¿Si fumo sale en el análisis? – La respuesta es no, No sale. Las analíticas de sangre habituales solo suelen analizar el nivel de glóbulos rojos y blancos, plaquetas o hemoglobina, por lo tanto, en un simple análisis de sangre no sale si fumas tabaco o no. Si es detectable por ejemplo en un análisis de orina, donde los restos de la nicotina se mantienen de 3 a 5 días.
Contents
El riesgo de pancreatitis, una razón más para dejar de fumar – El aumento del ritmo cardíaco, de la viscosidad de la sangre, de la agregación de plaquetas y la vasoconstricción son algunos efectos de la nicotina sobre el organismo. A ellos hay que añadir el riesgo de sufrir pancreatitis, como ha demostrado un estudio reciente.
Por sus acciones sobre los vasos sanguíneos y la circulación de la sangre, citaré solamente la nicotina y el monóxido de carbono. ¿Qué acciones tiene la nicotina sobre los vasos sanguíneos? La nicotina aumenta entre 15 y 20 pulsaciones el ritmo del corazón, por tanto, lo hace trabajar más y, en consecuencia, durará menos.
En segundo lugar, la nicotina aumenta la tensión arterial durante 15 minutos hasta 20 milímetros de mercurio, la máxima, y 14 milímetros de mercurio la mínima. La nicotina produce también una vasoconstricción, es decir, un estrechamiento de los vasos pequeños y los capilares, lo que ocasiona que llegue menos sangre a las partes más alejadas del corazón y que la temperatura de las manos y de los pies disminuya unos 3 grados centígrados.
La nicotina aumenta la viscosidad de la sangre, la hace más espesa por el aumento de los hematíes, los glóbulos rojos y, por tanto, hay más riesgo de trombosis. La nicotina produce también un aumento de la agregación de las plaquetas. Las plaquetas, como sabes, son unas células que van en la sangre y que son necesarias para la coagulación.
Ya me has dicho bastante. Yo no fumo, pero si fumara intentaría dejármelo en este momento. Dime ahora las acciones del monóxido de carbono sobre el organismo. Los hematíes, los famosos glóbulos rojos, son unas células que llevan en su interior una proteína llamada hemoglobina, capaz de transportar el oxigeno a todas las células del organismo.
El monóxido de carbono tiene una afinidad, una apetencia, por la hemoglobina 240 veces mayor que el oxígeno. Por este motivo, mucha hemoglobina se va a unir al monóxido de carbono formando un compuesto llamado carboxihemoglobina. Cuanto más monóxido de carbono haya, menos oxígeno se podrá unir a la hemoglobina y, por tanto, menos llegará a las células y éstas no podrán desarrollar bien su función.
Al recibir menos oxígeno las células del corazón, el riesgo de infarto es mayor.
¿Cuánto tiempo dura la nicotina en la sangre? – Cuando fumas, mascas tabaco o inhalas el humo de un cigarrillo ajeno, la nicotina se absorbe en el torrente sanguíneo. Entonces, las enzimas del hígado se encargan de descomponer la mayor parte de la nicotina, convirtiéndola en cotinina.
En el torrente sanguíneo, la nicotina dura de uno a tres días, mientras la cotinina se puede mantener en la sangre hasta 10 días después. A fin de detectarlas, se hacen pruebas cualitativas, que indican si hay rastros de nicotina, y cuantitativas, para saber cuánta nicotina hay. Mientras más nicotina consumas, mayor cantidad de cotinina habrá en tu organismo.
Por supuesto, al final, estas sustancias se eliminan a través de los riñones en forma de orina. De ahí que las pruebas de orina se utilicen para saber si una persona estuvo expuesta a la nicotina.
Introducción – Su sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. El análisis o examen de sangre mide el número y tipos de células en la sangre. Esto ayuda a los médicos a verificar su estado general de salud. Las pruebas también pueden ayudar a diagnosticar enfermedades y afecciones como anemia, infecciones, problemas de coagulación, cáncer de la sangre y enfermedades del sistema inmunitario,
Glóbulos rojos: Número, tamaño y tipos de glóbulos rojos en la sangre Glóbulos blancos: Número y tipos de glóbulos blancos en la sangre Plaquetas: Número y tamaño de las plaquetas Hemoglobina: Proteína rica en hierro en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno Hematocrito: La cantidad de espacio que toman los glóbulos rojos en su sangre Conteo de reticulocitos: El número de glóbulos rojos jóvenes en su sangre La media del volumen corpuscular medio: El tamaño promedio de los glóbulos rojos
El recuento sanguíneo completo o hemograma incluye la mayor parte o la totalidad de estas pruebas. Es una de las pruebas de sangre más comunes. NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
¿Qué significan los resultados de mi análisis? – Los resultados de los análisis pueden variar según su edad, género, historial médico, el método utilizado para el análisis y otros factores. Los resultados de sus análisis no significan que usted tenga algún problema.
