Hay muchas razones por las cuales usted podría necesitar una transfusión de sangre:
Después de una artroplastia de rodilla o de cadera u otra cirugía mayor que conlleve pérdida de sangre.Después de una lesión grave que provoque sangrado abundante.Cuando su cuerpo no puede producir suficiente sangre.
Una transfusión de sangre es un procedimiento común y seguro durante el cual usted recibe sangre a través de una vía intravenosa (IV) colocada en uno de los vasos sanguíneos. Según la cantidad que necesite, recibir sangre lleva de 1 a 4 horas. A continuación se describen las varias fuentes de sangre que existen.
La fuente más común de sangre administrada es de voluntarios del público general. Este tipo también se denomina donación sanguínea alógena. Muchas comunidades tienen un banco de sangre en donde cualquier persona sana puede donar su sangre. Esa sangre se analizará para saber si es compatible con la suya.
Es posible que haya leído sobre el peligro de resultar infectado con los virus del VIH, la hepatitis u otros después de una transfusión sanguínea. Las transfusiones de sangre no son 100% seguras. Sin embargo, se cree que el suministro actual de sangre es más seguro que nunca antes.
Posteriormente, la sangre se analiza en busca de enfermedades infecciosas antes de que se permita su uso. Este método consiste en conseguir un miembro de la familia o amigo para que done sangre antes de una cirugía planeada. Esta sangre luego se separa y se guarda sólo para usted en caso de necesitar una transfusión sanguínea después de la operación.
La sangre de estos donantes se debe recolectar al menos unos días antes de que se necesite. Esta sangre se analiza para ver si es compatible con la suya y también se examina en busca de infección. La mayoría de las veces, usted necesitará hacer los arreglos necesarios con su hospital o banco local de sangre antes de su cirugía para tener sangre de donante directo.
Es importante destacar que no existe ninguna evidencia de que recibir sangre de los miembros de la familia o los amigos sea más seguro que recibir sangre del público general. Aunque se piensa que la sangre donada por el público general y utilizada para la mayoría de la gente es muy segura, algunas personas optan por emplear un método llamado autodonación de sangre.
Contents
Incluida en el banco de preguntas el 25/05/2016, Categoras: Hematologa, La informacin ofrecida puede no estar actualizada. Es posible que nuevos estudios o publicaciones modifiquen o maticen la respuesta dada. Para dar respuesta a la pregunta planteada se han seleccionada tres guas de prctica clnica (GPC) (1-3) y dos sumarios de evidencia (4,5) en base a los cuales en un paciente con anemia ferropnica, an estable hemodinmicamente, la presencia de una concentracin de hemoglobina (Hb) menor de 7 g/dL justificara la realizacin de una transfusin sangunea,
En una GPC desarrollada por la American Association of Blood Banks (2) y publicada en 2012con el objetivo de proporcionar recomendaciones clnicas sobre el umbral de concentracin de Hb y otras variables clnicas que motivan la necesidad detransfusin recomienda, en adultos y nios hemodinmicamente estables, la utilizacin de una estrategia restrictiva de transfusin (que implica la indicacin de una transfusin con niveles de Hb de 7 a 8 g/dl) (recomendacin fuerte ; evidencia de alta calidad).
Las unidades de sangre extra no son útiles. – Un nivel normal de hemoglobina es de 11 a 18 gramos por decilitro (g/dL), dependiendo de tu edad y sexo, pero de 7 a 8 g/dL es un nivel seguro. Tu médico deberá usar solo la sangre suficiente para alcanzar este nivel.
Muchos pacientes con niveles entre 7 y 10 g/dL posiblemente no necesiten una transfusión de sangre. Por lo general, una unidad de sangre es tan buena como dos, e incluso podría ser más seguro. Algunos pacientes en terapia intensiva podrían sentirse mejor cuando reciben menos sangre.
