Requisitos básicos para la donación –
Si tuviste COVID, deben haber pasado 10 días desde el alta médicaHaber pasado 72 hs. desde la aplicación de la vacuna contra el COVID-19Tener entre 18 y 65 años de edad.Pesar más de 50 kilos.Tener buen estado de salud.No tener fiebre ni haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.Haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.Es conveniente desayunar antes de donar.Concurrir con DNI
Contents
Peso – Como mínimo 50 kg.
En algunos países, los donantes de sangre entera deben pesar al menos 45 kg para donar 350 ml ± 10%.
Según detallan desde Cruz Roja, una persona que pese menos de 50 kilos no puede donar sangre porque el material -bolsas de sangre – está diseñado para 450 mililitros, cantidad que no se puede extraer a una persona con peso inferior a esos 50 Kg sin que suponga un daño para su salud.
Para la donación de sangre es preciso tener un peso superior a 50 kilogramos. Esto es porque el volumen de sangre que se extrae en ningún caso debe superar el 13% con relación al volumen total de sangre (volemia) de la persona donante, un parámetro que depende de su altura y peso.
EFECTOS SECUNDARIOS – Durante la donación de sangre, plaquetas o glóbulos rojos puedes llegar a presentar mareo, nausea sensación de frío, hormigueo en labios y nariz que se acentúan si estas nervioso; avisa inmediatamente. La recuperación será paulatina sin afectar las actividades tu vida diaria.
¿Que necesitas para donar? – Tener entre 18 y 65 años. – Tener venas gruesas y visibles – Pesar más de 50 Kg. – Haber dormido más de 6 horas y ayuno solo de 8 horas. – Presentarse aseado – Traer ropa cómoda que sea de manga corta, no ajustada y zapato bajo. – Evitar consumir grasas y derivados de la leche 24 horas antes de donar.
– Identificación oficial con fotografía (IFE, pasaporte, cedula profesional, licencia de conducir). – No haber tomado antibiótico en los últimos 7días u otros medicamentos como la Aspirina en los últimos 5 días. – No tener algún proceso infeccioso (gripa, diarrea o lesiones en la piel).
– Si estas menstruando dependerá de tu prueba de laboratorio y valoración médica. – Si eres Diabético o hipertenso (presión alta) con tratamiento dependerá de la valoración médica. – EVITA donar el mismo día del procedimiento de tu paciente. – Disponer del tiempo necesario para la donación.
Este 14 de junio se conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre, que busca concienciar sobre la necesidad de contar con donante voluntarios, para cubrir la permanente necesidad que existe en los centros de salud. Por esta razón el Director del Hospital de Urgencia Asistencia Pública, Dr.
Sergio Sánchez Bustos, hizo un llamado a la ciudadanía que se acerque al Banco de Sangre de la Ex Posta Central, ubicada en Portugal 125, de lunes a viernes 8.30 a 19 horas; sábado, domingo y festivos 9.30 a 19 horas. “Es un gesto simple y rápido que, literalmente, puede salvar vidas. Sin embargo, la baja donación voluntaria provoca que los bancos de sangre no siempre tengan disponibilidad suficiente para todas las atenciones de salud”, enfatiza el Dr.
Sánchez. A nivel nacional, la tasa es de 14 donantes cada 1.000 personas. Para llegar a una cantidad suficiente, esta debiera crecer a 20 donantes cada 1.000 mil habitantes. “Hoy, el 80% de la sangre que se dona es para reposición, es decir, familiar o amigo de algún paciente transfundido, que a pedido del cuerpo médico devuelven la sangre utilizada al banco”, explica el Director del Hospital de Urgencia.
Según datos del HUAP, actualmente se reciben aproximadamente 22 donantes voluntarios de sangre diarios, pero la meta es alcanzar 33 al día puesto que las necesidades son múltiples en un hospital de Urgencia como éste, que recibe pacientes que padecen diferentes patologías, han sufrido accidentes o que serán operados, y donde cada semana se trasfunden 300 unidades de componentes sanguíneos.
