Cual Es El Analisis De Sangre Para Detectar Cancer?

Cual Es El Analisis De Sangre Para Detectar Cancer
Análisis de sangre oncológicos: análisis de laboratorio utilizados en el diagnóstico del cáncer – Los análisis de sangre para detectar cáncer pueden ayudarle a tu proveedor de atención médica a hacer un diagnóstico de cáncer. Infórmate sobre los análisis de sangre para el cáncer y cómo se usan.

  • Escrito por el personal de Mayo Clinic Si a tu proveedor de atención médica le preocupa que puedas tener cáncer, es posible que necesites hacerte más pruebas para estar seguro.
  • Los análisis de sangre para el cáncer suelen formar parte de este proceso.
  • Las muestras que se obtienen para los análisis de sangre para la detección de cáncer se analizan en un laboratorio a fin de identificar signos de cáncer.

Cuando se las observa en un microscopio, las muestras pueden mostrar las células cancerosas propiamente dichas. Otros análisis de sangre pueden detectar proteínas u otras sustancias producidas por el cáncer. Los análisis de sangre también pueden indicarle a tu proveedor de atención médica cómo funcionan tus órganos.

  1. La mayoría de los análisis de sangre no sirven para diagnosticar el cáncer por sí solos.
  2. Sin embargo, pueden proporcionar pistas que pueden llevar a tu equipo de atención médica a hacer el diagnóstico.
  3. Para la mayoría de los tipos de cáncer, suele ser necesario hacer un procedimiento en el que se extrae una muestra de células a fin de analizarlas y asegurarse.

Algunos ejemplos de los análisis de sangre que se usan para diagnosticar el cáncer son los siguientes:

  • Una prueba para contar tus células sanguíneas. Un hemograma completo mide la cantidad de cada tipo de célula sanguínea en una muestra de tu sangre. Los cánceres de sangre pueden detectarse mediante esta prueba.
  • Una prueba que examina las proteínas de la sangre. Un análisis de sangre por electroforesis examina las distintas proteínas de la sangre para encontrar las que produce el sistema inmunitario de tu organismo que combate los gérmenes. Este análisis es útil para diagnosticar el mieloma múltiple.
  • Pruebas para encontrar sustancias químicas producidas por las células cancerosas. En las pruebas de marcadores tumorales se usa una muestra de sangre para buscar sustancias químicas producidas por las células cancerosas. Estas pruebas no siempre ayudan a diagnosticar el cáncer porque muchas células sanas también producen estas sustancias químicas. Asimismo, algunas afecciones que no son cáncer pueden causar niveles elevados de marcadores tumorales. En cambio, las pruebas de marcadores tumorales se usan sobre todo después del diagnóstico de cáncer para ver si el tratamiento está funcionando. Algunos ejemplos de marcadores tumorales son el antígeno prostático específico (PSA) para el cáncer de próstata y el antígeno del cáncer 125 (CA 125) para el cáncer de ovario. Otros ejemplos son el antígeno carcinoembrionario (CEA, por sus siglas en inglés) para el cáncer de colon y la alfafetoproteína para el cáncer testicular.
  • Pruebas para detectar células cancerosas. Las pruebas de células tumorales circulantes detectan las células cancerosas en la sangre.

    ¿Qué valores se alteran en la sangre cuando hay cáncer?

    4. PSA – El antígeno prostático (PSA) es una proteína producida normalmente para la próstata, sin embargo en los casos de cáncer de próstata su concentración se puede ver aumentada. Conozca más sobre el antígeno prostático, Cuando es superior a 4,0 ng/ml puede indicar el desarrollo de cáncer y, cuando es superior a 50 ng / ml, puede indicar la presencia de metástasis.

    ¿Cómo se llama el examen para detectar el cáncer?

    Biopsia – En la mayoría de los casos, los doctores deben hacer biopsias para diagnosticar el cáncer. Una biopsia es un procedimiento en el que el doctor extrae una muestra de tejido. Un patólogo observa el tejido al microscopio y realiza otras pruebas para ver si el tejido es canceroso.

