El sangrado vaginal durante el embarazo es cualquier flujo de sangre de la vagina. Puede suceder en cualquier momento desde la concepción (cuando el óvulo es fertilizado) hasta el final del embarazo. Algunas mujeres tienen sangrado vaginal durante las primeras 20 semanas del embarazo.
El manchado es cuando usted nota unas cuantas gotas de sangre de vez en cuando en su ropa interior que ni siquiera es suficiente para cubrir una toalla sanitaria. El sangrado es un flujo de sangre más abundante. Con dicho sangrado, usted necesitará una toalla sanitaria para evitar que la sangre empape su ropa.
Pregúntele a su proveedor de atención médica más respecto a la diferencia entre manchado y sangrado en una de sus primeras consultas prenatales. Algo de manchado es normal muy a comienzos del embarazo. Sin embargo, es una buena idea comentarle a su proveedor al respecto.
Un embarazo ectópico que no se trate puede ser mortal para la mujer. El sangrado en el 1er trimestre no siempre es un problema. Puede ser causado por:
Tener relaciones sexuales.Una infección.El óvulo fecundado se implanta en el útero.Cambios hormonales.Otros factores que no perjudican ni a la mujer ni al bebé.Amenaza de aborto espontáneo. Muchas amenazas de aborto espontáneo no progresan a una pérdida del embarazo.
Las causas más graves de sangrado en el primer trimestre incluyen:
Un aborto espontáneo, que es la pérdida del embarazo antes de que el embrión o el feto pueda vivir por su cuenta por fuera del útero. Casi todas las mujeres que abortan de manera espontánea tendrán sangrado antes de dicho aborto involuntario.Un embarazo ectópico, que puede causar sangrado y cólicos.Un embarazo molar, en el cual un óvulo fecundado se implanta en el útero y no se desarrolla.
Su proveedor tal vez necesite saber lo siguiente para encontrar la causa de su sangrado vaginal:
Contents
¿Cómo reconocer el sangrado de implantación? – Es muy común que el sangrado de implantación se confunda con el periodo. Sus diferencias son, en muchas ocasiones, sutiles, por eso es importante prestarles especial atención a estos 4 aspectos :
Durante el sangrado de implantación, si te realizas un test de embarazo puede que el resultado no sea fiable, ya que suele ser pronto para detectar la hormona del embarazo o gonadotropina coriónica (hCG). Son días en los que es recomendable prestar especial atención a tu cuerpo,
Si estás en la betaespera de un proceso de fiv, icsi, ovodonación, método ropa o cualquier otro tratamiento de reproducción queremos lanzarte un mensaje tranquilizador. Es importante no obsesionarte con los síntomas, ya que, si bien es cierto que algunos pueden coincidir con los primeros síntomas del embarazo, muchos de ellos son provocados por la propia medicación.
Intenta relajarte y disfrutar del proceso hasta el día de tu beta. Y recuerda que si lo necesitas puedes llamar a la clínica para aclarar cualquier pregunta o duda respecto a la medicación. Si estás tratando de quedarte embarazada, te recomendamos acudir a Clínica Fertia y realizar una consulta preconcepcional, especialmente si padeces algún tipo de enfermedad como diabetes, hipertensión, cáncer, enfermedades cardiovasculares; o si has tenido complicaciones en embarazos previos.
En esta primera consulta preconcepcional nuestro equipo comprobará vuestro estado de salud en general y os dará algunas pautas para lograr el embarazo y evitar riesgos y posibles complicaciones. Contacta con nosotros si tienes alguna duda o consulta, estamos aquí para ayudarte.
Recursos de temas Durante las primeras 20 semanas del embarazo, del 20 al 30% de las mujeres tienen sangrado vaginal (ginecorragia). En aproximadamente la mitad de estas mujeres, el embarazo termina en un aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto por causas naturales antes de las 20 semanas de embarazo.
Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno. obtenga más información, Si no se produce un aborto espontáneo inmediatamente, es probable que surjan problemas más adelante en el embarazo. Por ejemplo, puede que el peso del bebé al nacer sea bajo, que nazca antes de tiempo ( parto prematuro Parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación.
Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de. obtenga más información ), que nazca muerto ( mortinato Muerte fetal La muerte fetal es la muerte de un feto después de las 20 semanas de gestación.
obtenga más información ). Sin embargo, muchas mujeres con sangrado leve al principio del embarazo tienen un embarazo y un parto sanos. La cantidad de sangrado puede oscilar entre algunas manchas esporádicas y una gran cantidad de sangre. La eliminación de grandes cantidades de sangre siempre es motivo de preocupación, pero el manchado o el sangrado leve también pueden indicar un trastorno grave.
La causa más frecuente de sangrado vaginal durante el primer trimestre del embarazo es La causa más peligrosa de sangrado vaginal durante el primer trimestre del embarazo es Otra causa que puede ser peligrosa, pero menos frecuente, es la rotura de un quiste del cuerpo lúteo. Cuando se libera un óvulo, la estructura que lo soltó (el cuerpo lúteo) puede llenarse de líquido o de sangre en lugar de descomponerse y desaparecer como lo hace normalmente.
Si se desprende un embarazo ectópico o se rompe un quiste del cuerpo lúteo, la hemorragia puede ser abundante, lo que lleva al choque (shock). Los factores de riesgo del aborto espontáneo son los siguientes:
Tener más de 35 años de edad Haber sufrido uno o más abortos espontáneos en embarazos anteriores Trastornos médicos mal controlados, como diabetes, enfermedad tiroidea o lupus
Los factores de riesgo del embarazo ectópico son
Haber tenido un embarazo ectópico con anterioridad (el factor de riesgo más importante) Haberse sometido a una cirugía abdominal previa, en especial una cirugía de esterilización permanente (ligadura de trompas) Consumo de cigarrillos Tener más de 35 años de edad Tener varias parejas sexuales Duchas vaginales
Primero se determina si la causa de la hemorragia vaginal es un embarazo ectópico.
