– El sistema ABO es la forma más conocida de clasificar los tipos de sangre. Este sistema cuenta con ocho tipos principales. El tipo O positivo es el más común y el AB negativo es el más raro. Si una persona necesita una transfusión de sangre, su tipo de sangre debe ser compatible con el del donante para evitar complicaciones.
Contents
Las personas que tienen el grupo sanguíneo 0- (cero negativo) son muy especiales, Primero, porque son muy pocos : solo un 7% de la población. Segundo, porque pueden donar sangre a todo el mundo. Por eso se llaman donantes universales, Son los donantes selectos, los más buscados; la sangre del grupo 0- se puede transfundir a cualquier receptor, por eso es imprescindible en situaciones de emergencia, cuando no hay tiempo de comprobar el grupo sanguíneo.
La sangre 0- también se utiliza en casos en los que puede haber una incompatibilidad entre la sangre de una madre y el feto, Además, aunque las personas 0- pueden donar sangre a cualquier otra persona, ellos solo pueden recibir de otro 0-. De hecho, en Cataluña cerca de 400.000 personas tienen el grupo sanguíneo cero negativo, pero solo 20.000 son donantes de sangre.
Por eso el Banco de Sangre hace contínuamente llamadas dirigidas a este colectivo, porque en momentos en que las reservas son bajas, especialmente durante las fiestas como verano o Navidad, son donantes muy necesarios. Las campañas del Banco de Sangre van dirigidas en primer lugar alocalizar qué personas son del grupo sanguíneo cero negativo y después animarlos a donar sangre.
La llamada se hace a todos los donantes cero negativos y a sus familias, ya que el grupo sanguíneo es hereditario y es muy probable que el donante cero negativo tenga personas del mismo grupo sanguíneo entre los familiares más directos: padres, hermanos, hijos Si eres donante universal, puedes ayudar a la donación explicándolo a tus familiares o haciendo difusión.
AB Negativo El tipo de sangre más raro, el AB-, sólo lo tiene el 0.6% de la población, o 1 de cada 67 personas. El tipo de sangre AB- le puede donar a AB- y a AB+, y puede recibir de todos los tipos de sangre negativos.
La mayoría habréis oído hablar de los grupos sanguíneos más comunes como el A, el B, el AB y el 0, con su respectivo Rh, que puede ser negativo o positivo. En realidad, existen más de 300 grupos sanguíneos, aunque estos son los más habituales en Cataluña.
El grupo sanguíneo es hereditario. Por eso, las personas de una misma zona geográfica suelen tener los mismos grupos sanguíneos. En el Banc de Sang hemos analizado la sangre de cerca de 84.000 personas ingresadas en hospitales. Hemos visto que los grupos más comunes son el A+ y el 0+, ya que lo tienen más de un 36% de la población.
A continuación, encontramos el B+, presente en casi un 8% de la población, el A- en un 7%, el 0- en menos de un 7 y el AB+, que solo lo tienen el 3% de los catalanes. Por último, los menos comunes son el B- (1%) y el AB- (0,63%). No obstante, existen otros grupos muy poco frecuentes que solo tienen una de cada 10.000 personas.
Si eso ocurriera, podría derivar en complicaciones graves para el paciente. Algunos grupos como el U- o el Indian B- son más frecuentes entre personas originarias de África subsahariana e Irán, Pakistán y la India, respectivamente. Si quieres saber más sobre estos grupos poco comunes, puedes consultar: donarsang.gencat.cat/es/puedo-donar/sangreexcepcional/ ¿Qué determina nuestro grupo sanguíneo? La sangre está formada por cuatro componentes: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma.
Hasta el siglo XX, nadie entendía por qué algunas personas fallecían durante una transfusión de sangre y otras, en cambio, no sufrían ningún problema. Fue Karl Landsteiner quien descubrió, en 1901, la existencia de distintos grupos sanguíneos, siendo la mayoría de ellos incompatibles entre sí.
