Como Saber Si La Caca Tiene Sangre?

Como Saber Si La Caca Tiene Sangre
Cómo saber si tiene sangre en las heces

  1. Color rojizo del agua del inodoro después de evacuar;
  2. Presencia de sangre en el papel higiénico;
  3. Manchas rojizas en las heces;
  4. Heces muy oscuras, pastosas y con mal olor.

¿Cuando alarmarse por sangre en heces?

A la aparición de sangre con las deposiciones se le denomina rectorragia, Es un fenómeno frecuente que genera preocupación y ansiedad por su asociación con el cáncer de colon y de recto, Conocer algunos detalles acerca de su origen y como actuar ante su aparición nos permitirá manejarlo sin excesiva preocupación y realizar un diagnóstico y tratamiento precoz.

¿Por qué aparece sangre con las deposiciones? Aunque la rectorragia es un signo característico del cáncer de colon, la mayor parte de las veces su aparición se debe a enfermedades de naturaleza benigna no tumoral. La aparición de rectorragia de sangre “fresca” se debe a lesiones situadas en los últimos centímetros del intestino grueso: el ano, el recto, el colon sigmoides y primer tramo del colon descendente,

La causa más frecuente de la rectorragia son las hemorroides pudiendo aparecer también en fisuras, fístulas y procesos inflamatorios de la mucosa del colon, ¿Cómo se produce la rectorragia? La rectorragia más característica se produce con las deposiciones, es de sangre roja brillante, de escasa cuantía y suele ceder espontáneamente pudiendo repetirse en sucesivas deposiciones.

El momento de aparición, si se relaciona con las deposiciones o si aparece independientemente de las mismas. La cantidad de sangrado, si mancha el papel higiénico o si gotea en el inodoro. El aspecto de la sangre, si es brillante, con coágulos o acompaña a las heces. Si cede espontáneamente. Si se acompaña de dolor u otros síntomas. Si se acompaña de pus, de mucosidad o de otras sustancias inusuales.

Ante la aparición de rectorragia y aunque esta ceda espontáneamente, no debe menospreciarse y se debe de acudir al especialista para la valoración correcta de cada caso. ¿En qué consiste la valoración de una rectorragia? La primera aproximación al diagnóstico se realiza con la información aportada por el paciente y una inspección anal,

  1. En la mayor parte de las ocasiones será necesaria la visualización de la mucosa interna del intestino grueso mediante una endoscopia digestiva baja ( rectoscopia, sigmoidoscopía o colonoscopia).
  2. Esta prueba nos permitirá confirmar el diagnóstico identificando las lesiones responsables del sangrado e iniciar el tratamiento más adecuado en cada caso.

¿Qué sangrados digestivos bajos deben preocuparnos? Cuando las características de la rectorragia no se ajustan a lo descrito con anterioridad es conveniente extremar las medidas de precaución. Una hemorragia a través del ano voluminosa, de sangre roja brillante, sin relación con las deposiciones y que persiste tras ellas, de una sola vez o en varias ocasiones repetidas y sobre todo si se acompaña de trastornos del estado general como sensación de mareo o debilidad, debe de ser valorada inmediatamente en un servicio de atención médica urgente.

¿Cuándo hay que preocuparse por las heces?

Las heces tienen una gama de colores. Todos los tonos de marrón e incluso verde se consideran normales. Solo en raras ocasiones el color de las heces indica una afección intestinal potencialmente grave. El color de las heces generalmente está influenciado por lo que comes, así como por la cantidad de bilis (un líquido amarillo verdoso que digiere las grasas) en las heces.

