Lista de alimentos para subir las plaquetas – Para aumentar el nivel de las plaquetas en sangre es necesario comer más alimentos ricos en hierro y en vitaminas como la A, del grupo B, C, D, E y K. Esta es una lista práctica de este tipo de alimentos para aumentar las plaquetas :
KiwiFresasLimónLimaGuayabaNaranjaPimientoZanahoriaApioRemolachaCanónigosAgua de cocoHígadoCarnes rojas
Contents
Alimentos que bajan las plaquetas – Un alto número de plaquetas puede ocasionar la aparición de coágulos sanguíneos que desemboquen en una trombosis. Por eso, cuando necesitamos reducir la cifra de plaquetas en el organismo debemos incluir en nuestra dieta algunos de los siguientes alimentos.
Uno de los más recomendados es el ginkgo biloba, ya que tiene una gran cantidad de antioxidantes y terpenoides que evitan la aparición de coágulos y trombos y reducen la viscosidad sanguínea. No obstante, los comprimidos de ginkgo biloba deben tomarse siempre bajo control médico. La alta concentración de alicina del ajo disminuye la concentración de plaquetas en la sangre.
El ajo es un alimento que se caracteriza por ser anticoagulante y vasodilatador, aunque estas propiedades se consiguen si se consume el ajo crudo, La carne de pescado es rica en omega 3, ideal para reducir la concentración de plaquetas. Aquí se recomienda consumir sardinas, boquerones, carne de salmón, atún, trucha, cangrejos y gambas.
Llevar un estilo de vida saludable y evitar el consumo de alcohol o de medicamentos que no nos haya prescrito el médico pueden ayudarnos a mantener nuestros niveles de plaquetas en los límites adecuados.
Las plaquetas son células sanguíneas llamadas trombocitos y ayudan a que la sangre se coagule, por lo que se detiene el sangrado. El nivel bajo de plaquetas se denomina también trombocitopenia, Cuando sus niveles de plaquetas son más bajos de lo normal, la sangre no puede coagularse como debería, lo que hace que tenga un mayor riesgo de sangrado excesivo.
Síntomas de plaquetas bajas – Como es lógico, el descenso de plaquetas no se objetiva en la exploración física, pero el paciente puede explicar síntomas que hagan pensar en este proceso, como son:
Tendencia a la formación espontánea de hematomas, Aparición de petequias en la piel (hematomas diminutos). Hemorragia prolongada en heridas de escasa consideración. Sangrado espontáneo por la nariz. Sangrado de encías, Sangre en heces u orina, Menstruación muy abundante y prolongada. Cansancio marcado. Coloración amarillenta de la piel ( ictericia ). Aumento del tamaño del bazo en la cavidad abdominal.
Cuándo preocuparse por las plaquetas bajas – Aunque los niveles normales de plaquetas están entre 150.000 y 450.000 y por debajo de 150.000 ya se pueden considerar un indicador de algún problema de salud, es cuando las plaquetas están debajo de 50.000 hay que preocuparse,
Las plaquetas son células sanguíneas llamadas trombocitos y ayudan a que la sangre se coagule, por lo que se detiene el sangrado. El nivel bajo de plaquetas se denomina también trombocitopenia, Cuando sus niveles de plaquetas son más bajos de lo normal, la sangre no puede coagularse como debería, lo que hace que tenga un mayor riesgo de sangrado excesivo.
La disminución en la producción de plaquetas – Las plaquetas se producen en la médula ósea. Los factores que pueden reducir la producción de plaquetas son:
Leucemia y otros tipos de cánceres Algunos tipos de anemia Infecciones virales, como hepatitis C o VIH Los medicamentos de quimioterapia y la radioterapia El consumo excesivo de alcohol
Es cualquier trastorno en el cual hay una cantidad anormalmente baja de plaquetas, que son partes de la sangre que ayudan a coagularla. Esta afección algunas veces se asocia con sangrado anormal. La trombocitopenia a menudo se divide en 3 causas principales de plaquetas bajas:
Es posible que la médula ósea no produzca suficientes plaquetas si usted tiene cualquiera de las siguientes afecciones:
El uso de ciertos fármacos también puede llevar a una producción baja de plaquetas en la médula ósea. El ejemplo más común es el tratamiento con quimioterapia. Los siguientes trastornos pueden aumentar la descomposición de las plaquetas:
Es posible que no se presenten síntomas o puede tener síntomas generales como por ejemplo:
Otros síntomas dependen de la causa. Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico y hará preguntas sobre su historia clínica y síntomas. Se pueden hacer los siguientes exámenes:
Otros exámenes que pueden ayudar a diagnosticar esta afección incluyen una aspiración de médula ósea o biopsia. El tratamiento depende de la causa de la afección. En algunos casos, se puede requerir transfusión de plaquetas para detener o prevenir el sangrado.
Conteo bajo de plaquetas – trombocitopenia Abrams CS. Thrombocytopenia. In: Goldman L, Schafer AI, eds.