Para saber qué significan sus resultados, hable con su proveedor de atención médica. Un resultado positivo puede significar que ha usado la marihuana en forma reciente y en el pasado. El análisis de marihuana en la orina tendrá un resultado positivo si la cantidad de THC en la muestra es mayor de 50 nanogramos por mililitro (ng/ml).
Esto se denomina nivel de corte. Si usted usa marihuana pero el resultado de su análisis es negativo, podría ser porque sus niveles de THC son inferiores a este nivel. Si el resultado del análisis de detección es positivo, puede hacerse un análisis de confirmación con un método más sensible.
Esto se debe a que el THC puede permanecer en su sistema incluso después de haber dejado de usar marihuana. El THC puede permanecer, en promedio, hasta 10 días en el caso de los consumidores casuales. Permanece en el sistema de 2 a 4 semanas en el caso de las personas que usan marihuana a menudo y más de un mes en el caso de las personas que la usan con mayor frecuencia.
48 horas – Con dos días sin tabaco, los sentidos del gusto y del olfato se agudizan a medida que las terminaciones nerviosas se regeneran. Los pulmones, por otro lado, se ocupan de eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo: expulsan los residuos que dejan los cigarrillos.
Los efectos de fumar leve y ocasionalmente – Usted puede pensar que, si fuma leve o no fuma todos los días, no es malo para su salud. Sin embargo, no existe un nivel seguro de fumar. A diferencia de las personas que no fuman, los fumadores leves o las personas que fuman ocasionalmente tienen mayor probabilidad de presentar los siguientes problemas de salud :
Cáncer de los pulmones, del páncreas y del esófago Problemas del corazón, como infartos o enfermedades cardíacas Dificultades respiratorias Problemas de visión Complicaciones durante el embarazo
Fumar, así sea poco, puede perjudicarlo financieramente. Si deja de fumar, usted tendrá más dinero disponible para comida, pagos, regalos para su familia, o para salir a divertirse con sus amigos. ¿Sabía que fumar sólo una cajetilla de cigarrillos a la semana puede costarle más de $290* al año? Usted podría usar esta cantidad para comprar un televisor de pantalla plana, entradas para un partido de fútbol o alimentos para el mes.
Cómo purificar la sangre naturalmente – Como dijimos anteriormente, para tener la sangre siempre limpia, lo mejor es mantener una alimentación sana que facilite el funcionamiento de nuestros órganos vitales y, especialmente, de los sistemas encargados del desecho de las toxinas. Algunas de las formas más naturales y fáciles de depurar la sangre y mantenerla limpia son:
El hígado y los riñones son algunos de los órganos más importantes en el proceso de purificación de la sangre. Visita nuestros artículos Remedios caseros para limpiar los riñones y Cómo desintoxicar el hígado para conocer más formas de mantener las funciones de ambos órganos en condiciones óptimas.
¿Debo tomar otras medidas para prepararme para mi prueba de laboratorio? – Para muchas pruebas de laboratorio no debe hacer nada, salvo contestar las preguntas del profesional de la salud o del laboratorio. Para otras, tal vez necesite algunos preparativos específicos antes.
Uno de los preparativos más comunes para las pruebas de laboratorio es el ayuno, Ayunar significa comer ni beber nada, salvo agua, durante varias horas o durante la noche antes de la prueba. Esto se debe a que los nutrientes e ingredientes de los alimentos se absorben en el torrente sanguíneo y esto puede afectar algunos de los resultados.
La duración del ayuno varía. Por eso, si tiene que ayunar, pregúntele a su profesional de la salud por cuánto tiempo debe hacerlo. Otros preparativos comunes para las pruebas son:
Para algunos análisis de sangre, se le puede pedir que beba más agua para que tenga más líquido en las venas. Para ciertos análisis de orina, también se le puede pedir que beba agua unos 15 o 20 minutos antes.
