5 actividades para mejorar la circulación sanguínea
Contents
¿Quién está en riesgo de enfermedades vasculares? – Los factores de riesgo de las enfermedades vasculares pueden variar, dependiendo de la enfermedad específica. Pero algunos de más comunes incluyen:
Edad: El riesgo de contraer algunas enfermedades aumenta a medida que envejece Condiciones que pueden afectar el corazón y los vasos sanguíneos, como la diabetes o el colesterol alto Antecedentes familiares de enfermedades vasculares o cardíacas Infección o lesión que daña las venas Falta de ejercicio Obesidad Embarazo Estar sentado o parado por mucho tiempo Fumar
Cansancio en las piernas, frío y dolor en las extremidades o sentir hormigueo son algunos de los síntomas. – Actualizado 31/01/2020 17:17 Se entiende por buena circulación cuando la sangre fluye correctamente por el organismo y transporta los nutrientes, hormonas, entre otras sustancias, necesarias para las células del cuerpo.
Pies hinchados, dolor en las piernas, manos frías y várices son alertas que indican que algo no está funcionando bien, y que puede desencadenar en un mal mayor si no buscas atención médica oportuna. Aquí las más comunes, según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos.1. Cambios de temperatura Es una de las primeras alertas de que hay mala circulación.
A la sangre se le dificulta llegar más a los extremos del cuerpo (manos, pies), produciéndose un descenso de la temperatura en las citadas zonas (frío). También puede suceder al contrario, sentir un calor excesivo en los pies debido a que la sangre no retorna de manera correcta y se mantiene en dichas zonas.2.
Hormigueo y calambres El entumecimiento u hormigueo en manos y piernas es señal de que los depósitos de grasa están obstruyendo el flujo sanguíneo en las arterias.3. Fatiga Si experimentas agotamiento corporal extremo al moverte de un lado a otro, subir escaleras o hacer ejercicios suaves, es debido a que la sangre fluye despacio, y en esas condiciones, la circulación de oxígeno, vitaminas y nutrientes hacia los músculos también se ralentizan.4.
Várices Aparecen cuando hay debilidad de las paredes venosas, lo cual provoca que la sangre se acumule, haciendo que las venas se ensanchen y dilaten.5. Arañas vasculares O también llamadas telangiectasias, Son más pequeñas que las anteriores y se caracterizan por su color rojizo (o azul) y por tener forma de telaraña.
Están debajo de la piel, pero no sobresalen. Igual que las várices, aparecen por un mal retorno de la sangre.6. Hinchazón en los pies Cuando la sangre no logra llegar en las cantidades necesarias, el cuerpo intenta compensar esa ‘carencia’ mediante la acumulación de líquidos o ‘edema’. E sto significa que los pies además de ponerse azulados, se pueden inflamar.
Ten presente que el exceso de líquidos podría tener también su origen en un problema renal,7. Alteración en el color de la piel Un flujo sanguíneo incorrecto provoca cambios en el color de la piel de pies y piernas. Los primeros pueden estar más blancos de lo normal o amoratados, con eccemas o manchas marrones (si presentas esta última característica, acude al médico). Alerta con las dietas virales Leer más
– Las personas con mala circulación pueden notar que sus pies se sienten fríos o entumecidos. También pueden notar decoloración. Los pies pueden volverse rojizos, azulados, púrpura o blancos. Estos síntomas pueden empeorar en ciertas situaciones, como cuando una persona se queda quieta durante largos períodos de tiempo o sale a la calle cuando hace frío.
piel seca y agrietadapérdida de cabello en las piernas o los piesuñas de los pies débilescicatrización lenta de heridas
Zumo de naranja, limón y mango Son tres frutas que se caracterizan por tener un alto contenido en vitamina C, muy beneficiosa para la circulación de la sangre ya que es un antioxidante que contribuye en la producción de colágeno y elastina, proteínas indispensables en la regeneración de los tejidos.
Alimentos malos para la circulación – Las personas con altos niveles de inflamación y de mala circulación causados por una dieta poco saludable, por falta de ejercicio físico y desequilibrios hormonales, tienen un mayor riesgo de tener várices y arañas vasculares. Para evitarlo, te enseñamos una lista de alimentos que debes reducir o suprimir de tu dieta:
Patatas fritas : Se desaconsejan por su alto contenido en sodio, pues este retiene líquidos lo que obliga al corazón, al hígado y a los riñones a trabajar por encima de sus posibilidades. Embutidos y salchichas : Tienen un alto nivel de sodio y muchos también acumulan una gran cantidad de grasas saturadas y colesterol. Quesos : A mayor curación del queso, mayor es la cantidad de grasas saturadas, de colesterol y de sodio que contiene. Leche de vaca : Es rica en grasas y en colesterol, ambas características son los ingredientes principales de las enfermedades cardiovasculares. Mantequilla : El exceso de consumo de este alimento puede agravar los problemas de varices e hinchazón en las piernas. Patatas fritas : Poseen gran cantidad de sal en su composición y contienen grasas nocivas para la gente que padece hipertensión. Mayonesa, o salsas comerciales como la mostaza o el kétchup : Contienen un alto nivel de sal y de azúcar que perjudica a la correcta circulación de la sangre. Pizzas : Esta comida tiene gran cantidad de grasa y colesterol perjudicial para el riegue sanguíneo. Pasteles, dulces y bollería industrial : Estos alimentos altos en azúcar ocasionan daños severos a la pared de los vasos sanguíneos. Alcohol : Este provoca retención de líquidos en el estómago y en las piernas porque inhibe la producción de glóbulos blancos y rojos. Conservas : Para su conservación, los productos en conservas suelen tener más sal, azúcares y conservantes que pueden ser perjudiciales si se consumen regularmente.
