Prueba de tolerancia a la glucosa oral – Esta prueba se usa con menos frecuencia que las otras, excepto durante el embarazo. Deberás ayunar durante la noche y luego beber un líquido azucarado en el consultorio del proveedor principal de atención médica o en el centro de los análisis de laboratorio.
Menos de 140 mg/dL (7,8 mmol/L ) se considera normal. De 140 a 199 mg/dL (7,8 a 11,0 mmol/L ) indica prediabetes.200 mg/dL (11,1 mmol/L ) o más después de dos horas indica diabetes.
Si tienes prediabetes, el proveedor de atención médica normalmente revisará tus niveles de glucosa en la sangre al menos una vez al año.
Contents
¿Cómo sabes cuál es tu nivel de glucosa en sangre? – En su mayor parte, no se puede “sentir” cuál es su nivel de glucosa en sangre, a menos que sea bastante alto o bajo. Es posible que no siempre tenga síntomas de glucosa en sangre alta o baja; de hecho, muchas personas con diabetes tipo 2 no tienen los síntomas habituales de glucemia alta y por esta razón, no es raro que las personas no obtengan un diagnostico durante muchos años.
Pero consulte con su plan de salud, ya que es probable que haya uno o dos medidores “preferidos” que su plan de salud quiera que use. Otra forma de saber cómo están sus niveles de glucosa es usar un monitor continuo de glucosa, o CGM por sus siglas en inglés, que mide la glucosa en el líquido intersticial (el líquido entre las células) aproximadamente cada 5 minutos.
La CDC indica que los niveles de glucosa varían dependiendo de la prueba que te realices. Esta prueba mide el nivel promedio de azúcar en la sangre de los 2 o 3 meses anteriores. Los valores inferiores a 5.7 % son normales, los valores entre 5.7 y 6.4 % indican que tienes prediabetes y los valores de 6.5 % o más indican que tienes diabetes.
Cuando las cosas van mal – Cuando comemos, el páncreas (un órgano que se encuentra entre el estómago y la columna vertebral) funciona, liberando enzimas que ayudan a digerir los alimentos y las hormonas que ayudan al cuerpo a manejar la entrada de glucosa en las células.
Una de estas hormonas es la insulina y juega un papel clave en el manejo de los niveles de glucosa en sangre. Y aquí es donde las cosas pueden salir mal. Si el páncreas no produce suficiente insulina, o deja de producirla por completo como en el caso de la diabetes tipo 1, los niveles de glucosa en sangre pueden elevarse demasiado.
Otro escenario es que el páncreas produce suficiente insulina, pero las células tienen problemas para usarla adecuadamente y esto hace que aumenten los niveles de glucosa en sangre. A esto se le llama resistencia a la insulina y es el sello distintivo de la diabetes tipo 2.
A corto plazo, los niveles altos de glucosa en sangre pueden hacer que te sientas muy mal. La sed, los viajes frecuentes al baño, la fatiga y la pérdida de peso, son síntomas de hiperglucemia (alto nivel de azúcar en sangre). Si no se atiende, pueden ocurrir problemas más graves, como la ceto acidosis diabética.
Los niveles crónicos de glucosa alta en la sangre pueden provocar complicaciones como enfermedades cardíacas, renales y oculares, así como daños en los nervios. Entonces, todo se trata acerca de la glucosa en sangre
Los niveles de glucosa en la sangre varían, según el estado de salud de una persona y si ha comido. Las personas sin diabetes suelen tener entre 72 y 140 miligramos de glucosa por 1 decilitro de sangre. Las personas que tienen diabetes tienden a tener niveles de glucosa o azúcar en sangre ligeramente más altos, alrededor de 80-180 miligramos por decilitro (mg/dL).
En este artículo, analizamos los rangos normales de los niveles de azúcar en la sangre. También cubrimos cómo y por qué los médicos evalúan los niveles de azúcar en la sangre.