¿Qué les sucede a los alimentos digeridos? – El intestino delgado absorbe la mayoría de los nutrientes en los alimentos y el sistema circulatorio los pasa a otras partes del cuerpo para almacenarlos o usarlos. Hay células especiales que ayudan a que los nutrientes absorbidos crucen el revestimiento intestinal para pasar al torrente sanguíneo.
La sangre transporta azúcares simples, aminoácidos, glicerol y algunas vitaminas y sales al hígado.
El hígado almacena, procesa y distribuye nutrientes al resto del cuerpo cuando es necesario.
El sistema linfático (en inglés), una red de vasos sanguíneos que transportan glóbulos blancos y un líquido llamado linfa a través del cuerpo para combatir las infecciones, absorbe los ácidos grasos y las vitaminas.
El cuerpo usa azúcares, aminoácidos, ácidos grasos y glicerol para desarrollar las sustancias necesarias para la energía, crecimiento y reparación de las células.
¿Cómo se llama el proceso en el que los nutrientes pasan a la sangre?
Digestión de carbohidratos – Los carbohidratos ( polisacáridos, disacáridos, monosacáridos) se forman en plantas en crecimiento y se encuentran en granos, vegetales de hojas y otras plantas comestibles. Están formados por la glucosa, que es un polihidroxialdehído, y la fructosa, que es una polihidroxicetona.
Las plantas forman cadenas de carbohidratos durante su crecimiento atrapando carbono de la atmósfera, inicialmente dióxido de carbono (CO 2 ).
Este carbono es almacenado dentro de la planta, junto con agua (H 2 O), para formar un almidón complejo que contiene una combinación de carbonohidrógeno-oxígeno en una proporción fija de 1:2:1 respectivamente.
Las plantas con un alto contenido de azúcar y el azúcar de mesa representan una estructura menos compleja y son llamados disacáridos o dos moléculas de azúcar enlazadas. Una vez que la digestión de cualquiera de estas formas de carbohidratos está completa, el resultado es una estructura de azúcar simple, un monosacárido (única forma química que puede absorberse en las vellosidades intestinales). La enzima Alfa-amilasa hidroliza los enlaces alfa-1-4 de las cadenas de almidones para obtener moléculas pequeñas de glucosa. El proceso digestivo comienza durante el proceso de degradación de los polisacáridos en la boca a través de la introducción de la amilasa, una enzima digestiva de la saliva.
El alto contenido ácido del estómago inhibe la actividad de la enzima, por lo que la digestión de los carbohidratos se suspende en el estómago.
Al irse vaciando en el intestino delgado, el potencial de hidrógeno (pH) cambia dramáticamente desde un ácido fuerte hasta un contenido alcalino.
El páncreas secreta bicarbonato para neutralizar el ácido proveniente del estómago y el mucus secretado en el tejido que recubre el intestino es alcalino, lo cual promueve la actividad digestiva de las enzimas.
La amilasa está presente en el intestino delgado y trabaja con otras enzimas para completar la degradación de los carbohidratos hasta monosacáridos los cuales son absorbidos hacia los capilares alrededor de las vellosidades. Los nutrientes en la sangre son transportados hasta el hígado vía el circuito porta hepático, donde la digestión final de los hiposincráticos se lleva a cabo.
¿Cómo llegan los nutrientes a las células de todo el cuerpo?
Distribución de los nutrientes en las células – El recorrido no termina con la absorción de los nutrientes en el torrente sanguíneo. Para fabricar energía, mover los músculos, para el sentido del tacto y, en general, para impulsar la vida, los nutrientes que usted come tienen que entrar a las células,
Más fácil decirlo que hacerlo. Cada una de las células —sin importar de qué tipo sea— está rodeada por una membrana celular de ácidos grasos que la protege, además de que controla lo que puede entrar y salir. Algunos materiales, como el agua, pueden penetrar fácilmente, en tanto que otros necesitan ayuda.
Las proteínas incrustadas en la membrana celular hacen las veces de acompañantes: ayudan a transportar los nutrientes del torrente sanguíneo al interior de la célula. La glucosa, los aminoácidos, las grasas y las vitaminas utilizan proteínas transportadoras para entrar a las células.
Una vez que han atravesado la membrana, los nutrientes desempeñan muchas funciones importantes.
Algunas células, como las fibras musculares, necesitan minerales como el calcio para saturar la célula y que brazos y piernas se muevan.
Otras, como las células nerviosas, necesitan que se bombee sodio y potasio hacia y desde el cerebro para que éste pueda captar la información sensorial.