    El patólogo describe los hallazgos en un informe de patología, el cual contiene los detalles del diagnóstico. Los informes de patología cumplen una función importante en el diagnóstico de cáncer y ayudan a decidir entre las opciones de tratamiento. Infórmese más sobre los informes de patología y el tipo de datos que contienen.

    Las muestras para biopsia pueden obtenerse de varias maneras: Con una aguja: El doctor usa una aguja para extraer tejido o fluido. Este método se usa para realizar aspiración de médula ósea, punciónes lumbares y algunas biopsias de seno, de próstata y de hígado.

    1. Con endoscopia : El doctor usa una sonda iluminada, delgada, denominada endoscopio para examinar áreas del interior del cuerpo.
    2. El endoscopio se inserta a través de las aberturas naturales del cuerpo, como la boca o el ano.
    3. Si durante el examen el doctor observa que hay tejido anormal, lo extirpa por el endoscopio junto con algo de tejido normal circundante.

    Ejemplos de pruebas con endoscopios:

      Colonoscopia : Es un examen del colon y del recto, En este tipo de examen, se inserta un endoscopio a través del ano para que el doctor pueda examinar el recto y el colon. Si el doctor observa la presencia de pólipos, los extirpa y envía al laboratorio para su análisis. Broncoscopia : Es un examen de la tráquea, los bronquios y los pulmones. Durante este tipo de examen, el endoscopio pasa a través de la boca o la nariz y baja por la garganta.

    Con cirugía: El cirujano extirpa el área con células anormales durante una operación quirúrgica. La cirugía puede ser de escisión o de incisión. Si la biopsia es de escisión, el cirujano extirpa toda el área de células anormales. Generalmente, se extirpa también algo del tejido normal alrededor de estas células.

    Si la biopsia es de incisión, el cirujano extirpa solo una parte del área de células anormales. Algunas biopsias pueden requerir el uso de sedantes o de anestesia, Los sedantes son medicamentos calmantes que ayudan a que el paciente se mantenga inmóvil o se duerma durante la biopsia. La anestesia evita que se sienta dolor.

    Se refiere a fármacos o a otras sustancias que producen insensibilidad o pérdida del conocimiento. Hay tres tipos de anestesia:

    Anestesia local, que produce insensibilidad en una área pequeña del cuerpo Anestesia regional, que produce insensibilidad en una parte del cuerpo, como un brazo o una pierna Anestesia general, que produce insensibilidad y pérdida completa del conocimiento que parece como un sueño profundo

    ¿Cómo saber si tengo cáncer en alguna parte de mi cuerpo?

    ¿Cuáles son algunos signos y síntomas generales del cáncer? – La mayoría de los signos y síntomas no son a causa de cáncer, sino podría que se deben a otras razones. Si usted presenta cualquiera de estos signos y señales tras algún tiempo persisten o empeoran, deberá acudir al médico para determinar la causa.

    Si el cáncer no es la causa, un médico puede ayudar a determinar cuál es la causa y tratarla de ser necesario. Por ejemplo, los ganglios linfáticos son parte del sistema inmunológico del cuerpo, los cuales ayudan a atrapar la sustancias nocivas que podrían presentarse. Los ganglios linfáticos son diminutos y difíciles de ubicar, pero cuando hay infección, inflamación o cáncer podrían lucir de mayor tamaño.

    Aquellos que se encuentran cercanos a la superficie del cuerpo podrían haberse los suficientemente desarrollado para poder ser palpados con los dedos, e incluso habrá quien manifieste alguna protuberancia por debajo de la piel y encima del tumor. Una razón por la que podrían haberse inflamado los ganglios se debe a que puede que el cáncer se haya quedao atrapado dentro de dicha región.

