¿Necesitas depurar tu HÍGADO? – La dieta es vital para que tus riñones trabajen bien, El exceso de sal, de proteínas, refrescos e incluso agua, puede ser contraproducente porque le damos ‘trabajo de más’. VALORES IDEALES: -GOT/ALT: De 10 a 38 U/L -GPT/AST: De 0 a 41 U/L -GGT: De 11a 50 U/L -Fosfatasa alcalina: De 40a 129 U/L -Bilirrubina: De 0 a 1 mg/dl
Unos niveles altos de transaminasas (se presentan como GOT/ALT, GPT/AST y GGT) indican que hay inflamación del hígado, Si solo están un poco elevadas puede deberse al alcohol o algunos fármacos (estatinas, antibióticos.). Si la fosfatasa alcalina es alta puede indicar un problema de vías biliares. La bilirrubina elevada podría ser por piedras en la vesícula,
Gonadotropina coriónica humana (hCG), cuantitativa
Suero
< 5 mUI/mL
—
Inmunoglobulinas:
IgA
Suero
70-300 mg/dL
0,7 a 3,0 g/L
IgD
Suero
< 8 mg/dL
< 80 mg/L
IgE
Suero
0,01 – 0,04 mg/dL
0,1-0,4 mg/L
IgG
Suero
640–1430 mg/dL
6,4 a 14,3 g/L
IgG 1
Suero
280-1020 mg/dL
2,8 – 10,2 g/L
IgG 2
Suero
60–790 mg/dL
0,6 – 7,9 g/L
IgG 3
Suero
14-240 mg/dL
0,14 – 2,4 g/L
IgG 4
Suero
11 – 330 mg/dL
0,11 – 3,3 g/L
IgM
Suero
20–140 mg/dL
0,2 – 1,4 g/L
Insulina, en ayunas
Suero
1,4–14 mcUI/mL
10-104 pmol/L
IIN (índice internacional normalizado):
Rango terapéutico (terapia de intensidad estándar)
Plasma
2,0–3,0
—
Rango terapéutico en pacientes con mayor riesgo (p.
¿Cómo se lee la anemia en un analisis de sangre?
Diagnóstico – Para diagnosticar la anemia por deficiencia de hierro, el médico puede hacer pruebas para detectar lo siguiente:
Tamaño y color de los glóbulos rojos. En la anemia por deficiencia de hierro, los glóbulos rojos son más pequeños y de color más pálido de lo normal. Hematocrito. Este es el porcentaje de tu volumen sanguíneo compuesto por glóbulos rojos. Los niveles normales varían generalmente entre 35,5 y 44,9 % en las mujeres adultas y entre 38,3 y 48,6 % en los hombres adultos. Estos valores pueden cambiar según la edad. Hemoglobina. Los niveles de hemoglobina inferiores a los normales indican anemia. El rango normal de hemoglobina varía generalmente de 13,2 a 16,6 gramos (g) de hemoglobina por decilitro (dL) de sangre en los hombres y de 11,6 a 15 g/dL en las mujeres. Ferritina. Esta proteína ayuda a almacenar hierro en el cuerpo, y un nivel bajo de ferritina, por lo general, indica un nivel bajo de reservas de hierro.
¿Cómo saber si un examen de hemograma está bien?
Velocidad de segmentacion globular (VSG) – Este parámetro mide la velocidad a la que sedimentan los glóbulos rojos de la sangre en un tiempo determinado (1-2 horas).
Niveles normales : entre 0 y 10 mm/hora en hombres y entre 0 y 20 mm/h en mujeres. Niveles altos : son muchos los procesos que pueden cursar con un aumento del VSG, como el mieloma, los linfomas, las leucemias, y los procesos inflamatorios crónicos como la artritis reumatoide o el lupus, Pero su elevación no indica necesariamente una patología, ya que también se eleva en algunos procesos fisiológicos como el embarazo, la menstruación o en los ancianos. Niveles bajos : la VSG raramente suele estar disminuida. Sin embargo, es dato útil en el seguimiento de pacientes, ya que si la VSG se reduce sugiere que el tratamiento impuesto está siendo eficaz.
¿Qué Examen de sangre detecta una infeccion?