Se halló que unas gotas de sangre de un grupo diferente podían provocar enfermedades e incluso la muerte. Actualmente, se conocen más de 30 tipos de sangre, El 90% de la población mundial contiene los siguientes grupos sanguíneos: A, B, O y D + o D-. Muchas personas consideran al grupo sanguíneo AB como el más raro del mundo, pero existe un caso todavía más extraño: la ” sangre dorada “, que lo poseen menos del 1% de la población mundial.
Por este motivo, sus donaciones son tan valiosas.
¿Hay algo más que quiera decir sobre este tema? – Dr. Al-Samkari: Sólo un par de palabras en cuanto a los estudios en general: Al final, cuando hay múltiples estudios, cada uno con un efecto menor o sin efecto, y no hay un efecto claro que apunte en una dirección, eso usualmente significa que no hay nada allí, o si hay algo, es mínimo.
¿Cuáles son los grupos sanguíneos? – Determinar el grupo sanguíneo de la sangre donada permite prevenir reacciones de rechazo cuando alguien recibe una transfusión de sangre. Los glóbulos rojos tienen unos marcadores en la superficie que los caracterizan.
La sangre también se clasifica como “Rh positiva” (lo que significa que tiene el factor Rh ) o “Rh negativa” (sin el factor Rh). Por lo tanto, hay ocho grupos sanguíneos en total:
El hecho de tener cualquiera de los marcadores (o de carecer de todos ellos) no hace que la sangre de una persona sea más saludable o más resistente que las demás. Solo se trata de una diferencia genética, como tener los ojos verdes en vez de azules, o tener el cabello liso en vez de rizado.
¿Es posible saber el grupo sanguíneo que tendrá el bebé? Te proporcionamos todos los datos que debes conocer para informarte al detalle. Quizás te estés haciendo la gran pregunta ¿Qué grupo sanguíneo heredará mi bebé? Existe la creencia popular de que el grupo sanguíneo de un bebé debe ser igual al de alguno de sus padres. A veces también se piensa que debería ser una combinación del tipo de sangre de los dos.
Si la madre es O- y el padre A+, el bebé debería ser algo así como O+ o A-. La verdad es que el tema del grupo sanguíneo es un poco más complejo. Es perfectamente normal que un bebé no tenga el tipo de sangre de sus padres. Las leyes de la genética no operan de forma mecánica. De esta forma, en la transmisión del grupo sanguíneo y del Rh operan distintas variables.
Es necesario conocerlas y examinarlas. Esto, para determinar con mayor grado de exactitud cuál será el grupo sanguíneo de un bebé.
La sangre más rara y valiosa del mundo Es posible que hayas escuchado que el grupo sanguíneo AB es el más raro de encontrar. Si bien es cierto, si miramos las 8 combinaciones diferentes que podemos hacer con A, B, O y D + o D-, los porcentajes cambian un poco dependiendo de la etnia que estemos viendo, pero de acuerdo con la Escuela de Medicina de Stanford, un 0,6% de la población general tiene el tipo AB.
A pesar de compartir en en gran medida muchas combinaciones comunes, hay personas que poseen algunas extremadamente raras. El caso en cuestión, se dio en un hombre identificado como Thomas y cuyo caso fue expuesto en la revista Mosaic en 2014, lo anunciaba como “el hombre de la sangre de oro” o sangre dorada.
Su sangre es especial no por los antígenos que posee, sino por todo lo contrario: no posee ninguno. Se denomina Rh nulo y se caracteriza por dar negativo en todos los antígenos de Rh. Solo 40 personas en el mundo poseen la “sangre más rara”. ¿Por qué las venas se ven de color azul si la sangre es roja? La sangre arterial y oxigenada tiene un color rojo brillante. De otro lado, la sangre venosa y parcialmente desoxigenada se torna de un color rojo oscuro y un tanto opaco. Así las cosas, ¿ por qué las venas son azules ? Ciertamente a causa de un efecto óptico por la forma en que la luz penetra a través de la piel, las venas se ven de un color azulado-verdoso.