(1) Médico Internista, Universidad del Rosario, Fundacion Cardioinfantil, Jefe de Educación Médica Mederi; (2) Médico Internista, Universidad del Rosario, Fundación Cardioinfantil; (3) Enfermera, Epidemióloga. Directora del Programa de Enfermería de la Universidad del Rosario. Bogotá, D.C. Declaración de Conflictos de Interés: Ninguno Correspondencia, Dr. Juan Mauricio Pardo Oviedo. Hospital Universitario Mayor, Piso 9. Calle 24 No 29-61. Tel: 5600520 ext 4923 E-mail: [email protected] Resumen Habitualmente se ha solicitado la hemoglobina/hematocrito después de las seis horas como parámetro para evaluar el resultado terapéutico de la transfusión sin que exista evidencia clara para hacerlo. Objetivo : determinar la concordancia de los niveles de hemoglobina/hematocrito en los primeros 15 minutos de terminada la transfusión comparado con la toma de éstos a las seis horas en pacientes con anemia crónica sin sangrado activo, hemólisis o hiperesplenismo. Materiales y métodos : se realizó un estudio, observacional, analítico de concordancia que analizó la consistencia entre dos mediciones de hemoglobina/hematocrito tomada dentro de los primeros 15 minutos de terminada la transfusión y seis horas después en 41 pacientes con anemia de origen médico, sin sangrado activo. Resultados : se encontró concordancia significativa alta entre la hemoglobina a los 15 minutos y seis horas después de la transfusión (p<0.0001) con un coeficiente de correlación intraclase de 0.8793 (IC 95: 0.7817, 0.9349); igualmente se encontró concordancia significativa alta entre el hematocrito a los 15 minutos y a las seis horas después de la transfusión (p<0.0001) con un coeficiente de correlación intraclase de 0.8456 (IC 95%: 0.7301, 0.9144). Conclusiones y discusión : aunque es una práctica habitual la toma de hemoglobina-hematocrito seis horas después de la transfusión, sin evidencia en la literatura que lo respalde, este estudio encontró que existe concordancia alta, significativa entre la toma de la hemoglobina/hematocrito 15 minutos y seis horas después de terminada la transfusión en pacientes con anemia de origen médico, lo que permite una toma inmediata, ahorrando tiempo en la decisión clínica ( Acta Med Colomb 2010; 35: 2-7 ). Palabras clave : transfusión sanguínea, evaluación, error en la evaluación terapéutica, Abstract Measurement of hemoglobin/hematocrit is usually carried out 6 hours after transfusion, as a parameter allowing the assessment of therapeutic result. However, there is no clear evidence to support this practice. Objective : to determine the concordance of the levels of hemoglobin/hematocrit 15 minutes after termination of transfusion, with regard to those measured 6 hours after the procedure, in patients with chronic anemia and without active bleeding, hemolysis, or hypersplenism. Materials and methods : an observational, analytic, concordance study was carried out in order to analyze the concordance between 2 measurements of hemoglobin/hematocrit: 15 minutes after transfusion and 6 hours after transfusion.
¿Cuáles son las complicaciones de la anemia? – Cuando el grado de anemia es severo los glóbulos rojos y la hemoglobina no serán suficientes para transportar el oxígeno necesario al resto del cuerpo. Si los órganos del cuerpo no tienen suficiente oxígeno se pueden infartar.
¿Qué es la anemia? – La OMS define la anemia cuando la concentración de hemoglobina en sangre es inferior a 12 g/dl en mujeres y a 13 g/dl en hombres y además cuando se observa un descenso brusco o gradual de 2 g/dl o más de la concentración habitual del paciente, aunque se mantenga dentro de los límites normales para su edad y sexo.
Este descenso de la concentración de hemoglobina puede deberse a: un aumento de la destrucción de los eritrocitos, como ocurre en la hemorragia o en la hemólisis; a un descenso en la producción de hematíes por alteraciones en la célula madre; a defectos en la diferenciación celular por déficit de vitamina B12, ácido fólico o hierro, necesarios en la eritropoyesis; a un defecto en la producción de hemoglobina como ocurre en la talasemia.
Las manifestaciones clínicas de la anemia están relacionadas con la hipoxia celular y los mecanismos de compensación que se generan. Los síntomas más frecuentes son la fatiga y la astenia, pero también se pueden presentar otros como laxitud, debilidad muscular general, intolerancia al esfuerzo, cefalea, acúfenos, vértigo, falta de concentración y memoria, trastornos del sueño, inapetencia, irritabilidad, disnea, palpitaciones, dolor torácico anginoso.
