¿Qué análisis de sangre usan los médicos para chequear la función tiroidea? – Los médicos pueden ordenar uno o más análisis de sangre para chequear la función tiroidea. Los análisis pueden incluir pruebas de la hormona estimulante de la tiroides (TSH), de T 4, T 3 y pruebas de anticuerpos tiroideos. Los análisis de sangre de la tiroides chequean su función tiroidea. Para estos análisis, un profesional de atención médica le extraerá una muestra de sangre del brazo y la enviará a analizar a un laboratorio. El médico le comentará sobre los resultados de su prueba.
Contents
“Las hormonas tiroideas son fundamentales para el metabolismo normal del individuo”. DR. ÁLVARO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ DIRECTOR. SERVICIO DE BIOQUÍMICA Las pruebas de función tiroidea son unos análisis sanguíneos para analizar el funcionamiento de la glándula tiroides. Se analiza el TSH en plasma, y la T4 libre y T3 total. Los niveles normales de la TSH se sitúan entre 0,37 y 4,7 mUI/L, variando éstos según los laboratorios. ¿Necesita que le ayudemos? Contacte con nosotros
Es un examen que mide la cantidad de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) en la sangre. Esta hormona es producida por la hipófisis. Provoca que la glándula tiroides produzca y secrete las hormonas tiroideas en la sangre.
AmiodaronaDopamina LitioYodo potásicoPrednisona u otros medicamentos glucocorticoides
La vitamina biotina (B7) puede afectar los resultados del examen TSH. Si toma biotina, consulte con su proveedor antes de realizarse cualquier examen para la función tiroidea. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado.
Su proveedor también puede verificar su nivel de TSH si está planeando quedar embarazada. Los valores normales pueden fluctuar de 0.5 a 5 microunidades por mililitro (µU/mL), Los valores de TSH pueden variar durante el día. Es mejor hacerse la prueba temprano en la mañana.
Si usted está en tratamiento por un trastorno tiroideo, el nivel de TSH probablemente se mantendrá entre 0.5 y 4.0 mlU/L, excepto cuando:
La causa del problema es un trastorno de la hipófisis. Se puede esperar un TSH bajo.Usted tiene antecedentes de ciertos tipos de cáncer de tiroides. Un nivel de TSH bajo puede ser mejor para prevenir que el cáncer de tiroides reaparezca.Una mujer está embarazada. El rango normal de TSH es diferente para las mujeres que están embarazadas. Su proveedor puede sugerir que tome hormona tiroidea, incluso si su TSH está en el rango normal.
Los niveles de TSH por encima de lo normal casi siempre se deben a una glándula tiroides poco activa (hipotiroidismo). Hay muchas causas de este problema. Un nivel por debajo de lo normal puede deberse a una glándula tiroides hiperactiva, que puede ser causada por:
Enfermedad de Graves Bocio nodular tóxico o bocio multinodularDemasiado yodo en el cuerpo (debido al hecho de recibir un medio de contraste yodado empleado durante exámenes imagenológicos, como una tomografía computarizada)Tomar demasiado medicamento para la hormona tiroidea o suplementos recetados o de venta libre que contengan hormona tiroidea.
El uso de ciertos medicamentos puede causar un nivel de TSH inferior a lo normal.
Resumen – La enfermedad tiroidea subclínica (ETS) es una condición asintomática de alta prevalencia que incluye el hipertiroidismo subclínico (HiperSC) y el hipotiroidismo subclínico (HipoSC). Ambas formas no tienen síntomas ni signos específicos y solamente pueden ser detectados mediante exámenes hormonales.
Ambas se consideran más severas cuando los valores de TSH se alejan del valor normal: 10mU/L en HipoSC. En la ETS las alteraciones cardiovasculares son frecuentes, pero de distinta índole, así en el HiperSC hay mayor riesgo de arritmias supraventriculares mientras en el HipoSC hay un riesgo aumentado de dislipidemia y ateroesclerosis.