“Para alcanzar un stock adecuado de sangre en el Servicio de Urgencia del HUAP, el más grande a nivel país, se requerirían alrededor 8.000 donantes al año (unos 22 donantes diarios). Esto significa que se deberían acercar más de 12 mil personas a donar anualmente para contar con lo necesario, pues en promedio se rechaza un 29% de los donantes por diversas situaciones.
O sea, 33 personas por día”, explica Alejandro Jara, jefe del Banco de Sangre del recinto. Para poder donar hay que estar informado. Y aún existe desconocimiento y una serie de mitos sobre quiénes pueden ser donantes, o los efectos en ellos.1 – Me voy a debilitar si dono sangre: FALSO.
08/03/2018 Cada día cientos de personas necesitan transfusiones de sangre en las Islas Baleares. Sin embargo, la sangre no se puede fabricar en un laboratorio y solo se puede obtener a través de donaciones de sangre altruistas. Con el paso de los años han surgido infinidad de leyendas urbanas alrededor de la donación de sangre y muchas personas desconocen si pueden o no donar.
En Baleares, alrededor de 11.000 mujeres donan sangre cada año y aportan cerca de 18.000 donaciones, En honor a todas esas mujeres que cada día invierten 20 minutos de su tiempo en donar una parte de ellas para salvar vidas os dejamos con una serie de preguntas muy interesantes sobre la donación de sangre.1,
¿Qué pruebas me harán antes de donar sangre? Primero te realizarán una entrevista médica, después te tomarán la tensión arterial y te medirán los niveles de hemoglobina capilar con una muestra de sangre que se obtiene mediante un pinchazo en un dedo de la mano, con una lanceta estéril y de un solo uso.
Si los niveles de hemoglobina superan los valores mínimos podrás donar sangre.2, ¿Por qué las mujeres solo pueden donar 3 veces al año y los hombres 4? “Porque los valores de hemoglobina en mujeres de edad fértil son inferiores a los valores de los hombres y con la pérdida de sangre que sufren cada mes con la menstruación tienen una necesidad mayor de reponer el hierro que pierden.
Esta situación no es un impedimento para la donación, siempre y cuando la donante se encuentre bien. Si los niveles de hemoglobina superan los valores mínimos se puede realizar la donación de sangre, si no, debe demorarse un tiempo, hasta que se hayan alcanzado los niveles adecuados según los criterios médicos”, indica la doctora Bautista.4,
Para poder donar sangre deben haber transcurrido 6 meses desde del parto o haber concluido la lactancia, la opción que sea más prolongada.
Todas las unidades de sangre donadas son analizadas para detectar infecciones por HIV, Hepatitis B, Hepatitis C, virus HTLV I- II, Sífilis, Chagas y Brucelosis, pero si una persona, dona su sangre estando en el ‘período de ventana’ para alguna de ellas, los análisis correspondiente son NEGATIVOS a pesar de la infección
Las personas que tienen el grupo sanguíneo 0- (cero negativo) son muy especiales, Primero, porque son muy pocos : solo un 7% de la población. Segundo, porque pueden donar sangre a todo el mundo. Por eso se llaman donantes universales, Son los donantes selectos, los más buscados; la sangre del grupo 0- se puede transfundir a cualquier receptor, por eso es imprescindible en situaciones de emergencia, cuando no hay tiempo de comprobar el grupo sanguíneo.
La sangre 0- también se utiliza en casos en los que puede haber una incompatibilidad entre la sangre de una madre y el feto, Además, aunque las personas 0- pueden donar sangre a cualquier otra persona, ellos solo pueden recibir de otro 0-. De hecho, en Cataluña cerca de 400.000 personas tienen el grupo sanguíneo cero negativo, pero solo 20.000 son donantes de sangre.
Por eso el Banco de Sangre hace contínuamente llamadas dirigidas a este colectivo, porque en momentos en que las reservas son bajas, especialmente durante las fiestas como verano o Navidad, son donantes muy necesarios. Las campañas del Banco de Sangre van dirigidas en primer lugar alocalizar qué personas son del grupo sanguíneo cero negativo y después animarlos a donar sangre.