Sangre y personalidad En 1927, un profesor de Tokio llamado Takeji Furukawa publicó un documento en el que especulaba sobre la relación entre los distintos tipos de sangre y los rasgos de personalidad,
No tiene trascendencia. El problema se presenta cuando la madre es Rh – y el padre Rh +, ya que si el feto es Rh +, se puede desarrollar una enfermedad por incompatibilidad del Rh entre la madre y el hijo. La enfermedad por incompatibilidad Rh sucede en madres con Rh.
¿Su pareja es Rh +? En estos caso, si el feto es Rh + puede producirse la enfermedad si hay contacto entre la sangre de la madre y la del feto, ya que se producen anticuerpos anti-Rh por parte de la madre que atravesarán la placenta y atacarán a la sangre del feto. El riesgo de la incompatibilidad Rh es menor en el primer embarazo porque el bebé generalmente nace antes de la exposición a la sangre materna, a no ser que previamente haya habido otro embrazo que haya pasado desapercibido por abortar en las primeras semanas y confundirse con un retraso simple de la regla (esto sucede con cierta frecuencia).
Las dificultades se presentan cuando el factor Rh entra al sistema circulatorio Rh negativo de la madre durante el parto, y se desarrollan los anticuerpos maternos anti-Rh. En el siguiente embarazo, los anticuerpos que llegan al feto por la placenta (medio por el cuál existe un contacto entre la madre y el feto, que permite el transporte de alimentos, oxígeno, etc.), empiezan a causar destrucción de los eritrocitos fetales (los que transportan oxígeno y nutrientes al cuerpo).
Su efecto dura unos meses, aunque es inefectiva en un 2% de los casos. La inyección debe de aplicarse también después de cada aborto. CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
El estudio, que se ha publicado en BMC Evolutionary Biology, se ha realizado bajo la dirección de Carles Lalueza-Fox, con la colaboración de Jaume Bertranpetit, investigadores del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona (UPF-CSIC), entre otros científicos del proyecto de El Sidrón (Asturias).
Determinar en qué momento y circunstancias de la historia evolutiva de los seres humanos han surgido las variantes genéticas que determinan los diferentes grupos sanguíneos puede ayudar a determinar su relación con determinados agentes patógenos del pasado.
Los glóbulos rojos de la sangre, así como otras células epiteliales, tienen en su membrana celular moléculas que actúan como antígenos, es decir, moléculas capaces de provocar una reacción inmunológica. La especie humana tiene tres variantes del sistema genético ABO que determinan cuatro grupos sanguíneos diferentes: el grupo A, el B, el AB y el 0.
Pertenecer al grupo 0 significa que faltan los antígenos de membrana y este hecho se asocia a una mayor resistencia a algunas enfermedades, como la malaria severa, ya que algunos patógenos utilizan estos antígenos como puntos de reconocimiento de la célula que quieren infectar.
Desde hace algunos años se conoce el gen implicado en el grupo sanguíneo ABO. Este gen, también llamado ABO, está localizado en el cromosoma 9, y codifica para una enzima responsable de la síntesis del azúcar N-acetil galactosamina (en los individuos del grupo A) y de la galactosa (en los del grupo B) en la membrana de los glóbulos rojos de la sangre.
La mayoría de las personas que son del grupo 0, lo son debido a una mutación en la posición 261 del cromosoma 9 que interrumpe la síntesis de este enzima. Los investigadores han recuperado fragmentos del gen ABO en dos individuos Neandertales de El Sidrón y han descubierto que tenían la misma mutación que presenta el grupo sanguíneo 0 en los humanos actuales.
Así pues, los resultados del trabajo revelan que la mutación que define el grupo 0 es una mutación compartida por los Neandertales y los humanos modernos.
