¿De dónde obtenemos nuestro colesterol? – En circunstancias normales, casi todo el colesterol de nuestro organismo procede del que absorbemos de los alimentos y del que el hígado es capaz de elaborar. Este colesterol pasa a la sangre – donde es transportado por unas proteínas especialmente diseñadas para ello, las lipoproteínas, – para ser distribuido hacia los diversos aparatos y sistemas del cuerpo humano.
Contents
¿Qué es el colesterol bueno (HDL), el colesterol malo (LDL) y la lipoproteína de muy baja densidad (VLDL)? – El colesterol bueno (HDL), malo (LDL) y lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) son lipoproteínas, es decir, una combinación de grasas (lípidos) y proteínas.
HDL significa lipoproteínas de alta densidad en inglés. En ocasiones se le llama colesterol “bueno” porque transporta el colesterol de otras partes de su cuerpo de vuelta al hígado. Su hígado luego elimina el colesterol de su cuerpo LDL significa lipoproteínas de baja densidad en inglés. A veces se le llama colesterol “malo” porque un nivel alto de LDL lleva a una acumulación de placa en las arterias Lipoproteína de muy baja densidad (VLDL en inglés), Algunos también la califican como colesterol “malo” porque contribuye a la acumulación de placa en las arterias. Pero la lipoproteína de muy baja densidad y el LDL son diferentes; la lipoproteína de muy baja densidad transporta triglicéridos y el LDL principalmente lleva colesterol
Lipoproteínas: metabolismo y lipoproteínas aterogénicas, Carlos Carvajal * + Resumen Los lípidos viajan en sangre en diferentes partículas conteniendo lípidos y proteínas llamadas lipoproteínas. Hay cuatro clases de lipoproteínas en sangre: quilomicrones, VLDL, LDL y HDL.
Los quilomicrones transportan triglicéridos (TAG) a tejidos vitales (corazón, musculo esquelético y tejido adiposo). El hígado secreta VLDL que redistribuye TAG al tejido adiposo, corazón y músculo esquelético. LDL transporta colesterol hacia las células y HDL remueve colesterol de las células de vuelta al hígado.
Las lipoproteínas ricas en TAG y sus remanentes son aterogénicas y están asociadas con otros factores lipídicos de riesgo (partículas de LDL pequeñas y densas y bajo HDL). LDL y Lp(a) son partículas aterogénicas, HDL es una lipoproteína anti – aterogénica,
The liver secretes VLDL, which serves to redistribute TAG for adipose tissue, heart and skeletal muscle. LDL transport cholesterol to cells and HDL removes cholesterol from cells to transport them to liver. TAG-rich lipoproteins and their remnants are atherogenic and are associated with other lipid risk factors (small and dense LDL particles and low HDL).
LDL and Lp ( a) are atherogenic particles. HDL is an anti- atherogenic lipoprotein. Key Words Lipoproteins, Triglyceride, Cholesterol and Apolipoproteins,I. Lipoproteínas Los lípidos plasmáticos consisten de triglicéridos (TAG), fosfolípidos, colesterol y una pequeña fracción de ácidos grasos de cadena larga no esterificados.
Dado que los lípidos son insolubles en agua se transportan en el plasma asociados a proteínas anfipáticas, conocidas como apolipoproteínas, para crear una partícula llamada lipoproteína. Una lipoproteína puede verse como una esfera que tiene un centro no polar formado de TAG y colesterol esterificado (CE) y que está rodeada por una capa superficial única de moléculas de fosfolípido y colesterol no esterificado.