Las células utilizan la glucosa del torrente sanguíneo para crear energía produciendo ATP, la divisa de la energía celular. Por otra parte, los aminoácidos son los elementos constitutivos del ADN. Cuando llegan a la célula, los aminoácidos ayudan a transferir información genética para que las células puedan reproducirse.
¿Qué órgano absorbe los nutrientes para enviarlos al sistema circulatorio?
Contáctanos – Aunque comúnmente es llamado sistema digestivo, se trata de un aparato, es decir, un grupo de órganos y estructuras con diferentes tipos de células que actúan en conjunto para realizar una función, en tanto, un sistema se distingue por presentar un mismo tipo de células (sistema circulatorio, por ejemplo).
Boca: el tracto digestivo y el proceso de digestión comienzan en la boca, cuya función es triturar los alimentos a través de la masticación. Faringe: conducto muscular membranoso que transporta el aire a la laringe y el alimento al esófago, por lo que forma parte del sistema respiratorio y digestivo a la vez. Esófago : es un tubo muscular blando que mueve los alimentos desde la faringe hasta el estómago. Estómago : tiene un revestimiento interno lo suficientemente resistente como para soportar el ambiente ácido que se requiere para descomponer los alimentos; el músculo del estómago los revuelve y mezcla con ácidos y enzimas, regulando su paso hacia el intestino delgado. Hígado : es el órgano interno más grande del cuerpo, el cual cumple muchas tareas, como almacenar energía y ayudar al organismo a deshacerse de las toxinas (venenos). Es importante señalar que aunque el hígado, vesícula y páncreas no forman parte del tubo digestivo, son órganos esenciales para la digestión, Páncreas : segrega jugo pancreático, que es rico en enzimas y bicarbonatos (estos últimos permiten neutralizar el ácido del estómago), su función es vital para la digestión de proteínas, grasas y carbohidratos. Vesícula : pequeño saco que almacena y libera la bilis, la cual ayuda a digerir las grasas de los alimentos. Intestino delgado: órgano donde termina la digestión. Está conformado por duodeno, yeyuno e íleon y absorbe la mayoría de los nutrientes que se encuentran en la comida, a fin de incorporarlos al torrente sanguíneo. Intestino grueso: su función principal es formar y almacenar las heces para ser excretadas. Cuando los alimentos llegan al intestino grueso, la absorción de los nutrientes casi ha terminado. Asimismo, gracias a su flora bacteriana, participa en la producción de vitaminas (B y K), ácidos grasos y ácidos biliares secundarios. Apéndice: como se aprecia en este esquema del aparato digestivo, se trata de bolsa pequeña, hueca, en forma de dedo, que cuelga en el extremo del ciego (parte que une a los intestinos). Los médicos creen que el apéndice es un remanente anatómico de la evolución del organismo, pues no parece cumplir ninguna función en el proceso digestivo.
¿Cómo es el recorrido del alimento en nuestro cuerpo?
Proceso digestivo paso a paso – El proceso de digestión de los alimentos se lleva a cabo en el sistema digestivo y sigue pasos específicos:
La digestión comienza en la boca, donde los alimentos se dividen cuando masticamos y se combinan con la saliva. La saliva tiene una enzima que ayuda a transformar los alimentos que consumimos en una masa conocida como el bolo alimenticio.
Posteriormente, la lengua empuja el bolo a través de la faringe y este se desplaza hacia el esófago, tubo que conecta a la faringe con el estómago. Ya en el estómago comienza el proceso digestivo químico activo, pues es allí donde se producen diferentes ácidos que convierten el alimento en una sustancia semilíquida llamada quimo, la cual es expulsada al intestino delgado 2, Este proceso dura alrededor de cuatro horas, dependiendo del tipo de alimento consumido.
Cabe resaltar que la mayor parte del almidón de los alimentos es digerido a través del intestino delgado gracias a la acción de jugos digestivos como la bilis y el jugo pancreático, producidos por el hígado y el páncreas, los cuales reaccionan a la presencia de proteínas, grasas y carbohidratos. La mayor parte del agua y de los nutrimentos son absorbidos a través del intestino delgado hacia el torrente sanguíneo 2 para llegar a las células del cuerpo.
Lo restante del quimo es expulsado al intestino grueso, en donde las sustancias pueden ser fermentadas por las bacterias presentes en él. Asímismo, vitaminas como la B y la K son sintetizadas en este intestino. Después del proceso de fermentación y síntesis de vitaminas, se genera una masa de desecho denominada materia fecal. La materia fecal es almacenada temporalmente en el recto hasta que es expulsada al exterior del cuerpo, proceso conocido como defecación 2,
¿Quién lleva los nutrientes a todo el cuerpo?