La llamada se hace a todos los donantes cero negativos y a sus familias, ya que el grupo sanguíneo es hereditario y es muy probable que el donante cero negativo tenga personas del mismo grupo sanguíneo entre los familiares más directos: padres, hermanos, hijos Si eres donante universal, puedes ayudar a la donación explicándolo a tus familiares o haciendo difusión.
¿Cuáles son las ventajas de donar sangre? –
Donar sangre no engorda ni debilita, sino todo lo contrario, pues los órganos reciben sangre joven al producirse células nuevas, glóbulos rojos que transportan oxígeno fresco.La sangre fluye mejor. Con la donación, la sangre fluye de manera menos perjudicial para el revestimiento de los vasos sanguíneos. Esto significa menor bloqueo arterial y menor riesgo a sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebrovasculares.Mejora el proceso de circulación permitiendo mayor oxigenación a los tejidos del cuerpo
Preguntas más frecuentes (FAQ) –
La sangre es un tejido vivo compuesto por líquidos y sólidos. La parte líquida se llama plasma y contiene agua, sales y proteínas; más de la mitad del cuerpo es plasma. Mientras que la parte sólida contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Sabemos que tienes muchas dudas sobre la donación de sangre, por eso aquí te las aclaramos.1. ¿Cuáles son los requisitos para donar?
Tener más de 18 años y menos de 65 años cumplidos. Pesar más 50 kg. En mujeres: no estar amamantando, no estar embarazada, no estar menstruando, su último parto debe ser mayor a seis meses. No haber sido vacunado en los últimos 30 días. No padecer enfermedad ni estar tomando algún medicamento 7 días antes de donar (los diabéticos no deben administrarse insulina e hipertensos controlados pueden donar). No haber consumido bebidas alcohólicas en 3 días. No haber consumido drogas en las últimas dos semanas. No haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses. Los tatuajes, perforaciones, tratamiento con acupuntura deberán tener más de un año, los aretes en mucosas como nariz, boca o genitales deberán ser retirados tres días entes de donar. Tener un ayuno mínimo de cuatro horas, en ese lapso se recomienda ingerir abundantes líquidos (no café ni lácteos), puede ingerir frutas. Presentarse al banco de sangre con identificación oficial (credencial de elector, cartilla, pasaporte, licencia o cédula profesional). Presentarse aseado(a), con ropa cómoda y sin desvelo.
2. ¿Cuál es el proceso de donación?
Riesgos – La donación de sangre es segura. Se utilizan equipos nuevos, estériles y desechables para cada donante, por lo que no hay riesgos de contraer una infección de transmisión hemática al donar sangre. Si eres un adulto sano, generalmente puedes donar una pinta (aproximadamente medio litro) de sangre sin poner en peligro tu salud.
Salud – Hay que gozar de buena salud en el momento de donar. No se puede donar cuando se tiene un resfriado, gripe, dolor de garganta, úlceras bucales, infección gástrica o cualquier otra infección. Después de haberse tatuado o hecho un piercing no se puede donar durante 6 meses.
No se debe donar sangre si no se tiene la hemoglobinemia mínima requerida para la donación:
Rev Mex Anest 2000; 23 (2) Snchez AS, Gonzlez NP, Alvarez VJC Idioma: Espaol Referencias bibliográficas: 9 Paginas: 66-70 Archivo PDF: 862.90 Kb. RESUMEN Antecedentes y Objetivos: del total de transfusiones que se realizan en el periodo perioperatorio, dos tercios son administradas por los anestesilogos, se ha demostrado que el 26% de las unidades solicitadas no estaban correctamente indicadas.
A peasr de los costosos exmenes de laboratorio, la terapia transfusional an est asociada con riesgos que incluyen reacciones transfusionales, hepatitis no A no B, infeccin por HIV, y disminucin de la respuesta inmune que est relacionada con recurrencia de cncer e infeccin postoperatoria. El objetivo de este estudio fue conocer y comparar el costo actual de una transfusin de clulas rojas y sus hemoderivados, entre un Hospital Institucional y un Hospital Privado.