Las apolipoproteínas pueden hallarse en la superficie de la partícula o tener una parte en la superficie y otra parte sumergida dentro de la partícula. Las proteínas que se hallan exclusivamente en la superficie pueden transferirse entre las lipoproteínas durante el metabolismo de estas partículas ( 1 ),
Se han identificado cuatro grupos principales de lipoproteínas basados en su densidad: quilomicrones (QM), lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta densidad (HDL). Los QM son partículas de gran diámetro (100-1200 nm ), ricas en TAG (más del 90% de su contenido total) y su principal apolipoproteína es la Apo B-48, aunque también poseen otras proteínas (Apo A-I, Apo A-II, Apo C-II, Apo-E y otras menores) ( 2 ),
¿Qué es el análisis de sangre de lipoproteína (a)? – El análisis de lipoproteína (a) mide el nivel de lipoproteína (a) en la sangre. Un nivel alto de lipoproteína (a) puede significar que usted tiene un alto riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular,
Las lipoproteínas (a) son un tipo de colesterol LDL (malo). Estas proteínas llevan colesterol a las células en las arterias. Si usted tiene niveles altos de partículas LDL, el colesterol puede acumularse en sus arterias y formar bloqueos llamados placas.
Las partículas de lipoproteínas (a) son más pegajosas que otros tipos de partículas LDL, por ello tienen más posibilidades de causar bloqueos y coágulos sanguíneos en las arterias. Como resultado, un nivel elevado de lipoproteína (a) puede significar que usted tiene un riesgo muy alto de enfermedad cardíaca, ataque cerebrovascular y otras afecciones serias relacionadas con bloqueos y coágulos en sus arterias.
Una prueba de lipoproteína (a) en la sangre puede ayudarle a entender mejor su riesgo que una prueba de rutina de colesterol, la cual solo mide su nivel total de colesterol LDL. Esto es porque una prueba de rutina de colesterol puede mostrar que sus niveles de colesterol LDL son “sanos”, pero si un gran porcentaje de su colesterol LDL es transportado por partículas de lipoproteína (a), su riesgo de enfermedad cardíaca y ataque cerebrovascular puede seguir siendo alto.
Otros nombres: Colesterol Lp(a), Lp(a)
Transporte de los lípidos en sangre y metabolismo de las lipoproteínas, – Los lípidos son insolubles en el plasma sanguíneo, por lo que circulan en la sangre en forma de complejos hidrosolubles conocidos como lipoproteínas. Las lipoproteínas están constituidas por un núcleo apolar de triglicéridos y colesterol esterificado y una cubierta soluble de fosfolípidos, colesterol y proteínas (apoproteínas) (figura 2). Figura 2. Composición de las lipoproteínas La densidad de las lipoproteínas se debe a la proporción relativa de lípidos y proteínas cuya composición varia por el intercambio de lípidos y apoproteínas que sufren. Los principales tipos de lipoproteínas, clasificadas según su densidad y contenido lipídico se resumen en la tabla 1 (“IMC | Instituto del Metabolismo Celular,” n.d.).
Los quilomicrones son las lipoproteínas más ricas en lípidos y son las responsables de transportar en la sangre los triglicéridos de origen dietético. La lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) transporta los triglicéridos endógenos sintetizados en el hígado. El aumento en sangre de los quilomicrones y las VLDL, elevan las concentraciones circulantes de triglicéridos después de las comidas grasas (hipertrigliceridemia posprandial) o en ayunas.
Ambas presentan en su superficie la apoproteína C por la que son reconocidas por la enzima lipoproteína lipasa (LPL), que hidroliza los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol. Esta enzima está presente en el endotelio celular de adipocitos donde los ácidos grasos libres son almacenados, y en células musculares, donde el aporte de ácidos grasos se emplea para la producción de energía).
Los restos de VLDL, se convierten en las lipoproteínas de densidad intermedia (IDL), de las cuales un 50% son retiradas del plasma a través de apo E al igual que los quilomicrones remanentes. La otra parte de las IDL se transforma en las lipoproteínas de baja densidad (LDL) al perder la apo E, convirtiéndose en las lipoproteínas responsables de transportar el colesterol a las células (figura 3).
Tabla 1. Tipos de lipoproteínas Por otro lado, las lipoproteínas de alta densidad (HDL), sintetizadas en el hígado, se encargan del transporte inverso del colesterol, desde los tejidos hasta el hígado donde se elimina.