El flujo de sangre a través del corazón – (Las abreviaturas se usan para señalar los nombres en la ilustración) El corazón bombea sangre a todas las partes del cuerpo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo y elimina el dióxido de carbono y los elementos residuales. A medida que la sangre viaja por el cuerpo, el oxígeno se consume y la sangre se convierte en desoxigenada,
La sangre desoxigenada regresa del resto del cuerpo al corazón a través de la vena cava superior (VCS) y la vena cava inferior (VCI), las dos venas principales que llevan la sangre de vuelta al corazón. La sangre desoxigenada entra a la aurícula derecha (AD), o cavidad superior derecha del corazón. Desde allí, la sangre fluye a través de la válvula tricúspide (VT) hacia adentro del ventrículo derecho (VD), o cavidad inferior derecha del corazón. El ventrículo derecho (VD) bombea sangre desoxigenada a través de la válvula pulmonar (VP) hacia la arteria pulmonar principal (APP). Desde allí, la sangre fluye a través de las arterias pulmonares derecha e izquierda hacia adentro de los pulmones. En los pulmones, se le incorpora oxígeno y se le retira dióxido de carbono a la sangre durante el proceso de respiración. Después de que la sangre recibe oxígeno en los pulmones, se llama sangre oxigenada, La sangre oxigenada fluye desde los pulmones de vuelta adentro de la aurícula izquierda (AI), es decir, la cavidad superior izquierda del corazón, a través de cuatro venas pulmonares. Luego, la sangre oxigenada fluye a través de la válvula mitral (VM) hacia adentro del ventrículo izquierdo (VI) o cavidad inferior izquierda. El ventrículo izquierdo (VI) bombea la sangre oxigenada a través de la válvula aórtica (VAo) hacia la aorta (Ao), la principal arteria que transporta sangre oxigenada al resto del cuerpo.
¿Dónde se dirigen los nutrientes?
¿En qué consiste la digestión? – El sistema digestivo está formado por el canal alimentario (también llamado tubo digestivo) y otros órganos como el hígado y el páncreas. El canal alimentario consiste en una serie de órganos, incluyendo el esófago, el estómago y el intestino, unidos en un largo tubo que va de la boca al ano.
El tubo digestivo de una persona adulta tiene unos 30 pies (unos 9 metros) de longitud.
La digestión se inicia en la boca, mucho antes de que los alimentos lleguen al estómago.
Cuando vemos, olemos, saboreamos o incluso imaginamos una comida apetitosa, nuestras glándulas salivales, situadas delante de los oídos, debajo de la lengua y cerca del maxilar inferior, empiezan a fabricar saliva.
Cuando los dientes desgarran los alimentos, la saliva los humedece para que nos resulte más fácil tragarlos. Una enzima digestiva de la saliva llamada amilasa empieza a descomponer algunos de los hidratos de carbono (almidones y azúcares) que contienen los alimentos antes de que abandonen la boca.
La conducta de tragar (o deglución), realizada por los movimientos de los músculos de la lengua y de la boca, desplaza los alimentos hasta la garganta, o faringe. La faringe es una vía de paso tanto para los alimentos como para el aire. Una lengüeta de tejido blando llamada epiglotis cierra la entrada a la tráquea cuando tragamos para evitar que nos atragantemos.
Desde la garganta, los alimentos descienden por un tubo muscular llamado esófago, Series de contracciones musculares que describen un movimiento ondulatorio, llamado peristaltismo, empujan los alimentos por el esófago hasta el estómago. Las personas normalmente no son conscientes de los movimientos del esófago, el estómago y el intestino, que tienen lugar cuando los alimentos pasan por el tubo digestivo.
Al final del esófago, un anillo muscular (o válvula), llamado esfínter, permite que los alimentos entren en el estómago y luego se cierra para impedir que los alimentos y los líquidos vuelvan a entrar en el esófago.
Los músculos del estómago remueven los alimentos y los mezclan con jugos digestivos que contienen ácidos y enzimas, lo que permite fragmentarlos en trozos mucho más pequeños y digeribles.
La digestión que tiene lugar en el estómago requiere un ambiente ácido. Los alimentos no están listos para salir del estómago hasta que se han transformado en un líquido espeso llamado quimo, Una válvula muscular del tamaño de una nuez, situada a la salida del estómago y llamada píloro, impide que el quimo salga del estómago antes de que adquiera la consistencia adecuada para entrar en el intestino delgado.
el duodeno, la primera porción en forma de «C»
el yeyuno, la porción intermedia y enroscada
el íleo, la última porción que conduce al intestino grueso
La pared interna del intestino delgado está recubierta de millones de proyecciones microscópicas similares a los dedos, llamadas vellosidades intestinales,
¿Cuáles son los nutrientes de la sangre?
