Introducción – La menstruación o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de la mujer. Todos los meses, su cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si esto no ocurre, el útero, se desprende de su recubrimiento. Esta es la sangre menstrual, que sale del cuerpo a través de la vagina.
Dolores o calambres abdominales o pélvicos Dolor de espalda baja Hinchazón y dolor en los senos Antojo de algún alimento en particular Irritabilidad y cambios de humor Dolor de cabeza y cansancio
El síndrome premenstrual es un grupo de síntomas que comienza antes de la menstruación. Puede incluir síntomas emocionales como físicos. Consulte a su proveedor de cuidados de salud si usted experimenta grandes cambios en su ciclo. Esto puede ser un signo de otros problemas que quizás deban ser tratados. Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano
Contents
No. La menstruación o “regla” sale del cuerpo a través de la vagina. La vagina es un canal que comunica el útero con el exterior. La orina, en cambio, sale a través de la uretra, que es un conducto que comunica la vejiga con el exterior. La uretra desemboca en una abertura pequeña que está situada por delante de la vagina. 1. Ovarios 2. Trompas de Falopio 3. útero 6. Vagina 7. Labios mayores y menores 8. Clítoris 061
An error occurred. – Try watching this video on www.youtube.com, or enable JavaScript if it is disabled in your browser. Además de sangre, la menstruación contiene mucosa, células de revestimiento uterino, células madre, plasma e incluso anticuerpos. Y también líquido linfático lleno de vitaminas, proteínas, glúcidos, minerales, hasta restos de metales pesados y contaminantes. El cuerpo humano sobrevive gracias a su capacidad depurativa. Los órganos excretores (bufeta, intestino, piel, lengua) se encargan de eliminar constantemente todo aquello que el cuerpo no necesita. La depuración menstrual es algo exclusivo del cuerpo femenino, un regalo de la naturaleza que te protege frente a los nuevos productos de síntesis que nos rodean y con los cuales tu cuerpo está en contacto diariamente: contaminantes medioambientales, productos de higiene femenina, etc.
¿Esto sucede y es normal? La realidad es que no, no es normal que se atrase tu periodo luego de tener sexo. ( Shutterstock ) Muchas mujeres tienen la duda de si puede retrasarse su menstruación luego de tener relaciones sexuales con otra persona. Incluso, esta creencia es tan fuerte que si les sucede seguido tienden a pensar que es por esa razón.
Y también es muy normal que tengas esta duda luego de la primera relación sexual, pero tampoco en esta oportunidad es normal. La situación más probable es que si esto te sucede sean los nervios y la ansiedad que no dejan al cuerpo relajarse y fluir. La primera vez implica una gran carga emocional. En este proceso, en el cuello uterino puede formarse un tapón de flujo. ( Shutterstock ) Hay muchas ocasiones en la que es normal que tu menstruación se retrase como: – Nervios, tensión y estrés que no permiten que tu cuerpo funcione correctamente y tranquilamente pueden retrasar tu ciclo.
¿Qué queremos decir con esto? Que este es un caso normal donde también se puede retrasar la menstruación. Antes de tu periodo se incrementa la cantidad de flujo y también hay un aumento del flujo lubricante cuando tienes relaciones sexuales. En este proceso, en el cuello uterino puede formarse un tapón de flujo y no deja que baje la regla.
Este período es popularmente conocido como andropausia y afecta a entre un 10% y 25% de los hombres adultos.
Los alimentos que debes evitar durante la menstruación Alimentos procesados: pueden aumentar el malestar gastrointestinal y promover la retención de líquidos, ya que son alimentos con un alto contenido en sodio. Los alimentos ricos en sodio evitarán la eliminación de líquidos.