Las LDL transportan casi las tres cuartas partes del colesterol en la sangre. Su función es llevar a los tejidos el colesterol, que es captado por las células a través de recep- tores localizados en la membrana celular.
El colesterol sanguíneo proviene de dos fuentes: La mayor producción se realiza en el hígado y otra parte se adquiere a través de la ingesta de alimentos que lo contienen. El colesterol sólo está presente en alimentos de origen animal, grasas animales tales como vísceras, quesos, yema del huevo, etc. ‘ colesterol malo’?
E L COLESTEROL circula permanentemente en el cuerpo humano entre el hígado, donde se secreta y se almacena, y los demás tejidos del organismo; sin embargo, como no se disuelve en soluciones acuosas (como el suero), para ser transportado necesita integrarse a otras sustancias solubles, las lipoproteínas.
Mientras los triacilgliceroles son transportados hacia la periferia para su almacenamiento a largo plazo en el tejido adiposo; el colesterol, por el contrario, se mueve en ambas direcciones (su transporte desde los tejidos periféricos de vuelta al hígado se conoce como « transporte inverso »).
Las grasas alimentarias y el colesterol se metabolizan en la luz intestinal para formar micelas y se absorben de la pared intestinal. En la célula intestinal, estos lípidos están recubiertos por fosfolípidos, similares a los de la pared celular.
Resumen El objetivo de este capítulo es presentar información básica sobre la fisiología de las lipoproteínas. La fracción proteica de las lipoproteínas consta de varias apolipoproteínas y enzimas cuyas funciones son el transporte y la metabolización de los lípidos.
Las LDL transportan la mayoría del colesterol plasmático a los tejidos extrahepáticos. La HDL moviliza el colesterol de los tejidos periféricos hacia el hígado, donde se elimina en forma de colesterol libre o sales biliares, proceso conocido como transporte reverso de colesterol.
El metabolismo de las lipoproteínas puede ser regulado por receptores nucleares que regulan la expresión de genes del metabolismo de triglicéridos y de las apolipoproteínas. Palabras clave: Apolipoproteína Colesterol Lipoproteína Triglicérido Abstract The aim of this work is to present basic information on the lipoprotein physiology.
The protein fraction of lipoproteins consists of several apolipoproteins and enzymes whose functions are lipid transport and metabolism. Classification of lipoproteins is based on their density. Chylomicrons, VLDL, IDL, LDL and HDL can be isolated by ultracentrifugation.
Both chylomicrons- and VLDL-triglycerides are transported from the intestine and liver, respectively, to the peripheral tissues. The metabolism of VLDL originates IDL and LDL. LDL is the main transporter of cholesterol to extrahepatic tissues. HDL mobilizes cholesterol from peripheral tissues to the liver where it is secreted to bile as free cholesterol or bile salts, a process termed reverse cholesterol transport.
Lipoprotein metabolism can be regulated by nuclear receptors that regulate the expression of genes involved in triglyceride and apolipoprotein metabolism. Keywords: Apolipoprotein Cholesterol Lipoprotein Triglyceride Texto completo Introducción El objetivo de este capítulo, dirigido al lector interesado en las dislipidemias, es presentar la información básica sobre la estructura, el metabolismo y la función de las lipoproteínas.
Esta información es necesaria para: a) entender el significado de las mediciones habituales del laboratorio clínico que se utilizan en la evaluación del metabolismo lipoproteico, y que son necesarias para establecer el riesgo cardiovascular de los pacientes; b) conocer la base molecular de algunas dislipidemias (lo que permite el diagnóstico molecular de las dislipidemias de herencia monogénica), y c) identificar las dianas terapéuticas sobre las que actúan algunas de las terapias farmacológicas que se utilizan en la actualidad.
Las lipoproteínas son complejos de lípidos y proteínas específicas, que se denominan apolipoproteínas, que tienen como función el transporte de lípidos en un medio acuoso como es la sangre.