Cuando ayuno, ¿puedo beber algo más aparte de agua? – No. El jugo, el café, las gaseosas y otras bebidas pueden pasar al torrente sanguíneo e influir en los resultados. Además, usted no debe :
Estas actividades también pueden influir en los resultados. Pero usted puede beber agua. De hecho, conviene beber agua antes de una prueba de sangre. Ayuda a que haya más líquido en las venas, y eso puede facilitar la extracción de sangre.
¿Y el tabaco? – Al igual que hemos adoptado como costumbre el ayuno antes de un análisis de sangre también se debe hacer lo mismo con el tabaco y no fumar antes de la extracción, ¿Por qué? El motivo es que el tabaco afecta a la curva de la glucosa y a las pruebas de la agregación plaquetaria.
El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a más de 7 millones de personas al año, de las cuales más de 6 millones son consumidores directos y alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pero, qué es lo que ocurre en nuestro organismo cuando tomamos la decisión definitiva de dejar de fumar? Como os explicaremos a continuación, la realidad es que todo son beneficios, así que ya es hora de planteárselo seriamente. Eso sí, para notar todas las mejoras, es necesario dejar de fumar antes de los 40.
Aunque claro, nunca es mal momento para quitarnos el vicio, ya que además supone un ahorro económico, y no solo en el plano de la salud. A los 20 minutos. El tabaco acelera nuestra frecuencia cardíaca. Como resultado de no fumar durante al menos veinte minutos, nuestras pulsaciones vuelven a la normalidad y la tensión arterial baja.1 día después.
Además, nuestra irritabilidad, producto de la ansiedad que nos genera dejar de fumar, llega a su punto más alto. Además, vamos recuperándonos del color amarillento en dedos y uñas.3 días después. Después de 72 horas, la nicotina ya ha sido sintetizada y eliminada en su totalidad a través de la orina.
La función pulmonar aumenta hasta un 10 por ciento, la circulación de la sangre continua mejorando. Los cilios pulmonares vuelven a crecer y son capaces de manejar la mucosidad y de mantener los pulmones limpios.1 año después. El riesgo de fallecer a causa de enfermedad coronaria se reduce a la mitad y continúa decreciendo.10 años después,
Lo mismo sucede con el cáncer de páncreas.20 años después, Tu salud ha mejorado definitivamente, a todos los niveles. El riesgo de morir por enfermedades relacionadas con el tabaquismo, como el cáncer de pulmón, se reduce a las mismas que tenías antes de empezar a fumar.
Para saber si usted es realmente un adicto a la nicotina, que es la droga que produce la dependencia al tabaco, puede realizar el Test de Fagerström, una encuesta que consiste en seis preguntas, cada una asociada a un puntaje. Si obtiene entre 0-2 puntos, se considera una dependencia muy baja; 3-4, dependencia baja; 5, dependencia moderada; 6-7, dependencia alta; y entre 8-10, dependencia muy alta.
Si a la pregunta sobre la cantidad de cigarrillos que fuma, la respuesta es más de 20 al día, si fuma después de media hora de haberse despertado, o si tiene que parar su actividad diaria por fumar, entonces se presenta un puntaje sobre 6 y se considera que la persona tiene una adicción bastante fuerte al tabaco.
También puede reconocer si es adicto a la nicotina si presenta al menos cuatro de los siguientes síntomas, pasadas las 24 horas después de haber dejado de fumar, o lo que se conoce como el síndrome de privación por el no consumo: fuerte deseo de fumar un cigarrillo, estado de ánimo disfórico o depresivo, insomnio, irritabilidad, frustración o ira, ansiedad, dificultades de concentración, inquietud, disminución de la frecuencia cardíaca y aumento del apetito.
