¿Qué puede producir sangrado después de las relaciones sexuales? – El sangrado después de tener relaciones sexuales puede indicar uno de los siguientes:
Una infección de transmisión sexual (ITS)Una enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), por lo general producida por dejar una ITS sin tratarDesgarros o cortes producidos por fricción o relaciones sexuales bruscasSequedad vaginalUna afección de la piel alrededor de la vagina, como la psoriasisTumores benignos (no cancerosos) en el útero/revestimiento del cuello uterino Inflamación en la superficie del cuello uterinoCáncer de cuello uterino.
Contents
El origen del sangrado – Por lo general, el origen del sangrado vaginal proviene del cérvix (o cuello del útero), el extremo inferior y más estrecho del útero, especialmente en las mujeres que están en sus años fértiles (antes de la menopausia). Aunque el cérvix esté perfectamente saludable, cierto grado de fricción durante el acto sexual puede hacerte sangrar.
Si ése es el caso, no hay razón para que te preocupes. Tampoco si la causa es la falta de lubricación. La solución es dedicar un poco más de tiempo a la estimulación antes de la penetración y/o usar un lubricante, Pero el sangrado puede tener otras causas más serias. Entre ellas se encuentran: 1. Una enfermedad de transmisión sexual (o ETS).
Dos enfermedades de este tipo, muy comunes, son la gonorrea y la clamidia, Ambas pueden hacerte sangrar después de la relación sexual, El sangrado también puede coincidir con secreción vaginal, irritación en el canal de la vagina, o sensación de ardor al orinar.
En ambos casos el tratamiento es a base de antibióticos, seguido de medidas preventivas, como la práctica de sexo seguro,2. Vaginitis, Se trata de una inflamación en la vagina que puede tener diferentes causas (infección por bacterias, hongos, parásitos como las tricomonas; una reducción de los niveles de estrógeno después de la menopausia; o una reacción a alguna sustancia que te irrite).
La vaginitis puede causar un sangrado ligero que se empeora después de las relaciones. El tratamiento de la vaginitis depende de la causa. Si acaso:
se trata de una infección- tu ginecólogo o tu médico podría recomendarte cremas o supositorios vaginales y/o medicamentos orales para tratarla. es falta de lubricación- te podría recomendar un lubricante o una crema o anillo con hormonas para aplicación local. es reacción a una sustancia como el detergente o el jabón (cambiarlo).
3. Cervicitis, La inflamación de la cérvix (o cuello del útero), además de sangrado después de las relaciones, puede detectarse por la presencia de una secreción amarilla o grisácea, maloliente, así como de dolor al orinar. Una de las causas más comunes de la cervicitis es una reacción alérgica al látex o a un espermicida, aunque también puede tratarse de una infección viral o bacteriana.
Muchos casos de enfermedad pélvica inflamatoria (EIP) se deben a las mismas bacterias que causan la clamidia y la gonorrea. Pero no todas los casos de EIP se producen por una enfermedad de transmisión sexual, Muchas veces se producen por bacterias que viven normalmente en el canal vaginal o que entran a éste por varios medios (entre ellos, la relación sexual ).
Salvo la primera vez, el sangrado después de tener relaciones sexuales no siempre es normal, y si estás en esta situación lo mejor es buscar asesoría médica. Aquí te enlistamos 9 posibles causas, las cuales requieren atención profesional. Displasia cervical : Es cuando las células del cuello uterino se ven alteradas, muchas veces antes de desarrollar cáncer.
El riesgo es mayor cuando la persona tiene múltiple compañeros sexuales o algún antecedente de enfermedades de transmisión sexual. Clamidia : Se trata de una infección bacteriana, la cual se transmite por vía sexual o sanguínea. Entre otros síntomas puede presentarse irritación y comezón en la zona vaginal.
Gonorrea : Esta es una enfermedad de transmisión sexual de tipo bacteriana. Existen ahora numerosos tratamientos efectivos, por lo cual es importante detectarla lo antes posible. Vaginitis o Cervicitis : Es cuando la vagina o el cuello del útero están inflamados.
También puede contagiarse por bañarse en la misma tina, por la taza del baño o las albercas. Además, puede causar otras enfermedades. Infecciones vaginales por hongos : Es normal que en esta zona haya algunos hongos, pues cumplen una función en la prevención de otras enfermedades.
El problema es que en muchos casos no presentan ningún síntoma. Cualquier sangrado vaginal que no sea por menstruación y que ademas esté acompañado de mareo, o dolor abdominal o fiebre es motivo para acudir de manera inmediata con un profesional para ser evaluada de manera correcta y segura.
Si lo amerita, incluso, se debe acudir a urgencias o recurrir a una ambulancia para evitar que el sangrado tenga consecuencias mayores. Si usted se encuentra en etapa anterior a la menopausia y sus pruebas de Papanicolao recientes arrojan buenos resultados y no son frecuentes los sangrados ni se presentan dolores u otros síntomas, entonces no es urgente la visita al médico.
Pero, si tiene episodios frecuentes de sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales, es importante que acuda con un especialista para saber qué es lo que está pasando (quizá no sea grave pero es necesario descartar alguna asunto serio). Ahora que si usted se encuentra en la etapa post menopausia y cuenta al igual con sangrado vaginal posterior al sexo, debe realizarse las pruebas necesarias para ser evaluada.
6. Cáncer en la vagina – Aunque no sea una situación tan común, la presencia de cáncer en la vagina también puede causar sangrado durante o después del contacto íntimo. Este tipo de cáncer es más común después de los 50 años o en mujeres con comportamiento de riesgo, como tener varias parejas o tener relaciones sin protección, por ejemplo.
Expertos revelan las principales causas y qué debes hacer si te ocurre Para algunas mujeres es normal sangrar un poco después de la primera vez, pero si eso es común después de cada uno de tus encuentros sexuales, entonces hay que poner más atención.