Tipo sanguíneo ABO Al igual que los ojos o el color del pelo, nuestro tipo de sangre es heredada de nuestros padres. Cada padre biológico dona uno de los dos genes ABO a su hijo. Los genes A y B son dominantes y el gen O es recesivo. Por ejemplo, si un gen O está emparejado con un gen A, el tipo sanguíneo será A.
Contents
Cada ser humano tiene un grupo sanguíneo diferente que depende de las características presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Este grupo sanguíneo se hereda de los padres, por lo que los hijos solo pueden tener el grupo sanguíneo de uno de sus padres.
El factor Rh es una proteína integrada en los glóbulos rojos o eritrocitos. Los Rh positivos son los que presentan dicha proteína en sus glóbulos rojos, y negativa quienes no presenten la proteína. Un 85% de la población son Rh positivos, por lo que es lo más habitual.
El grupo sanguíneo se combina con el factor Rh, que se puede heredar tanto del padre como de la madre, dando lugar a los siguientes grupos: – O negativo – O positivo – A negativo – A positivo – B negativo – B positivo – AB negativo – AB positivo Los grupos sanguíneos siguen un patrón de herencia mendeliana, es decir, siguiendo las leyes de Mendel.
Eso significa que el grupo sanguíneo viene determinado por los genes que el bebé hereda de sus padres, en concreto, por los alelos que posean ambos padres y su combinación en los gametos que dan lugar al nuevo ser. De tal forma que el gen ABO es trialélico.
Esto significa que tiene tres tipos de alelos: A, B y O. Los alelos A y B dominan por igual, mientras que el O es recesivo. Y es la combinación de estos alelos lo que da lugar a los diferentes grupos sanguíneos antes indicados. Por tanto, el bebé hereda el tipo de sangre y el factor Rh de sus padres, pero como puede combinar ambos no tiene por qué coincidir exactamente, ya que puede heredar el grupo A de su madre, por ejemplo, y el factor Rh de su padre.
O heredar ambos del mismo y tener exactamente el mismo grupo sanguíneo. Dependerá también del grupo sanguíneo y del factor Rh que tenga cada progenitor. ¿Cómo saber qué grupo sanguíneo tiene mi bebé? Nada más nacer se le extrae un poco de sangre al bebé para determinar el grupo sanguíneo que tiene, una información esencial, sobre todo si en algún momento el niño necesita un trasplante sanguíneo.
¿Es posible saber el grupo sanguíneo que tendrá el bebé? Te proporcionamos todos los datos que debes conocer para informarte al detalle. Quizás te estés haciendo la gran pregunta ¿Qué grupo sanguíneo heredará mi bebé? Existe la creencia popular de que el grupo sanguíneo de un bebé debe ser igual al de alguno de sus padres. A veces también se piensa que debería ser una combinación del tipo de sangre de los dos.
Es necesario conocerlas y examinarlas. Esto, para determinar con mayor grado de exactitud cuál será el grupo sanguíneo de un bebé.
Acerca de los grupos sanguíneos – Todas las personas tienen un grupo sanguíneo (O, A, B o AB) y un factor Rh (positivo o negativo). El grupo sanguíneo y el factor Rh significan simplemente que la sangre de una persona tiene ciertas características específicas.
El grupo sanguíneo se encuentra en forma de proteínas en los glóbulos rojos y en los líquidos corporales. El factor Rh, por su parte, es una proteína que recubre los glóbulos rojos. Si la proteína del factor Rh está presente en las células, la persona es factor Rh positivo. En cambio, si la proteína está ausente, la persona es factor Rh negativo.