Las partículas de VLDL llevan triglicéridos, otro tipo de grasa, a sus tejidos. VLDL es similar al colesterol LDL, pero el LDL transporta colesterol a los tejidos en lugar de triglicéridos.
Resumen El objetivo de este capítulo es presentar información básica sobre la fisiología de las lipoproteínas. La fracción proteica de las lipoproteínas consta de varias apolipoproteínas y enzimas cuyas funciones son el transporte y la metabolización de los lípidos.
Las LDL transportan la mayoría del colesterol plasmático a los tejidos extrahepáticos. La HDL moviliza el colesterol de los tejidos periféricos hacia el hígado, donde se elimina en forma de colesterol libre o sales biliares, proceso conocido como transporte reverso de colesterol.
El metabolismo de las lipoproteínas puede ser regulado por receptores nucleares que regulan la expresión de genes del metabolismo de triglicéridos y de las apolipoproteínas. Palabras clave: Apolipoproteína Colesterol Lipoproteína Triglicérido Abstract The aim of this work is to present basic information on the lipoprotein physiology.
The protein fraction of lipoproteins consists of several apolipoproteins and enzymes whose functions are lipid transport and metabolism. Classification of lipoproteins is based on their density. Chylomicrons, VLDL, IDL, LDL and HDL can be isolated by ultracentrifugation.
Both chylomicrons- and VLDL-triglycerides are transported from the intestine and liver, respectively, to the peripheral tissues. The metabolism of VLDL originates IDL and LDL. LDL is the main transporter of cholesterol to extrahepatic tissues. HDL mobilizes cholesterol from peripheral tissues to the liver where it is secreted to bile as free cholesterol or bile salts, a process termed reverse cholesterol transport.
Lipoprotein metabolism can be regulated by nuclear receptors that regulate the expression of genes involved in triglyceride and apolipoprotein metabolism. Keywords: Apolipoprotein Cholesterol Lipoprotein Triglyceride Texto completo Introducción El objetivo de este capítulo, dirigido al lector interesado en las dislipidemias, es presentar la información básica sobre la estructura, el metabolismo y la función de las lipoproteínas.
Esta información es necesaria para: a) entender el significado de las mediciones habituales del laboratorio clínico que se utilizan en la evaluación del metabolismo lipoproteico, y que son necesarias para establecer el riesgo cardiovascular de los pacientes; b) conocer la base molecular de algunas dislipidemias (lo que permite el diagnóstico molecular de las dislipidemias de herencia monogénica), y c) identificar las dianas terapéuticas sobre las que actúan algunas de las terapias farmacológicas que se utilizan en la actualidad.
Las lipoproteínas son complejos de lípidos y proteínas específicas, que se denominan apolipoproteínas, que tienen como función el transporte de lípidos en un medio acuoso como es la sangre.
Mientras los triacilgliceroles son transportados hacia la periferia para su almacenamiento a largo plazo en el tejido adiposo; el colesterol, por el contrario, se mueve en ambas direcciones (su transporte desde los tejidos periféricos de vuelta al hígado se conoce como « transporte inverso »).
Descripción general – El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre. El cuerpo necesita colesterol para formar células sanas, pero tener altos niveles de colesterol puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Con el colesterol alto, es posible que se te formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos.
Con el tiempo, estos depósitos crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias. A veces, esos depósitos pueden romperse de repente y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. El colesterol alto puede heredarse, aunque suele ser el resultado de la elección de un estilo de vida poco saludable, por lo que se puede prevenir y tratar.
Llevar una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad y, a veces, tomar medicamentos pueden ayudar a reducir el colesterol alto.
E L COLESTEROL circula permanentemente en el cuerpo humano entre el hígado, donde se secreta y se almacena, y los demás tejidos del organismo; sin embargo, como no se disuelve en soluciones acuosas ( como el suero), para ser transportado necesita integrarse a otras sustancias solubles, las lipoproteínas.