¿Para qué se usa? – El análisis de hemoglobina se usa comúnmente para detectar anemia, un nivel anormalmente bajo de glóbulos rojos en el cuerpo. Cuando una persona tiene anemia, las células de su cuerpo no reciben el oxígeno que necesitan. Los análisis de hemoglobina se miden como parte de un conteo sanguíneo completo,
Contents
Diagnóstico – Para diagnosticar la anemia por deficiencia de hierro, el médico puede hacer pruebas para detectar lo siguiente:
Tamaño y color de los glóbulos rojos. En la anemia por deficiencia de hierro, los glóbulos rojos son más pequeños y de color más pálido de lo normal. Hematocrito. Este es el porcentaje de tu volumen sanguíneo compuesto por glóbulos rojos. Los niveles normales varían generalmente entre 35,5 y 44,9 % en las mujeres adultas y entre 38,3 y 48,6 % en los hombres adultos. Estos valores pueden cambiar según la edad. Hemoglobina. Los niveles de hemoglobina inferiores a los normales indican anemia. El rango normal de hemoglobina varía generalmente de 13,2 a 16,6 gramos (g) de hemoglobina por decilitro (dL) de sangre en los hombres y de 11,6 a 15 g/dL en las mujeres. Ferritina. Esta proteína ayuda a almacenar hierro en el cuerpo, y un nivel bajo de ferritina, por lo general, indica un nivel bajo de reservas de hierro.
Tipos de analíticas de sangre que pueden realizarse – Los tipos de analíticas que se realizan más frecuentemente son los siguientes:
Hematología completa : se conoce como conteo sanguíneo completo (CBC), es la analítica más común, mide la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y hemoglobina. Permite detectar infecciones, anemias o problemas de coagulación. Química sanguínea : denominada panel metabólico básico, mide la sustancias químicas presentes en la sangre a través del plasma, Permite obtener información de los huesos, los músculos, el corazón, el hígado y los riñones. Análisis de enzimas sanguíneas : puede detectar ciertas reacciones químicas en el cuerpo, Permite detectar ciertas patologías, por ejemplo, un ataque al corazón. Pruebas de coagulación de la sangre : permite detectar el nivel de coagulación del paciente, para diagnosticar trastornos en la coagulación.
En general se considera anemia la presencia de unos valores de hemoglobina por debajo de 12 g/dl con hematócrito inferior al 36% para mujeres y 14 g/dl con hematócrito menor de 41% para varones. Si bien la anemia se acompaña siempre de una disminución de la masa eritrocitaria, no es obligado un descenso del número de hematíes.
Así, podrán darse situaciones en que la disminución de hemoglobina se asocie a una cifra normal o aumentada de eritrocitos y, por el contrario, una cifra disminuida de hematíes puede coexistir con una concentración de hemoglobina normal. Deben tenerse en cuenta en la interpretación de los valores de hemoglobina las posibles variaciones del volumen plasmático, ya que pueden inducir a error al apuntar a una falsa anemia en situaciones de hemodilución, y vice versa.
Anamnesis y exploración física Los signos y síntomas de la anemia varían según la etiología, intensidad y rapidez de instauración del cuadro. En la tabla 1 se recogen las principales manifestaciones clínicas del síndrome anémico. Anamnesis La historia clínica resulta fundamental a la hora de comenzar y orientar el estudio.
Tiene interés reseñar los hábitos alimenticios, consumo de alcohol, ingestión reciente de fármacos o de determinados alimentos, como las habas (déficit de G6PDH), o la exposición a tóxicos ambientales o laborales. Debe interrogarse sobre posibles pérdidas digestivas y recoger una historia ginecológica completa.
La existencia de antecedentes de tiroiditis, vitíligo u otras enfermedades autoinmunes orienta hacia la presencia de anemia perniciosa. Ciertos síntomas pueden proporcionar datos para el diagnóstico de formas específicas de anemia. La presencia de fiebre u otros signos inflamatorios pueden indicar asociación a una enfermedad del colágeno.
Los pacientes con anemia de células falciformes suelen referir historia de larga evolución de dolores óseos y articulares intensos y periódicos. El déficit grave de hierro suele provocar úlceras orales, dificultad para la deglución y un deseo incontenible de comer hielo o tierra (pica).
La existencia de manifestaciones neurológicas, como la pérdida de sensibilidad vibratoria y postural en extremidades, orienta hacia una degeneración combinada subaguda por déficit de cobalamina. Algunas neoplasias pueden manifestarse con un período de evolución subclínica prolongado en que los únicos síntomas sean tan inespecíficos como fiebre de origen indeterminado, pérdida de peso o anemia.