A continuación, enumeramos las posibles combinaciones entre los grupos sanguíneos y los factores Rh:
Grupo sanguíneo | A | B | O | AB |
---|---|---|---|---|
Rh positivo | A+ | B+ | O+ | AB+ |
Rh negativo | A- | B- | O- | AB- |
Los factores Rh se determinan genéticamente. Un bebé puede tener el grupo sanguíneo y el factor Rh de cualquiera de sus padres o una combinación de ambos. Los factores Rh siguen un patrón común de herencia genética. El gen Rh positivo es dominante (más fuerte) e incluso cuando se combina con un gen Rh negativo, el positivo prevalece.
Si una persona tiene los genes + +, el factor Rh de la sangre será positivo. Si una persona tiene los genes + -, el factor Rh de la sangre también será positivo. Si una persona tiene los genes – -, el factor Rh de la sangre será negativo.
Un bebé recibe un gen del padre y uno de la madre. Considere la siguiente explicación más detallada:
Si los genes del factor Rh de ambos padres son + +, el bebé recibirá un gen + del padre y un gen + de la madre. Por lo tanto, el bebé será Rh positivo + +. | |
Si los genes del factor Rh del padre son + + y los de la madre son – -, el bebé recibirá un gen + del padre y un gen – de la madre. Por lo tanto, el bebé será Rh positivo + -. | |
Si los genes del factor Rh de ambos padres son +-, el bebé puede ser:
Rh positivo ++ Rh positivo +- Rh negativo – |
|
Si los genes del factor Rh del padre son – y los de la madre son +-, el bebé puede ser:
Rh positivo +- Rh negativo – |
|
Si los genes del factor Rh de ambos padres son -, el bebé será:
Rh negativo – |
Solo se producen problemas con el factor Rh cuando el de la madre es negativo y el del bebé es positivo.
Es un trastorno sanguíneo en un feto o en un bebé recién nacido. En algunos bebés, puede ser mortal. Normalmente, los glóbulos rojos (GR) durante cerca de 120 días en el cuerpo. En este trastorno, los GR son destruidos demasiado rápido y por lo tanto no duran.
Durante el embarazo, los glóbulos rojos (GR) del recién nacido pueden cruzar hacia la sangre de la madre a través de la placenta. La EHRN sucede cuando el sistema inmunitario de la madre ve los GR del bebé como extraños. Se desarrollan anticuerpos en contra de los GR del bebé. Estos anticuerpos atacan a los GR en la sangre del bebé y provocan que se descompongan mucho antes.
La EHRN se puede desarrollar cuando la madre de un feto tiene un tipo de sangre diferente. Estos tipos se basan en pequeñas sustancias (antígenos) en la superficie de las células sanguíneas. Existe más de una manera en las que la sangre del feto puede no ser compatible con la de la madre.
A, B, AB y O son los 4 tipos o grupos de antígenos sanguíneos principales. Este es el tipo más común de incompatibilidad. En la mayoría de los casos, esto no es muy grave.Rh es la abreviatura del antígeno o tipo de sangre “rhesus”. Las personas tienen este antígeno sea negativo o positivo. Si la madre es Rh-negativo y el bebé en el útero tiene células Rh-positivo, sus anticuerpos del antígeno Rh pueden atravesar la placenta y causar anemia grave en el bebé. En la mayoría de los casos se puede prevenir.Existen otros tipos menos frecuentes de incompatibilidad entre un grupo menor de antígenos. Algunos de estos también pueden causar problemas graves.
La EHRN destruye rápidamente las células sanguíneas del bebé recién nacido, lo cual puede causar síntomas como:
Edema (hinchazón bajo la superficie de la piel) Ictericia del recién nacido que sucede antes y es más grave de lo normal
Los signos de EHRN incluyen:
Anemia o hemograma bajoHepatomegalia o esplenomegalia Hidropesía (líquido a lo largo de los tejidos corporales, incluso en los espacios que albergan los pulmones, el corazón y los órganos abdominales), lo cual puede llevar a insuficiencia cardíaca o respiratoria por exceso de líquido
Los exámenes que se hacen dependen del tipo de incompatibilidad en el grupo sanguíneo y de la gravedad de los síntomas, pero pueden ser:
Hemograma completo y conteo de glóbulos rojos inmaduros (reticulocitos) Nivel de bilirrubina Determinación del grupo sanguíneo
Los bebés con EHRN pueden tratarse con:
El factor Rhesus es una proteína presente en los glóbulos rojos de la mayoría de personas. Comúnmente se la conoce como rh positivo o rh negativo. Por lo general, los bebés heredan el factor sanguíneo del papá. El factor Rhesus y grupo sanguíneo es una proteína presente en los glóbulos rojos de la mayoría de personas.