Material y Mtodos: Los datos fueron obtenidos del Banco del Sangre de ambos Hospitales por el personal de Trabajo Social en el Hospital Institucional y por el Jefe del Servicio en el Hospital Privado. Resultados: el costo total actual del servicio de transfusin por la administracin de una unidad de clulas sanguneas en el Hospital General de Mxico, fue de $1,750.00 y en el Hospital Privado de $5,235.25, con una diferencia aproximada de $3,485.25, el costo incluye desde que llega el donador al Banco de Sangre, hasta la transfusin.
Conclusiones: la terapia con sangre y derivados genera costos y tiene gran impacto econmico en el rea mdica-quirrgica, de tal modo que el anestesilogo debe tener conocimiento del costo beneficio, y aplicar las diferentes tcnicas de ahorro de sangre para poder minimizar los costos en la prctica anestsica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTCULO)
Allan SR Jr. Administrative Manual Vol I, II, III; American Association of Blood Banks.1996,140-200 National lnstitutes of Health Consensus Conference. Perioperative red cell transfusin. JAMA 1998:260:2700-03.3. lnformacin Banco de Sangre. Archivo Hospital General de Mxico, O.D. Informacin Banco de Sangre. Archivo Hospital Privado. Lubarki AD, Hahn C. The hospital cost (Fiscal Year 1991-1992) of a Simple perioperative allogenic red blood cell transfusion during elective surgery at Duke University. Anesth Analg 1994;74:236-42 Forbes JM, Anderson MD, Anderson GF et al. Blood transfusion cost: a multicenter study. Transfusion 1991;31:319-23 Roche JK, Stenglo JM. Open heart surgery and the demand for blood. JAMA 1988;225:1516-21. Gonzlez AR. Medicina transfusional. Ed Prado.1a Ed. pp 339-59. Goodnough LT, Brave J, Hsueh Y, Keating GL, Brittenham GM. Red cell volume in autologous and homologous blood units. Implications for risk/benefit assessment for autologous blood crossover and directed blood transfusion. Transfusion 1992;29:821-22. Goodnough LT, Shuck JM. Review of risks, options, and informed consents for blood transfusions in elective surgery. Am J Surg 1990;159:602-09.
Precisó que los requisitos para donar son estar sano, ser mayor de 18 años y menor de 65, no haberse hecho cirugías, tatuajes o perforaciones en menos de un año, no estar tomando medicamentos, pesar más de 50 kilos y acudir con ayuno mínimo de cuatro horas y máximo de ocho; y evitar comer grasa 24 horas antes de la
Antes del procedimiento – Antes de que puedas donar sangre, te pedirán que completes una historia clínica confidencial que incluye preguntas sobre comportamientos que se sabe que conllevan un mayor riesgo de infecciones sanguíneas, es decir, infecciones que se transmiten a través de la sangre.
Cualquier persona que haya consumido drogas ilícitas inyectadas, esteroides u otra sustancia no prescrita por un médico en los últimos tres meses Hombres que han tenido contacto sexual con otros hombres en los últimos tres meses Cualquier persona que tenga una deficiencia congénita del factor de coagulación Cualquier persona que haya dado positivo en una prueba de VIH Hombres y mujeres que hayan tenido relaciones sexuales a cambio de dinero o de drogas ilícitas en los tres últimos meses Cualquier persona que, en los últimos 12 meses, haya tenido un contacto estrecho (convivencia o contacto sexual) con una persona con hepatitis vírica Cualquier persona que haya tenido babesiosis, una enfermedad rara y grave transmitida por garrapatas, o la infección parasitaria de la enfermedad de Chagas Cualquier persona que haya tomado el medicamento para la psoriasis etretinato (Tegison), que ha sido suspendido en los Estados Unidos Cualquier persona que tenga factores de riesgo de padecer el trastorno cerebral degenerativo de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) Cualquier persona que haya pasado tres meses o más en el Reino Unido entre 1980 y 1996 Cualquier persona que haya recibido una transfusión de sangre en el Reino Unido o Francia desde 1980 hasta el presente Cualquier persona que haya pasado un tiempo que sume cinco años o más en Francia o Irlanda entre 1980 y 2001
También te realizarán un breve examen físico, que incluye medir la presión arterial, el pulso y la temperatura. Se toma una pequeña muestra de sangre con un pinchazo en el dedo que se utiliza para controlar el nivel de hemoglobina (el componente que transporta el oxígeno en la sangre).