¿Para qué se usa? – Un conteo sanguíneo completo es un análisis de sangre común que se suele incluir como parte de un chequeo de rutina. Un conteo sanguíneo completo puede ayudar a detectar una variedad de enfermedades incluyendo infecciones, anemia, trastornos del sistema inmunitario y cánceres de la sangre.
¿Qué es la hemoglobina positivo?
¿Qué elementos pueden interferir en los resultados? – Un resultado positivo a sangre o hemoglobina en una tira reactiva puede deberse a tres factores:
Presencia de glóbulos rojos en la orina (hematuria)Presencia de hemoglobina en la orina (hemoglobinuria)Presencia de mioglobina en la orina ( mioglobinuria )
Hay que diferenciar entre la hemoglobinuria que es la presencia de hemoglobina en la orina de la hematuria ( sangre en la orina ) que es la presencia de glóbulos rojos o eritrocitos intactos en la orina. Las tiras reactivas no suelen diferenciar entre hematuria, hemoglobinuria o mioglobinuria y dan positivo si encuentran cualquiera de esas tres sustancias presentes.
Por ello, es necesario estudiar el sedimento urinario para detectar la posible presencia de glóbulos rojos en la orina (hematuria). Si la tira reactiva es positiva a sangre y en el estudio microscópico del sedimento no se detectan glóbulos rojos o hematíes orienta hacia hemoglobinuria o mioglobinuria,
Existen varios métodos de prueba que pueden diferenciar un resultado positivo en sangre debido a la hemoglobina de uno que se debe a la mioglobina. Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 26-11-2021
¿Qué son los leucocitos en la sangre altos?
Descripción general – El cuerpo produce glóbulos blancos (leucocitos), que ayudan a luchar contra infecciones bacterianas, virus y hongos. Si tu hijo tiene muy pocos o demasiados glóbulos blancos, en general, significa lo siguiente:
El recuento de glóbulos blancos bajo (leucopenia) significa que hay muy pocos leucocitos circulando por la sangre. Un recuento bajo a largo plazo aumenta el riesgo de padecer infecciones y puede causar una cantidad de trastornos y enfermedades diferentes.
El recuento de glóbulos blancos alto (leucocitosis) significa que hay demasiados leucocitos circulando por la sangre, por lo general, debido a una infección. Una variedad de enfermedades y trastornos diferentes pueden provocar un recuento de glóbulos blancos alto a largo plazo.
Existen varios tipos de glóbulos blancos, cada uno con una acción diferente para combatir las enfermedades. Los principales tipos son:
Neutrófilos
Linfocitos
Monocitos
Eosinófilos
Basófilos
Los trastornos de los glóbulos blancos que involucran un tipo específico de glóbulo blanco comprenden:
Neutropenia. La neutropenia es una cantidad baja de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco que lucha contra las infecciones ocasionadas por hongos y bacterias. El cáncer o enfermedades, trastornos o infecciones que dañan la médula ósea pueden ocasionar neutropenia. Además, ciertos medicamentos y otras enfermedades y trastornos pueden causar la neutropenia.
Linfocitopenia. La linfocitopenia consiste en una reducción de los linfocitos, el tipo de glóbulo blanco que, entre otras funciones, protege al cuerpo de infecciones virales. La linfocitopenia puede producirse por un síndrome hereditario, estar asociado con ciertas enfermedades o ser un efecto secundario de algunos medicamentos u otros tratamientos.
Trastornos de los monocitos. Los monocitos ayudan a eliminar los tejidos muertos o dañados y a regular la respuesta inmunológica del cuerpo. Las infecciones, el cáncer, las enfermedades autoinmunitarias y otros trastornos pueden provocar un aumento en la cantidad de monocitos. Una cantidad reducida puede ser el resultado de toxinas, quimioterapia y otras causas.
Eosinofilia. La eosinofilia es una cantidad de eosinófilos, un tipo de glóbulos blancos que combate las enfermedades, más alta de lo normal. La eosinofilia puede producirse por una variedad de trastornos y enfermedades, más comúnmente por una reacción alérgica o una infección parasitaria.
Trastornos de los basófilos. Los basófilos representan solo una pequeña cantidad de glóbulos blancos, aunque participan en la cicatrización, las infecciones y las reacciones alérgicas. Una disminución en la cantidad de basófilos puede ser el resultado de reacciones alérgicas o infecciones. Una cantidad mayor puede deberse a ciertos tipos de cáncer en la sangre u otros trastornos.
