En el caso de sangrado intenso, toma estas medidas de primeros auxilios y tranquiliza a la persona lesionada.
En los casos de sangrado intenso que no puedas controlar, llama al 911 o a un servicio de emergencia médica.
Contents
¿Qué hacer? – Muchos cortes, rasguños y rozaduras de tamaño reducido se curan sin necesidad de ir al médico. He aquí lo que debes hacer en caso de que la lesión no sea grave:
Detén la hemorragia apretando un paño suave y limpio contra la herida durante unos pocos minutos. Si la herida sangra mucho, deberás aplicar la presión durante más tiempo (a veces durante hasta 15 minutos). Si se trata de una herida de tamaño reducido, la hemorragia debería detenerse al cabo de pocos minutos a medida que los factores de coagulación de la sangre vayan cumpliendo su función y sellen la herida. Mientras aplicas presión sobre la herida, evita caer en la tentación de ir echándole vistazos. Si levantaras el paño, la herida podría empezar a sangrar de nuevo. Lávate la herida. Deja caer agua tibia sobre la herida durante unos cinco minutos. Luego utiliza jabón para lavar con delicadeza y a conciencia la piel que rodea el corte o rozadura. Si hay tierra, suciedad o impurezas dentro de la herida (como gravilla), extrae la parte que puedas (un paño suave y húmedo te puede ayudar). El hecho de lavar la herida contribuye a eliminar las bacterias que podrían provocar infecciones en el área lesionada. Si no puedes eliminar toda la suciedad, llama al consultorio de tu médico. Si lo consideras oportuno, aplica una capa ligera de pomada antibiótica alrededor de la herida para matar posibles gérmenes. Asegúrate de que no eres alérgico a los medicamentos que contiene la pomada. Seca el área con delicadeza y cúbrela con una gasa u otro tipo de vendaje. El vendaje ayuda a prevenir las infecciones por gérmenes. Si el vendaje se ensucia o se moja, cámbialo inmediatamente. Quítate el vendaje diariamente y lávate la herida con delicadeza. Fíjate si presenta signos de infección. Para prevenir las infecciones y reducir la aparición de cicatrices, no te toquetees ni te arranques la costra ni la piel que rodean la herida.
Ya sea por despiste, por prisas o por falta de técnica, en más de una ocasión nos hemos cortado – 17/12/2014 Actualizado a las 03:07h. Más de uno se ha llevado un pequeño o gran susto con el famoso cuchillo jamonero. La cocina puede convertirse en un lugar un tanto peligroso cuando estamos cortando los alimentos.
Los cuchillos siempre deben estar afilados pues, de lo contrario, pueden resultar incluso más peligrosos. Ya sea por despiste, por prisas o por falta de técnica, en más de una ocasión nos hemos cortado con el cuchillo. Si la herida apenas tiene importancia, mejor. Pero si vemos que sangramos en exceso, ¿cómo debemos actuar? «Lo primero, compresión local para cortar la hemorragia.
Para ello, podemos ayudarnos de un paño limpio o, mejor, una gasa estéril», indica el doctor Salvador Casado, del Centro de Salud Collado Villalba, Madrid. El médico aconseja, en segundo lugar, «lavar la herida si está sucia». Por último, si lo necesitamos, hay que pedir ayuda mientras «comprimimos», pues es fundamental intentar que deje de sangrar cuanto antes.
En el caso de llevarnos la uña por delante, lo mejor es no hacer nada. «En algunos caso se puede suturar, en otros se desprende», indica. Y, en el peor de los casos: «Si se ha arrancado un trozo de dedo o hay amputación, debemos recogerlo en una gasa y llevarlo lo antes posible a urgencias de hospital.
Aplica un trapo tibio y presiona – El trapo con agua tibia, siempre que esté limpio, es uno de los remedios de urgencia más eficaces. Lo único que tienes que hacer es mojarlo con agua tibia, presionar sobre la herida y mantenerlo durante medio minuto, aproximadamente. Generalmente, solo con este gesto conseguirás parar la hemorragia.
El cuerpo humano es muy sabio y ante cualquier herida, pone en marcha de inmediato un complejo mecanismo celular y vascular para controlar la hemorragia, protegerse de una posible infección y reparar los tejidos dañados. En las heridas agudas el proceso de cicatrización natural dura de 7 a 14 días, y a los 21 días la herida está ya totalmente cerrada.
