– La rotura del himen suele ir acompañada de un sangrado cuya cantidad es variable en función de las caracaterísticas de éste. Algunos son muy finos y elásticos y en la primera relación no producen ningún sangrado o tan solo alguna gota.
Contents
¿La ruptura del himen es dolorosa y se acompaña de sangrado? – El himen de cada mujer tiene una estructura característica, por lo que el sangrado y el dolor pueden ser intensos, leves o estar completamente ausentes. Esto depende en gran medida del grosor del himen.
Qué anomalías pueden afectarle – Las anomalías en el himen se producen por un defecto en la canalización de la porción distal de la vagina en el desarrollo embriológico. Estas anomalías son frecuentes porque el himen es la estructura más variable de los genitales.
Himen imperforado. La falta de comunicación entre vagina y vulva puede pasar desapercibida. Al aparecer las primeras secreciones, éstas se depositan en la vagina provocando inicialmente un acúmulo de secreciones que van desde las que tienen aspecto transparente o gelatinoso, tipo moco, a las que tienen contenido de sangre. La forma en la que este trastorno se hace visible es como una membrana delgada, brillante, que asoma por los genitales externos. Si las secreciones son muy abundantes la membrana estará abombada y se verá de color azulado. Esta alteración se diagnostica en la infancia o en el momento de la pubertad, una vez que se ha iniciado la menarquia (primera regla). La clínica más frecuente es dolor en la parte baja de la tripa, como de ovarios, este dolor suele puntual en algún momento del mes. Si no se produce la salida de estas secreciones el dolor se puede llegar a convertir en un dolor crónico pélvico, de creciente intensidad. El diagnóstico es sencillo, es suficiente con mirarle los genitales externos a la mujer. Hay que diferenciarla de otra patología que es la sinequia de la vagina, Sinequia no es otra cosa que fusión, y es que en esta dolencia las paredes vaginales están pegadas en la porción más inferior, la más externa, y también hay que diferenciarla de otra alteración que es la atresia vaginal (no presencia de vagina). Apertura himeneal incompleta (himen microperforado, septado y cribiforme). Generalmente es asintomático y empieza con dificultad para la inserción de tampones higiénicos o para mantener relaciones sexuales. Por la retención de secreciones puede producir manchado y un aumento de flujo maloliente.
¿Tienes dudas? Regístrate ahora en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Bien, tal como lo sugieren mis colegas, acude cuanto antes a una revisión con tu ginecólogo(a), de confianza, para una revisión ginecológica, e identifique la causa de tu sangrado, lo mas seguro aprovechara en tomarte tu Papanicolaou de base liquida, y tu colposcopia.
suderte y buen Fin de Año. Hola. Es probable que ese tipo de práctica te esté lacerando el himen (en caso de que no hayas tenido relaciones, situación que no comentas) o bien originando alguna lesión en introito o en paredes vaginales. Debes acudir con un ginecólogo para que te revise y dependiendo de los hallazgos seguramente tu ginecólogo te comentará una vez que te revise si requieres algún otro estudio o bien cambiar de prácticas sexuales.
Saludos! Es imprescindible que acudas a una valoración ginecológica completa, ya que no es común que al tener algún tipo de práctica sexual tengas sangrado y podría tratarse desde problemas vaginales-cervicales hasta lesiones por el tipo de practica sexual.
Edurne Concejo 07/11/2018 17:13 Actualizado a 08/11/2018 11:31 Si hay una parte de la anatomía femenina envuelta de misterio y secretismo es el himen, Considerado garante de la virginidad y la pureza en algunas culturas, el tabú que lo rodea no ha contribuido a su normalización, convirtiéndolo en algo “sucio” de lo que es mejor no hablar públicamente. Lo más habitual es que esta membrana se rompa al mantener la primera relación sexual, aunque no siempre ocurre así. En ocasiones esa rotura se puede producir por otras actividades como montar en bicicleta o a caballo o incluso puede no llegar a romperse y necesitar cirugía.
¿Cuando pierdes tu virginidad duele? – La primera vez que tienes sexo vaginal puede doler, sentirse bien, o ambas. Puede que la primera vez que un pene o los dedos entran en tu vagina te duela o sangres pero esto tampoco le pasa a todo el mundo. Algunas personas naturalmente tienen más tejido en el himen que otras, por lo que el dolor o sangrado pueden suceder cuando el himen se estira.
Si el dolor y el sangrado no mejoran después de la primera vez que tienes sexo vaginal (de pene-en-vagina), puedes estirar lentamente tu himen con tus dedos y con el tiempo se volverá menos doloroso. En casos poco comunes, hay personas tienen que ir donde unx doctorx para que les abra el himen con un pequeño procedimiento quirúrgico.
