Cómo utilizarlo –
Humedece un poco de bicarbonato de sodio con limón o agua. (No olvides utilizar guantes). Tras obtener una pasta, frota con ella sobre los muebles y las superficies de los sitios malolientes. Deja que actúe durante 5 minutos o 10 minutos. Retira los restos con un cepillo.
También puedes verterlo en pequeños platos y colocarlos en los sitios donde se concentra el mal olor.
Contents
La nevera, refrigerador o heladera según el país, es un electrodoméstico que, fácilmente, adquiere malos olores en su interior. En diversas ocasiones, los alimentos instalados pueden encontrarse en mal estado y desprender olores fuertes que invaden todo el espacio del frigorífico.
Lo normal es que los olores desagradables provengan de cualquier alimento que se encuentre mal estado. Si detectamos alimentos deteriorados, lo primero que hay que hacer es retirarlos del frigorífico, pero en caso de no saber de dónde proviene el mal olor, será conveniente realizar una limpieza profunda de la nevera, incidiendo en cada uno de los compartimentos y estantes. 2 Un método excelente para prevenir los malos olores en la nevera es proteger bien todos los alimentos que puedan generar un aroma muy fuerte y, sobre todo, las salsas y las sobras de comida. Lo ideal es envolverlos en papel film o de aluminio, de este modo, además de evitar olores desagradables, conseguiremos que los alimentos vecinos no adquieran también el mal olor.3 Si aún retirando los alimentos deteriorados y limpiando la nevera, los malos olores persisten, será el momento de recurrir a algunos de los truquitos caseros recomendados para eliminarlos. 4 Para los que adoran el aroma a café, una alternativa eficaz para quitar los malos olores de la nevera es colocar dentro un vaso lleno de café molido, Toma en cuenta que el olor del café quedará instalado en el interior del frigorífico, por lo que es importante que sea de tu agrado.5 Otras opciones similares que podemos probar para librarnos de los malos olores de la nevera son:
Colocar en el interior de la nevera un recipiente con bicarbonato,Colocar un trozo de carbón vegetal. Hacer una bola grande de miga de pan, empaparla en vinagre y colocarla en la nevera. Ayudará a neutralizar todo tipo de olores.Enjuaga los estantes con una solución que contenga una cucharada de lavandina por cada litro de agua.
6 Si ninguno de estos métodos o remedios caseros ha eliminado el mal olor del refrigerador, nevera o heladera seguramente el problema es bastante grave.
“Saber cómo quitar el mal olor de una casa cerrada es más fácil si tienes claro cómo y por dónde empezar” –
Mientras pones remedio al aroma en los muebles, es el momento de la fase 2 de la Operación Ventilación en el resto de la casa. Ármate con vinagre blanco y un pulverizador, Puedes rociar la habitación, repasar los muebles e, incluso, salpicar a los textiles como las cortinas. De inmediato, deja las ventanas abiertas para que el olor a vinagre se desvanezca poco a poco y se lleve consigo el mal olor. Si eres perfeccionista y quieres asegurarte la victoria, moja un paño con el vinagre blanco y frota la superficie de los muebles. El limón es el remate perfecto de la Operación Ventilación, Es un gran aliado muy efectivo con olores poco intensos, los que quedan hacia el final. Llena un recipiente con zumo de limón y un poco de vinagre caliente, y déjalo en el interior de un armario o una habitación pequeña durante unas horas. Después, ventila sin piedad. Por cierto, puedes rociar estantes, puertas y puertas de armarios con una botella de spray que contenga limón.
Ahora que sabes que con la Operación Ventilación puedes quitar el olor a casa cerrada, no tienes excusa. Ponte manos a la obra y regala un hogar aromático a tu sentido del olfato. Y si esta entrada te ha resultado útil, siempre puedes compartirla en las redes sociales para ayudar a otras narices.
Cómo quitar un olor desagradable en casa – Primero detecta si hay algo que lo produce. Si has visto que se debe a la humedad, te interesará nuestro post sobre cómo quitar la humedad de la pared con soluciones caseras, El tabaco, determinados guisos o comidas que hagas en la cocina, animales de compañía, cambios de tiempo que afectan a las cañerías, o los electrodomésticos (nevera, lavavajillas, microondas, aire acondicionado) pueden ocasionar malos olores.
Truco 1. Bicarbonato de sodio – Es un clásico en las labores de limpieza. También se puede usar para acabar con el mal olor en el refrigerador. Si comienzas a detectar algún olor desagradable, acude al bicarbonato de sodio. Para ello, prepara una mezcla de 15 ml de bicarbonato de sodio y agua, El bicarbonato de sodio también se puede utilizar a modo preventivo. Para evitar que se desarrollen malos olores en el futuro, añade un recipiente abierto de bicarbonato de sodio dentro del refrigerador. Debería durar unos tres meses antes de tener que cambiarlo. Puedes añadir una etiqueta en el recipiente con la fecha, para recordar cuando cambiarlo.
El olor vaginal puede cambiar día tras día durante el ciclo menstrual. Puede notarse especialmente luego de tener relaciones sexuales. La sudoración también puede producir olor vaginal. La vaginosis bacteriana es un crecimiento excesivo de las bacterias comúnmente presentes en la vagina.
Con menor frecuencia, es posible que el olor vaginal derive de:
Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.
Cómo quitar el olor a tabaco del coche – Sobra decir que, si continuas fumando, las probabilidades de que llegues a eliminar el olor a tabaco del coche son prácticamente nulas. Dicho esto, es posible que tu vehículo se haya impregnado de un característico olor a colilla.
