Pueden detectar la hCG de un embarazo antes que las pruebas de orina. Los análisis de sangre pueden indicar si estás embarazada alrededor de seis a ocho días después de la ovulación.
Contents
¿Cuándo realizar una prueba de embarazo de analítica sanguínea? – Las pruebas de embarazo caseras miden los niveles de la hormona GCH en tu orina. Una analítica de sangre mide los niveles de GCH en tu sangre. Los médicos pueden recomendar que te hagas un análisis de sangre.
Estas analíticas son más sensibles y pueden aportar más información que una prueba de orina casera. El mejor momento para realizar una analítica de sangre es cuando tu menstruación se haya atrasado varios días. Si las pruebas de embarazo caseras dan un resultado negativo, pero tienes los síntomas de embarazo, es una buena idea hacerte una analítica.
Los análisis de sangre más fiables como prueba de embarazo son cuantitativos, porque determinan la cantidad exacta de la hormona GCH. Esto es importante porque puede indicar a tu médico que estás embarazada o que debes hacer otra prueba en los días posteriores.
Los médicos también recomiendan analíticas de sangre si has tenido anteriormente un embarazo ectópico o un aborto. Tu médico podrá prestar más atención a tus niveles de GCH durante las primeras semanas de tu embarazo. Aunque puedas tener muchas ganas de hacerte la prueba de embarazo cuanto antes, es preferible esperar una semana tras una falta de menstruación para obtener el resultado más fiable.
Si tienes prisa, puedes intentar hacerla al menos una o dos semanas después del coito. Para obtener un resultado fiable, es preferible hacer la prueba por la mañana. La primera orina de la mañana tiene la concentración más elevada de GCH. Realizar la prueba de embarazo antes de que pasen ocho días desde tu ovulación podrá resultar en un falso negativo.
La Hormona Gonadotrofina Coriónica (HGC) es la clave para saber si estás embarazada – 13/08/2019 Actualizado 05/02/2020 a las 15:19h. El test de embarazo es el primer paso para comprobar si estás embarazada, En la actualidad, la mujeres pueden saber de forma rápida y eficaz, antes incluso de acudir al médico, si están o no en estado.
Ante cualquiera de estas situaciones, una mujer puede realizarse un test para saber si realmente está o no embarazada. Un test de embarazo suele dar positivo a la semana de la primera falta en el 95% de los casos, Es decir, las mujeres pueden realizárselo, como muy pronto, cinco semanas después de la fecha de su última regla para que la presencia de la HCG pueda ser detectada.
La cantidad de dicha hormona varía con las semanas de gestación y llega a duplicarse cada dos o tres días desde el inicio hasta alcanzar su máxima concentración al finalizar el primer trimestre del embarazo. Así, a partir de la semana 12, los niveles de HCG descienden.
HCG aparece por primera vez en la sangre materna unos 6-8 días después de la fecundación. hCG no se detecta en la orina materna hasta 3-4 días después de la implantación, generalmente 6-12 días después de la ovulación.
Los síntomas de la fecundación, como el dolor de vientre y la presencia de flujo rosado, pueden indicar que el óvulo fecundado fue implantando en la pared uterina, donde se irá desarrollando durante el embarazo. Por lo general, estos signos y síntomas son muy sutiles, por lo que la mayoría de las mujeres ni siquiera llegan a darse cuenta de ellos.
El primer signo al que se debe mantener atenta es la aparición de un pequeño sangrado o flujo de color rosado claro, el cual puede surgir al 3º día después de haber tenido relaciones sexuales. La mejor forma de confirmar el embarazo y la fecundación continúa siendo esperar el retraso menstrual y realizar un test de farmacia.
Vea cómo funciona el test de farmacia y cuándo debe realizarlo.
Relaciones sexuales diarias (o casi) para tener un hijo Así que la recomendación, si estáis buscando quedar embarazados, es mantener relaciones sexuales cada día o cada dos días durante los cinco días de máxima fertilidad de la mujer a partir del día 13 del ciclo.
Por los cambios hormonales que se generan durante el embarazo y el crecimiento del feto al interior del útero, desde las primeras semanas de embarazo se puede notar una hinchazón en la zona abdominal, semejante a la provocada durante el periodo menstrual.