Es el caso del hipernefroma, del cáncer de páncreas o de los linfomas. En niños y jóvenes, una anemia de larga evolución con antecedentes de ictericia recurrente, muchas veces atribuida a hepatitis, es indicativa de un origen congénito.
La anemia grave o prolongada puede causar lesiones en el corazón, el cerebro y otros órganos del cuerpo, debido a que la sangre no es capaz de transportar a los tejidos el oxígeno suficiente.
¿Por qué los niños tienen anemia? – Una persona puede tener anemia si ocurre lo siguiente:
no produce suficientes glóbulos rojos se destruyen demasiados glóbulos rojos pierde demasiados glóbulos rojos (debido a sangrados)
No produce suficientes glóbulos rojos: Existen varias razones por las cuales el cuerpo tal vez no produzca suficientes glóbulos rojos; pero con frecuencia, el motivo es que la persona no está recibiendo suficiente hierro. El hierro es un nutriente presente en la carne, los frijoles secos y las verduras de hojas verdes.
Se destruyen demasiados glóbulos rojos: Si la vida de un glóbulo rojo se acorta por cualquier motivo, es posible que la médula ósea no logre cubrir la mayor demanda de nuevos glóbulos rojos. Uno de los motivos de la destrucción de glóbulos rojos es que su forma cambia.
Los glóbulos rojos deben ser redondos y planos, como discos. Esa es una forma adecuada para moverse a través de espacios confinados a medida que la sangre circula por el cuerpo. Pero si la forma cambia, como en la enfermedad de células falciformes, los glóbulos rojos pueden atorarse y quebrarse más fácilmente.
En otros casos, el propio sistema inmunitario del cuerpo puede ayudar a destruir glóbulos rojos. Algunos medicamentos, infecciones y enfermedades también pueden causar anemia. Se pierden demasiados glóbulos rojos: Cuando se pierde un poco de sangre, como al cortarse o tener un sangrado en la nariz, la médula ósea puede producir más sangre para que no desarrolles anemia.
Sin suficiente hierro en el cuerpo, la médula ósea no puede hacer suficientes glóbulos rojos. Esto puede ocurrir si una muchacha tiene períodos menstruales muy intensos (en especial si no recibe suficiente hierro en la dieta) o si una persona tiene enfermedad inflamatoria intestinal,
Es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. La prueba de hemoglobina mide la cantidad de hemoglobina en su sangre. No se necesita una preparación especial. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado.
Antes y después de una cirugía mayorSangre en las heces o vómitos (si vomita)Problemas médicos crónicos, como enfermedad renal o ciertos tipos de artritisDurante el embarazoFatiga, problemas de salud o pérdida de peso inexplicableDolor de cabezaCiclos menstruales muy abundantesLeucemia u otros problemas de la médula óseaMonitoreo de los medicamentos que pueden causar anemia o hemogramas bajosMonitoreo durante el tratamiento para el cáncerMonitoreo de anemia y su causaDeficiencias en la dietaProblemas de concentración
Los resultados normales para los adultos varían, pero en general son:
Hombre: de 13.8 a 17.2 gramos por decilitro (g/dL) o 138 a 172 gramos por litro (g/L)Mujer: de 12.1 a 15.1 g/dL o 121 a 151 g/L
Los resultados normales para los niños varían, pero en general son:
Recién nacido de 14 a 24 g/dL o 140 a 240 g/LBebé de 9.5 a 13 g/dL o 95 a 130 g/L
Los ejemplos de arriba son mediciones comunes correspondientes a los resultados de estos exámenes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes.
Anemia SangradoLa médula ósea no puede producir nuevos glóbulos rojos. Esto puede deberse a leucemia, otros tipos de cáncer, toxicidad de medicamentos, radioterapia, infección o trastornos de la médula ósea. Enfermedad crónicaEnfermedad renal crónicaDestrucción de los glóbulos rojos (hemolisis)LeucemiaDesnutriciónBajo nivel de hierro, folato, vitamina B12 y vitamina B6 Demasiada agua en el cuerpo
HEMOGLOBINA MÁS ALTA DE LO NORMAL El nivel alto de la hemoglobina casi siempre se debe a bajos niveles de oxígeno en la sangre (hipoxia), presentes durante un largo período de tiempo. Las razones comunes abarcan:
Enfermedad de la médula ósea que causa un aumento anormal de glóbulos rojos (policitemia vera) Cardiopatía congénita Exposición a grandes alturasInsuficiencia del lado derecho del corazón Niveles bajos de oxígeno en la sangreCicatrización o engrosamiento de los pulmones Muy poca agua en el cuerpo (deshidratación)
Existe poco riesgo con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro.