Por lo tanto si tú y el papá del bebé son ambos RH positivo o ambos RH negativos no afectará en nada tu embarazo. Sin embargo, si eres RH negativo y el papá RH positivo hay más posibilidad de que el bebé sea positivo y esto podría ocasionar una incompatibilidad sanguínea entre ustedes en el embarazo.
En el primer embarazo esto no afectará en nada al bebé ya que los anticuerpos son producidos más adelante. Sin embargo es muy importante que tomes precauciones en caso de que planees futuros embarazos. Para que no haya riesgos hay inyecciones de inmunoglobulina RH que se colocan en las 72 horas luego del parto y evitan la producción de anticuerpos que evita la sensibilización en futuras gestaciones.
Probabilidades de herencia de factor Rh – Como vemos, hay nueve posibilidades de herencia genética de factor Rh que dan lugar a diferentes probabilidades, según sea el caso: Ahora bien, acerca de la incompatibilidad Rh o sensibilización Rh, ésta puede darse únicamente cuando la madre es factor Rh negativo y el padre Rh positivo (casos 4 y 7). Si el bebé hereda el factor Rh positivo del padre se produce la enfermedad hemolítica del recién nacido. En Bebés y más | ¿Qué factor Rh heredará el bebé?, ¿Qué grupo sanguíneo tendrá mi hijo?
Cómo se hereda el grupo sanguíneo: 50% del padre y 50% de la madre – En realidad, el grupo sanguíneo no es solo A o B sino AA o A0 o BB o B0. La transmisión de los distintos grupos sanguíneos sigue las leyes de la genética: la mitad de la información genética procede de padre y la otra mitad de la madre.
Las personas de grupo sanguíneo A son, en realidad, AA o AO, La personas de grupo sanguíneo B son en realidad BB o B0 Las personas del grupo sanguíneo 0 son 00 Las personas del grupo sanguíneo AB, esto si está más claro, son AB
Los alelos A y B son dominantes y el 0 es recesivo. Es decir, el alelo recesivo no se manifiesta, pero, sin embargo, se puede transmitir a la descendencia. Esto hace posible que un progenitor con el grupo A y otro con el grupo B puedan tener un hijo con el grupo 0,
Es decir, dos padres con grupo sanguíneo 0 solo pueden tener hijos con grupo sanguíneo 0. En caso duda, es recomendable que los progenitores se realicen un análisis de sangre para confirmar su grupo sanguíneo por si hubiera habido algún error anteriormente.
¿Cuándo se expone al bebé a riesgos derivados de la incompatibilidad de Rh? – Los anticuerpos Rh serán completamente inofensivos hasta que la mujer se vuelva a quedar embarazada. Si la mujer se vuelve a quedar embarazada de otro bebé Rh-positivo, sus anticuerpos Rh reconocerán las proteínas Rh en la superficie de los glóbulos rojos del bebé como sustancias extrañas.
La combinación entre el tipo de sangre de una mujer y el de su bebé puede generar problemas cuando el Rh de la madre es negativo y el de su hijo, positivo, Cuando eso ocurre, el sistema inmune de la mujer reconoce la sangre del feto como una “sustancia extraña” y crea anticuerpos para combatirla.
La hora de la verdad – Cuando existen dudas, la única forma de saber con certeza quién es el papá es a través de una prueba de ADN, Las mismas pueden hacerse tanto durante el embarazo como después de nacido el bebé.