    Cansancio o un agotamiento extremo que no mejora con el descanso. Pérdida o subida en el peso que consista de 10 o más libras y que no sea por alguna razón aparente. Problemas de la alimentación tal como el no tener hambre, problemas de deglución o para tragar alimento, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Inflamación o protuberancias en cualquier parte del cuerpo. Endurecimiento o una masa en el seno o en cualquier parte del cuerpo Dolor, especialmente el que surge de forma nueva y sin razón aparente, y que no desaparece, sino que incluso podría empeorar. Cambios de la piel tal como alguna protuberancia que presente algún sangrado o cuya piel se vuelva de textura escamosa; algún lunar nuevo o un cambio en alguno de los lunares, ulceración que no se cura con facilidad, o una coloración amarillenta en la superficie de los ojos ( ictericia ). Tos o irritación de la garganta que no desaparece. Sangrado inusual o amoratamiento sin razón aparente. Cambios en los hábitos intestinales, tal como estreñimiento o diarrea que no desaparece, o algún cambio en el aspecto de las heces. Cambios en las hábitos vesicales, tal como sangre al orinar, o la necesidad de orinar de manera más frecuente o con menor frecuencia. Fiebre o noches con sudoraciones. Dolores de cabeza. Visón o problemas de audición. Cambios en la boca, como úlceras o llagas, sangrado, dolor y entumecimiento.

    Los síntomas y los signos antes mencionados son los más comunes que se manifiestan con el cáncer, pero hay muchos otros que no se mencionan aquí. Si nota cualquier cambio importante en la forma en como su cuerpo responde o se siente, especialmente si perdura por mucho tiempo o empeora, debe informarlo a su médico.

    ¿Qué te duele cuando tienes cáncer?

    Dolor causado por el cáncer en sí – La presión que un tumor ejerce sobre los nervios, huesos u órganos puede causar el dolor del cáncer. Compresión de la médula espinal: cuando un tumor se propaga a la columna vertebral, puede ejercer presión en la médula espinal.

    1. A esto se le llama compresión de la médula espinal.
    2. El primer síntoma de la compresión de la médula espinal es generalmente dolor de espalda y/o cuello, y a veces es intenso.
    3. También puede sentir dolor, entumecimiento o debilidad en un brazo o una pierna.
    4. A menudo, el dolor se intensifica al toser, estornudar o al hacer otros movimientos.

    Si usted tiene este tipo de dolor, se considera una emergencia y debe buscar ayuda de inmediato. La compresión de la médula espinal tiene que ser tratada inmediatamente para evitar la pérdida del control de la vejiga o el intestino, o que ocurra una parálisis.

    Si usted recibe tratamiento contra la compresión tan pronto comienza el dolor, generalmente podrán prevenirse complicaciones graves. El tratamiento para la compresión de la médula espinal suele implicar radioterapia a la zona donde el tumor está presionando en la columna vertebral y esteroides para encoger el tumor.

    O puede que se pueda someter a cirugía para extirpar un tumor que está ejerciendo presión en la columna vertebral, seguido entonces por radiación. Dolor en los huesos: este tipo de dolor puede ocurrir cuando el cáncer se origina en los huesos o se propaga a estos.

    El objetivo del tratamiento puede ser controlar el cáncer, o se puede enfocar a la protección de los huesos afectados. Puede que la radiación externa se use para tratar el debilitamiento de los huesos. Algunas veces se administra una medicina radiactiva que se asienta en las áreas afectadas del hueso para ayudar a fortalecerlas.

    Los bifosfonatos son medicamentos que pueden ayudar a fortalecer los huesos debilitados y a prevenir las fracturas. Estos son ejemplos de tratamientos que son dirigidos a detener la causa del dolor en los huesos. Puede que usted aún necesite medicamentos contra el dolor, pero algunas veces estos tratamientos por sí solos pueden reducir significativamente su dolor.

    • El dolor en los huesos también puede suceder como un efecto secundario de los medicamentos conocidos como medicamentos de factores de crecimiento o factores estimulantes de colonias (CSF).
    • Estos medicamentos se pueden administrar para ayudar a evitar que los recuentos de glóbulos blancos disminuyan después del tratamiento.

    Los medicamentos CSF ayudan al cuerpo a producir más glóbulos blancos, los cuales se forman en la médula ósea. Debido a que la actividad de la médula ósea es más alta con estos medicamentos, puede producirse dolor en los huesos.