Es un examen de laboratorio que mide la cantidad de plaquetas que usted tiene en la sangre. Las plaquetas son partes de la sangre que ayudan a la coagulación. Son más pequeñas que los glóbulos rojos y los blancos. La mayoría de las veces, no es necesario tomar medidas especiales antes de este examen.
El conteo de las plaquetas se puede realizar para controlar o diagnosticar enfermedades, o para buscar la causa de demasiado sangrado o coagulación. La cantidad normal de plaquetas en la sangre es de 150,000 a 400,000 plaquetas por microlitro (mcL) o 150 a 400 × 10 9 /L.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras. Hable con el médico acerca del significado de los resultados de su examen. CONTEO BAJO DE PLAQUETAS Un conteo bajo de plaquetas está por debajo de 150,000 (150 × 10 9 /L).
Si su conteo de plaquetas es inferior a 50,000 (50 × 10 9 /L), su riesgo de sangrado es mayor. Incluso las actividades cotidianas pueden causar hemorragia. Un conteo de plaquetas más bajo de lo normal se denomina trombocitopenia, El bajo conteo puede dividirse en 3 causas principales:
No se están produciendo suficientes plaquetas en la médula óseaLas plaquetas se están destruyendo en el torrente sanguíneoLas plaquetas se están destruyendo en el bazo o el hígado
Tres de las causas más comunes de este problema son:
Tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia o radiación Fármacos y medicamentos Trastornos autoinmunitarios, que ocurren cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error tejido corporal sano, como plaquetas
Si su conteo de plaquetas es bajo, hable con su proveedor de atención médica sobre cómo prevenir el sangrado y qué hacer si está sangrando. CONTEO ALTO DE PLAQUETAS Un conteo alto de plaquetas es de 400,000 (400 × 10 9 /L) o superior. Una cantidad de plaquetas más alta de lo normal se llama trombocitosis.
Deficiencia de hierroDespués de ciertas infecciones, cirugía mayor o traumatismoCáncerCiertos medicamentosEnfermedad de la médula ósea llamada neoplasia mieloproliferativa (lo que incluye la policitemia vera )Extirpación del bazo
Algunas personas con conteos altos de plaquetas pueden estar en riesgo de formación de coágulos sanguíneos o incluso de sangrar demasiado. Los coágulos de sangre pueden llevar a problemas graves de salud. Hay pocos riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre.
Es un examen de sangre que mide la cantidad de glóbulos rojos (GR) que usted tiene. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno. La cantidad de oxígeno que los tejidos corporales reciben depende de cuántos glóbulos rojos tenga usted y de qué tan bien funcionen.
No se necesita preparación especial. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto desaparece pronto. El conteo de glóbulos rojos casi siempre forma parte de un conteo sanguíneo completo ( CSC ).
Este examen puede ayudar a diagnosticar diferentes tipos de anemia (bajo número de GR) y otros problemas de salud que afectan los glóbulos rojos. Otras afecciones que pueden requerir conteo de glóbulos rojos son:
Trastorno de la médula ósea en el cual dicha médula es reemplazada por tejido cicatricial (mielofibrosis)Enfermedad que daña los vasos sanguíneos del riñón ( síndrome de Alport )Trastorno por el cual los glóbulos rojos se descomponen más pronto de lo normal (hemólisis o hemoglobinuria paroxística nocturna )Cáncer de los glóbulos blancos ( macroglobulinemia de Waldenström )
Los rangos normales de GR son:
Hombre: de 4.7 a 6.1 millones de células por microlitro (células/mcL)Mujer: de 4.2 a 5.4 millones de células/mcL
Los rangos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o analizan diferentes muestras.