FOTO ARCHIVO RODOLFO P. ARANCIBIA.- El médico forense rafaelino, y una opinión altamente calificada. En un artículo reza que matar es muy fácil, y que lo difícil radica en deshacerse del cadáver.También, que tradicionalmente una de las técnicas más utilizadas es la de espolvorear o sumergir el cuerpo en óxido de calcio, lo que se conoce como cal viva. Además, se destaca que por su especial efecto corrosivo, este compuesto provoca la destrucción progresiva de los músculos, nervios y cualquier tejido blando del organismo. Finalmente, sentencia que el tiempo que tarden en desaparecer depende, sin embargo, de distintos factores, como la temperatura, el mayor o menor volumen del cadáver y la cantidad de cal empleada.
En relación a la veracidad, o no, de lo previamente mencionado, LA OPINION online dialogó con el doctor Rodolfo Pedro Arancibia, profesional de reconocidos pergaminos a nivel nacional e internacional, a cargo de lo que se conoce como Consultorio Médico Forense, organismo dependiente de la Circunscripción Judicial Nº 5 de Rafaela.
-¿Cuánto hay de cierto sobre el uso de la cal, y sus resultados? -La cal constituye siempre y en general un interés de los homicidas con el fin de ocultar los cuerpos de sus víctimas, ya que el uso del producto referido, no solamente puede acelerar el proceso de descomposición de los cadáveres, sino, también, disimular los olores propios originados por el proceso de desintegración de los cuerpos, con el fin de que los animales carroñeros, no puedan desenterrarlos.
El cuerpo de la niña Paulette Gebara debió expedir un olor desagradable a más tardar a los cuatro días después de su muerte, dice el doctor Natalio González, académico del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM. El especialista en plastinación de órganos indicó que en función del lugar donde la menor se encontraba, el cual ofrecía sombra, y con base en el proceso normal de descomposición de un cuerpo con las características como las de la pequeña, debió haberse percibido un olor fétido no más de cuatro días después.
Remarcó que para que un cuerpo inerte no expida aroma debe ser tratado con químicos especiales, de lo contrario seguirá el proceso normal de descomposición. Para diagnosticar el tiempo de muerte transcurrido en una persona, la medicina hace uso del cronotanatodiagnóstico, el cual se trata de los fenómenos cadavéricos que se presentan a la muerte e indica que es a través de una autopsia con la que se determina el tipo de muerte.
Para decir que un individuo murió de asfixia se debió revisar los pulmones. De acuerdo con el Manual de ciencias forenses, de José Carlos Fuentes Rocanín, José Cabrera Forneiro y Carlos Fuertes Iglesias, los fenómenos cadavéricos que sufre un cuerpo se dividen en: Enfriamiento. Conocido como algor mortis, es el cese de la producción de calor y descenso paulatino de la temperatura, de 0.8 a 1 grado centígrado por hora, en las primeras 12 horas, y después de 3 a 0.5 grados por hora, en las siguientes 12 horas, hasta cumplir las 24.
Livides: Aparición de manchas color rojo vino que se presentan entre las tres y cuatro primeras horas post mortem, alcanza su máxima intensidad entre la sexta y octava hora, y a partir de la 25 se fijan y no cambian de situación anatómica. Deshidratación: Se presenta a partir de la octava hora.
Está dada por la evaporación del agua corporal, que se manifiesta por signos tales como la depresión de los globos oculares. Signo de Sommer: Mancha irregular de color negro que se presenta a partir de la quinta hora y no cambia de zona anatómica. Rigidez: Se presenta a partir de las tres horas posteriores y alcanza su máxima rigidez entre las 12 y 15 horas.
Putrefacción: Descomposición del organismo por acción de las bacterias e inicia inmediatamente después de la muerte, depende de factores acelerantes y retardantes. Paulette Gebara murió entre cinco y seis horas después de que fue acostada, el 21 de marzo del 2010.
El mal olor se vuelve cada vez más fuerte con cada pecado, y nos aleja más y más de Dios y de nuestros seres amados y pronto nos volvemos como Lamán y Lemuel, quienes, después de tomar malas decisiones una y otra vez, habían ‘dejado de sentir’ y ya no podían percibir la voz apacible y delicada (1 Nefi 17:45).
Usá un poderoso eliminador de olores para heladera. – ¿Cómo sacar el olor a podrido de la heladera? Incluso si ya limpiaste bien la heladera, esto puede seguir siendo un problema ya que hay olores fuertes que persisten. Estos olores pueden afectar a otros alimentos.
Motivos por los cuales un refrigerador huele mal – Estos son algunos de los motivos por los cuales tu equipo puede estar liberando malos olores desde su interior.
Hay un recipiente con comida descompuesta al fondo de un cajón o estantería. Una fruta o verdura cruda ha comenzado a producir moho. Una verdura, ya cocida, ha comenzado a descomponerse. Alimentos sobrantes que no se comen ni desechan rápidamente. Alimentos lácteos, embutidos o quesos descompuestos.
Limpieza del interior de la nevera – Para limpiar las paredes interiores del frigorífico lo mejor es usar bicarbonato de sodio, un producto desengrasante y antibacteriano y de olor neutro. Aunque si lo prefieres también puedes usar limón. Si quieres usar el bicarbonato necesitarás:
Vierte las 3 cucharadas de bicarbonato en un recipiente hondo y cúbrelas con las tazas de agua. Mezcla hasta que se disuelva. Sumerge una esponja y frota las paredes y compartimentos de la nevera. Deja que actúe 5 minutos y retíralo con un paño absorbente limpio. Si prefieres usar limón por su aroma debes saber que también es un alimento antibacteriano. Necesitarás
Mezcla el zumo con el agua en un atomizador y agítalo. Pulveriza las paredes y todos los compartimentos de la nevera y deja que actúe 5 minutos. Frota con un paño limpio.