    ¿Cuál es el examen más completo de sangre?

    Recursos de temas El análisis de sangre que se realiza con más frecuencia es el hemograma completo. El hemograma consiste en una valoración de todos los componentes celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) presentes en la sangre. Existen máquinas automatizadas que realizan este análisis en menos de 1 minuto con una pequeña cantidad de sangre.

    Número de glóbulos rojos sanguíneos (recuento de glóbulos rojos, GR) Proporción de sangre compuesta de glóbulos rojos (hematocrito, Hct) Cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno en los glóbulos rojos) en la sangre (hemoglobina, Hb) Tamaño medio de los glóbulos rojos o eritrocitos (volumen corpuscular promedio, MCV) Variabilidad del tamaño de los glóbulos rojos (anchura de la distribución de glóbulos rojos, RDW) Cantidad de hemoglobina en un glóbulo rojo individual (hemoglobina celular media, MCH) Concentración de hemoglobina en un glóbulo rojo individual (concentración de hemoglobina celular media, MCHC)

    Cuando estos parámetros toman valores anormales, los técnicos del laboratorio sospechan la presencia de anomalías en los glóbulos rojos (que pueden ser evaluadas mediante examen con microscopio). Los parámetros relativos a los glóbulos blancos evaluados por el CBC son

    Número total de glóbulos blancos Porcentaje y cantidades de diferentes tipos de glóbulos blancos (leucocitos)

    Aunque los dispositivos automáticos pueden determinar rápidamente la cantidad de las distintas células sanguíneas y proporcionar información sobre el tamaño y la forma de los glóbulos rojos y los tipos de glóbulos blancos, el examen al microscopio de una muestra de sangre puede proporcionar información adicional.

    1. Para hacer esto, se extiende una gota de sangre sobre un portaobjetos de vidrio para formar una capa delgada que facilita la visualización de las células sanguíneas individuales.
    2. Luego, el portaobjetos se tiñe con productos químicos coloreados para revelar características específicas de las células sanguíneas y se examina al microscopio.

    Un examinador experimentado a menudo puede obtener mejor información sobre recuentos de células, tamaño, forma y características específicas de las células que una máquina. El recuento de reticulocitos mide la cantidad de glóbulos rojos (eritrocitos) recién formados o jóvenes (reticulocitos) en un volumen de sangre determinado.

    ¿Qué tipo de cáncer son silenciosos?

    Linfoma, un cáncer silencioso.

    ¿Cuál es el cáncer más difícil de curar?

    El despertar de la función Zeb1 – Fuente de la imagen, SPL Pie de foto, Entre las formas más comunes de cáncer, el de páncreas se considera el más agresivo. Los investigadores descubrieron que en las células de los cánceres agresivos que empiezan la metástasis muy temprano se activa un mecanismo molecular llamado Factor Zeb1, que forma parte de un programa embrionario llamado EMT común en los seres humanos y animales.

    Este mecanismo molecular es esencial en la etapa inicial del desarrollo embrionario, cuando el organismo se está formando y hace falta que las células del embrión se puedan mover de un sitio a otro y se puedan adaptar para dar lugar a los distintos tejidos del cuerpo, como piel, hueso, cerebro, etc.

    Después del desarrollo embrionario, en las células normales adultas, este factor se queda inactivo o bloqueado, porque podría ser potencialmente peligroso. “En un adulto una célula del páncreas, o de la mama o de donde sea, no debería poder moverse por el cuerpo e ir a parar al cerebro o a cualquier otro lado o órgano”, le explicó Brabletz a BBC Mundo.

    Pero las células de los tumores más agresivos tienen la capacidad de “reactivar” esta peligrosa cualidad, clave para el desarrollo de la metástasis. “Cuando el Factor Zeb1 está presente las células malignas pueden empezar a moverse e instalarse en distintas partes del cuerpo como los pulmones, el hígado, el cerebro.

    y empezar a hacer metástasis”, dijo el experto y líder de la investigación, cuyas conclusiones acaban de ser publicadas en la revista especializada Nature Cell Biology, Así, cuando ocurre una metástasis, las células cancerosas se separan del tumor original o primario, viajan a través del sistema sanguíneo o linfático y forman un tumor nuevo en otros órganos o tejidos del cuerpo.

