aglomera y cual se esparce. Cuando ocurre esto primero quiere decir que el parche contiene sustancias que no son compatibles con tu grupo sanguíneo.
Al terminar la prueba, sigue las instrucciones del kit para finalmente encontrar tu grupo sanguíneo.
Contacta y pídele a tu médico o enfermero/ra de confianza que te realice un examen de sangre
En dado caso que tu médico o enfermero o enfermera de confianza no tenga dentro de su consultorio o archivos exámenes médicos anteriores donde puedas evaluar tu tipo de sangre, puedes solicitarle que te tramite una cita y así verificar tu grupo sanguíneo.
Asiste a una clínica, hospital o un consultorio de salud cercano a tu residencia.
Existe la posibilidad que no poseamos un especialista de confianza que siempre haya estado o cuidado de nosotros, por lo que si este es tu caso, puedes asistir a alguno de estos lugares y solicitar una cita para al día siguiente o con suerte en unas horas puedas chequearte con un enfermero y hacerte la prueba de sangre.