Si tu himen te preocupa o sientes dolor durante el sexo, habla con tu doctorx o contacta al centro de salud Planned Parenthood más cercano a ti, Además, el personal de Planned Parenthood puede ayudarte con otros temas de tu salud sexual en la adolescencia.
También puedes tener dolor o irritación durante el sexo vaginal si tu vagina no está lo suficientemente lubricada (mojada). Es totalmente normal no tener mucha lubricación vaginal, y esto no quiere decir que hay algo que no está bien contigo o con tu pareja. Usar lubricante ayuda a que el sexo sea más cómodo.
También puede ayudar que esperes hasta sentirte muy excitadx, antes de introducir algo en tu vagina. Para las personas con pene, el sexo de pene-en-vagina usualmente no es doloroso. A veces, la fricción durante el sexo puede causar irritación en tu pene, pero lo puedes solucionar usando un lubricante,
Si sientes dolor en tu pene o genitales durante el sexo, puede ser señal de que algo no anda bien. En ese caso, habla tu enfermerx o contacta al centro de salud Planned Parenthood más cercano a ti para que te revisen. El sexo anal puede doler la primera vez (y cada vez) si no usas lubricante. La piel de tu ano y recto es delicada, y no produce su propia lubricación como lo hace la vagina.
Por eso, usar lubricante hace que haya menos fricción, lo que ayuda a prevenir el dolor y posibles desgarros. También es importante ir despacio y estar relajadx. Sin embargo, hay personas que aunque hagan todas estas cosas, realmente no les gusta como se siente el sexo anal.
¿Qué sabemos sobre el himen? – El himen es una membrana elástica que cubre una parte de la entrada de la vagina. No se ve a simple vista. Para verlo hay que estar tumbada boca arriba y separar los labios menores. Cada mujer tiene un himen diferente tanto de forma como de tamaño.
Hay mujeres que nacen sin himen y hay casos en los que se rompe de forma accidental o al practicar ciertos deportes (equitación, ciclismo, gimnasia). Por eso no tiene relación con la “virginidad”. De hecho, se puede haber practicado sexo anal y sexo oral y el himen seguirá íntegro, pues no ha habido penetración vaginal.
Tampoco la masturbación tiene por qué romper el himen. Un himen elástico puede resistir la penetración (bien del pene o de otros objetos) y no romperse hasta el momento del parto. Hay incluso chicas que temen usar tampones por si se rompe el himen, pero no es habitual que eso ocurra. A diferencia de lo que suele creerse, sólo la mitad de mujeres que tengan relaciones sexuales vía vaginal van a sangrar la primera vez. Todo ello nos viene a decir que la integridad del himen está sobrevalorada en algunas culturas. En el 0,1% de recién nacidas hallamos lo que se denomina himen imperforado.
Es decir, que la membrana del himen es tan gruesa que hay que recurrir a cirugía para abrirla; a veces, esto no se descubre hasta el momento de la pubertad, cuando la sangre menstrual no sale y queda retenida en la vagina. Pueden pasar uno o dos meses en los que la niña tiene fuertes dolores sin aparecer sangrado y éstos empeoran con la micción y la defecación.
Al acudir al ginecólogo, se aprecia una protrusión del himen de color oscuro debido a la sangre retenida y por ecografía se ve sangre acumulada dentro del útero. El himen, además, puede ser reconstruido con un procedimiento que puede realizarse con unos puntos de sutura o bien usando un colgajo de mucosa vaginal.
El sangrado vaginal anormal tiene varias causas, incluyendo los fibromas, los pólipos endometriales, una infección del útero, embarazo, aborto, embarazo ectópico, retención de productos para la concepción luego del embarazo, o cánceres del útero incluyendo cáncer endometrial y cervicouterino.
¿Qué causa un sangrado vaginal después del sexo? – Los efectos secundarios de la menopausia pueden causar sangrado después del sexo, o también puede señalar una enfermedad más seria que requiere atención médica. El sangrado vaginal después del sexo también se llama sangrado postcoital, y puede tener como causa:
¿ Puedes quedarte embarazada mediante la penetración con los dedos? Normalmente no, pero depende de lo que tu pareja tenga en los dedos Pero ahora en serio, si está penetrando tu vagina con dedos limpios sin nada de semen, entonces no tienes ningún riesgo de quedarte embarazada.