Introducción – Hay cuatro tipos de sangre principales: A, B, O y AB. Los grupos se definen si tiene ciertas proteínas en sus glóbulos rojos. Otro tipo de sangre se basa en una proteína diferente llamada factor Rh. La mayoría de las personas son Rh positivas, tienen un factor Rh.
Las personas Rh negativo no lo tienen. El factor RH se hereda a través de los genes. Cuando usted está embarazada, la sangre de su bebé puede pasar a su torrente sanguíneo, sobre todo durante el parto. Se llama incompatibilidad Rh cuando usted es Rh negativo y su bebé es Rh positivo. Su cuerpo reacciona a la sangre de su bebé como si fuera una sustancia extraña, creando anticuerpos contra la sangre del bebé.
Estos anticuerpos, en general, no causan problemas durante el primer embarazo. Sin embargo, los anticuerpos permanecerán en su cuerpo una vez se hayan formado. Esto puede causar problemas en un embarazo posterior si el bebé es Rh positivo. Los anticuerpos pueden pasar a la placenta y atacar los glóbulos rojos de su bebé.
El bebé puede tener la enfermedad hemolítica del recién nacido por Rh, una afección que puede causar un tipo de anemia serio. Los análisis de sangre pueden determinar si usted o su bebé tienen factor Rh positivo y si su cuerpo ha creado anticuerpos. Si su bebé necesita tratamiento, las opciones incluyen transfusiones de sangre y suplementos para ayudar a su cuerpo a producir glóbulos rojos.
NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
A, B, AB y O son los 4 principales tipos de sangre. Los tipos se basan en pequeñas sustancias (moléculas) en la superficie de las células sanguíneas. Cuando las personas que tienen un tipo de sangre reciben sangre de alguien con un tipo de sangre diferente, esto puede provocar una reacción del sistema inmunitario.
Tipo ATipo BTipo ABTipo O
Las personas que tienen un tipo de sangre pueden formar proteínas ( anticuerpos ) que hacen que el sistema inmunitario reaccione contra uno o más de los otros tipos de sangre. El hecho de estar expuesto a otro tipo de sangre puede causar una reacción.
Las personas con tipo de sangre A reaccionarán contra el tipo de sangre B o AB.Las personas con tipo de sangre B reaccionarán contra el tipo de sangre A o AB.Las personas con tipo de sangre O reaccionarán contra los tipos de sangre A, B o AB.Las personas con tipo de sangre AB no reaccionarán contra los tipos de sangre A, B, AB o el tipo O
El tipo de sangre O no ocasiona una respuesta inmunitaria cuando la reciben personas con tipo de sangre A, B o AB. Esta es la razón por la cual las células sanguíneas tipo O se les pueden dar a personas de cualquier tipo de sangre. A las personas con tipo de sangre O se las llama donantes universales.
Una reacción, por lo regular, se presenta debido a un error de escritura que hace que alguien reciba sangre incompatible. Los siguientes son síntomas de reacciones a una transfusión incompatible ABO:
Dolor lumbarSangre en la orinaEscalofríosSensación de “muerte inminente”FiebreNáuseas y vómitosDificultad respiratoriaAumento del ritmo cardíacoDolor en el lugar donde se colocó la inyecciónDolor torácicoMareosBroncoespasmos (espasmos de los músculos que revisten los pulmones, provocando tos)Piel y ojos amarillos ( ictericia ) Insuficiencia renal agudaPresión arterial baja Coagulación intravascular diseminada (CID)
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Los exámenes de sangre generalmente mostrarán que:
El nivel de bilirrubina es altoEl conteo sanguíneo completo (CSC) muestra daño a los glóbulos rojos o anemia La sangre del receptor y del donante no son compatiblesAumento en los niveles de lactato deshidrogenasa (LDH)Aumento en los niveles de nitrógeno ureico en la sangre (BUN) y creatinina, en caso de lesión renalTiempo prolongado de protrombina o tiempo parcial de tromboplastina (resultados de la CID) Prueba de antiglobulina directa (PAD) positiva
Los exámenes de orina muestran la presencia de hemoglobina debido a la descomposición de los glóbulos rojos.