Calidad de las heces Qué puede significar Posibles causas de la dieta
Verde Los alimentos pueden estar pasando demasiado rápido a través del intestino grueso, como debido a la diarrea. Como resultado, la bilis no tiene tiempo de descomponerse completamente. Verduras de hojas verdes, colorantes de alimentos verdes, como mezclas de bebidas con sabores o helados, suplementos de hierro.
De color claro, blanco o arcilla Falta de bilis en las heces. Esto puede indicar una obstrucción de las vías biliares. Ciertos medicamentos, como grandes dosis de subsalicilato de bismuto (Kaopectate, Pepto-Bismol) y otros medicamentos antidiarreicos.
Amarillo, grasiento, maloliente Exceso de grasa en las heces, como debido a un trastorno de malabsorción, por ejemplo, la enfermedad celíaca. A veces la proteína gluten, como en panes y cereales. Visita a un médico para que te evalúe.
Negro Sangrado en el aparato digestivo superior, como el estómago. Suplementos de hierro, subsalicilato de bismuto (Kaopectate, Pepto-Bismol), regaliz negro.
Rojo brillante Sangrado en el aparato digestivo inferior, como el intestino grueso o el recto, a menudo debido a hemorroides. Colorante rojo de alimentos, remolacha, arándanos, jugo o sopa de tomate, gelatina roja o mezclas de bebidas.

¿Qué pasa cuando hace caca con sangre?

24 marzo 2016 Como Saber Si La Caca Tiene Sangre Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Muchas gente se asusta cuando ve sangre en sus heces, pero la mayoria de veces no es grave. Es mucho más frecuente de lo que se piensa, pero cuando aparece puede causar gran alarma. Muchas personas se asustan al ver sangre en sus heces o al defecar y piensan que podrían tener algo grave, como un cáncer de colon.

  • Sin embargo, hay otras causas más frecuentes que pueden estar detrás de este síntoma, algunas más graves que otras.
  • Fermín Mearín, director del servicio de aparato digestivo del Centro Médico Teknon, en España, le explicó a BBC Mundo las causas más frecuentes: Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, El color de las heces es indicativo de la posible causa del sangrado.1.

Hemorroides o fisura anal: suelen provocar la presencia de sangre de color rojo y brillante, que puede aparecer después de la deposición. “Esto suele ser indicativo de que el sangrado proviene de abajo y que la causa está en el ano o el recto”, dice el doctor Mearín.

  • Las hemorroides pueden no ser observables a simple vista, pero se pueden detectar con una exploración anal cuidadosa, mediante tacto rectal y una rectoscopia.
  • Una fisura anal también se detecta con una simple exploración.
  • Es un pequeño corte en el ano que pueden sufrir, por ejemplo, las personas que padecen de estreñimiento y que puede ser muy dolorosa.2.

Enfermedad inflamatoria intestinal: la causa de la aparición de lesiones inflamatorias en el intestino puede ser la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. “En este caso, además de la inflamación suele haber diarrea y dolor abdominal”, dice Mearín.

  • Normalmente afectan al colon, aunque la enfermedad de Crohn afecta a veces al intestino delgado.
  • En este caso, las heces son entre rojas y oscuras, de color mezclado.
  • Son más rojas cuanto más abajo, cerca del ano, esté la inflamación”, explica Mearín.
  • Fuente de la imagen, Getty Pie de foto, Las hemorroides no son graves y solo en algunos casos requieren operación.3.

Por otro lado, si las heces son muy negras y pegajosas, pueden indicar la existencia de un sangrado alto en el estómago. En ese caso habría que hacerse una gastroscopia, para descartar que pudiera tratarse de una úlcera sangrante en el estómago o en el duodeno.

En la mayoría de casos, la aparición de sangre no significa que haya una causa grave. Peros si la sangre es oscura y aparece mezclada con las heces, es probable que provenga del colon o de alguna parte más lejana. En este caso, los médicos recomiendan realizar una colonoscopia para ver si hay pólipos en el colon, cáncer de colon o lesiones vasculares.

En algunos países hay programas de cribado de cáncer de colon en los que se examina a la población con más de cierta edad. Estos programas utilizan la detección de sangre en las heces como indicador del riesgo de cáncer de colon. Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Si las heces son alquitranosas, pueden indicar sangre en el estómago.

¿Cómo es la sangre en las heces por cáncer de colon?