El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan la sangre desde y hacia el corazón. Además, lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina productos de desecho como el dióxido de carbono, de acuerdo con el portal sobre salud KidsHealth,
De hecho, cuando una persona tiene mala circulación puede presentar fatiga, edema, mareos, dolor de cabeza, manos y pies fríos, dolor en las piernas, calambres musculares, latidos cardíacos irregulares, pérdida de cabello y sequedad de la piel, entumecimiento u hormigueo en partes del cuerpo, entre otras.
Los problemas circulatorios y del corazón se agrupan en dos categorías: congénitos, lo que significa que el problema estaba presente en el momento del nacimiento, y adquiridos, es decir que los problemas se desarrollaron en algún momento de la infancia, la niñez, la adolescencia o la vida adulta.
Por tal razón, las recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea, según Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación y Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, son: 1. Hacer ejercicio. Las nuevas directrices de la OMS recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.2.
Mantener un peso saludable. El Ministerio de Salud en su página web explicó que se considera un peso saludable aquel que permite que la persona se mantenga en un buen estado de salud y calidad de vida. También se entiende como los valores de peso, dentro de los cuales no existe riesgo para la salud de la persona.3.
Alimentos como la mantequilla, el aceite de palma y de coco, el queso y la carne roja tienen grandes cantidades de grasas saturadas.7. Programar y asistir a las revisiones médicas con regularidad.8. Informar al médico sobre cualquier antecedente familiar de problemas relacionados con el corazón.9.
Practicar yoga, porque al combinar posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación mejora la salud en general.10. Comer pescado, pues el pescado es una proteína magra y saludable que contiene un tipo de grasa llamada omega-3 y ácidos grasos que puede ayudar a proteger el corazón.11. Tomar té, ya que según Cristina Olivos, nutrióloga citada por el medio chileno La Tercera, dentro de sus propiedades “se ha observado un efecto antioxidante y los efectos antioxidantes que tiene esto podría mejorar la circulación, pues el té negro producen un efecto antiteratogénico.
Es decir, que disminuye la acumulación de grasas en las arterias “.
Síntomas de la mala circulación – «Lo primero que se suele notar es pesadez, como si las piernas pesarán. También dolor, que se asemeja al de las agujetas. Otro síntoma son los cardenales, que salen fácilmente, por un mínimo golpe, hormigueo e incluso calambres», explica Rocío Escalante, experta en dermocosmética y titular de Arbosana Farmacia.
Además, hoy en día se cuenta con productos que nos ayudan a aliviar las molestias y mejorar la circulación: complementos alimenticios, geles y sprays que ofrecen alivio inmediato, pastillas para favorecer la circulación o masajes, que han de ser ascendentes desde los tobillos, para favorecer el retorno venoso », explica la farmacéutica Rocío Escalante.
El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan la sangre desde y hacia el corazón. Además, lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina productos de desecho como el dióxido de carbono, de acuerdo con el portal sobre salud KidsHealth,
De hecho, cuando una persona tiene mala circulación puede presentar fatiga, edema, mareos, dolor de cabeza, manos y pies fríos, dolor en las piernas, calambres musculares, latidos cardíacos irregulares, pérdida de cabello y sequedad de la piel, entumecimiento u hormigueo en partes del cuerpo, entre otras.
Los problemas circulatorios y del corazón se agrupan en dos categorías: congénitos, lo que significa que el problema estaba presente en el momento del nacimiento, y adquiridos, es decir que los problemas se desarrollaron en algún momento de la infancia, la niñez, la adolescencia o la vida adulta.
Por tal razón, las recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea, según Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación y Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, son: 1. Hacer ejercicio. Las nuevas directrices de la OMS recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.2.
Mantener un peso saludable. El Ministerio de Salud en su página web explicó que se considera un peso saludable aquel que permite que la persona se mantenga en un buen estado de salud y calidad de vida. También se entiende como los valores de peso, dentro de los cuales no existe riesgo para la salud de la persona.3.
Alimentos como la mantequilla, el aceite de palma y de coco, el queso y la carne roja tienen grandes cantidades de grasas saturadas.7. Programar y asistir a las revisiones médicas con regularidad.8. Informar al médico sobre cualquier antecedente familiar de problemas relacionados con el corazón.9.
Practicar yoga, porque al combinar posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación mejora la salud en general.10. Comer pescado, pues el pescado es una proteína magra y saludable que contiene un tipo de grasa llamada omega-3 y ácidos grasos que puede ayudar a proteger el corazón.11. Tomar té, ya que según Cristina Olivos, nutrióloga citada por el medio chileno La Tercera, dentro de sus propiedades “se ha observado un efecto antioxidante y los efectos antioxidantes que tiene esto podría mejorar la circulación, pues el té negro producen un efecto antiteratogénico.
Es decir, que disminuye la acumulación de grasas en las arterias “.