Como Se Mide La Oxigenacion En Sangre?

Como Se Mide La Oxigenacion En Sangre
¿Cómo se monitorean mis niveles de oxígeno en el hogar? – Los niveles de oxígeno se monitorean con un pequeño dispositivo llamado oxímetro de pulso. Los oxímetros de pulso generalmente se colocan en la punta de un dedo. El dispositivo utiliza de la mano, del pie o en la frente y utilizan rayos de luz para medir indirectamente el nivel de oxígeno en la sangre sin tener que extraer una muestra de sangre.

¿Cómo medir el oxígeno en sangre?

Apple Watch Series 6 – El más esperado de los relojes inteligentes de Apple ya está en el mercado y cuenta con un sistema de medición de saturación del oxígeno en sangre que podrás utilizar muy fácilmente. Eso sí, deberás seguir unos sencillos pasos para poder hacer uso de ella.

Descárgate la app Salud en tu iPhone 6s o posterior. Una vez hayas entrado en ella, haz clic en Examinar, Pulsa en Respiración / Oxígeno en sangre / Configurar Oxígeno en sangre, Abre tu app Oxígeno en Sangre en el Apple Watch, Ya tienes todo listo para realizar la medición.

Cuando quieras medir tus niveles de oxígeno en sangre desde la app del reloj, es importante que tengas el reloj mirando hacia arriba y mantengas en posición horizontal la muñeca, Para una correcta medición, deberás estarte quieto durante unos quince segundos,

¿Cuál es el nivel normal de oxigenación en sangre?

Como Se Mide La Oxigenacion En Sangre Un nivel normal de oxigenación en sangre tiene que moverse entre el 95 y el 100%. Pixabay

    ¿Cómo se mide la oxigenación?

    ¿Cómo usar correctamente el oxímetro? – Para Rodríguez Álvarez, lo primero que debe realizarse antes de hacer la medición de la oxigenación es cerciorarse de que el equipo se encuentre funcionando bien y que las personas sepan utilizar correctamente el aparato, para tener una medición estable. Para utilizar adecuadamente el oxímetro, el especialista explica con detalle cómo hacerlo:

    1. Tener las manos limpias y sin ningún tipo de esmalte
    2. No tener las manos frías
    3. Estar sentado o recostado cómodamente y con la mano apoyada en una superficie plana.
    4. Colocar la lucecita roja apuntando perfectamente al centro de la yema del dedo, puede ser el índice, el anular o el medio.
    5. Lo colocamos sin moverlo y sin apretarlo.
    6. Dejamos que mida en calma unos segundos y a que tenga una medición estable.

    Una medición estable es cuando el valor obtenido no presenta variaciones y se mantiene estático. La Fundación Carlos Slim sugiere realizar entre cinco y siete respiraciones profundas para que los niveles de oxigenación aumenten, en caso de que éstos disminuyan es necesario buscar ayuda profesional.

    • Por ejemplo: si inicialmente dice 85%, entonces lo dejamos puesto un ratito para estar seguros de que realmente mida 85% y hasta ese momento consideramos la medición estable.

    Es importante considerar que los oxímetros pueden llegar a fallar. | Foto: Internet. Sin embargo, el experto asegura que hay factores que pueden interferir con la medición del oxímetro, como:

    • Baterias bajas
    • Equipo esté descompuesto
    • Mala colocación
    • Tener las uñas pintadas
    • Tener las huellas digitales muy gruesas o con callos
    • Movimientos

    “Para asegurarnos que ningún de estos factores está influyendo en la medición es conveniente que chequemos que el aparato funciona correctamente. Una forma de hacerlo es que la persona que está midiendo la oxigenación, se la mida a un tercero, y que después se limpie las manos con alcohol gel o alcohol en spray”, dice el vocero de la Comisión de la UNAM para el COVID-19.

    ¿Cómo medir la saturación de oxígeno en sangre?

    ¿Cómo podemos medirla? – La saturación de oxígeno en sangre puede medirse de dos maneras diferentes: 1.-Medición no invasiva, a partir de pulxiosimetría. Para esta prueba se utiliza un dispositivo llamado pulsioxímetro que se coloca sobre alguna zona relativamente traslúcida del cuerpo (como por ejemplo la yema del dedo).

    1. Este dispositivo emite luz con dos densidades de onda diferentes, una de 660 nm (luz roja) y otra de 940 nm (luz infrarroja) a través de la piel del paciente.
    2. Esta luz es absorbida en gran parte por el tejido conectivo, la piel, el hueso y la sangre de las venas.
    3. En cuanto al resto de luz no absorbida por estas estructuras, la infrarroja es absorbida por la hemoglobina oxigenada (glóbulo rojo unido a molécula de oxígeno), dando lugar a que pase más luz roja, y esta es absorbida por la hemoglobina desoxigenada (solo glóbulo rojo), permitiendo que pase más luz infrarroja.

    En la cara opuesta del pulsioxímetro se encuentra un fotodetector, que se encarga de controlar la cantidad de luz que ha pasado por el dedo y no ha sido absorbida. Para obtener el resultado, el fotodetector compara la tasa de luz roja con la tasa de luz infrarroja, dando como resultado el nivel de saturación de oxígeno.

    Con cada latido se incrementa ligeramente la absorción, es decir, para que funcione tiene que encontrar pulso, o en caso contrario no sería capaz de medir nada.2.- Medición invasiva, a partir de una gasometría. La prueba consiste en la extracción de sangre de una arteria en la que se medirán los niveles de gases que contiene (oxígeno y dióxido de carbono) y, a su vez, su pH.

    Esta prueba es rápida, generalmente bien tolerada y con un riesgo mínimo para el paciente. Los resultados de una gasometría están disponibles en cuestión de minutos.