    • Por ejemplo, si el cáncer de mama se disemina al pulmón, las células cancerosas del pulmón son células del cáncer de mama, no son células de cáncer de pulmón.
    • Según el profesor Brabletz, el motivo por el que el Factor Zeb1 está presente en las células de los cánceres agresivos se debe a una mutación en genes específicos, que desencadena la reactivación del mencionado programa embrionario.

    FACTORES PARA VALORAR LA AGRESIVIDAD DE UN CÁNCER -Detección tardía -Pobre respuesta a tratamiento -Metástasis temprana ¿ Un factor clave también en o tr as formas de cáncer ? Fuente de la imagen, SPL Pie de foto, El cáncer de páncreas suele detectarse tarde, no responde bien a tratamientos y empieza a hacer metástasis muy pronto.

    Lo que los investigadores alemanes lograron hacer por primera vez, según Brabletz, fue desactivar este factor particular, Zeb1, en el cáncer de páncreas en ratones. ” Al desactivarlo pudimos reducir fuertemente la capacidad del cáncer de páncreas para hacer metástasis “, dijo el investigador. “Esto digamos que es una prueba de algo sobre lo que que se venía especulando desde hace años”, le dijo el experto a BBC Mundo.

    “No podemos hacer experimentos en pacientes, por supuesto, pero sí podemos constatar la presencia del factor Zeb1 en tumores humanos con alto riesgo de metástasis”, explicó.

    ¿Cuál es el único órgano que no tiene cáncer?

    Es rarísimo padecerlo porque sus células apenas se dividen – Solo entre el 0,3 y el 0,001 por ciento de los cánceres son de corazón. Las células malignas se caracterizan por su enorme capacidad de división: se replican sin fin y terminan provocando un cáncer.

    • Pues bien, las células miocárdicas apenas se dividen ; eso sugiere que, aun cuando alguna de estas células pudiera malignizarse, no habría mitosis, réplicas, expansión: el problema empezaría y terminaría en ella.
    • Esto es casi siempre así: en casos extremadamente infrecuentes se puede llegar a producir un tumor cardiaco.

    La gran mayoría de ellos -el 90 por ciento- son benignos. El más habitual es el mixoma auricular, un tumor no canceroso que suele iniciarse en el tabique que separa ambos lados del corazón. Su tratamiento es quirúrgico y en algunas ocasiones también se precisa un reemplazo de la válvula mitral.

    En casos aún más raros puede llegar a desarrollarse un tumor maligno en el corazón como el angiosarcoma o sarcoma cardiaco. Su ubicación dificulta la cirugía, por lo que se aconseja el trasplante o el autotrasplante: extraer el corazón, eliminar el tumor y volver a implantarlo en su cavidad. OTRAS CUATRO CURIOSIDADES DE NUESTRO ORGANISMO ¿Por qué temblamos cuando tenemos frío? Cuando baja la temperatura, la piel envía una señal al hipotálamo posterior del cerebro, que a su vez emite órdenes a distintos órganos para intentar mantener los 37 grados de la temperatura corporal.

    Los vasos sanguíneos se contraen. A los músculos les toca la misión de moverse para generar calor. Ellos provocan los temblores. ¿Qué son las legañas? Para eliminar el polvo y otras impurezas, cada día parpadeamos unas 11.000 veces y los lubricamos con un centilitro de lágrimas.

    Las legañas pertenecen al ‘equipo’ de limpieza ocular. Glándulas de los párpados segregan un gel que recoge las células epiteliales muertas de las pestañas, polvo y otras partículas. Las legañas son este gel, ya seco, y la suciedad que ha recopilado. ¿Están en extinción las muelas del juicio? Tenemos el mismo número de dientes que el chimpancé, pero mucho menos espacio.