3. La sangre transporta nutrientes y hormonas – La sangre cumple una función importante en la digestión y las funciones del sistema endocrino. Los nutrientes digeridos son absorbidos al torrente sanguíneo por medio de capilares en las vellosidades que cubren el intestino delgado. Estos nutrientes incluyen glucosa, aminoácidos, vitaminas, minerales y ácidos grasos.
¿Dónde se realiza el intercambio de nutrientes y oxígeno?
Resúmenes – El aire entra primero al cuerpo a través de la boca o la nariz y se desplaza rápidamente a la faringe o garganta. Desde ahí, el aire pasa a través de la laringe y entra en la traquea. La traquea es un tubo fuerte que contiene anillos de cartílago para prevenir que se desplome.
En los pulmones, la traquea se divide en los bronquios izquierdo y derecho, los cuales más adelante se dividen en ramales cada vez más pequeños llamados bronquiolos.
Los bronquiolos más pequeños terminan en pequeños sacos de aire llamados alvéolos, los cuales se inflan durante la inhalación y se desinflan durante la exhalación.
El intercambio de gases es la provisión de oxigeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación de dióxido de carbono del torrente sanguíneo hacia los pulmones. Esto tiene lugar en los pulmones entre los alvéolos y una red de pequeños vasos sanguíneos llamados capilares, los cuales están localizados en las paredes de los alvéolos.
Aquí usted puede observar los glóbulos rojos viajando a través de los capilares.
En realidad, las paredes de los alvéolos comparten una membrana con los capilares.
Así de juntos están.
Esto permite que el oxígeno y el dióxido de carbono se difundan, es decir, que se muevan libremente entre el sistema respiratorio y el torrente sanguíneo.
Las moléculas de oxígeno se adhieren a los glóbulos rojos, los cuales regresan al corazón. Al mismo tiempo, las moléculas de dióxido de carbono en los alvéolos son expulsadas del cuerpo con la siguiente exhalación. El intercambio de gases le permite al cuerpo reponer el oxígeno y eliminar el dióxido de carbono, ambas necesarias para la supervivencia.
¿Dónde se realiza el intercambio de nutrientes y oxígeno?
Resúmenes – El aire entra primero al cuerpo a través de la boca o la nariz y se desplaza rápidamente a la faringe o garganta. Desde ahí, el aire pasa a través de la laringe y entra en la traquea. La traquea es un tubo fuerte que contiene anillos de cartílago para prevenir que se desplome.
En los pulmones, la traquea se divide en los bronquios izquierdo y derecho, los cuales más adelante se dividen en ramales cada vez más pequeños llamados bronquiolos. Los bronquiolos más pequeños terminan en pequeños sacos de aire llamados alvéolos, los cuales se inflan durante la inhalación y se desinflan durante la exhalación.
El intercambio de gases es la provisión de oxigeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación de dióxido de carbono del torrente sanguíneo hacia los pulmones. Esto tiene lugar en los pulmones entre los alvéolos y una red de pequeños vasos sanguíneos llamados capilares, los cuales están localizados en las paredes de los alvéolos.
Aquí usted puede observar los glóbulos rojos viajando a través de los capilares.
En realidad, las paredes de los alvéolos comparten una membrana con los capilares.
Así de juntos están.
Esto permite que el oxígeno y el dióxido de carbono se difundan, es decir, que se muevan libremente entre el sistema respiratorio y el torrente sanguíneo.
Las moléculas de oxígeno se adhieren a los glóbulos rojos, los cuales regresan al corazón. Al mismo tiempo, las moléculas de dióxido de carbono en los alvéolos son expulsadas del cuerpo con la siguiente exhalación. El intercambio de gases le permite al cuerpo reponer el oxígeno y eliminar el dióxido de carbono, ambas necesarias para la supervivencia.
¿Cuáles son los nutrientes de la sangre?
3. La sangre transporta nutrientes y hormonas – La sangre cumple una función importante en la digestión y las funciones del sistema endocrino. Los nutrientes digeridos son absorbidos al torrente sanguíneo por medio de capilares en las vellosidades que cubren el intestino delgado. Estos nutrientes incluyen glucosa, aminoácidos, vitaminas, minerales y ácidos grasos.