SISTEMA RECOMENDADO POR LA OMS Donación Voluntaria: A través de la información y la toma de conciencia de la necesidad de un cambio en el sistema de la donación de sangre, la persona dona en forma habitual, voluntaria y espontáneamente en donde se siente más cómodo, para cubrir las necesidades de su comunidad.
Símbolos de reconocimiento o agradecimiento sin valor comercial como certificados, medallas, etc. Refrigerios antes, durante, o después de donar sangre.
Ventajas
No están bajo presión para donar sangre, por lo cual no deben omitir situaciones que los llevan a no ser aceptados y en general reúnen los criterios de donación más frecuentemente que los otros grupos (mayor seguridad y disponibilidad). Están mejor predispuestos a donar sangre regularmente, lo cual es importante para mantener cubiertas las necesidades de sangre (cantidad). Los donantes regulares están más frecuentemente libres de enfermedades transmisibles por transfusión porque están mas informados al respecto y porque su sangre ha sido testeada en repetidas oportunidades cada vez que donan sangre (sangre segura). Están más predispuestos a donar en situaciones de emergencia, ya que han demostrado su elección de ser donantes voluntarios.
SISTEMA PREDOMINANTE DE DONACIÓN DE SANGRE EN ARGENTINA Donación de reposición: Consiste en la donación ante la solicitud de un familiar, amigo o conocido que necesita ser transfundido o sometido a una intervención quirúrgica. El paciente es el que se ocupa de buscar sus donantes de sangre.
• Donar sangre no causa anemia ni aumento de peso, tampoco disminuye las defensas. • Es un procedimiento seguro que dura entre 20 a 30 minutos. • Para donar sangre no se debe estar en ayunas. • Acercate hasta el CENSSA incluso domingos y feriados, o a cualquiera de las unidades transfusionales del Ministerio de Salud.
Donar sangre no produce aumento o disminución del peso corporal, tampoco causa anemia ni disminuye las defensas del organismo, explica la Dra. Elsi Vargas, directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA). Refiere que, tanto la anemia como las defensas bajas son sintomatologías de alguna enfermedad de base, en tanto que el incremento de peso o disminución puede estar asociado a una malnutrición.
Vargas señala que la donación de sangre es un procedimiento seguro que no causa inconvenientes a la persona. Antes de proceder a la donación, la persona es sometida a un estudio de hemoglobina para conocer su estado. “Si el índice de hemoglobina se halla dentro del rango normal se le realiza la extracción, caso contrario se suspende.
Los hombres pueden donar sangre cada tres meses hasta 4 veces al año; mientras que las mujeres pueden hacerlo hasta 3 veces al año, cada cuatro meses. ¿Por qué donar sangre? La sangre es un elemento indispensable e insustituible para la vida. Constituye una oportunidad de vida para muchos y la posibilidad de otros para mejorar su calidad de vida, por lo que el Ministerio de Salud Pública alienta a la ciudadanía a convertirse en donante de sangre.
La sangre colectada es utilizada en accidentados, pacientes con cáncer, principalmente aquellos que padecen leucemia, pacientes trasplantados, a mujeres con complicaciones de parto, con trastorno de coagulación, hemofílicos y otros. Los interesados en ser donantes voluntarios de sangre pueden dirigirse hasta el CENSSA, de lunes a viernes, de 6:00 a 17:00.
Sábados, domingos y feriados, de 7:00 a 17:00, o bien acercarse a cualquiera de las unidades transfusionales de los servicios del Ministerio de Salud. Para donar sangre • Solo se requiere estar en buen estado de salud, tener entre 18 a 60 años de edad y contar con un peso a partir de 55 kilos.