Es posible que el cáncer colorrectal no cause síntomas enseguida, pero de ser lo contrario, puede ocasionar uno o más de estos síntomas:

Un cambio en los hábitos de evacuación como diarrea, estreñimiento o reducción del diámetro de las heces fecales (excremento) por varios días Una sensación de necesitar usar el inodoro que no desaparece después de haber tenido una evacuación intestinal Sangrado rectal con sangre roja brillante Sangre en las heces fecales que puede causar que las heces se vean oscuras Cólicos o dolor abdominal Debilidad y cansancio Pérdida inexplicable de peso

A menudo, los cánceres colorrectales pueden sangrar en el tracto digestivo. A veces la sangre se puede ver en las heces o causar que estas se vean más oscuras, pero a menudo las heces se ven normales. Pero con el pasar del tiempo, la pérdida de sangre se puede acumular y puede causar recuentos bajos de glóbulos rojos (anemia).

En ocasiones, el primer signo de cáncer colorrectal es un análisis de sangre que muestra un bajo recuento de glóbulos rojos. Muchos de estos síntomas son causados por afecciones distintas al cáncer colorrectal, tal como infecciones, hemorroides o síndrome de intestino irritable. No obstante, si tiene cualquiera de estos problemas, es importante que consulte con su médico de inmediato para que se pueda determinar la causa y recibir tratamiento de ser necesario.

Refiérase a la sección sobre pruebas para diagnosticar el cáncer colorrectal,

¿Cómo son las heces de una persona con cáncer de colon?

Introducción – El colon y el recto son partes del intestino grueso. El cáncer colorrectal se produce cuando tumores se forman en el revestimiento del intestino grueso. Es común tanto en hombres como en mujeres. El riesgo de desarrollarlo aumenta después de los 50 años.

Diarrea o estreñimiento Sensación que su intestino no se vacía por completo Sangre en las heces (ya sea muy roja y brillante o muy oscura) Heces más delgadas de lo normal Dolores o calambres frecuentes por gases, o sensación de llenura o hinchazón Pérdida de peso sin razón conocida Fatiga Náuseas o vómitos

Debido a que usted puede no presentar síntomas al principio, es importante contar con pruebas de detección. Toda persona mayor de 50 años debe hacerse un examen. Las pruebas incluyen la colonoscopía y pruebas de sangre en las heces. Los tratamientos para el cáncer colorrectal incluyen cirugía, quimioterapia, radiación o una combinación de ellas.

¿Qué nos dice el color de las heces?

Las heces tienen una gama de colores. Todos los tonos de marrón e incluso verde se consideran normales. Solo en raras ocasiones el color de las heces indica una afección intestinal potencialmente grave. El color de las heces generalmente está influenciado por lo que comes, así como por la cantidad de bilis (un líquido amarillo verdoso que digiere las grasas) en las heces.

Calidad de las heces Qué puede significar Posibles causas de la dieta
Verde Los alimentos pueden estar pasando demasiado rápido a través del intestino grueso, como debido a la diarrea. Como resultado, la bilis no tiene tiempo de descomponerse completamente. Verduras de hojas verdes, colorantes de alimentos verdes, como mezclas de bebidas con sabores o helados, suplementos de hierro.
De color claro, blanco o arcilla Falta de bilis en las heces. Esto puede indicar una obstrucción de las vías biliares. Ciertos medicamentos, como grandes dosis de subsalicilato de bismuto (Kaopectate, Pepto-Bismol) y otros medicamentos antidiarreicos.
Amarillo, grasiento, maloliente Exceso de grasa en las heces, como debido a un trastorno de malabsorción, por ejemplo, la enfermedad celíaca. A veces la proteína gluten, como en panes y cereales. Visita a un médico para que te evalúe.
Negro Sangrado en el aparato digestivo superior, como el estómago. Suplementos de hierro, subsalicilato de bismuto (Kaopectate, Pepto-Bismol), regaliz negro.
Rojo brillante Sangrado en el aparato digestivo inferior, como el intestino grueso o el recto, a menudo debido a hemorroides. Colorante rojo de alimentos, remolacha, arándanos, jugo o sopa de tomate, gelatina roja o mezclas de bebidas.

