A partir de este 13 de enero, todos los jueves del mes, en la Sede de Gobierno en Rosario, Torre de Bomberos en Plaza Cívica (San Lorenzo 1951) se realizarán recolección de donación de sangre, El horario será de 9 a 13 y los interesados deberán anotarse en este link.
Contents
Estados Unidos, Alemania y China se encuentran entre los únicos países del mundo donde el pago por donar sangre es legal.
¿Te has preguntado por qué cuando vas a donar sangre no recibes una compensación monetaria pero cuando la requieres y la recibes tienes que pagar? Bueno en verdad no eres la única persona que se ha hecho esa pregunta. La respuesta es en sí muy sencilla.
Cuando donas sangre no te pagan porque la sangre no se puede comprar ni vender. La ley lo prohíbe. Sin embargo, si fuiste intervenido con algún tratamiento médico y recibiste alguna transfusión sanguínea muy probablemente esto te generará un costo. ¿Por qué? ¿Cuáles son los costos de almacenar y mover la sangre hasta un paciente? Llevar la sangre desde el brazo de un donante hasta un paciente conlleva una serie de procesos que, como cualquier cosa, tienen un costo.
Algunos de estos puntos son:
Salarios del personal que labora en el banco de sangreMaterial para obtener la sangre (tubos, bolsas, algodones, desinfectantes, etc.)Realización de pruebas de laboratorio para asegurar la salud tanto de donantes como de pacientes**Uso de equipos e instrumentos para procesar y conservar las unidades de sangre y mejorar su rendimientoEmpleo de servicios básicos como agua y energía eléctrica
“Pero en los hospitales públicos no me cobran” Si te encuentras recibiendo algún tratamiento o algún familiar tuyo recibió sangre en un hospital público sabrás que el costo no es el mismo o simplemente no se te cobra. O bueno, eso parece en primer instancia pero la verdad es otra cosa.
Conoce qué requisitos debes cumplir para poder donar sangre y dónde puedes realizarlo 1. Acudir con una identificación oficial con fotografía y vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial ADIMSS, cartilla de salud vigente, licencia de manejo) 2.
Edad de 18 a 65 años.3. Peso mayor de 50 kilogramos.4. Ayuno mínimo de cuatro horas (evita consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación). Durante las cuatro horas de ayuno solo puedes ingerir: jugos, frutas (excepto plátano, mamey y aguacate), té, café solo y mantenerse hidratado.5. No exceder horas de ayuno.6.
No haber estado enfermo de gripe, tos, diarrea o infección dental en los últimos 14 días.7. No haber tomado medicamentos en los últimos cinco días.8. No haber estado en tratamiento de endodoncia, acupuntura o haberse practicado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses.9.
-Es necesario disponer de dos horas, tiempo aproximado de duración total del proceso de donación de sangre. -No se permite el paso a menores de edad ni acompañantes. -Si usted ha regalado vida mediante la donación de sangre, el personal de Banco de Sangre notificará por correo electrónico a la Jefatura de Trabajo Social del hospital sobre -su donación a favor de su paciente.
¿Cuáles son las ventajas de donar sangre? –
Donar sangre no engorda ni debilita, sino todo lo contrario, pues los órganos reciben sangre joven al producirse células nuevas, glóbulos rojos que transportan oxígeno fresco.La sangre fluye mejor. Con la donación, la sangre fluye de manera menos perjudicial para el revestimiento de los vasos sanguíneos. Esto significa menor bloqueo arterial y menor riesgo a sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebrovasculares.Mejora el proceso de circulación permitiendo mayor oxigenación a los tejidos del cuerpo
La donación de sangre es una necesidad social. Para abastecer las necesidades de la Comunidad de Madrid son necesarias unas 40 donaciones por cada 1000 habitantes y año. O lo que es lo mismo, 900 donaciones diarias en día de diario y 350 los fines de semana.
08/03/2018 Cada día cientos de personas necesitan transfusiones de sangre en las Islas Baleares. Sin embargo, la sangre no se puede fabricar en un laboratorio y solo se puede obtener a través de donaciones de sangre altruistas. Con el paso de los años han surgido infinidad de leyendas urbanas alrededor de la donación de sangre y muchas personas desconocen si pueden o no donar.
En Baleares, alrededor de 11.000 mujeres donan sangre cada año y aportan cerca de 18.000 donaciones, En honor a todas esas mujeres que cada día invierten 20 minutos de su tiempo en donar una parte de ellas para salvar vidas os dejamos con una serie de preguntas muy interesantes sobre la donación de sangre.1,
¿Qué pruebas me harán antes de donar sangre? Primero te realizarán una entrevista médica, después te tomarán la tensión arterial y te medirán los niveles de hemoglobina capilar con una muestra de sangre que se obtiene mediante un pinchazo en un dedo de la mano, con una lanceta estéril y de un solo uso.
Si los niveles de hemoglobina superan los valores mínimos podrás donar sangre.2, ¿Por qué las mujeres solo pueden donar 3 veces al año y los hombres 4? “Porque los valores de hemoglobina en mujeres de edad fértil son inferiores a los valores de los hombres y con la pérdida de sangre que sufren cada mes con la menstruación tienen una necesidad mayor de reponer el hierro que pierden.