Los tratamientos de cura húmeda como los apósitos Tiritas® EFFECT se utilizan preferiblemente en la cura de heridas agudas, dado que aceleran el proceso de cicatrización, además de proteger la herida y dar mejores resultados estéticos. Su tecnología hidrocoloide absorbe bacterias y células muertas, favoreciendo, de este modo, el proceso de cicatrización.
Modo de uso – 1. Si tiene una herida, cúbrala con una gasa o apósito para heridas.2. Envuelva la venda alrededor del dedo hasta la yema. Para evitar problemas de circulación, no la ciña demasiado y compruebe su estado con frecuencia. Si experimenta entumecimiento y hormigueo, retírela y vuelva a aplicarla con menos presión.
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
Limpie y seque la zona afectada. Fije el vendaje hacia la mitad del dedo, en la primera articulación del dedo. Envuelva el vendaje alrededor y atravesando el dedo, hasta la punta, cubriendo toda la zona afectada. Corte el vendaje cuando sea lo suficientemente largo para cubrir la punta de su dedo.
Las condiciones que reducen el flujo sanguíneo y la oxigenación son causas comunes de mala cicatrización de heridas. La edad avanzada, la diabetes, la enfermedad vascular periférica y la presión arterial alta pueden afectar la circulación e interferir con la curación.
¿Cómo puedo saber si es necesario ponerle puntos al corte de mi hijo? – Andrea La mayoría de los niños se hacen moretones, rasguños y cortes de tanto en tanto. Muchos cortes pequeños se pueden tratar en casa, lavando la herida y usando un vendaje o una tirita.
sigue sangrando después de haber estado apretándolo durante 5 minutos seguidos es muy grande o muy ancho parece ser profundo afecta a la cara, los labios o al cuello de su hijo tiene un trozo de vidrio u otro objeto extraño en su interior hay un objeto saliendo de la herida, como una ramita sale sangre a chorros de la herida
Si del corte sale sangre a chorros, es posible que se haya visto afectada una arteria. Es importante ejercer presión sobre el corte con un paño limpio de inmediato. La herida debería ser atendida en una clínica de urgencias o en el servicio de urgencias médicas de un hospital lo antes posible.
Una herida es una ruptura o abertura en la piel. La piel protege el cuerpo de los microbios. Cuando la piel se rompe, incluso durante una cirugía, los microbios pueden ingresar y causar infección. Las heridas ocurren a menudo a causa de un accidente o lesión. Los tipos de heridas abarcan:
CortadurasRaspadurasHeridas punzantesQuemadurasÚlceras de decúbito
Una herida puede ser lisa o áspera. Puede estar cerca de la superficie de la piel o ser más profunda. Las heridas profundas pueden afectar:
Los tendonesLos músculosLos ligamentosLos nerviosLos vasos sanguíneosLos huesos
Las heridas menores a menudo sanan fácilmente, pero todas las heridas necesitan cuidados para prevenir una infección. Las heridas sanan por etapas. Cuanto más pequeña sea la herida, más rápidamente sanará. Cuanto más grande o más profunda sea la herida, más tiempo puede tardar en sanar. Cuando usted se hace una cortadura, una raspadura o una punción, la herida sangra.
La sangre comenzará a coagularse al cabo de unos cuantos minutos y detendrá la hemorragia.Los coágulos de sangre se secan y forman una costra, lo cual protege de microbios el tejido que está por debajo.
No todas las heridas sangran. Por ejemplo, las quemaduras, algunas heridas punzantes y las úlceras de decúbito no sangran. Una vez que se forma la costra, el sistema inmunitario del cuerpo entra en acción para proteger la herida de infección.
La herida se vuelve ligeramente hinchada, roja o rosada y sensible.También se puede ver algo de líquido transparente supurando de la herida. Este líquido ayuda a limpiar la zona.Los vasos sanguíneos se abren en la zona, así que la sangre puede llevar oxígeno y nutrientes a la herida. El oxígeno es esencial para la sanación.Los glóbulos blancos ayudan a combatir las infecciones a causa de microbios y comienzan a reparar la herida.Esta etapa tarda alrededor de 2 a 5 días.
El crecimiento y reconstrucción del tejido ocurren luego.
En las siguientes tres semanas más o menos, el cuerpo repara los vasos sanguíneos rotos y crece nuevo tejido.Los glóbulos rojos ayudan a crear el colágeno, que son fibras duras y blancas que forman la base para el nuevo tejido.La herida empieza a llenarse con tejido nuevo, llamado tejido de granulación.Se comienza a formar nueva piel sobre este tejido.A medida que la herida sana, los bordes tiran hacia adentro y la herida se hace más pequeña.
Se forma una cicatriz y la herida se vuelve más fuerte.