Anemia leve Hb (g/dl) | Anemia Moderada Hb (g/dl) | Anemia Grave Hb (g/dl) | |
Varones | < 13 | < 11 | < 8 |
Mujeres | < 12 | < 11 | < 8 |
Diagnóstico – Para diagnosticar la anemia por deficiencia de hierro, el médico puede hacer pruebas para detectar lo siguiente:
Tamaño y color de los glóbulos rojos. En la anemia por deficiencia de hierro, los glóbulos rojos son más pequeños y de color más pálido de lo normal. Hematocrito. Este es el porcentaje de tu volumen sanguíneo compuesto por glóbulos rojos. Los niveles normales varían generalmente entre 35,5 y 44,9 % en las mujeres adultas y entre 38,3 y 48,6 % en los hombres adultos. Estos valores pueden cambiar según la edad. Hemoglobina. Los niveles de hemoglobina inferiores a los normales indican anemia. El rango normal de hemoglobina varía generalmente de 13,2 a 16,6 gramos (g) de hemoglobina por decilitro (dL) de sangre en los hombres y de 11,6 a 15 g/dL en las mujeres. Ferritina. Esta proteína ayuda a almacenar hierro en el cuerpo, y un nivel bajo de ferritina, por lo general, indica un nivel bajo de reservas de hierro.
¿Causa la anemia por inflamación otros problemas de salud? – La anemia por inflamación por lo general es leve y moderada, es decir, las concentraciones de hemoglobina en la sangre están por debajo de lo normal sin llegar a estar gravemente bajas. Si la anemia se agrava, la falta de oxígeno en la sangre puede causar síntomas, como cansancio o falta de aliento.
La anemia se produce cuando los niveles de glóbulos rojos del cuerpo están por debajo de lo normal. Cuando no hay suficientes glóbulos rojos, las partes del cuerpo no reciben suficiente oxígeno y, a causa de esto, no pueden funcionar de la forma que deberían y causan problemas.
Causas – La anemia puede deberse a una afección presente al nacer (congénita) o a una afección que se desarrolla (adquirida). La anemia se produce cuando la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos. Esto puede suceder si:
El cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos El sangrado hace que pierdas glóbulos rojos más rápidamente de lo que pueden ser reemplazados El cuerpo destruye los glóbulos rojos
¿Cuáles son los signos y síntomas de una reacción inmediata? – Los médicos suspenderán la transfusión si usted presenta cualquiera de lo siguiente:
Una sensación de temor o que algo no está bien Desmayos o problemas respiratorios Fiebre y escalofríos Comezón, urticaria, o inflamación Dolor o sensación de ardor en su abdomen, pecho, o espalda, o en el sitio de la transfusión Inflamación y un moretón grande en el sitio de la transfusión Sangre en la orina Náuseas, vómitos, o diarrea
Las reacciones pueden ser mortales. Sin embargo, la enfermedad del injerto contra el huésped puede eliminarse si a la persona con el sistema inmunitario debilitado se le transfunden glóbulos rojos y plaquetas que han sido tratados con radiación.
Después de tu transfusión, debes de descansar y cuidarte de no hacer esfuerzos excesivos por lo menos en las siguientes 24 a 48 horas. Una vez de que te den el alta, llama para hacer una cita de seguimiento con tu médico de familia.
Los recuentos de hemoglobina bajos asociados a enfermedades y afecciones – Un recuento bajo de hemoglobina puede estar asociado con una enfermedad o afección que hace que el cuerpo tenga muy pocos glóbulos rojos. Esto puede ocurrir por los siguientes motivos:
Las enfermedades y afecciones que hacen que el cuerpo produzca menos glóbulos rojos de lo normal incluyen las siguientes:
Algunas de las enfermedades y afecciones que hacen que el organismo destruya los glóbulos rojos más rápido de lo que los puede producir son las siguientes:
Un recuento bajo de hemoglobina también puede deberse a la pérdida de sangre, que puede ocurrir por los siguientes motivos:
Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.