Last Updated Oct 10, 2020

¿Por qué las heces flotan o se hunden?

Las heces que flotan casi siempre se deben a la absorción deficiente de nutrientes (malabsorción) o a demasiados gases (flatulencia).

¿Qué médico trata la sangre en las heces?

Los especialistas indicados para tratar estos casos son: el coloproctólogo y el gastroenterólogo.

¿Cómo se siente el dolor de Colón?

¿Qué síntomas produce el colon irritable? – Los síntomas del colon irritable son muy variados, siendo los más frecuentes:

Dolor o malestar abdominal. Es el síntoma clave, siendo muy variable en su intensidad y en su localización. El dolor o malestar puede localizarse en la zona inferior del abdomen (en el bajo vientre), en el lado derecho, en el lado izquierdo o en la zona del estómago. En general suelen ser retortijones, aunque puede también existir un dolor sordo continuo. El dolor puede ser muy leve o muy intenso, y puede impedir llevar una vida normal. Puede aumentar al comer o con el estrés y, en las mujeres, puede aumentar con la menstruación, y suele aliviarse al hacer una deposición. Diarrea, estreñimiento o alternancia entre diarrea y estreñimiento. Si se trata de un colon irritable con predominio del estreñimiento, las heces suelen ser duras y el paciente tiene la sensación de no haber terminado de hacer de vientre, acudiendo por ello al baño varias veces al día. En estas circunstancias puede o no haber episodios ocasionales de diarrea. En los pacientes con colon irritable en los que predomina la diarrea, ésta suele ser de escasa cantidad y empeora con el estrés o con la comida. La diarrea puede tener moco. Otros síntomas frecuentes en todas las formas de colon irritable son la sensación de tripa hinchada y frecuentes gases, el ardor de estómago y las digestiones pesadas, asociadas a náuseas y a vómitos.

¿Dónde te duele cuando tienes cáncer de colon?

SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE COLON – Los síntomas del cáncer de colon varían en función de la zona en la que esté ubicado el tumor. Si detecta alguno de ellos debe acudir a un médico especializado en aparato digestivo para que le practiquen las pruebas que confirmen o descarten el diagnóstico.

Sangre en las heces : es uno de los síntomas más frecuentes del cáncer de colon. Esta puede ser roja o negra, dependiendo de si el tumor está localizado al inicio del o en la parte final del intestino grueso. Si este síntoma no es detectado o no se acude al especialista para tener un diagnóstico, pasado un tiempo se puede llegar a padecer también anemia. Cambios en el ritmo intestinal habitual : se presentan diarreas y estreñimiento, que alteran el ritmo habitual y normal de las deposiciones. Lo más habitual es que los periodos de diarrea y estreñimiento se intercalen. Heces más estrechas : este cambio en el tamaño de las deposiciones se produce porque el tumor está estrechando el intestino y no permite una evacuación normal de las heces. Sensación de evacuación incompleta : También llamado tenesmo. Tiene lugar cuando el cáncer está localizado en la parte final del colon o en el recto. Dolor abdominal : síntoma muy frecuente de esta enfermedad aunque se trata de un dolor que puede estar localizado en cualquier parte del abdomen. Se produce cuando el intestino grueso es obstruido por el tumor. Si la obstrucción es parcial, se padece un dolor similar al de los cólicos. Cuando es total, se desarrolla una obstrucción intestinal que requiere asistencia médica urgente. Cansancio intenso o pérdida de peso sin causa evidente : son síntomas que se producen en distintas enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer de colon en estado avanzado.

¿Cuándo sospechar de un cáncer de colon?

Escrito por Stacy Simon. Traducción por Claudia Conti / Rafael Delfín-DAVIS. – Muchos de los síntomas del cáncer de colon también pueden ser el resultado de afecciones distintas al cáncer, como una infección, hemorroides, el síndrome de colon irritable o una enfermedad inflamatoria intestinal.

