Durante el eclipse lunar de mayo del 2022, el cual podrá verse en toda la porción del planeta donde sea de noche, la Luna, que estará en fase llena, se percibirá de color rojizo.
Contents
Por qué la Luna se ve roja en un eclipse de Luna de sangre – Como decíamos, durante un eclipse lunar la Luna pasa por detrás de la sombra terrestre, pero no se ve completamente oscura. Esto es debido a que las moléculas de gas que forman atmósfera de la Tierra dispersan las longitudes de onda que pertenecen a la luz azul y verde, pero deja pasar directamente las que son más rojizas.
Esta es la Luna que llamamos Luna de sangre. Por el día, la luz solar del espectro rojizo atraviesa la atmósfera y llega al suelo, mientras que el azul se dispersa en todas las direcciones. Esto explica también porqué el cielo es azul y las puestas de sol y amaneceres, rojizos.
Pero la Luna de color rojo no es exclusiva de los eclipses, también lo podemos observar cuando la Luna sale por la noche o se oculta al amanecer, Esto se produce por el mismo fenómeno que comentamos para los eclipses lunares: el de la dispersión de ciertas longitudes de onda. Otra razón que puede explicar este fenómeno, son las partículas de aire, como ocurre en el caso de que haya una erupción de un volcán o un gran incendio.
Estos son fenómenos que expulsan partículas, oscureciendo la luz alrededor a excepción de la luz roja.
Los seguidores de los fenómenos naturales podrán apreciar durante la madrugada del miércoles 26 de mayo una superluna de sangre, la cual se verá en el oste de Sudamérica (Perú, Ecuador, Chile y sur de Argentina), parte de Centroamérica, México, oeste de los Estados Unidos, oste de Canadá, Oceanía, este de Asía y las costas de la Antártida.
La superluna es un evento natural que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, con tal precisión que la sombra del planeta Tierra cubre completamente la cara del satélite, generando un eclipse total. Los expertos señalan que en el satélite la luz no llega directamente a la Luna, sino que parte de esta es filtrada por la atmósfera terrícola; por eso es que se proyectan sobre el satélite colores rojizos y anaranjados, que pueden ir variando.
En lo que va de 2021 se han presentado varios fenómenos astronómicos, como la lluvia de estrellas de las líridas o la conjunción de la Luna en varios planetas, algunos de los más importantes y recientes. En mayo sucederán otros importantes fenómenos, que podrán ser disfrutados dependiendo de la ubicación y de las condiciones climáticas.
Cuándo es y cómo ver el Eclipse total de Luna – El fenómeno sucederá durante la noche del 26 de mayo, y México será uno de los afortunados países en poder apreciarlo. Será el primer y único eclipse total de Luna que podremos ver en 2021. La Luna de Sangre, tendrá la duración del eclipse, que es exactamente de 14 minutos.
-Elige un lugar oscuro y abierto en el que no tengas obstáculos en tu visión del cielo. – Si cuentas con un telescopio o binoculares, presta atención a los accidentes geográficos de la Luna. Nuestro satélite tiene 5.185 cráteres de más de 20 km de diámetro, -La polución y el calor de las ciudades, si bien no ayudarán, no serán un impedimento esta vez, ya que la Luna de Sangre podrá verse a simple vista.
La noticia por todos los medios. ¡Descarga nuestra app ! Gm
Significado de la Luna de Sangre para los mayas y judíos De acuerdo a las leyendas, para los mayas la Luna de Sangre representa el fin de un ciclo y el comienzo de otro, es decir, un gran maestro anuncia un nuevo camino de liberación así como lo hizo Buda, Cristo o Quetzalcóatl para ayudar a la humanidad en su evolución.