De qué color es la primera menstruación – El color de la primera menstruación es oscura o marrón al inicio, pero también se pueden presentar pequeñas manchas de color rosa o rojo vivo. La menstruación más oscura de lo normal ocurre debido a las alteraciones hormonales y por lo general no representa ningún problema de salud. Conozca las causas de la menstruación oscura,
¿Cómo es la sangre de la regla por primera vez?
He tenido ya tres reglas, y cada vez ha sido diferente: la primera fue muy floja, la siguiente mucho más fuerte, y luego pasaron más de 40 días hasta la tercera regla. ¿Es normal? – En la mayoría de casos, la primera regla es leve, sólo manchas un poco.
¿Cómo son las primeras menstruaciones en las niñas?
Asesoramiento práctico preferido – La biología de la menstruación es importante; sin embargo, a la mayoría de las niñas les interesa más la información práctica. Probablemente tu hija querrá saber cuándo sucederá, qué sentirá y qué deberá hacer cuando llegue el momento.
¿Qué es la menstruación? La menstruación significa que el cuerpo es físicamente capaz de producir un embarazo. En la primera mitad del ciclo menstrual, los niveles de la hormona estrógeno aumentan, lo que provoca el engrosamiento del revestimiento del útero. Este revestimiento alimentará al óvulo fertilizado (embrión) si se produce un embarazo. A medida que el revestimiento aumenta de tamaño, un óvulo en uno de los ovarios empieza a madurar. Aproximadamente, el día 14 de un ciclo promedio de 28 días, el óvulo se desprende del ovario (ovulación). El óvulo viaja por una de las trompas de Falopio hasta el útero. El embarazo se produce si un espermatozoide fecunda un óvulo y si se adhiere a la pared del útero. Si el óvulo no se fecunda, se disuelve, los niveles hormonales disminuyen y el revestimiento engrosado del útero se desprende y sale por la vagina. Esto es la menstruación.
¿Cuándo sucederá? Nadie puede decir con exactitud cuándo se producirá la primera menstruación. Sin embargo, suele comenzar alrededor de dos años después de que las mamas empiezan a desarrollarse.
¿Cuánto dura? Es probable que las primeras menstruaciones sean leves y solo produzcan unas pocas manchas de sangre. La mayoría de los períodos menstruales duran entre tres y cinco días, pero lo normal es que duren de dos a siete días.
¿Provoca dolor? Los síntomas frecuentes comprenden calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda, o sensibilidad en las mamas inmediatamente antes de la menstruación o durante esta. También son posibles los dolores de cabeza, los mareos, las náuseas y la diarrea. El ejercicio, los baños calientes, una almohadilla térmica o un analgésico de venta libre pueden aliviar las molestias.
¿Qué debo hacer? Explica cómo usar las compresas higiénicas, los tampones y las copas menstruales, así como la importancia de cambiarlas de forma regular, cada cuatro a ocho horas en el caso de las compresas higiénicas y los tampones, y cada ocho a doce horas en el caso de las copas menstruales. Abastece el baño de diversos tipos de productos de higiene femenina con anticipación. Alienta a tu hija a probar y hallar el producto que sea más adecuado para ella.
¿Todos sabrán que tengo mi período menstrual? Explica que las compresas higiénicas, los tampones y las copas menstruales no se pueden ver a través de la ropa. Anima a tu hija a llevar suministros en la mochila, cartera o a guardarlos en el armario en caso de que sean necesarios.
La menarquía es la fecha en que aparece el primer periodo menstrual. Esto le indica a la mujer, el comienzo de su capacidad reproductiva. El desarrollo de las características sexuales secundarias se asocia al desarrollo mamario, aparición del vello púbico y axilar y aumento de la estatura.
El estirón de la pubertad produce un incremento de la estatura de 8 a 9 cm anuales, durante dos años. El inicio de la menstruación se produce entre los 10 y 16 años de edad, en la mayoría de los casos. Los primeros ciclos suelen ser anovulatorios y su duración es muy variable. Suelen ser indoloros y se presentan sin previo aviso.
Hacia los 6 años después de la menarquía, el 80% de los ciclos son ovulatorios. La menarquía prematura es un sangrado vaginal transitorio y aislado o un sangrado cíclico en ausencia de otros signos de desarrollo sexual, sin evidencia de un desorden genital de base en una niña prepuberal.
Esto ocurre en un rango de edad que va desde los nueve meses hasta los nueve años, con una media de edad de 4 10/12.
La niña prepuberal puede tener menstruación una sola vez o en vanos ciclos mensuales que duran de 1 a 5 días.
Se considera que una niña ha sufrido de menarquía precoz cuando: – Tiene carencia de desarrollo de mamas y vello púbico.
– Mantiene una apariencia prepuberal de los labios y de la mucosa vulvar. – Se evidencia que el sangrado proviene del útero mediante un examen ginecológico. – Tiene antecedentes negativos de exposición a estrógenos o ingestión accidental en la dieta. Existen diversas causas para que ocurra una menstruación o menarquía precoz, estas son las 4 más importantes: 1.
Exposición a pesticidas y otros químicos similares al estrógeno.2.
Obesidad, ya que las células de grasa fabrican leptina, una hormona que ayuda a desencadenar la pubertad.3.
Presencia de hormonas en la alimentación.4.
Influencia externa, como material erótico en medios televisivos que estimulan el eje hipotálamo-hipófisis.
Las niñas que empiezan a menstruar en edades muy jóvenes pueden desarrollar cáncer de mama. Además, existen probabilidades de sufrir depresión, ser agresivas, aisladas socialmente e iniciar comportamientos arriesgados como la actividad sexual, el consumo de tabaco y el uso de drogas y alcohol.