¿Es común el sangrado de implantación al principio del embarazo? – Respuesta de Mary Marnach, M.D. El sangrado de implantación se define como una pequeña cantidad de manchado o sangrado leve. Suele ocurrir de unos 10 a 14 días después de la concepción.
Algunas personas no presentan sangrado de implantación y otras no lo notan. Algunas veces, el sangrado de implantación se confunde con un período poco abundante. Si esto ocurre, podrías no darte cuenta de que estás embarazada. Esto da lugar a errores cuando se determina la fecha probable de parto.
Se conoce por falsa regla a la menstruación que algunas mujeres tienen aunque estén embarazadas. Es una menstruación diferente a la normal, con un flujo más escaso y de diferente color. El Dr. Fernando Martín Caballero, ginecólogo del Hospital Nuestra Señora del Rosario, la denomina sangrado de implantación, ya que el embrión al implantarse se “entierra” en el tejido uterino provocando la rotura de vasos sanguíneos.
Producirse entre los 21 y 24 días después de la menstruación anterior Provocar sensibilidad en las mamas El flujo es de color rosado o rojo amarronado, sin coágulos y tiene una duración menor a una menstruación (2-3 días)
Síntomas que pueden hacer sospechar a una mujer está embarazada a pesar de este sangrado:
Náuseas y vómitos Somnolencia y cansancio Sensación de mareo Aumento en la frecuencia de micción
VER WEB
Prueba de embarazo de farmacia – La prueba de embarazo de la farmacia es una forma rápida de saber si está embarazada o no, siendo indicado realizarla a partir del primer día del retraso menstrual. Esta prueba mide la cantidad de beta-hCG en la orina, que es una hormona que pasa a ser producida en cantidades mayores durante el embarazo.
Así, para realizar esta prueba, la mujer debe orinar en el recipiente que contiene el kit de la prueba, recomendándose recolectar la primera orina de la mañana, ya que esta es más concentrada. Luego, sumergir la tira reactiva en la orina y aguardar alrededor de 5 minutos para observar si hay reacción.
El resultado positivo es indicado cuando aparecen dos rayas en la tira. En caso de observarse solo una raya, el resultado de la prueba es negativo; sin embargo, en situaciones en que la mujer presenta signos y síntomas de embarazo, se recomienda repetir la prueba después de 3 a 5 días, ya que hay mayores niveles de beta-hCG circulante.
Desde el primer mes de embarazo, gran parte de las futuras madres esperan ver las primeras señales: suelen notar cambios en el vientre -aunque el útero todavía no ha aumentado de tamaño- y pueden sentirse algo hinchadas, con molestias y pinchazos similares a los que se producen en el periodo premenstrual.
El embarazo es una etapa de muchos cambios en el cuerpo de la mujer. Los pechos crecen, la barriga aumenta, el flujo vaginal varía y, en ocasiones, hasta el color de la orina puede cambiar. Precisamente sobre este último punto surgen un montón de dudas. La orina de la embarazada va cambiando a lo largo de los nueve meses de gestación porque aumenta hasta un 75 % más el flujo sanguíneo renal. Este incremento se produce, por lo general, a partir del segundo trimestre (en la semana 16 de embarazo) y suele prolongarse hasta el inicio del tercer trimestre (semana 34), que desciende hasta el 45 %.
Además, en este periodo de la vida de una mujer, la filtración del riñón es un 50 % mayor que antes del embarazo, por ello parámetros como la creatitinina, el ácido úrico y la urea descendarán considerablemente. Y es que los estados hipertensivos pueden modificar los parámetros en la orina, haciendo aumentar el ácido úrico y la eliminación de proteínas por la orina.
En el 80 % de las embarazadas se produce cierto grado de dilatación de la pelvis renal y de los uréteres, sobre todo en el lado derecho y eso puede producir que la mujer tenga nicturia (orinar varias veces por la noche) y polaquiuria (aumento de las micciones).
La nicturia es muy común ya que durante el día la gestante suele retener líquidos, agua y sodio en forma de edemas en las extremidades inferiores, es decir, en las piernas. Por suerte (no hay que preocuparse ni llevarse las manos a la cabeza), este líquido se reabsorberá durante el sueño nocturno, de ahí que el exceso se elimine por la orina y aumenten ‘los viajes al baño’.
Por su parte, la polaquiuria se produce por el aumento de la presión intravesical y por los efectos compresivos del útero sobre la vejiga, que notarás más en el tercer trimestre, Es importante aclarar que todos estos cambios suelen desaparecer durante el posparto, Se podría decir que el color normal la orina de la embarazada es amarillo, aunque puede variar en distintas tonalidades. Estas variaciones dependen de las vitaminas prenatales y otras medicinas o suplementos de venta libre, de la alimentación que estemos llevando y, sobre todo, de la hidratación que se tenga.
Puede ser un síntoma precoz de embarazo inadvertido El sangrado de implantación puede aparecer entre 6 y 10 días después de la fecundación, por lo que es normal que aún no hayas sentido ningún síntoma de embarazo y no sospeches que estás embarazada, dando por hecho que dicho sangrado es una menstruación normal.
HCG aparece por primera vez en la sangre materna unos 6-8 días después de la fecundación. hCG no se detecta en la orina materna hasta 3-4 días después de la implantación, generalmente 6-12 días después de la ovulación.