Introducción – Hay cuatro tipos de sangre principales: A, B, O y AB. Los grupos se definen si tiene ciertas proteínas en sus glóbulos rojos. Otro tipo de sangre se basa en una proteína diferente llamada factor Rh. La mayoría de las personas son Rh positivas, tienen un factor Rh.
Las personas Rh negativo no lo tienen. El factor RH se hereda a través de los genes. Cuando usted está embarazada, la sangre de su bebé puede pasar a su torrente sanguíneo, sobre todo durante el parto. Se llama incompatibilidad Rh cuando usted es Rh negativo y su bebé es Rh positivo. Su cuerpo reacciona a la sangre de su bebé como si fuera una sustancia extraña, creando anticuerpos contra la sangre del bebé.
Estos anticuerpos, en general, no causan problemas durante el primer embarazo. Sin embargo, los anticuerpos permanecerán en su cuerpo una vez se hayan formado. Esto puede causar problemas en un embarazo posterior si el bebé es Rh positivo. Los anticuerpos pueden pasar a la placenta y atacar los glóbulos rojos de su bebé.
NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
2 mayo 2012 Fuente de la imagen, South Tyrol Museum of Archaeology Pie de foto, Los investigadores creen que las técnicas utilizadas para detectar células de sangre en Oetzi, también serán útiles en estudios forenses actuales. Un grupo de científicos tuvo el privilegio de observar las células de sangre más antiguas jamás analizadas.
Una herida de flecha de hace 5.300 años guardaba este hallazgo. El antiguo herido no es otro que Oetzi, el cadáver que se encontró congelado en los Alpes Italianos en 1991. Pero llegar a estas muestras no fue fácil. Las células de sangre tienden a degradarse rápidamente. La dificultad de hallar su presencia hizo que anteriores observaciones sobre Oetzi no dieran resultado.
Ahora, un nuevo estudio del Journal of the Royal Society muestra que la excelente preservación de Oetzi llega incluso hasta la sangre que derramó poco antes de morir. El hallazgo representa, por lejos, las células de sangre más antiguas jamás observadas.
En febrero, Albert Zink y sus colegas del Instituto Eurac para Momias y el Hombre de Hielo en Bolzano, Italia, publicaron el genoma completo de Oetzi.
Donación de sangre. Servicio Ilustrado (Automático) (Europa Press) Para responder a tu pregunta primero debo explicarte qué son los grupos sanguíneos y qué es el factor Rh. Se trata de una forma de catalogar la sangre en función de los antígenos que hay en la superficie de los glóbulos rojos.
Si no sabes qué son los antígenos te explicaré que son sustancias capaces de desencadenar la respuesta inmunitaria del organismo, es decir, la producción de anticuerpos. Además del sistema ABO, el sistema Rh también ayuda a clasificar la sangre y está formado por otros antígenos de la superficie de los glóbulos rojos (el más importante se llama antígeno D) cuya presencia condiciona lo que conocemos como factor Rh.
Seguro que sabes que existen genes recesivos y genes dominantes. El gen que determina el Rh+ es dominante y el gen que determina el Rh- es recesivo. Las combinaciones de los cuatro alelos (dos de la madre y dos del padre) pueden ser diferentes en cada uno de los progenitores: los dos positivos, los dos negativos o uno positivo y otro negativo.
A, B, AB y O son los 4 principales tipos de sangre. Los tipos se basan en pequeñas sustancias (moléculas) en la superficie de las células sanguíneas. Cuando las personas que tienen un tipo de sangre reciben sangre de alguien con un tipo de sangre diferente, esto puede provocar una reacción del sistema inmunitario.
Tipo ATipo BTipo ABTipo O
Las personas que tienen un tipo de sangre pueden formar proteínas ( anticuerpos ) que hacen que el sistema inmunitario reaccione contra uno o más de los otros tipos de sangre. El hecho de estar expuesto a otro tipo de sangre puede causar una reacción.