Cosas importantes a saber: –
La pérdida común de flujo menstrual en cada periodo es de 5 a 80 ml Diferentes métodos anticonceptivos pueden afectar la intensidad de tu periodo Perder más de 80 ml de flujo menstrual en cada periodo se considera como un sangrado abundante
Tu periodo es una parte saludable del ciclo menstrual, Consiste en el desprendimiento del endometrio (el recubrimiento interno del útero), el cual crece en todos los ciclos para soportar un posible embarazo. El primer día de tu periodo es el primer día de tu ciclo menstrual.
¿Es normal tener coágulos sanguíneos grandes durante la menstruación? – Respuesta de Sandhya Pruthi, M.D. Los coágulos de sangre durante la menstruación pueden ser normales. La cantidad, duración y frecuencia del sangrado menstrual varía de mes a mes y de una mujer a otra.
Tu doctor puede recomendarte un análisis de sangre para detectar anemia, un trastorno de la sangre que puede hacer que te sientas débil o cansada. También puede recomendar una ecografía de la pelvis. A veces los médicos recetan medicamentos hormonales para ayudar a regular el sangrado intenso.
Compartir Salud femenina Alimentación Cuidado Diario QUÉ NO DEBO COMER DURANTE LA MENSTRUACIÓN? Con el período menstrual, baja la producción de estrógenos y progesterona, y también decaen los niveles de serotonina, disminuye la cantidad de azúcar que tenemos en sangre, pero nuestro cerebro sigue pidiéndola.
Para evitar que esto pase, sigue nuestras recomendaciones sobre qué no se debe comer durante el período menstrual, también conseguirás evitar cólicos, calambres menstruales, hinchazón y la sensación de pesadez. Es posible, incluso, que coexistan la pérdida de peso y la menstruación. AZÚCARES REFINADAS Y PASTELERÍA En esta fase del ciclo, nuestro organismo ofrece más resistencia a la insulina. Eso hace que bajen los niveles de glucosa. La forma en que nuestro cuerpo intenta compensar esto es aumentando nuestra sensación de hambre. Nos eleva el nivel de ansiedad y los antojos menstruales, generalmente de dulce.
Es decir, los niveles de azúcar vuelven a bajar hasta el mínimo, por lo que volvemos a desear comer más dulce y entramos en un efecto bucle. La solución a esta ansiedad reside en los carbohidratos de liberación lenta. Con ellos mantendrás la estabilidad en tu índice glicémico.
Prueba con cereales integrales, verduras y legumbres. SAL Todas conocemos la hinchazón que llega de la mano de la regla, esta es provocada por una mayor retención de líquidos y un consecuente aumento de peso durante la menstruación. En estas circunstancias, la sal solo ayudará a retener más líquido y, por lo tanto, a potenciar la pesadez.
Es muy importante que comprendas que ese aumento de peso se irá en unos días, conforme se vaya acabando la regla. Es posible, incluso, que si has seguido una buena dieta notes que has adelgazado. Pérdida de peso y menstruación son compatibles. Sustituye la sal por algunas especias.
Introducción – La uretra es un tubo que permite a la orina salir del cuerpo. En los hombres, la uretra es un tubo largo que corre a lo largo del pene. En las mujeres, la uretra es corta. Las causas de los problemas de la uretra pueden ser envejecimiento, enfermedad o lesión. Estos incluyen:
Cáncer de la uretra: Un tipo raro de cáncer que afecta con más frecuencia a hombres Estenosis uretral: Estrechamiento de la abertura de la uretra Uretritis: Inflamación de la uretra, a veces causada por una infección
Los problemas de la uretra pueden causar dolor o dificultad para orinar. Usted también puede presentar sangrado o secreción por la uretra. Los doctores diagnostican los problemas uretrales con varios exámenes. Estos incluyen análisis de orina, rayos X y un examen con una sonda especial con una pequeña cámara en su extremo llamado cistoscopia.
La uretra es el tubo que permite la salida de la orina de su vejiga. La causa más común de la uretritis es una infección por bacterias. Esta puede deberse a gonorrea, clamidiosis u otra infección de trasmisión sexual (ITS).