¿Cómo quedan embarazadas las personas? – El embarazo es un proceso bastante complicado que tiene varios pasos. Todo comienza con los espermatozoides y un óvulo. Los espermatozoides son células microscópicas que se producen en los testículos (huevos). Los espermatozoides se mezclan con otros fluidos para formar el semen (leche) que sale de tu pene al eyacular,
Millones y millones de espermatozoides salen cada vez que eyaculas. Sin embargo, para que se produzca un embarazo, solo se necesita que 1 espermatozoide se encuentre con un óvulo. Los óvulos están en los ovarios. Cada mes, las hormonas que controlan tu ciclo menstrual hacen que algunos óvulos maduren. Cuando un óvulo está maduro, quiere decir que está listo para ser fertilizado por un espermatozoide.
Estas hormonas también hacen que el tejido que cubre tu útero se ponga grueso y esponjoso, lo que prepara al cuerpo para el embarazo. El óvulo permanece allí durante unas 12 a 24 horas, moviéndose lentamente por la trompa de Falopio por si hay algún espermatozoide cerca.
Si un espermatozoide se une con un óvulo, el óvulo fertilizado se mueve por tu trompa de Falopio hasta tu útero. Luego, comienza a dividirse en más y más células, y forma una bola a medida que crece. Esta bola de células (llamada “blastocisto”) llega a tu útero entre 3 y 4 días después de la fertilización.
Por eso, a las personas embarazadas no les baja el periodo. Cuando el óvulo no se une con un espermatozoide, o cuando el óvulo fertilizado no se implanta en tu útero, el tejido grueso que cubre tu útero ya no es necesario, por lo que se desprende y forma tu periodo, que sale a través de tu vagina.
A los ocho días después de la ovulación, podrían empezar a aparecer síntomas del embarazo. Puedes presentar síntomas a los 8 días después de la ovulación (DPO, por sus siglas en inglés), como sangrado de implantación, náuseas y cansancio entre otros muchos.
¿Puedo estar embarazada si el resultado de la beta es negativo? – A pesar de que la prueba de la beta-hCG es muy fiable, puede ocurrir que haya embarazo a pesar de que el resultado sea negativo, es decir, que haya un falso negativo, La causa más probable es que se haya realizado el test antes de lo que se recomienda.
Sois muchas las que no podéis esperar al día que os ha citado vuestro especialista para saber si el tratamiento ha ido bien o no. Sin embargo, debéis saber que si esta prueba se realiza antes de que hayan pasado 14 días desde la fecundación, las probabilidades de que el resultado sea negativo son muy elevadas, por lo que no es fiable,
A pesar de que haya habido embarazo y el embrión ya esté sintetizando beta-hCG, son necesarios unos niveles mínimos de esta hormona para que los métodos analíticos de los que disponemos en la actualidad puedan detectarla. Ahí reside la importancia de esperar el tiempo estipulado para realizar la prueba.
Hay que destacar que el análisis en sangre de esta hormona detecta niveles inferiores, es decir, es más sensible que si se realiza en orina. También puede deberse a que haya habido una implantación tardía y que por eso los niveles sean más bajos de lo que esperaríamos y no fueran detectados a pesar de realizar la prueba en el momento adecuado.
En cualquier caso, si los valores de esta hormona son bajos, puede ser un indicativo que el pronóstico del embarazo no es muy bueno. Te lo explicamos aquí: Beta baja y embarazo evolutivo, preguntas y respuestas. Por último, no hay que olvidar que a pesar de que los resultados obtenidos mediante el análisis en sangre de la beta-hCG son muy fiables, en todas las pruebas médicas existe un pequeño riesgo de error, aunque cada vez sea más bajo.
Sin embargo, en los casos en que el resultado de la beta-hCG es negativo, lo más probable es que no se haya conseguido la gestación y sea necesario seguir intentándolo. ¿Tienes dudas relacionadas con la beta-hCG? ¡No dudes en preguntarnos!
