Como Se Llama La Carrera Que Sacan Sangre?

Como Se Llama La Carrera Que Sacan Sangre
El Técnico en Hemoterapia es el Profesional de la Salud que realiza la obtención, estudio inmunohematológico y serológico, procesamiento manual o mecánico, conservación y tranfunsión de la sangre humana, componentes, derivados y productos recombinantes de acuerdo con las técnicas al más alto nivel nacional e

¿Cómo se llama la carrera de extracción de sangre?

Carreras técnicas del Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud. El Técnico en Hemoterapia realiza actividades relacionadas con las terapias y diagnósticos que se efectúan con la sangre humana indicados y supervisados directamente por el médico, en la obtención, preparación, conservación y administración de los componentes sanguíneos y todas aquellas prácticas relacionadas con su desempeño profesional.

Programa y ejecuta actividades para la recepción, selección y extracción de sangre a donantes y pacientes. Elabora hemocomponentes. Tipifica sérica y celularmente antIgenos, aplica e interpreta técnicas inmunohematológicas para detectar e identificar anticuerpos irregulares. Detecta marcadores serológicos para las enfermedades de transmisión sanguínea bajo supervisión profesional. Realiza el control de calidad de reactivos, de productos elaborados, de equipamiento e instrumental de las técnicas utilizadas. Colabora en el área de serología. Efectúa pruebas de compatibilidad pre-transfusionales, procedimientos de citoaféresis y plasmaféresis. Elabora y ejecuta programas de control de calidad, de cadena de frío, de ejecución de manuales de procedimientos y realiza informes de los resultados inmunohematológicos bajo la autorización del médico especialista. Realiza actividades docentes e investigativas de acuerdo al área donde se desempeña.

Duración: 3 años Sede: Hospital Ramos Mejía Horarios: Lunes a viernes de 14 a 19 hs. y dos veces por semana de 7 a 13 hs., Contacto: tecnicosensalud.hemoterapia@gmail.com Cronograma de ingreso 2023 Requisitos y documentación

¿Qué es Hemoterapia?

Es la parte de la medicina que tiene como objetivo recuperar o mantener la salud de los pacientes a través de la utilización terapéutica de los componentes sanguíneos de acuerdo a la necesidad de cada paciente. Por eso, históricamente, la Medicina Transfusional se ha asociado sólo a la realización de transfusiones de glóbulos rojos o plasma.

Sin embargo, en la actualidad este concepto es mucho más amplio e incluye diversas prácticas, como: Tipificaciones. Estudios inmunohematológicos de pacientes clínicos, quirúrgicos, hematológicos, embarazadas, etc. Transfusión de Hemocomponentes, tales como: • Glóbulos rojos desplasmatizados. • Plasma fresco.

• Plaquetas provenientes de donantes de sangre o por aféresis (Plaquetoféresis). • Crioprecipitados. • Hemocomponentes irradiados y/o leucorreducidos. Procedimientos Especiales: • Plasmaféresis: con el objetivo de remover del torrente circulatorio del paciente sustancias (venenos, etc.), autoanticuerpos o inmunocomplejos nocivos para el mismo.

You might be interested:  Cómo Sacar Manchas De Sangre?

Plaquetoféresis: a fin de colaborar para cubrir los altos requerimientos de transfusiones de concentrados plaquetarios, fundamentalmente en paciente hematológicos, o con refractariedad plaquetaria. • Leucoféresis: Tanto en pacientes a fin de disminuir la masa leucocitaria en Leucocitosis o como forma de obtener leucocitos de donantes sanos como soporte de pacientes sépticos que no responden al tratamiento con Antibióticos.

• Recuperación Intraoperatoria de Sangre (RIS): Mediante la utilización del equipamiento de última generación, y materiales descartables adecuados, permite recuperar la sangre que pierde durante un procedimiento quirúrgico y luego de su lavado, reinfundirla en el mismo paciente.

Es considerado un método de Autotransfusión, ya que se utiliza la misma sangre del paciente para transfundirlo. • Autotransfusión: ya sea donando unidades de sangre, que se almacenan para ser utilizadas durante un acto quirúrgico, o por el procedimiento de RIS, el objetivo es utilizar la sangre o componente sanguíneo obtenido del mismo paciente para su soporte transfusional.

• Plasma Rico en Plaquetas: Permite acelerar la reparación ósea y fortalecer la calidad del hueso formado, como también activar la reparación y cicatrización de úlceras y heridas, liberando factores que estimulan la reproducción celular. Por todo ello, Medicina Transfusional no es solo la Transfusión de Componentes Sanguíneos, con la indicación adecuada, la mejor calidad posible, la mayor seguridad disponible, en la cantidad suficiente, el momento oportuno y con criterio de eficiencia; el control y seguimiento de pacientes embarazadas rh (d) Negativas, de Anemias Hemolíticas Autoinmunes o la realización de Aféresis.

¿Cuántos años dura la carrera de Hemoterapia?

Técnico/a Universitario/a en Hemoterapia – Duración: 3 años, 2530 hs. El plan de estudios prevé el desarrollo de conocimientos elementales sobre biomedicina durante el primer año con una introducción básica en los contenidos de la especialidad. El segundo año se dedica fundamentalmente al desarrollo de la carrera con fuerte acento en su vertiente práctica, a la vez que se completan los conocimientos biomédicos y de formación humanística e instrumental.