Esta situación no es un impedimento para la donación, siempre y cuando la donante se encuentre bien. Si los niveles de hemoglobina superan los valores mínimos se puede realizar la donación de sangre, si no, debe demorarse un tiempo, hasta que se hayan alcanzado los niveles adecuados según los criterios médicos”, indica la doctora Bautista.4,
Para poder donar sangre deben haber transcurrido 6 meses desde del parto o haber concluido la lactancia, la opción que sea más prolongada.
¿ Cuánto tarda en recuperarse la pinta de sangre que done? El plasma de tu donación se sustituye en 24 horas. Los glóbulos rojos tardan de cuatro a seis semanas en sustituirse. Por eso se necesita un espacio de 8 semanas entre donaciones de sangre completas.
• Donar sangre no causa anemia ni aumento de peso, tampoco disminuye las defensas. • Es un procedimiento seguro que dura entre 20 a 30 minutos. • Para donar sangre no se debe estar en ayunas. • Acercate hasta el CENSSA incluso domingos y feriados, o a cualquiera de las unidades transfusionales del Ministerio de Salud.
Donar sangre no produce aumento o disminución del peso corporal, tampoco causa anemia ni disminuye las defensas del organismo, explica la Dra. Elsi Vargas, directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA). Refiere que, tanto la anemia como las defensas bajas son sintomatologías de alguna enfermedad de base, en tanto que el incremento de peso o disminución puede estar asociado a una malnutrición.
Vargas señala que la donación de sangre es un procedimiento seguro que no causa inconvenientes a la persona. Antes de proceder a la donación, la persona es sometida a un estudio de hemoglobina para conocer su estado. “Si el índice de hemoglobina se halla dentro del rango normal se le realiza la extracción, caso contrario se suspende.
El objetivo no es perjudicarle al donante”, agrega. Resalta que cada 120 días la sangre se renueva de forma automática. Ser donante de sangre no altera este procedimiento. El proceso de donación sanguínea dura de 20 a 30 minutos, tiempo que contempla la toma de datos del donante hasta la culminación del procedimiento de extracción.
Los hombres pueden donar sangre cada tres meses hasta 4 veces al año; mientras que las mujeres pueden hacerlo hasta 3 veces al año, cada cuatro meses. ¿Por qué donar sangre? La sangre es un elemento indispensable e insustituible para la vida. Constituye una oportunidad de vida para muchos y la posibilidad de otros para mejorar su calidad de vida, por lo que el Ministerio de Salud Pública alienta a la ciudadanía a convertirse en donante de sangre.
La sangre colectada es utilizada en accidentados, pacientes con cáncer, principalmente aquellos que padecen leucemia, pacientes trasplantados, a mujeres con complicaciones de parto, con trastorno de coagulación, hemofílicos y otros. Los interesados en ser donantes voluntarios de sangre pueden dirigirse hasta el CENSSA, de lunes a viernes, de 6:00 a 17:00.
Sábados, domingos y feriados, de 7:00 a 17:00, o bien acercarse a cualquiera de las unidades transfusionales de los servicios del Ministerio de Salud. Para donar sangre • Solo se requiere estar en buen estado de salud, tener entre 18 a 60 años de edad y contar con un peso a partir de 55 kilos.
EFECTOS ADVERSOS DE LA DONACIÓN | |
---|---|
Efecto Adverso | Definición |
Lipotimia (el más frecuente) | Disminución del nivel de conciencia |
Síncope | Pérdida de conciencia y de tono muscular que se recupera sin secuelas. |
Sangrado y/o hematoma en la zona de punción | Rotura vascular |
Riesgos – La donación de sangre es segura. Se utilizan equipos nuevos, estériles y desechables para cada donante, por lo que no hay riesgos de contraer una infección de transmisión hemática al donar sangre. Si eres un adulto sano, generalmente puedes donar una pinta (aproximadamente medio litro) de sangre sin poner en peligro tu salud.
Presión arterial, altura, peso y temperatura; Biometría Hemática (detecta anemia y otras alteraciones de las células de la sangre ); Determinación del grupo sanguíneo; Detección del virus del VIH (SIDA);
Salud – Hay que gozar de buena salud en el momento de donar. No se puede donar cuando se tiene un resfriado, gripe, dolor de garganta, úlceras bucales, infección gástrica o cualquier otra infección. Después de haberse tatuado o hecho un piercing no se puede donar durante 6 meses.
No se debe donar sangre si no se tiene la hemoglobinemia mínima requerida para la donación:
La prueba se realiza en el lugar donde se efectúa la donación. En muchos países se requiere una hemoglobinemia no inferior a 12,0 g/dl para las mujeres y a 13,0 g/dl para los hombres.
¿Debo estar en ayunas para donar sangre? La respuesta es no. Por el contrario, se recomienda no acudir con el estómago vacío. Solo tienes que ir en ayunas cuando te extraen sangre para su posterior análisis. Eso sí, es muy importante evitar las grasas y azúcares que puedan alterar la composición de la sangre.