Cambios en los hábitos intestinales (p. ej., diarrea, estreñimiento o estrechamiento de las heces) que duren por varios días Sensación de querer evacuar (ir al baño), la cual no se alivia al hacerlo Sangrado rectal Heces oscuras o sangre en las heces (aunque a menudo las heces se vean normales) Calambres o dolor abdominal (vientre) Debilidad y fatiga Pérdida de peso no intencionada

Cuando la causa de los síntomas resulta ser cáncer de colon, con frecuencia la manifestación de ellos se hace visible únicamente cuando el cáncer se ha propagado. Es por eso que lo mejor es someterse a exámenes de detección del cáncer de colon antes de presentar síntomas.

¿Qué médico trata la sangre en las heces?

Los especialistas indicados para tratar estos casos son: el coloproctólogo y el gastroenterólogo.

¿Cómo es el sangrado de las hemorroides?

Hemorroides internas – Las hemorroides internas se encuentran dentro del recto. En general, no se pueden ver ni sentir, y rara vez causan malestar. Pero los esfuerzos o la irritación al evacuar los intestinos pueden causar:

Sangrado indoloro durante las deposiciones. Puedes notar pequeñas cantidades de sangre de color rojo brillante en el papel higiénico o en el inodoro. Una hemorroide que empuja a través de la abertura anal (hemorroide prolapsada o protuberante), lo que provoca dolor e irritación.

¿Cómo se siente el dolor de colon?

¿Qué síntomas produce el colon irritable? – Los síntomas del colon irritable son muy variados, siendo los más frecuentes:

Dolor o malestar abdominal. Es el síntoma clave, siendo muy variable en su intensidad y en su localización. El dolor o malestar puede localizarse en la zona inferior del abdomen (en el bajo vientre), en el lado derecho, en el lado izquierdo o en la zona del estómago. En general suelen ser retortijones, aunque puede también existir un dolor sordo continuo. El dolor puede ser muy leve o muy intenso, y puede impedir llevar una vida normal. Puede aumentar al comer o con el estrés y, en las mujeres, puede aumentar con la menstruación, y suele aliviarse al hacer una deposición. Diarrea, estreñimiento o alternancia entre diarrea y estreñimiento. Si se trata de un colon irritable con predominio del estreñimiento, las heces suelen ser duras y el paciente tiene la sensación de no haber terminado de hacer de vientre, acudiendo por ello al baño varias veces al día. En estas circunstancias puede o no haber episodios ocasionales de diarrea. En los pacientes con colon irritable en los que predomina la diarrea, ésta suele ser de escasa cantidad y empeora con el estrés o con la comida. La diarrea puede tener moco. Otros síntomas frecuentes en todas las formas de colon irritable son la sensación de tripa hinchada y frecuentes gases, el ardor de estómago y las digestiones pesadas, asociadas a náuseas y a vómitos.

¿Qué es la Rectocolitis ulcerosa?

“No se conoce la causa de la colitis ulcerosa, aunque existe una predisposición genética que causa que los familiares en primer grado de personas afectadas tienen un riesgo de 4 a 20 veces mayor de padecerla”. DRA. Mª TERESA BETÉS IBAÑEZ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE DIGESTIVO La colitis ulcerosa es una afectación inflamatoria de tipo crónico del tubo digestivo que evoluciona de modo recurrente con brotes. La colitis ulcerosa afecta exclusivamente al colon, siendo la localización más frecuente en el recto. Puede presentar manifestaciones fuera del aparato digestivo como en articulaciones, piel, hígado, ojos.

  • Existe un aumento de riesgo de padecer cáncer de colon, fundamentalmente, y este riesgo aumenta progresivamente a partir de los 10 años del diagnóstico de la enfermedad.
  • La calidad de vida entre los brotes de esta enfermedad es buena y durante las épocas en las que existe sintomatología es importante contar con la supervisión de su médico.

Por esto es importante el diagnóstico precoz recomendándose un seguimiento endoscópico anual a partir de los 10 años del diagnóstico con toma de biopsias múltiples si no existen zonas sospechosas y biopsias de aquellas zonas sobreelevadas o estrechas.