Enfermedad de la médula ósea que causa un aumento anormal en los glóbulos rojos ( policitemia vera )Consumo de cigarrillo Deshidratación (por ejemplo, por diarrea intensa)Insuficiencia del lado derecho del corazón ( cor pulmonale )Tumor renal (carcinoma de células renales)Niveles bajos de oxígeno en la sangre (hipoxia)Problema con la estructura y funcionamiento del corazón que está presente al nacer ( cardiopatía congénita )Cicatrización o engrosamiento de los pulmones ( fibrosis pulmonar )
El conteo de GR se incrementará durante varias semanas cuando usted esté a una altitud mayor. Los medicamentos que pueden incrementar los conteos de GR incluyen:
Esteroides anabólicosEritropoyetina GentamicinaTestosterona
La cantidad de GR más baja de lo normal puede deberse a:
Anemia SangradoCáncer de médula ósea llamado mieloma múltiple Insuficiencia de la médula ósea (ejemplo, por radiación, toxinas o tumor)Deficiencia de una hormona llamada eritropoyetina (causada por enfermedad renal)LeucemiaDesnutriciónEmbarazoDestrucción de glóbulos rojos ( hemólisis ) debido a transfusión, lesión vascular u otra causaMuy poco hierro, cobre, ácido fólico, vitamina B6 o vitamina B12 en su dietaMucha agua en el organismo (sobrehidratación)
Los medicamentos que pueden disminuir el conteo de GR incluyen:
Fármacos quimioterapéuticosCloramfenicol y algunos otros antibióticos HidantoínasMetildopaMedicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES) Quinidina
Extraer una muestra de sangre implica poco riesgo.
4. PSA – El antígeno prostático (PSA) es una proteína producida normalmente para la próstata, sin embargo en los casos de cáncer de próstata su concentración se puede ver aumentada. Conozca más sobre el antígeno prostático, Cuando es superior a 4,0 ng/ml puede indicar el desarrollo de cáncer y, cuando es superior a 50 ng / ml, puede indicar la presencia de metástasis.
Los niveles adecuados de leucocitos en sangre – Los valores van a depender del sexo y de la edad. Por lo general, deben haber entre 4.500 y 11.000 leucocitos por microlitro de sangre en adultos. Una disminución de los glóbulos blancos, por debajo de los 4 mil por microlitro de sangre, baja las defensas y nos vuelve vulnerables a alergias, bacterias e infecciones.
El tamaño promedio de los glóbulos rojos ( VCM ) La cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo ( HCM ) La cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula (concentración de hemoglobina) por glóbulo rojo (CHCM)
Es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. La prueba de hemoglobina mide la cantidad de hemoglobina en su sangre. No se necesita una preparación especial. Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado.
Antes y después de una cirugía mayorSangre en las heces o vómitos (si vomita)Problemas médicos crónicos, como enfermedad renal o ciertos tipos de artritisDurante el embarazoFatiga, problemas de salud o pérdida de peso inexplicableDolor de cabezaCiclos menstruales muy abundantesLeucemia u otros problemas de la médula óseaMonitoreo de los medicamentos que pueden causar anemia o hemogramas bajosMonitoreo durante el tratamiento para el cáncerMonitoreo de anemia y su causaDeficiencias en la dietaProblemas de concentración
Los resultados normales para los adultos varían, pero en general son:
Hombre: de 13.8 a 17.2 gramos por decilitro (g/dL) o 138 a 172 gramos por litro (g/L)Mujer: de 12.1 a 15.1 g/dL o 121 a 151 g/L
Los resultados normales para los niños varían, pero en general son:
Recién nacido de 14 a 24 g/dL o 140 a 240 g/LBebé de 9.5 a 13 g/dL o 95 a 130 g/L
Los ejemplos de arriba son mediciones comunes correspondientes a los resultados de estos exámenes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes.
Anemia SangradoLa médula ósea no puede producir nuevos glóbulos rojos. Esto puede deberse a leucemia, otros tipos de cáncer, toxicidad de medicamentos, radioterapia, infección o trastornos de la médula ósea. Enfermedad crónicaEnfermedad renal crónicaDestrucción de los glóbulos rojos (hemolisis)LeucemiaDesnutriciónBajo nivel de hierro, folato, vitamina B12 y vitamina B6 Demasiada agua en el cuerpo
HEMOGLOBINA MÁS ALTA DE LO NORMAL El nivel alto de la hemoglobina casi siempre se debe a bajos niveles de oxígeno en la sangre (hipoxia), presentes durante un largo período de tiempo. Las razones comunes abarcan:
Enfermedad de la médula ósea que causa un aumento anormal de glóbulos rojos (policitemia vera) Cardiopatía congénita Exposición a grandes alturasInsuficiencia del lado derecho del corazón Niveles bajos de oxígeno en la sangreCicatrización o engrosamiento de los pulmones Muy poca agua en el cuerpo (deshidratación)
Existe poco riesgo con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro.
Las personas con anemia por deficiencia de hierro leve o moderada pueden no presentar ningún síntoma. La anemia por deficiencia de hierro más grave puede causar síntomas comunes de la anemia como cansancio, dificultad para respirar o dolor en el pecho.