Hormona TSH alta – Cuando existe un nivel TSH alto es una señal que alerta de hipotiroidismo, Se trata de una enfermedad endocrina muy común, producida por una inapropiada acción de las hormonas tiroideas. Aparece por disminución en la síntesis y secreción de estas hormonas.
Leve: Entre 4.5-10.0 mUI/L. Representa cerca del 90% de los casos y la causa más frecuente es la autoinmune. Severo: mayor de 10 mUI/L.
TSH baja normalmente indica Hipertiroidismo – Cuando la TSH en sangre es baja, significa que la tiroides produce demasiada triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), y por esto la hipófisis disminuye la liberación de TSH. Este proceso se conoce como hipertiroidismo.
Dolores musculares, sensibilidad y rigidez, en especial en los hombros y caderas; dolor y rigidez articular; hinchazón de las articulaciones pequeñas de las manos y los pies; síndrome del túnel carpiano.
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO La elevación de TSH generalmente es discreta y no suele exceder de 20 mU/l, cuando el límite superior del rango normal es de 5 mU/l o menos.
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO La elevación de TSH generalmente es discreta y no suele exceder de 20 mU/l, cuando el límite superior del rango normal es de 5 mU/l o menos.
La T4 (tiroxina) es la principal hormona producida por la glándula tiroides. Se puede hacer un examen de laboratorio para medir la cantidad de T4 libre en su sangre. La T4 libre es la tiroxina que no está adherida a una proteína en la sangre. Su proveedor de atención médica le dirá si necesita dejar de tomar cualquier medicamento que pueda afectar el resultado del examen.
En general, Los resultados del examen no se ven afectados por otros medicamentos que usted pueda estar tomando. Sin embargo, ciertos suplementos incluyendo la biotina (vitamina B7) pueden afectar los resultados. Dígale a su proveedor si está tomando biotina. El embarazo y algunas enfermedades, incluyendo la enfermedad renal y hepática, también pueden afectar los resultados de esta prueba.
Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto desaparece pronto. Su proveedor puede recomendar este examen si usted tiene signos de un trastorno de la tiroides, incluyendo:
Hallazgos anormales de otros análisis de tiroides, tales como TSH o T3 Síntomas de un hipertiroidismo Síntomas de un hipotiroidismo Hipopituitarismo (la hipófisis no produce suficiente cantidad de sus hormonas) Bultos o nódulos en la tiroidesGlándula tiroides agrandada o irregularProblemas para quedar embarazada
Este examen también se usa para monitorear a personas que están siendo tratadas por problemas de tiroides. Un rango normal y típico va de 0.9 a 2.3 nanogramos por decilitro (ng/dL), o 12 a 30 picomoles por litro (pmol/L). Los rangos de los resultados normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden analizar diferentes muestras. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen. El rango normal se basa en una población grande y no necesariamente es normal para una persona. Es posible que tenga síntomas de hipertiroidismo o hipotiroidismo aunque su T4 libre esté en el rango normal.
La prueba de TSH puede ayudar a determinar si sus síntomas se relacionan con enfermedad de la tiroides. Hable con su proveedor acerca de sus síntomas. Para entender completamente los resultados de un examen de T4 libre, se pueden necesitar los resultados de otros exámenes de sangre de tiroides, tales como TSH o T3.
Enfermedad de Graves Tomar mucho medicamento de hormona tiroideaTiroiditis Bocio tóxico o nódulos de la tiroides tóxicosAlgunos tumores de los testículos o los ovarios (raro)Tener pruebas de imágenes con medios de contraste que contengan yodo (raro, y solo si hay un problema con la tiroides)Comer muchas comidas que contengan yodo (muy raro, y solo si hay un problema con la tiroides)
Los niveles de T4 inferiores a lo normal pueden deberse a:
Hipotiroidismo (lo que incluye enfermedad de Hashimoto y otros trastornos que involucran hipoactividad de la tiroides)Enfermedad aguda severa Desnutrición o ayunoUso de ciertos medicamentos
Existe un riesgo pequeño con la extracción de sangre.