¿Cómo puede ayudarte Flo? – En ocasiones, la implantación puede haberse completado y el embrión podría estar secretando hCG (también llamada «la hormona del embarazo») pasados 9 días desde la ovulación (DPO, por sus siglas en inglés). En este caso, una prueba de embarazo temprana podría dar positivo.
Pero, incluso si obtienes un resultado positivo (BFP, por sus siglas en inglés) a los 9 días después de la ovulación (DPO, por sus siglas en inglés), no podrás descartar un embarazo ectópico. También puedes obtener un falso negativo. Si es así, tendrás que esperar hasta el día en el que te debería haber venido el período para hacer otra prueba de embarazo.
Por eso, aunque es posible obtener un resultado positivo a los 9 días después de la ovulación (DPO, por sus siglas en inglés), la mayoría de los especialistas recomiendan esperar unos días más. Si esperas hasta ver que no tienes el período, te ahorrarás dinero y te evitarás la pena de un falso negativo.
Prueba de embarazo de farmacia – La prueba de embarazo de la farmacia es una forma rápida de saber si está embarazada o no, siendo indicado realizarla a partir del primer día del retraso menstrual. Esta prueba mide la cantidad de beta-hCG en la orina, que es una hormona que pasa a ser producida en cantidades mayores durante el embarazo.
Así, para realizar esta prueba, la mujer debe orinar en el recipiente que contiene el kit de la prueba, recomendándose recolectar la primera orina de la mañana, ya que esta es más concentrada. Luego, sumergir la tira reactiva en la orina y aguardar alrededor de 5 minutos para observar si hay reacción.
El resultado positivo es indicado cuando aparecen dos rayas en la tira. En caso de observarse solo una raya, el resultado de la prueba es negativo; sin embargo, en situaciones en que la mujer presenta signos y síntomas de embarazo, se recomienda repetir la prueba después de 3 a 5 días, ya que hay mayores niveles de beta-hCG circulante.
¿Qué más puedes sentir como primeros síntomas de embarazo? – Durante el embarazo, tu cuerpo hará cosas raras y maravillosas. Algunos de estos cambios físicos (como las náuseas matutinas) pueden desaparecer, pero otros (como la congestión nasal y la acidez de estómago) pueden continuar durante todo el embarazo.
Flujo vaginal. Un flujo vaginal pegajoso transparente o blanco es normal durante el embarazo, pero consulta a tu médico si huele fuerte o sientes dolor o picor en la vagina. Calambres o dolor en el abdomen inferior. Cuando tu embarazo avance, quizá sufras calambres, que pueden deberse al dolor de los ligamentos redondos o a las contracciones de Braxton Hicks. Dolor de espalda, Los dolores de espalda pueden deberse a los cambios hormonales, al aumento de peso y a los cambios de postura que adoptas a medida que crece tu barriga. Adoptar una buena postura, dormir de lado y realizar un poco de actividad física a diario puede contribuir a aliviar el dolor. Frecuente necesidad de orinar. Aunque es probable que la necesidad de orinar con más frecuencia que puedes haber experimentado al principio del embarazo remita en el segundo trimestre, puede volver a aparecer en el tercero. Esto se debe a que el bebé se encaja más en la pelvis y presiona la vejiga, por lo que es posible que orines con más frecuencia. Picor de la piel. En los lugares en los que la piel se estira durante el embarazo (por ejemplo, el abdomen y los muslos), puedes empezar a sentir picor. No te rasques, usa una buena crema hidratante y dúchate o báñate con agua templada, pues el agua caliente puede secar la piel. Estrías, A medida que tu piel se estira durante el embarazo, pueden formarse estrías en zonas como la barriga, los muslos, las nalgas y los pechos. Un aumento de peso saludable y lento a lo largo del embarazo puede contribuir a reducir al mínimo estas marcas. Dificultad para respirar. El bebé te presiona los pulmones, lo que puede causar esa sensación de falta de aire. Una buena postura puede dar a los pulmones más espacio para expandirse. Diversos dolores. Puedes experimentar diferentes síntomas en diferentes momentos del embarazo, como dolor o sensibilidad en los dientes, varices o hemorroides e hinchazón en los tobillos o calambres en las piernas. Puedes obtener más información sobre algunos de estos dolores y consejos aquí,