Trastornos de los glóbulos blancos en los niños – atención en Mayo Clinic April 19, 2022
Hoffman R, et al.
¿Qué significa cada una de las siglas de un hemograma?
Hemograma : HEM: Recuento de hematíes (eritrocitos o glóbulos rojos). Hemogl: Concentración de hemoglobina. HCT: Hematocrito (%de hematíes respecto al volumen total de sangre).
¿Cuántos glóbulos blancos indican infección?
Los niveles adecuados de leucocitos en sangre – Los valores van a depender del sexo y de la edad. Por lo general, deben haber entre 4.500 y 11.000 leucocitos por microlitro de sangre en adultos. Una disminución de los glóbulos blancos, por debajo de los 4 mil por microlitro de sangre, baja las defensas y nos vuelve vulnerables a alergias, bacterias e infecciones.
¿Qué valor de hematocrito se considera en la anemia?
En general se considera anemia la presencia de unos valores de hemoglobina por debajo de 12 g/dl con hematócrito inferior al 36% para mujeres y 14 g/dl con hematócrito menor de 41% para varones. Si bien la anemia se acompaña siempre de una disminución de la masa eritrocitaria, no es obligado un descenso del número de hematíes.
Así, podrán darse situaciones en que la disminución de hemoglobina se asocie a una cifra normal o aumentada de eritrocitos y, por el contrario, una cifra disminuida de hematíes puede coexistir con una concentración de hemoglobina normal.
Deben tenerse en cuenta en la interpretación de los valores de hemoglobina las posibles variaciones del volumen plasmático, ya que pueden inducir a error al apuntar a una falsa anemia en situaciones de hemodilución, y vice versa.
Anamnesis y exploración física Los signos y síntomas de la anemia varían según la etiología, intensidad y rapidez de instauración del cuadro. En la tabla 1 se recogen las principales manifestaciones clínicas del síndrome anémico. Anamnesis La historia clínica resulta fundamental a la hora de comenzar y orientar el estudio.
Deben tenerse en cuenta la edad del paciente, la forma de presentación, el tiempo de evolución y la existencia de ciertos antecedentes personales o la historia familiar.
El momento de aparición de los primeros síntomas ayudará a distinguir entre un defecto adquirido o una enfermedad congénita.
La raza del paciente puede orientar asimismo hacia determinadas patologías, como algunas hemoglobinopatías hereditarias frecuentes en la raza negra.
Tiene interés reseñar los hábitos alimenticios, consumo de alcohol, ingestión reciente de fármacos o de determinados alimentos, como las habas (déficit de G6PDH), o la exposición a tóxicos ambientales o laborales. Debe interrogarse sobre posibles pérdidas digestivas y recoger una historia ginecológica completa.
La existencia de antecedentes de tiroiditis, vitíligo u otras enfermedades autoinmunes orienta hacia la presencia de anemia perniciosa. Ciertos síntomas pueden proporcionar datos para el diagnóstico de formas específicas de anemia. La presencia de fiebre u otros signos inflamatorios pueden indicar asociación a una enfermedad del colágeno.
Los pacientes con anemia de células falciformes suelen referir historia de larga evolución de dolores óseos y articulares intensos y periódicos. El déficit grave de hierro suele provocar úlceras orales, dificultad para la deglución y un deseo incontenible de comer hielo o tierra (pica).
La existencia de manifestaciones neurológicas, como la pérdida de sensibilidad vibratoria y postural en extremidades, orienta hacia una degeneración combinada subaguda por déficit de cobalamina. Algunas neoplasias pueden manifestarse con un período de evolución subclínica prolongado en que los únicos síntomas sean tan inespecíficos como fiebre de origen indeterminado, pérdida de peso o anemia.
Es el caso del hipernefroma, del cáncer de páncreas o de los linfomas. En niños y jóvenes, una anemia de larga evolución con antecedentes de ictericia recurrente, muchas veces atribuida a hepatitis, es indicativa de un origen congénito.
¿Qué es HCM y sus valores normales?
¿Qué es el HCM? – La hemoglobina corpuscular media, o HCM por sus siglas, es un parámetro médico que se usa para determinar la cantidad de hemoglobina (en masa) existente por cada glóbulo rojo. Esta medición se suele incluir en cualquier análisis de sangre, es decir, es un parámetro estándar.