Seleccione una Respuestas por pregunta y sume los valores que obtenga en cada una de ellas. La máxima puntuación puede ser de 10 y la mínima de 0. Preguntas ¿Cuánto tiempo después de despertarse fuma su primer cigarrillo? Respuestas Menos de 5 minutos3 puntos 6-30 minutos2 puntos 31-60 minutos1 punto Más de 60 minutos0 ¿Encuentra dificultad para no fumar en los sitios donde está prohibido (cine)? Respuestas Sí1 punto No0 puntos ¿Qué cigarrillo le desagrada más dejar de fumar? Respuestas El primero1 punto Otros0 puntos ¿Cuántos cigarrillos fuma cada día? Respuestas Más de 303 puntos 21-302 puntos 11-201 punto Menos de 110 puntos ¿Fuma más durante las primeras horas tras levantarse que durante el resto del día? Respuestas Sí1 punto No0 puntos ¿Fuma aunque esté tan enfermo que tenga que guardar cama la mayor parte del día? Respuestas Sí1 punto No0 puntos Puntaje: 0-2 Dependencia muy baja 3-4 Dependencia baja 5 Dependencia moderada 6-7 Dependencia alta 8-10 Dependencia muy alta -Esta información fue extraída del documento MINSAL, La cesación del consumo de tabaco, 2003,
De 1 a 9 meses después de abandonar el hábito Las estructuras parecidas a vellos pequeños que eliminan el moco de los pulmones (los cilios) empiezan a recuperar su función normal en los pulmones, lo que aumenta la capacidad para controlar las mucosidades, limpiar los pulmones y reducir el riesgo de las infecciones.
Metabolismo, regularidad del consumo, cantidad de ingesta, peso y estatura determinan duración de la sustancia psicoactiva en el cuerpo. – Cuando la persona consumidora habitual de cannabis logra tomar consciencia de las afectaciones que el consumo le causa nivel familiar, social y personal, es cuando toma la decisión de iniciar un proceso de recuperación, por lo que es importante considerar un acompañamiento terapéutico que le permita orientar en sus decisiones para su proceso de cambio.
La doctora Paula Picado Granados, Supervisora de psicóloga clínica del IAFA refiere que, la desintoxicación por consumo de sustancias psicoactivas (droga) va más allá del tiempo, por lo que se recomienda contar con una valoración integral por parte de medicina, psicología y trabajo social en caso de ser necesario.
Es importante contemplar que los cambios son tanto conductuales como cognitivos y la asesoría por parte de especialistas en adicciones facilita este proceso. La pregunta común de las personas es ¿Cuánto tiempo tarda el organismo en desintoxicarse del cannabis, o popularmente marihuana? El hígado metaboliza el THC, que es la sustancia adictiva (psicoactiva) del cannabis, y sus metabolitos se descomponen con el paso de los días, las semanas y hasta los meses hasta que no queden rastros.
Sin embargo, estos pueden variar dependiendo del tipo de cannabis, la concentración del THC, la alimentación del usuario, el género dado que todos los organismos son distintitos y los componentes moleculares del cannabis son muy dinámicos. Mencionó Picado. Organizaciones como American Addiction Centers en Tennessee y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), en los Estados Unidos, concuerdan en que los plazos de permanencia del THC en el organismo varía y estos centros advierten que la desintoxicación del cannabis es variable.
Otros factores para que el THC se mantenga durante más o menos tiempo en cada organismo varía según la condición de cada persona como:
MetabolismoCantidad de consumoTiempo entre un consumo y otroActividad física o sedentarismoPesoEstaturaRegularidad del consumo
Es importante tomar consideración estos aspectos cuando se cuenta con un consumo activo de sustancias psicoactivas para prevenir accidentes de tránsito, laborales especialmente cuando implica uso de máquinas agrícolas e industriales, que podrían poner en riesgo inclusive a terceras personas.
A continuación, se presenta una tabla de referencia sobre la permanencia del THC en el organismo. Evidencia del THC en orina
Consumo una vez | 2 a 7 días |
Consumo ocasional | 7-20 días |
Consumo Regular | 2 -7 días |
Consumo habitual | 7-18 días |
Evidencia del THC en la sangre
Consumo una vez | 1 a 2 días |
Consumo ocasional | 1-3 días |
Consumo Regular | 7 -18 días |
Consumo habitual | 30-100 días |
Evidencia del THC en saliva
Consumo una vez | 24 horas |
Consumo ocasional | 24 horas |
Consumo Regular | Hasta 3 días |
Consumo habitual | Hasta 7 días |
Aunque el cannabis deja rastros por mucho tiempo en el caso de las pruebas de cabello la permanencia de la sustancia psicoactiva se identifica hasta por 90 días después del último consumo.
Aunque la mejoría empieza a notarse casi de inmediato, ‘la piel no se recupera del todo hasta pasados tres o cuatro años después de dejar de fumar ‘, concluye López Barri.