Las personas con tipo de sangre A reaccionarán contra el tipo de sangre B o AB.Las personas con tipo de sangre B reaccionarán contra el tipo de sangre A o AB.Las personas con tipo de sangre O reaccionarán contra los tipos de sangre A, B o AB.Las personas con tipo de sangre AB no reaccionarán contra los tipos de sangre A, B, AB o el tipo O
El tipo de sangre O no ocasiona una respuesta inmunitaria cuando la reciben personas con tipo de sangre A, B o AB. Esta es la razón por la cual las células sanguíneas tipo O se les pueden dar a personas de cualquier tipo de sangre. A las personas con tipo de sangre O se las llama donantes universales.
Una reacción, por lo regular, se presenta debido a un error de escritura que hace que alguien reciba sangre incompatible. Los siguientes son síntomas de reacciones a una transfusión incompatible ABO:
Dolor lumbarSangre en la orinaEscalofríosSensación de “muerte inminente”FiebreNáuseas y vómitosDificultad respiratoriaAumento del ritmo cardíacoDolor en el lugar donde se colocó la inyecciónDolor torácicoMareosBroncoespasmos (espasmos de los músculos que revisten los pulmones, provocando tos)Piel y ojos amarillos ( ictericia ) Insuficiencia renal agudaPresión arterial baja Coagulación intravascular diseminada (CID)
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Los exámenes de sangre generalmente mostrarán que:
El nivel de bilirrubina es altoEl conteo sanguíneo completo (CSC) muestra daño a los glóbulos rojos o anemia La sangre del receptor y del donante no son compatiblesAumento en los niveles de lactato deshidrogenasa (LDH)Aumento en los niveles de nitrógeno ureico en la sangre (BUN) y creatinina, en caso de lesión renalTiempo prolongado de protrombina o tiempo parcial de tromboplastina (resultados de la CID) Prueba de antiglobulina directa (PAD) positiva
Los exámenes de orina muestran la presencia de hemoglobina debido a la descomposición de los glóbulos rojos.
Como habrás escuchado alguna vez, existen distintos grupos sanguíneos : A, B, O y AB y dos tipos de RH: positivo y negativo, Es decir, las personas se clasifican atendiendo a su grupo sanguíneo y a su RH, por ejemplo A+. No todos los grupos son compatibles entre sí, de manera que cuando se va a realizar una transfusión hay que atender la compatibilidad de los dos factores. Los grupos RH negativos pueden donar a las personas de su mismo grupo sanguíneo, tanto si son positivos como negativos, mientras que los RH positivos sólo son compatibles con los positivos.
Este grupo sanguíneo solo lo tiene el 9% de la población por lo que es muy importante tu donación.
¿Cuáles son los grupos sanguíneos? – Determinar el grupo sanguíneo de cada donación de sangre permite prevenir reacciones de rechazo cuando una persona recibe una transfusión de sangre. Los glóbulos rojos tienen unos marcadores en la superficie que los caracterizan.
La sangre también se clasifica como “Rh positiva” (lo que significa que tiene el factor Rh) o “Rh negativa” (sin el factor Rh). Por lo tanto, hay ocho grupos sanguíneos en total:
El hecho de tener cualquiera de los marcadores (o de carecer de todos ellos) no hace que la sangre de una persona sea más saludable o más resistente que las demás. Solo se trata de una diferencia genética, como tener los ojos verdes en vez de azules, o tener el cabello liso en vez de rizado.
Descripción general – El factor Rhesus (Rh) es una proteína heredada que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. Si tu sangre contiene esta proteína, eres Rh positivo. Si tu sangre carece de esta proteína, eres Rh negativo. Rh positivo es el grupo sanguíneo más frecuente.
El profesional de la salud te recomendará un análisis del grupo sanguíneo y el factor Rh en tu primera consulta prenatal. Este análisis identificará si tus células sanguíneas llevan la proteína del factor Rh.