Cómo prevenir el sangrado vaginal después del sexo Sin embargo, sugiere que el uso de lubricantes y/o hidrantes vaginales puede ayudar: ‘El correcto tratamiento del síndrome genitourinario o sequedad en las mujeres menopáusicas es fundamental para prevenir el sangrado en estas mujeres.
Anatomía de la vagina – Puede parecer extraño que el mismo órgano por el cual pasa un bebé también sea capaz de mantener un tampón pequeño en su sitio por horas. ¿Cómo se queda el tampón ahí adentro? Si la vagina es solo un tubo, ¿no debería caerse? La vagina es mucho más que solo un tubo.
En un estado de relajación (no excitado), las paredes de la vagina están colapsadas sobre sí mismas, aplanadas por la presión de los órganos y tejidos circundantes. En este estado, un corte transversar del canal vaginal (el lumen vaginal) puede tener la forma de una “H” o una “W”, pues las paredes se pliegan sobre sí mismas (2).
Desde los lados, la vagina ofrece soporte y presión, lo cual hace que el tampón se mantenga en su sitio (2,3). Las paredes de la vagina están cubiertas por muchos dobleces llamados pliegues vaginales (3). Las paredes y los pliegues de la vagina tienen muchos propósitos, sirviendo al mismo tiempo de barrera y ruta de acceso entre el cérvix y el mundo exterior. Todos estos pliegues permiten que la vagina se estire y expanda como un acordeón cuando se aplica presión sobre las paredes (como cuando la cabeza de un bebé está pasando).
Las paredes de la vagina están compuestas por varias capas de tejido. Las capas superficiales de la pared vaginal están hechas de tejido mucoso, similar al tejido que reviste tu boca, nariz y tracto digestivo. Debajo del tejido mucoso hay capas de tejido muscular suave, colágeno y fibras de elastina, los cuales le dan estructura a la vagina, así como la habilildad de estirarse (4).
Las paredes de la vagina liberan fluidos para mantener el área húmeda e incrementar la lubricación cuando hay excitación sexual. La vagina también puede absorber sustancias, tales como medicamentos, cremas hormonales y anticonceptivos (3).
Es la recolección de una muestra de sangre que se obtiene punzando la piel. Los capilares son diminutos vasos sanguíneos que se encuentran cerca de la superficie de la piel. El examen se realiza de la siguiente manera:
La zona se limpia con un antiséptico.Se punza la piel del dedo, el talón u otra zona con una aguja afilada o una lanceta.La sangre se puede recoger en una pipeta (tubo pequeño de vidrio), en un portaobjetos, sobre una tirilla de examen o en un recipiente pequeño. Se puede colocar algodón o un vendaje en el sitio de la punción si hay algún sangrado continuo.
Algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras tan solo sienten una punzada o sensación de picazón. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil. La sangre transporta oxígeno, nutrientes, productos de deshecho y otros materiales dentro del cuerpo.
La muestra de sangre capilar tiene muchas ventajas sobre la sangre extraída de una vena:
Es fácil de obtener (puede ser difícil obtener sangre de las venas, especialmente en los bebés).En el cuerpo, existen varios sitios de recolección y estos sitios se pueden rotar.La prueba se puede hacer en casa y con poco entrenamiento. Las personas con diabetes, por ejemplo, deben chequear sus niveles de azúcar en la sangre varias veces al día, utilizando una muestra sanguínea capilar.
Las desventajas de la muestra de sangre capilar incluyen:
Solo se puede obtener una cantidad limitada de sangre mediante este método.El procedimiento tiene algunos riesgos (ver más adelante).La muestra de sangre capilar puede provocar resultados imprecisos, como valores de azúcar, electrólitos y hemogramas falsamente elevados.
Los resultados varían según el examen que se realice. Su proveedor de atención médica puede comentarle más al respecto. Los riesgos de este examen pueden incluir cualquiera de los siguientes:
Sangrado excesivoDesmayo o sensación de mareoInfección (un riesgo leve cada vez que hay ruptura de la piel)Cicatrización (se produce cuando ha habido múltiples punciones en la misma zona)Nódulos calcificados (a veces ocurren en los bebés, pero por lo general desaparecen hacia los 30 meses de edad)El daño a las células sanguíneas por este método de recolección a veces puede ocasionar resultados inexactos en los exámenes y la necesidad de repetir el examen con sangre extraída de una vena
Muestra de sangre – capilar; Punción en el dedo; Punción en el talón Garza D, Becan-McBride K. Capillary of dermal blood specimens. In: Garza D, Becan-McBride K, eds. Phlebotomy Handbook,10th ed. Upper Saddle River, NJ: Pearson; 2018:chap 11.