¿Cuáles son los componentes de la sangre? – Los componentes de la sangre son los siguientes:
Plasma. Se trata del componente líquido de la sangre en el que están suspendidas las siguientes células sanguíneas:
Glóbulos rojos (eritrocitos). Transportan oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. Glóbulos blancos (leucocitos). Contribuyen a combatir infecciones y asisten al proceso inmunológico. Los tipos de glóbulos blancos incluyen:
Linfocitos Monocitos Eosinófilos Basófilos Neutrófilos
Plaquetas (trombocitos). Colaboran en la coagulación sanguínea.
Contents
La parte líquida es el plasma, y las células son los glóbulos rojos responsables de transportar oxígeno y dióxido de carbono, los glóbulos blancos que forman parte del sistema inmunitario, y las plaquetas, responsables de la coagulación sanguínea.
El plasma es el principal componente de la sangre y consiste en su mayoría de agua y una mezcla de proteínas, iones, nutrientes y desechos. Los glóbulos rojos son responsables de transportar oxígeno y dióxido de carbono.
Sangre completa – La sangre completa contiene glóbulos rojos y plasma. Se suele usar para cirugía de corazón abierto. También se puede usar para transfusiones de intercambio (reemplazo total de la sangre de un bebé) en bebés recién nacidos con enfermedad hemolítica del recién nacido. No es común que este producto se use por otros motivos.
La sangre está compuesta por el plasma, sustancia intercelular líquida y un conjunto de células, suspendidas en el plasma. PLASMA SANGUÍNEO. El plasma sanguíneo es el fluido extracelular de la sangre. Comprende el 55% del volumen total.
Antes que nada, si no sabes donde se producen las células sanguíneas, te informamos que las células sanguíneas se producen en la médula ósea. – La médula ósea es el material esponjoso ubicado en el centro de los huesos que produce todos los tipos de células sanguíneas.
Existen otros órganos y sistemas en nuestro cuerpo que ayudan a regular las células sanguíneas. Los nódulos linfáticos, el bazo y el hígado ayudan a regular la producción, destrucción y diferenciación (mediante una función específica) de las células. La producción y el desarrollo de nuevas células en la médula ósea es un proceso denominado hematopoyesis.
Las células sanguíneas producidas en la médula ósea se forman como células madre. Una célula madre (o célula hematopoyética) constituye la fase inicial de todas las células sanguíneas. A medida que las células madre maduran, se desarrollan varias células distintas, como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 3 de noviembre de 2017. |
table>
Componentes del tejido sanguíneo 2:23 Sangre vista con aumento de 1024X a 640X.
Tejido compuesto de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y otras sustancias suspendidas en un líquido que se llama plasma. La sangre lleva oxígeno y nutrientes a los tejidos y elimina los desechos. Células sanguíneas.
¿Qué es la sangre y qué hace? – La sangre transporta oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo para que puedan seguir funcionando. La sangre también transporta dióxido de carbono y otros materiales de desecho hasta los pulmones, los riñones y el sistema digestivo, que se encargan de expulsarlos al exterior.
Esto se debe a que contienen hemoglobina, una proteína que se encarga de transportar el oxígeno a través del cuerpo. La hemoglobina está compuesta por hierro, que al entrar en contacto con el oxígeno se torna rojo.
El plasma es el componente líquido de la sangre en el que están suspendidos los glóbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas. – Está formado en un 90% por agua, además de sales minerales y proteínas necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Las inmunoglobulinas cuya función es mantener el equilibrio de nuestro sistema inmunitario protegiéndonos de las infecciones. Los factores de coagulación, que se ocupan, al igual que las plaquetas, de detener las hemorragias cuando se produce un corte o herida. La albúmina es la proteína más abundante del plasma (60%). Contribuye a mantener el líquido dentro de los vasos sanguíneos, evitando que atraviese las paredes de los vasos y se filtre hacia los tejidos. También sirve para transportar diversas sustancias, como fármacos, hormonas o vitaminas hasta los tejidos.
Se obtiene a partir de las donaciones de sangre convencionales o tambien mediante donación por aféresis, plasmaféresis. El plasma se congela a -40º hasta ser transfundido a los pacientes o manufacturado como fármacos. El plasma es el 55% de la sangre. En la imagen, el líquido de color amarillento que ocupa la parte superior de la bolsa.
También se llama corpúsculo rojo, eritrocito y GR. Células sanguíneas. La sangre contiene muchos tipos de células: glóbulos blancos (monolitos, linfocitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos y macrófagos), glóbulos rojos (eritrocitos) y plaquetas.