El factor Rhesus es una proteína presente en los glóbulos rojos de la mayoría de personas. Comúnmente se la conoce como rh positivo o rh negativo. Por lo general, los bebés heredan el factor sanguíneo del papá. El factor Rhesus y grupo sanguíneo es una proteína presente en los glóbulos rojos de la mayoría de personas.
Comúnmente se la conoce como rh positivo o rh negativo. Por lo general, los bebés heredan el factor sanguíneo del papá. ¿RH negativo o RH positivo? Depende de si tus glóbulos rojos presentan este factor de aglutinamiento o no. Esto se determina a través de un análisis de sangre. Tu bebé tiene mayores posibilidades de heredar el mismo factor sanguíneo que el padre.
Por lo tanto si tú y el papá del bebé son ambos RH positivo o ambos RH negativos no afectará en nada tu embarazo. Sin embargo, si eres RH negativo y el papá RH positivo hay más posibilidad de que el bebé sea positivo y esto podría ocasionar una incompatibilidad sanguínea entre ustedes en el embarazo.
En el primer embarazo esto no afectará en nada al bebé ya que los anticuerpos son producidos más adelante. Sin embargo es muy importante que tomes precauciones en caso de que planees futuros embarazos. Para que no haya riesgos hay inyecciones de inmunoglobulina RH que se colocan en las 72 horas luego del parto y evitan la producción de anticuerpos que evita la sensibilización en futuras gestaciones.
👪 Cuál será el grupo sanguíneo del bebé
Si la madre tiene grupo | y el padre tiene grupo | El bebé tendrá grupo: |
---|---|---|
AB | O | A o B |
A | A, B o AB | |
B | B o AB | |
AB | A, B o AB |
Qué es el material genético y cómo se hereda – Para entender cómo funciona la transmisión de caracteres de padres a hijos, en primer lugar, es importante recordar qué es el material genético y cómo lo heredamos. Si has leído artículos de nuestro blog como ¿Qué es el ADN?, sabrás que el material genético se encuentra en cada una de nuestras células, y contiene las instrucciones que determinan las funciones biológicas y que permiten la vida.
Sin embargo, hay una excepción: las células sexuales —que son los óvulos y los espermatozoides—, donde solo hay una copia (es decir, 23 cromosomas). Esto permite que, cuando se fecunda el óvulo, ambos progenitores aporten al feto la mitad de su material genético, y que, por lo tanto, el hijo tenga características de ambos.
Cómo se hereda el grupo sanguíneo: 50% del padre y 50% de la madre – En realidad, el grupo sanguíneo no es solo A o B sino AA o A0 o BB o B0. La transmisión de los distintos grupos sanguíneos sigue las leyes de la genética: la mitad de la información genética procede de padre y la otra mitad de la madre.
Las personas de grupo sanguíneo A son, en realidad, AA o AO, La personas de grupo sanguíneo B son en realidad BB o B0 Las personas del grupo sanguíneo 0 son 00 Las personas del grupo sanguíneo AB, esto si está más claro, son AB
Los alelos A y B son dominantes y el 0 es recesivo. Es decir, el alelo recesivo no se manifiesta, pero, sin embargo, se puede transmitir a la descendencia. Esto hace posible que un progenitor con el grupo A y otro con el grupo B puedan tener un hijo con el grupo 0,
Es decir, dos padres con grupo sanguíneo 0 solo pueden tener hijos con grupo sanguíneo 0. En caso duda, es recomendable que los progenitores se realicen un análisis de sangre para confirmar su grupo sanguíneo por si hubiera habido algún error anteriormente.