    No nos caben los terceros molares y, además, ya no los necesitamos para masticar semillas y granos sin cocer; son un órgano vestigial. Terminarán por desaparecer y, de hecho, cerca del diez por ciento de la población mundial ya nace sin ellas, Son pasos de la evolución. El nuevo XLSemanal

    ¿Qué indican los exámenes de sangre si se tiene un linfoma?

    Análisis de sangre – Los análisis de sangre no se usan para diagnosticar linfoma, pero a veces pueden ayudar a determinar cuán avanzado está el linfoma.

    Un hemograma completo mide los niveles de las diferentes células en la sangre. En una persona que se sabe tiene linfoma, los bajos recuentos de células sanguíneas pueden indicar que el linfoma está creciendo en la médula ósea y está afectando la formación de nuevas células sanguíneas. A menudo, se realizan análisis químicos de la sangre para saber cuán bien funcionan los riñones o el hígado. Si se ha diagnosticado un linfoma, puede que se verifique el nivel de lactato deshidrogenasa (LDH), Los niveles de LDH a menudo son altos en los pacientes con linfomas. Para algunos tipos de linfoma, o si se emplean ciertos tratamientos, su médico también puede recomendarle pruebas para determinar si usted ha sido infectado con ciertos virus, tal como el virus de hepatitis B (HBV), el virus de hepatitis C (HCV) o el virus de inmunodeficiencia humana (HIV). Las infecciones por estos virus pueden afectar su tratamiento.

    ¿Cuándo tienes cáncer te bajan las plaquetas?

    Causas del nivel bajo de plaquetas – Su nivel de plaquetas puede ser bajo si el cuerpo no está produciendo suficientes plaquetas, está perdiendo plaquetas o si las plaquetas se están destruyendo. En pacientes con cáncer, el nivel bajo de plaquetas puede ser causado por:

    Ciertos tipos de cáncer: los pacientes con linfomas o leucemias pueden tener un mayor riesgo de tener niveles bajos de plaquetas Ciertos tipos o tratamientos del cáncer como quimioterapia o radioterapia que se usa en grandes cantidades o en combinación con quimioterapia A veces las proteínas en su cuerpo llamadas anticuerpos pueden atacar y destruir las plaquetas Otro problema de salud o medicamento que no está relacionado con su cáncer

    ¿Qué indican los exámenes de sangre si se tiene un linfoma?

    Análisis de sangre – Los análisis de sangre no se usan para diagnosticar linfoma, pero a veces pueden ayudar a determinar cuán avanzado está el linfoma.

    Un hemograma completo mide los niveles de las diferentes células en la sangre. En una persona que se sabe tiene linfoma, los bajos recuentos de células sanguíneas pueden indicar que el linfoma está creciendo en la médula ósea y está afectando la formación de nuevas células sanguíneas. A menudo, se realizan análisis químicos de la sangre para saber cuán bien funcionan los riñones o el hígado. Si se ha diagnosticado un linfoma, puede que se verifique el nivel de lactato deshidrogenasa (LDH), Los niveles de LDH a menudo son altos en los pacientes con linfomas. Para algunos tipos de linfoma, o si se emplean ciertos tratamientos, su médico también puede recomendarle pruebas para determinar si usted ha sido infectado con ciertos virus, tal como el virus de hepatitis B (HBV), el virus de hepatitis C (HCV) o el virus de inmunodeficiencia humana (HIV). Las infecciones por estos virus pueden afectar su tratamiento.

    ¿Cuáles son los valores normales de los marcadores tumorales?

    Cuadro-Resumen de los principales marcadores tumorales
    Valores normales
    CA 19-9
    CA 15-3
    CA 125

    ¿Cuál es el valor normal de los marcadores tumorales?

    Guía de marcadores tumorales utilizados en el cáncer

    Marcador tumoral
    Prueba de sangre ( marcador de suero sanguíneo), excepto donde se indique.
    Resultados ‘ normales ‘ normal > 120 U/ml son causados generalmente por tumor
    CA 125 Antígeno de cancer o antígeno carbohidrato 125