Será uno de estos: Sangre tipo A. Sangre tipo B. Sangre tipo AB.
Sus funciones y componentes – La Sangre representa 1/13 del peso total del cuerpo humano ( 5 litros en una persona de 65 Kg. de peso). Circula por las arterias y las venas. De color rojo vivo en aquellas y oscuro en éstas. El 55% es un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%), glóbulos blancos y plaquetas (2%); por lo tanto, el 55% es parte líquida y el 45% son partes sólidas.
Además hay una parte gaseosa ( oxígeno, anhídrido carbónico, etc). La Sangre, impulsada por el corazón, se distribuye a través de las arterias (sangre arterial) y capilares por todo el organismo y vuelve por las venas (sangre venosa) al mismo para, a través del proceso de oxigenación en los pulmones, convertirse de nuevo en sangre arterial.
A lo largo de este ciclo, la Sangre globalmente considerada cumple las siguientes funciones vitales:
RESPIRATORIA : transporta el oxígeno y una parte de dióxido de carbono que toma el aire de los pulmones. NUTRITIVA : mediante el aporte de sustancias procedentes de la digestión. INMUNITARIA O DEFENSIVA : protegiendo el organismo gracias a la presencia de los leucocitos o glóbulos blancos. EXCRETORA : recogiendo los residuos y desechos para ser eliminados. TRANSPORTADORA : de las secreciones y hormonas producidas por las distintas glándulas. REGULADORA : manteniendo en equilibrio el agua del organismo, la temperatura corporal, etc.
Si consideramos por separado los diversos componentes de la sangre, estas son sus funciones:
EL PLASMA : transporta el agua y los elementos nutritivos a las células. Contiene, asimismo, los anticuerpos útiles contra las enfermedades. Más del 90% está compuesto por agua, el resto son proteínas, glúcidos, lípidos, hormonas, potasio, sodio, etc. Es de enorme importancia en el campo de la transfusión sanguínea, ya que de él se obtienen la albúmina, las gammaglobulinas, los factores de coagulación, etc. LOS GLÓBULOS ROJOS O ERITROCITOS ( también llamados hematíes): Son las células sanguíneas más numerosas, contienen la hemoglobina que es la responsable de su color rojo característico. Transportan el oxígeno de los pulmones a los tejidos. Cada persona tiene entre 4.000.000 a 6.000.000 por milímetro cúbico de Sangre. El exceso de glóbulos rojos se denomina poliglobulia. Su déficit se denomina anemia. Tienen una vida media de cuatro meses. LOS GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS : nos protegen contra infecciones. Una persona tiene de 4.000 a 10.000 leucocitos por milímetro cúbico. Tienen una vida muy corta, menos de 24 horas. LAS PLAQUETAS : taponan las hemorragias y favorecen por tanto la coagulación. Tenemos entre 150.000 y 400.000 por milímetro cúbico. Tienen una vida media de 4 a 5 días.
Introducción – Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son células sanguíneas. Se forman en la médula ósea, un tejido similar a una esponja en sus huesos. Las plaquetas juegan un papel importante en la coagulación de la sangre. Normalmente, cuando uno de sus vasos sanguíneos se rompe, comienza a sangrar.
Si su sangre tiene un bajo número de plaquetas, se llama trombocitopenia. Esto puede ponerlo en riesgo de hemorragia leve a grave. El sangrado puede ser externo o interno. Puede tener varias causas. Si el problema es leve, es posible que no necesite tratamiento. Para casos más graves, es posible que necesite medicamentos o transfusiones de sangre o plaquetas Si su sangre tiene demasiadas plaquetas, puede tener un mayor riesgo de coágulos de sangre
Cuando no se conoce la causa, esto se llama trombocitemia. Es poco común. Es posible que no necesite tratamiento si no hay signos o síntomas. En otros casos, puede necesitar tratamiento con medicamentos o procedimientos médicos Si otra enfermedad o afección está causando el alto número de plaquetas, se llama trombocitosis. El tratamiento y su pronóstico dependen de la causa de la trombocitosis
Otro posible problema es que las plaquetas no trabajan como deberían, Por ejemplo, en la enfermedad de von Willebrand, sus plaquetas no pueden pegarse o no pueden adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos. Esto puede causar sangrado excesivo. Hay diferentes tipos de la enfermedad de von Willebrand. El tratamiento depende del tipo que tenga
NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre